De La Conquista A La Independencia Mariano Picon Salas
De La Conquista A La Independencia Mariano Picon Salas
De La Conquista A La Independencia Mariano Picon Salas
Este artículo examina los vínculos entre la teoría de los géneros literarios manejada por Mariano
Picón-Salas y la concepción del mestizaje que postula uno de sus libros más importantes, De la
Conquista a la Independencia.
I. Literatura y nacion
Mariano Picón-Salas se inserta en una tradición nacional de ensayistas que ya contaba con
nombres prominentes como los de Andrés Bello, Simón Rodríguez y Rufino Blanco-Fombona. Su
labor, al igual que la de la mayoría de sus predecesores, intenta conciliar inquietudes sociales y
estéticas. De joven, sus convicciones progresistas se fortalecieron como respuesta a las
atrocidades del gobierno de Juan Vicente Gómez. En 1922, escapando hasta cierto punto de esa
atmósfera estancada y represiva, viaja a Chile, donde permanece hasta la muerte del dictador;
esta primera experiencia internacional le da al escritor una visión verdaderamente
hispanoamericana que durante el resto de su vida tratará de ampliar (Latcham 2000: 29ss).
Cuando el golpe militar de 1948 pone fin a la presidencia de Rómulo Gallegos, Picón-Salas decide
nuevamente abandonar su país e instalarse en México; años más tarde, restaurada la democracia
venezolana, y gracias a cargos diplomáticos, las peregrinaciones en el extranjero, sobre todo en
Latinoamérica, se reanudan.