Las 10 Plagas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

‫בס״ד‬

El ladrón

Un viajero fue detenido por un ladrón de carreteras que exigió su bolsa de dinero a
punta de pistola. El viajero gritó: "¡No disparen! Con mucho gusto les daré mi
dinero".
"Pero te pediré un favor. Si llego a casa con las manos vacías, mi esposa nunca creerá
que me robaron, y me acusará de haber desperdiciado nuestro dinero en juegos de
azar o licor, y me golpeará sin piedad. el favor de disparar varias balas a través de mi
sombrero, para poder demostrarle que me detuvieron ".
El ladrón no vio ninguna razón para no cumplir. Tomó la bolsa de dinero y luego le
disparó al sombrero del hombre varias veces.
"Muchas gracias", dijo el viajero. "Pero no conoces a mi esposa. Ella dirá que le
pinché el sombrero y que estos no eran agujeros de bala en absoluto. Aquí, toma mi
abrigo y dispara varias balas a corta distancia, dejando las marcas de pólvora. Eso
convencerá ella con seguridad ".
De nuevo, el ladrón obedeció y disparó a través del abrigo varias veces. Cuando el
viajero vio que la última vez que apretó el gatillo golpeó una cámara vacía y que
todas las balas se habían agotado, rápidamente se abalanzó sobre el ladrón,
tirándolo al suelo, recuperó su bolsa de dinero y huyó,
Esta historia, contada por el rabino Najman de Breslov , transmite el patrón trágico
de la vida de muchas personas. Cada uno de nosotros tiene un ladrón, o una
inclinación negativa, que permanece dentro de nosotros. El ladrón continuamente
quiere despojarnos de nuestra bondad e inocencia interior. Sin embargo, muchos de
nosotros descubrimos la voluntad y el poder de luchar contra nuestro ladrón solo
después de que él haya disparado todas sus balas contra nosotros. Solo después de
permitir que nuestras adicciones e impulsos insalubres disparen todas sus balas y
consuman nuestras vidas por completo, cuando nos damos cuenta de que están
vacíos y vacíos, estamos en posición de someter al ladrón y emprender el camino de
la recuperación.

Las diez plagas


Las diez plagas famosas que se registran en el libro de Éxodo, leídas durante las
porciones de la Torá de Vaeira y Bo, no deben verse como un simple conjunto de
acontecimientos sobrenaturales que destruyeron el imperio egipcio hace unos 3.300
años. La Torá es un modelo para la vida, un manual para el desarrollo de la raza
humana, no simplemente un registro de cuentos antiguos. Los episodios registrados
en la Torá representan cuentos espirituales eternos que ocurren continuamente en
el corazón de cada hombre.
¿Cómo vamos a aplicar la remota historia de las diez plagas a nuestras vidas
personales?

Anatomia del alma


La Cabalá enseña que cada alma humana se compone de diez bloques de
construcción, diez características que conforman su personalidad interior. Los tres
primeros forman la identidad inconsciente del alma y sus poderes cognitivos. Los
siete últimos constituyen la personalidad emocional del alma.

Estas diez características, también conocidas como las "diez sefirot", diez luces o
diez puntos de energía, se representan en la Cabalá de la siguiente manera:
Nombre hebreo Traducción Plaga

Keter Supra consciente Muerte del primogénito

Jojmá Concepción Oscuridad

Biná Entendimiento / Inteligencia Langostas

Jesed Bondad / Amor Granizo

Gevurah Severidad / Rechazo Ampollas

Tifferet Belleza / Compasión Epidemia

Netzaj Victoria / Ambición Bestias devoradoras

Hod Esplendor / Sumisión Piojos

Yesod Fundamento / Vínculo Ranas

Maljut Reinado / Confianza Sangre

A cada uno de nosotros se le dio una opción en la vida. Podemos refinar y reparar
estos diez atributos para que expresen nuestra luz divina interior, o podemos
pervertir y corromper estos mismos atributos, usándolos de maneras poco
saludables e inmorales.
El antiguo Egipto, con su programa demoníaco de eliminar sistemáticamente a todo
un pueblo, los hebreos, de la faz de la tierra, optaron por emprender el último
camino. La nación egipcia original pervirtió los diez atributos de su alma. La energía
negativa engendrada por la perversión de tantos espíritus humanos regresó a Egipto
en forma de diez plagas que afectaron al país.
En nuestra vida personal, Egipto refleja un estado de disfunción psicológica, en el
que uno o muchos de los atributos del alma se distorsionan y se vuelven
disfuncionales, lo que dificulta la capacidad del ser humano de una verdadera
autorealización y realización. Esto se indica en el nombre hebreo de "Egipto",
Mitzraim, que puede traducirse como "inhibiciones" o "restricciones". [6] Cuando no
nos enfrentamos a nuestros propios demonios, nuestros atributos pervertidos
pueden volver a nosotros, en la forma de plagas psicológicas.
Las Diez Plagas corresponden a las Diez Sefirot (de abajo hacia arriba, como en la
tabla anterior).

Sangre: confianza destructiva


La primera plaga, en la que el río Nilo se convirtió en sangre, fue un símbolo físico de
la confianza destructiva que se convirtió en el sello distintivo de Egipto, tanto el
Egipto geográfico como el psicológico. En lugar de una confianza constructiva que
construye el carácter espiritual de uno y fomenta la sensibilidad hacia los demás, la
confianza "egipcia" genera dominación y explotación. Cuando la percepción de
confianza de uno se vuelve verdaderamente corrupta, puede conducir a generar ríos
de sangre, como lo hicieron los egipcios.
El río Nilo encarnaba la fuente de confianza y seguridad egipcia. Dado que cae poca
lluvia en Egipto, la agricultura y el sustento del país dependen completamente del
Nilo. Por lo tanto, los antiguos egipcios deificaron el Nilo . Las aguas del Nilo que se
convirtieron en sangre reflejaron el estado perverso de una nación que convierte su
confianza en sangre, utilizando su posición de fuerza y poder para matar y matar a
innumerables seres humanos inocentes.

Ranas - Frío Intimidad


La segunda plaga, en la que enjambres de ranas inundaron Egipto, simboliza la
intimidad fría y desapasionada que caracteriza a un hombre que vive en un Egipto
psicológico.
Las ranas son criaturas anfibias de sangre fría que nacen en climas fríos. Las ranas
hembra suelen depositar sus huevos en el agua donde eclosionan en renacuajos. Las
ranas que viven en la tierra depositan sus huevos en agujeros fríos y húmedos.
Debido a esto, y al hecho de que los huevos depositados de esta manera no reciben
protección parental, en la Cabalá, las ranas llegaron a reflejar un estado emocional
de apatía, desprendimiento y frialdad .
Esta condición le roba al ser humano la capacidad de experimentar una verdadera
intimidad emocional con cualquier otra persona: un cónyuge, un hijo o incluso un
amigo. La personalidad de "rana" es la persona que, cuando se le pregunta "¿Cuál es
la diferencia entre ignorancia y apatía?" él respondió: "No sé y no me importa".

Piojos - Presentación poco saludable


La tercera plaga, en la que el polvo de Egipto se convirtió en piojo, refleja los
síntomas de sumisión poco saludable.
El atributo de sumisión, como todos los atributos del alma, puede ser productivo o
destructivo. Seguir siendo un humilde estudiante de las lecciones de la vida es uno
de los rasgos de carácter más nobles que un individuo puede poseer. La capacidad
de entregar el ego a una verdad más elevada es la base de todo crecimiento
espiritual, al igual que la capacidad de confesar un error o una fechoría. "Que mi
alma sea como el polvo", es una oración judía diaria [12], que expresa nuestro deseo
de que sigamos siendo humildes en presencia de los misterios de la vida. Esto es
humildad y sumisión saludables.
La sumisión destructiva "egipcia" es una humildad que aplasta el espíritu y apaga su
entusiasmo por la vida. En este tipo de sumisión, donde uno se considera a sí mismo
como una criatura inútil que no importa, la percepción del yo como polvo inútil se
convierte en piojos que desmoralizan y degradan la vida. Como los piojos, este tipo
de humildad absorbe la sangre de una persona; privándolo de su vitalidad y flujo de
energía.
El santo rabino Aarón de Karlin lo expresó con estas palabras: "La depresión no es un
pecado; sin embargo, lo que la depresión hace, ningún pecado puede hacer".

Devorando bestias - Ambición salvaje


La cuarta plaga, en la que un enjambre de bestias devoradoras atacó a Egipto, es el
símbolo físico de una ambición malsana.
La ambición es uno de los mejores regalos de la vida. Es el motor que impulsa al
hombre a alcanzar la grandeza y a marcar la diferencia en el mundo. Sin embargo, si
no refinamos este rasgo de carácter, nuestras ambiciones pueden convertirnos en
"bestias devoradoras" que aplastan y destruyen a las personas que percibimos que
se interponen en el camino del cumplimiento de nuestros objetivos.

Epidemia - Compasión astuta


La quinta plaga, en la que una epidemia aniquiló el ganado de los egipcios, sirvió
como la encarnación física del atributo de la compasión maliciosa, que, como una
epidemia, perjudica a las personas de manera silenciosa y discreta.
¿Qué es la compasión? La Cabalá afirma que la compasión es más poderosa y
duradera que el amor. El amor generalmente pasa por alto los defectos de un ser
querido; por lo tanto, cuando surgen fallas, pueden debilitar el amor, si no destruirlo
por completo. La compasión, por otro lado, toma en consideración todos los
defectos del individuo y extiende un corazón y una mano de ayuda
independientemente.
Esto es compasión moral, la capacidad de un alma de experimentar el dolor y las
necesidades de su prójimo.
La compasión "egipcia" es astuta, astuta y engañosa, donde se utiliza la cualidad
seductora de la compasión para explotar las debilidades de las personas con fines
egoístas y objetivos destructivos. Cuando uno usa la compasión de esta manera bien
refinada, inflige daño a una persona en la forma silenciosa y mortal de una epidemia

Forúnculos: rechazo brutal


La sexta plaga, en la que se arrojaron brasas de un horno caliente sobre la tierra que
se convirtió en forúnculos en la piel de la población egipcia, es el símbolo físico del
cruel rechazo.
En la Cabalá, el fuego encarna la capacidad del alma para rechazar. Al igual que el
fuego, un acto o una palabra de rechazo pueden quemar o incluso demoler al
rechazado. Una conexión adicional entre el fuego y el rechazo radica en el hecho de
que el fuego surge hacia arriba, alejándose de la tierra. El rechazo también
constituye un acto de viajar hacia adentro y hacia arriba en el propio mundo,
alejándose de las personas y los eventos que lo rodean.

Sin embargo, un alma sana necesita saber cómo rechazar tal como debe saber cómo
abrazarla. A menudo se le pide que rechace un impulso destructivo, que rompa una
relación poco saludable, que diga "no" a un niño malcriado o una oferta comercial
poco ética. Este es un fuego saludable. Es un fuego que destruye lo negativo para
construir lo positivo.
Sin embargo, cuando nuestra capacidad interna de rechazo se convierte en
amargura, odio y crueldad, las brasas de nuestra alma se convierten en una fuerza
destructiva. Como forúnculos, infectan nuestras vidas y las vidas de las personas que
nos rodean.

Granizo - Amor congelado


La séptima plaga, en la que el granizo destructor descendió sobre Egipto, simboliza el
amor egoísta.
Si el fuego simboliza el rechazo, el agua, que desciende naturalmente de un plano
superior a un plano inferior, encarna las cualidades de generosidad y bondad
amorosa. En la Cabalá el flujo del amor se compara con un flujo de agua que irriga y
nutre un alma humana con su vitalidad refrescante.
Sin embargo, un hombre que se encuentra en la esclavitud "egipcia" solo conoce un
amor helado, un amor que se basa completamente en motivos egoístas y
consideraciones egocéntricas. El flujo de amor como la lluvia de esta persona se
vuelve frío y helado como el granizo [20], perjudicando a sus seres queridos en lugar
de nutrirlos.

Del corazón a la mente

No es casualidad que las primeras siete plagas se registren en una sección de la


Biblia, mientras que las tres últimas plagas se registran en otra.
Las primeras siete plagas (sangre, ranas, piojos, bestias devoradoras, epidemia,
forúnculos y granizo) reflejaron la perversión egipcia de las siete emociones
respectivamente: confianza, unión, sumisión, ambición, compasión, rechazo y amor.

Langosta - Inteligencia pervertida


La octava plaga, en la que las langostas invasoras no dejaron vegetación en su
camino, sirve como símbolo de las consecuencias destructivas de una mente
corrupta.
La capacidad de investigación y escrutinio intelectual sigue siendo el regalo más
preciado de la raza humana. Nos permite explorar el universo, mejorar nuestras
vidas y descubrir el llamado moral más elevado de la familia humana.
Sin embargo, el mismo poder puede servir como una herramienta para racionalizar
cada maldad practicada bajo la faz del sol y para justificar cada estilo de vida o
hábito destructivo. Al igual que la langosta que consumió todas las plantas existentes
de Egipto, dejando a su paso un suelo estéril, la mente corrupta puede desarraigar
cada estructura moral existente y fundamento sagrado establecido, dejando a su
paso una sociedad desolada desprovista de valores espirituales y principios
absolutos. Esta es la tragedia del intelectualismo egipcio, donde uno se vuelve tan
abierto de mente que se le escapa el cerebro.

Oscuridad: una mente bloqueada


La novena plaga, en la que una espesa oscuridad envolvió a todo Egipto, refleja la
incapacidad del alma inhibida "egipcia" para actualizar su facultad de concepción.
El poder de la concepción es la capacidad de la mente para concebir una idea nueva
y original que antes era inaccesible. ¿Cómo? Si la mente se da cuenta de sus
limitaciones y límites, suspende su ego intelectual y se abre a una luz superior, la
verdad previamente inaccesible puede emerger e iluminar el vacío recién creado.
Cuando uno es arrogante y presumido, priva a su mente de la capacidad de
experimentar la iluminación, obligándose a permanecer en la oscuridad, limitado
para siempre a una visión estrecha de la vida.

Muerte del primogénito - Muerte de identidad


La décima y última plaga, la muerte de cada primogénito egipcio, fue la más
devastadora de todas. Reflejó el hecho de que el abuso egipcio del alma no solo
afectó sus facultades conscientes, sino que también distorsionó y destruyó sus
fuerzas superconscientes.
En la Cabalá, el primogénito es simbólico de los instintos y motivos de un alma que
se encuentran debajo de la superficie del ser consciente. Esa dimensión de la
personalidad es naturalmente más difícil de violar porque está oculta e inaccesible.
Pero un estilo de vida de adicción y abuso en curso provocará la muerte del
primogénito o la muerte del elemento súper consciente del alma.
Esta fue la "bala" final que puso fin al círculo vicioso de la adicción y el abuso
egipcio. El pueblo judío fue puesto en libertad y estaban en camino de recibir los
Diez Mandamientos.

¿Cuáles son los Diez Mandamientos? Corresponden a las diez plagas. Así como las
plagas reflejan la perversión de las diez facultades del alma, los Diez Mandamientos
representan el camino de la curación espiritual en cada una de estas diez facultades,
permitiendo que las diez expresen la armonía y el esplendor de la esencia Divina de
una persona.

También podría gustarte