Simulacro Parcial 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Fundamentos de Química

Sergio Castañeda Ramírez

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PARCIAL FUNDAMENTOS DE QUÍMICA – CORTE 2

Nombre: Fecha:

1. (+2.0) Responder las siguientes preguntas de selección múltiple.

a. Cuál de las siguientes NO es una d) Para cantidad y volumen constantes de


característica de los gases: gas, la presión del gas es directamente
a) Su composición es uniforme. proporcional a la temperatura.
b) Son más densos que un líquido.
c) Son compresibles. e. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre
d) Adoptan la forma del recipiente que los disoluciones es correcta:
contiene. a) Es una mezcla homogénea de 2 o más
sustancias.
b. ¿Dónde es mayor la presión atmosférica? b) Hace referencia sólo a mezclas de
a) Medallo (1495 m sobre el nivel del mar) sólidos en líquidos.
b) Cali (1018 m sobre el nivel del mar) c) Una sustancia llamada “solvente” se
c) B/quilla (18 m sobre el nivel del mar) disuelve en otra llamada “soluto”.
d) Bogotá (2644 m sobre el nivel del mar) d) La formación de disoluciones no
involucra fuerzas intermoleculares.
c. El proceso en el que un líquido cambia a
fase gaseosa se denomina: f. Una solución donde la mezcla entre soluto
a) Fusión. y solvente es heterogénea se denomina:
b) Sublimación. a) Diluida.
c) Evaporación. b) Concentrada.
d) Ionización. c) Saturada.
d) Sobresaturada.
d. Cuál de los siguientes enunciados
corresponde con la ley de Boyle: g. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre
a) La presión de una cantidad fija de gas solubilidad de gases NO es correcta:
mantenida a temperatura constante es a) Es la máxima cantidad de soluto que
inversamente proporcional al volumen. puede disolverse en un solvente.
b) El volumen de una cantidad fija de gas b) Aumenta con la temperatura.
a presión constante es directamente c) Depende de la afinidad del soluto con
proporcional a la temperatura. el solvente.
c) A presión y temperatura constantes, el d) Aumenta con la presión.
volumen de un gas es directamente
proporcional al número de moles.
Fundamentos de Química
Sergio Castañeda Ramírez

h. Cuál de las siguientes unidades de


concentración NO depende de la cantidad
de solvente en la disolución:
a) Porcentaje peso/peso.
b) Molaridad.
c) Molalidad.
d) Ninguna de las anteriores.

2. En su visita a la casa de su prometida, el novio tapona el inodoro y luego huye por la ventana
sin ser visto. La prometida, muy indignada, agrega a su inodoro 50 𝑔 de Diablo Rojo (un
potente destapador de cañerías) desencadenando la siguiente reacción:

2𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑎𝑐) + 2𝐴𝑙(𝑠) + 6𝐻2 𝑂(𝑙) → 2𝑁𝑎𝐴𝑙(𝑂𝐻)4(𝑎𝑐) + 3𝐻2(𝑔)

Considerando que en el diablo rojo agregado hay 41.5 𝑔 de hidróxido de sodio (𝑁𝑎𝑂𝐻) y
8.5 𝑔 de polvo de aluminio (𝐴𝑙) y que la cantidad de agua es muy grande determinar:

a) (+0.5) Cuál es, entre el 𝑁𝑎𝑂𝐻 y el 𝐴𝑙, el reactivo límite y cual el reactivo en exceso.
b) (+0.5) Los 𝑚𝐿 de hidrógeno gaseoso (𝐻2 ) que se forman si el inodoro de la prometida
se encuentra a 23°𝐶 y 810 𝑚𝑚𝐻𝑔 de presión.
c) (+0.5) Los 𝑘𝑔 de reactivo en exceso que sobran.

3. La densidad de una disolución que contiene 10% peso de etanol (𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻) en agua es
0.984 𝑔/𝑚𝐿.

a. (+0.5) Calcule la molaridad de la solución.


b. (+0.5) Calcule la molalidad de la solución.
c. (+0.5) Calcule la fracción mol de etanol y agua en la disolución.

También podría gustarte