Trituración (Parte IV) - Trituradores de Percusión e Impactos2
Trituración (Parte IV) - Trituradores de Percusión e Impactos2
Trituración (Parte IV) - Trituradores de Percusión e Impactos2
TEMA 3: REDUCCIÓN DE
TAMAÑO - TRITURACIÓN
PARTE 4
3 REDUCCIÓN DE TAMAÑO:
TRITURACIÓN – PARTE 4
3.18. Introducción.
3.19. Trituradores de Impactos (Eje Horizontal).
3.20. Trituradores de Impactos (Eje Vertical).
3.21. Trituradores de Martillos.
3.22. Ventajas e Inconvenientes.
3.23. Dimensionado de los trituradores de Impacto y Percusión.
Trituradores de Percusión e Impactos.
Introducción 3.18. Introducción
Introducción
• Aprovechan los impactos a alta velocidades para fragmentar los minerales.
Introducción
• La trituración se produce por un choque brusco entre el material a triturar y
una herramienta o útil triturador, aprovechando el efecto de la energía
cinética de un cuerpo puesto en movimiento.
1
Ecinética = m v2
2
• Esta energía cinética se transformará durante el impacto en energía de
deformación, capaz de hacer llevar al material a su fragmentación.
• Así, con fragmentos gruesos, no hará falta grandes velocidades del rotor
como sería necesario cuando hay que triturar partículas más finas.
Trituradores de Percusión e Impactos.
Introducción 3.18. Introducción
Introducción
• Atendiendo a lo anterior la trituración se puede llevar según dos tipos:
Indirecta o Directa.
Figura 1
Introducción
• Directa: El mineral es lanzado a muy altas velocidades contra las placas o
yunques de impacto, por medio de los lanzadores móviles o martillos
situados en el rotor (15-150 m/s) (molinos de percusión, molinos de martillos,
etc.).
• Hay que hacer notar que tanto en los impactores como en los molinos de
martillos se produce fragmentación tanto durante el golpeo del material por
parte de los útiles del rotor, como en su impacto contra las placas de la
cámara.
Figura 2
Introducción
• El campo de aplicación de este grupo de equipos va desde la trituración
primaria de grandes fragmentos Todo-Uno hasta la pulverización.
Figura 3
Figura 4
Trituradores de Impactos (Eje Horizontal)
3.19. Impactores de Eje Horizontal
Descripción General
• Estos equipos se caracterizan principalmente por disponer de un rotor (E) de
acero fundido o electrosoldado de forma cilíndrica.
• A este rotor van fijadas las barras percutoras (1) que golpearán el material
fragmentándolo y proyectándolo a gran velocidad.
• El reglaje se lleva a cabo actuando de forma manual sobre los tornillos (4) y
(5), o bien, empleando sistemas hidráulicos.
Figura 5
Figura 6
Descripción General
• Casi la totalidad del material triturado se obtendrá con una dimensión inferior
a d.
• Las placas (2) y (3), pueden pivotar alrededor de los ejes (A) y (B), pero esto
será solo posible cuando estén sometidas a un empuje superior al estimado
para la operación de trituración (entrada de intriturables-mecanismo de
seguridad).
Descripción General
• El rotor girará dentro de una carcasa, o bastidor, fabricada por chapas
laminadas de gran espesor y reforzada en su parte exterior a través de
nervios.
• Podrán trabajar con descarga libre (por gravedad) o descarga cerrada (uso de
rejilla para controlar el diámetro del producto).
Figura 7
Figura 8
Figura 9
Figura 10
Aspectos Generales
• En los equipos de trituración primaria se suelen emplear equipos de uno o
dos rotores.
Figura 11
Descripción General
• En estos equipos el rotor porta-percutores gira en plano horizontal a través
de un eje vertical.
Trituración roca-metal
• Desde este plato, el material es lanzado por los percutores contra las caras de
los yunques o placas de impacto, consiguiendo una fragmentación previa.
3.20. Impactores de Eje Vertical
Trituración roca-metal
• Después del impacto con las placas, los fragmentos rebotarán para volver a
colisionar con los fragmentos lanzados o ser golpeados por los percutores.
Figura 11
Trituración roca-roca
• Estos equipos resuelven en parte los problemas de elevado desgaste sufridos
en los equipos roca-metal.
Figura 12
Figura 13
Plato lanzador
(Cortesía Sandvik
Minerals)
Figura 14
3.20. Impactores de Eje Vertical
Trituración roca-roca
• Actualmente existen nuevos equipos diseñados para intentar reducir ese
aumento de consumo energético (Barmac Duopactor de Svedala – Metso
Minerals; Hurricane de Sandvik Minerals).
Figura 15
Trituración roca-roca
• Con esta forma de trabajar se aumenta la capacidad de producción sin
aumentar la potencia y se logra reducir la cantidad de finos producidos.
Figura 16
Barmac de Svedala
roca-roca
3.20. Impactores de Eje Vertical
Figura 17
Figura 18
3.20. Impactores de Eje Vertical
Características Generales
• Estos equipos se instalan para llevar a cabo trituraciones terciarias e incluso
cuaternarias (molienda gruesa).
Introducción
• Hacen uso de los mismos principios de fragmentación (acciones,
proyecciones de fragmentos, etc.) que los trituradores de impactos.
• Las velocidades del rotor van desde los 20 m/s (trituración normal) hasta 60
m/s (pulverización).
3.21. Molinos de Martillos
Figura 19
3.21. Molinos de Martillos
Figura 20
3.21. Molinos de Martillos
Figura 21
3.21. Trituradores de Martillos
Figura 22 Figura 23
3.21. Molinos de Martillos
Figura 24
3.21. Molinos de Martillos
Figura 26
3.21. Molinos de Martillos
Figura 27
Figura 28
3.21. Molinos de Martillos
Figura 29
3.21. Molinos de Martillos
Figura 30
3.21. Molinos de Martillos
Figura 31
3.22. Ventajas e Inconvenientes
Ventajas
• Mantenimiento simple.
3.22. Ventajas e Inconvenientes
Inconvenientes
• No son adecuados para materiales abrasivos, salvo que sean muy blandos.
• Capacidad y reglaje.
• Trituradoras Primarias
Dmax rotor
• Trituradoras Secundarias
Reglaje:
• En estos equipos, el reglaje viene dado como la distancia mínima entre el
extremo del percutor, o lanzador, y las placas de impactos.
Capacidad:
• La capacidad que puede proporcionar este tipo de equipos viene dada en
función de la naturaleza del mineral, no existiendo fórmulas para su
cálculo.
Telsmith - HSI
3.23. Dimensionado de los trituradores de Impacto y Percusión
Sandvik - VSI
Granulometría: 3.23. Dimensionado de los trituradores de Impacto y Percusión
1 1 1
Pa = 10·wi · · − ·Q
0.907 d80 D80
Siendo: