306-Texto Del Artículo-905-1-10-20210216
306-Texto Del Artículo-905-1-10-20210216
306-Texto Del Artículo-905-1-10-20210216
Clinical case of the mare "sirena" in the municipality of Florencia - Caquetá - Colombia
RESUMEN
En este artículo se revisa el caso clínico de una yegua de 60 meses de edad aproximada, la cual meses atrás según el propietario
del animal estuvo perdida, encontrándose después en una zona pantanosa en el Municipio de la Montañita con una cría y en
una condición corporal paupérrima. El propietario solicita tiempo después el servicio de un veterinario en donde se encontró
en la exploración física mucosas pálidas, condición corporal 2/5 y epistaxis. Se envía al laboratorio sueros para descartar una
Anemia Infecciosa Equina en la yegua y la cría, complementado con un examen de hemoparásitos a la madre (Tripanosoma).
Los resultados para la madre arrojaron un resultado positivo a las dos pruebas solicitadas y para la cría negativo en AIE
(Anemia Infecciosa Equina). Se recomienda el sacrificio del animal pero el propietario insiste en dejarla vivir y se trata el
hemoparásito con Dirninazene aceturato vía intramuscular con una posología de 3,5 mg/kg única dosis, obteniendo una
respuesta negativa en la estabilidad clínica del animal.
ABSTRACT
This article reviews the case of a mare approximately 60 months of the Municipality of Florence, which months ago as the
owner ofthe animal was lost, then found in a marshy area in the municipality ofLa Montañita with a baby anda very poor
body condition. The owner requested after the service of a veterinarian where it was found on physical examination: pale
mucous membranes, body condition score 2/5 and epistaxis. Sera sent to a lab to rule Equine Infectious Anemia in the mare
and breeding, complete a review ofthe mother Hemoparasites (Trypanosoma) .The results forthe mother are positive for both
tests requested and negative breeding AIE (Equine lnfectious Anemia). It is recommended to put the animal but the owner
insists lether live and treated with Bebexin ® hemoparasite IM with adose of3.5 mg / kg single dose.
INTRODUCCIÓN
La anemia infecciosa equina es un virus que ha picados por distintos vectores como el tábano,
traído grandes pérdidas a nivel mundial zancudo, mosca picadora pueden provocar una
también conocido como el sida equino. En endemia, también como algunos objetos
Bogotá se reportó la aparición en 1997 con 14 inanimados como las agujas donde el virus
casos de equinos infectados con este virus puede vivir más de 120 días. La eliminación del
donde ataca a caballos, asnos, mulares sin virus por algunos desinfectantes es nula, este
importar sexo edad ni estado corporal. Este agente no es fácil de excluir de los elementos
virus se encuentra en condiciones húmedas y hipodérmicos por químicos. El agente sigue
cálidas donde puede tener las condiciones resistente a casi todos los líquidos que aseguren
óptimas para su desarrollo utilizando los una asepsia. Históricamente a Colombia llegó
distintos vectores para su difusión. La AIE fue en 1948 en el departamento de la Guajira donde
reportada en 1843 en Francia, algunas de sus en 1965 el ICA inicia los estudios y análisis al
características como trastorno agudo es una virus. Los Médicos Veterinarios Zootecnistas
crisis hemo lítica en condición aguda, están encargados de velar por la prevención,
diferenciando de un estado crónico con signos diagnóstico y tratamiento de agentes
de anemia (Gonzales, 2011 ). Aquellos animales etiológicos en la salud animal. Las
36
Figueroa C. et al./ Ciencias Agmpecuarias, Vol.3 No.2, 2011, pp:36-39
37
Figueroa C. et al./ Ciencias Agropecuarias, Vo/.3 No.2, 2011, pp:36-39
Diagnóstico.
CONCLUSIONES
Cayados 0% 0-1%
Basóftlos 2% 0-1%
38
Figueroa C. et al./ Ciencias Agropecuarias, Vol.3 No.2, 2011, pp:36-39
39