Qué Son Las Mascarillas para El Cabello

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 47

¿Qué son las mascarillas para el cabello?

El cabello sufre muchos daños debido a múltiples factores tales como (la
plancha, los tintes, la falta de alguna vitamina en el cuerpo, la mala
alimentación, el poco consumo de agua, entre otras razones) en los
cuales pueden llegar a tener problemas de caída de pelo, caspa o cabello
seco. Es por esta razón que existen las mascarillas para el
cabello  donde se le devuelve las proteínas perdidas al mismo, ya que le
aporta muchos  nutrientes de manera natural al pelo.

Las mascarillas son pues, un sustituto al baño de crema que se conoce,


con la gran diferencia que es realizado desde casa con productos
naturales con el fin de aportar grandísimos beneficio al cabello
devolviéndole las proteínas perdidas dándole brillo, suavidad y fuerza.

Dentro de esta perspectiva hay que tener en cuenta el tipo de cabello


que esté presente a fin de escoger el tipo de mascarilla más favorable.
De este modo existen tres tipos de cabello:

Cabello Normal: es aquel cabello que no ha sufrido ningún tipo embate


química como decoloración, tinturas o permanentes, es decir, es un
cabello virgen. No es graso ni  seco.

Cabello Seco: este cabello tiende a tener puntas secas, a enreda con


facilidad, a ser áspero,  a ser quebradizo y comúnmente padece de
caspa por la resequedad del cuero cabelludo.

Cabello Graso: Este tipo de pelo de debe al exceso de grasa en el cuero


cabelludo, esto corresponde a que existe en la persona una gran
producción de la glándula sebácea. Por ello constantemente esta
brillante y debe lavarse diariamente para no tomar aspecto graso.
Mascarillas Caseras para el cabello

1) Mascarilla de yemas de huevo y aceite de oliva

Ingredientes:

 2 yema de huevo
 2 cuchara de aceite de oliva
 1 taza de agua

Preparación

 Mezcla en un recipiente de vidrio 2 yema de huevo, 2 cuchara


de aceite de oliva
 Diluye la mezcla añadiéndole una taza de agua
 Mezcla muy bien hasta que esté integrado
 Guárdalo en un envase de vidrio esterilizado.
Aplicación

 Coloca la máscara en el cuero cabello en tu cabello seco de 15 a


30 minutos
 Después enjuaga con abundante agua y champú
 Al usar la máscara para el cabello  éste crecerá dará
suavidad, brillo y fuerza para que lo luzcas al máximo.

2) Mascarilla natural de arcilla blanca para el cabello graso

Ingrediente:

 3 cucharadas de arcilla blanca


 Agua

Preparación

 Mezclar en un bol tres cucharadas de arcilla blanca y un poco


de agua tibia hasta que se forme una mascarilla

Aplicación

 Aplicar esta mascarilla con la ayuda de los dedos sólo en el


cuero cabelludo
 Dejar actuar durante 10 minutos para que absorban las
propiedades
 Luego retirar con abundante agua tibia y champú suave
 Esta mascarilla para cabello graso se debe aplicar sólo una
vez a la semana
3) Mascara a base de cambur para el crecimiento del cabello

Ingredientes:

 Cambures

Preparación

 Pela la cantidad de cambur que te convenga según el largo de


tu cabello y colócalo en un envase de vidrio.
 Estripa y aplástalo bien con un tenedor o un macerado tratando
de no dejar pedazos muy grandes
 Después de tener una especie de puré guárdalo para la
aplicación

Aplicación
 Aplica la máscara con los dedos o con la ayuda de un peine en
la cabeza y masajea suavemente el cuero cabelludo y el resto
del pelo
 Colócate un gorro de baño o una bolsa plástica. De lo contrario
usa una toalla.
 Usa el secador encima de la bolsa o gorro para que absorban
rápido los nutrientes.
 La máscara para el cabello a base de cambur es rica en
potasio y vitaminas A, E y C, que posee el cambur lo cual hace
una perfecta combinación para ayudar al crecimiento del pelo.

4) Máscara de Aceite de coco y aguacate para el cabello seco

Ingredientes:

 Aceite de coco
 1 aguacate

Preparación
 Calienta el aceite de coco por 10 segundos, después déjalo
reposar para salir el vapor

Aplicación

 Masajea la cantidad de una cucharadita desde la raíz hasta las


puntas del cabello
 Luego de terminar masajea el aguacate solamente en las
puntas
 Deja actuar por unos 10 a 15 minutos
 Enjuaga con agua fría y después lávalo con champú
 Este tipo de mascara para el cabello ayuda al tipo de pelo
seco al darle vida y ayuda a combatir la caspa y protegerlo del
sol.

5) Mascarilla de Aceite de oliva y mayonesa para cabello seco

Ingredientes:
 1 cuchara de aceite de oliva
 2 cucharadas de mayonesa
 1 huevo

Preparación

 Mezcla en un recipiente de vidrio ya antes esterilizado1 huevo,


una cuchara de aceite de oliva y 2 cucharadas de mayonesa.
 Mezcla muy bien hasta que esté integrado y guárdalo para la
posterior aplicación.

Aplicación

 Coloca la mascarilla con la ayuda de tus dedos en tu cabello


seco tratando de quedar uniforme.
 Ponte un gorro de baño o una bolsa plástica para cubrirte la
cabeza y dejar que la mascarilla penetre por 20 minutos
 Después enjuaga con abundante agua y champú suave o herbal
 Al usarlo tu cabello lucirá con más brillo y fuerte para que lo
luzcas al máximo
6) Mascarilla casera para cabello maltratado

Ingredientes:

 1 tomate
 2 cucharadas de Harina de maíz

Preparación

 En un bol o envase de vidrio tritura un tomate entero y añade


dos cucharadas de harina de maíz hasta tener una mezcla
homogénea.
 Guarda la máscara para la aplicación en un envase esterilizado.
Aplicación:

 Aplica la mascarilla con el cabello húmedo y déjalo actuar


durante 30 minutos
 Enjuaga con abundante agua y champú suave o herbal
 Con esta mascarilla casera para el cabello dañado o seco,
podrás solucionar en parte los problemas de tu obtendrás un
cabello hermoso.

7)Mascarilla con agua de romero para el cabello graso

Ingrediente:

 1/2 taza de agua tibia


 1/2 taza de agua de romero
 Jabón liquido
 Limón
 Aceite de lavanda

Preparación

 En una olla coloca agua hasta que el agua hierva.


 Luego de hervir coloca las hojas secas del romero y apaga de
una vez la cocina.
 Recuerda que no puedes dejar quemar las propiedades del
romero para que logres los beneficios que quieres.
 Mezcla en un recipiente 1/4 de taza de agua de romero con 1
taza de jabón líquido
 Exprime una pequeña cantidad de jugo de limón y unas pocas
gotas de aceite esencial de lavanda que crearán una fragancia
calmante

Aplicación

 Coloca la mascarilla con la ayuda de tus dedos en tu cabello


graso tratando de quedar uniforme
 Después enjuaga con abundante agua y champú suave o herbal
 Al usarlo tu cuero cabelludo estará limpio y lucirás un cabello
más brillante y  fuerte combatiendo la caspa
 

8) Mascarilla a base de yogurt

Ingredientes:

 Yogur natural
 El jugo de dos limones
 1 cucharada pequeña de bicarbonato de sodio

Preparación

 En un recipiente de vidrio mezcla una cantidad considerable de


yogur natural el jugo de dos limones y una cucharada pequeña
de bicarbonato de sodio
 Colócalo en un envase de vidrio esterilizado para la aplicación

Aplicación

 Coloca la mascarilla solo en la raíz del cuero cabelludo


 Deja actuar por 20 minutos
 Esta mascarilla eliminar impurezas del cuero cabelludo ya que
favorece a cabellos con la raíz grasa esta aplicación mejorará la
salud de esta parte capilar

9) Mascarilla casera de romero y Salvia

Ingredientes:

 1 cucharadita de hojas de romero


 1 cuchara de salvia
 2 cucharadas de aceite de soja
 2 cucharadas de aceite de almendras

Preparación

 Colocar en un recipiente pequeño una cucharadita de hojas de


romero y otra de salvia
 Agregar dos cucharadas de aceite de soja y dos cucharadas de
aceite de almendras
 Mezclar bien y embotella en un frasco antes esterilizado
dejándolo reposar durante 3 semanas.

Aplicación

 Utiliza como mascarillas para el cabello graso antes del lavado

10) Mascarilla de sabila de vera con miel para la caída del cabello

Ingredientes:

 Sábila
 Miel

Preparación
 Agarra dos o tres pencas de sábila la noche para la preparación
en la mañana.
 Limpia y pela para sacar el cristal de la sábila
 Licua el cristal de la sábila
 Coloca en un recipiente de vidrio la pulpa y agrega una
cucharada de miel

Aplicación

 Lava tu cabello con champú suave y seca el cabello para quitar


el exceso de agua.
 Coloca la mascarilla de aloe de vera en el pupilo piloso y
masajea.
 Deja actuar la crema por 20 o 30 minutos enjuaga y repite el
procedimiento por cuatro veces a la semana.
11) Mascarilla de aguacate y huevo

Ingredientes:

 1/2 aguacate maduro


 1 yema de un huevo
 Aceite de oliva

Preparación

 Lava el aguacate y córtalo por la mitad con un cuchillo


cuidadosamente
 Agrega en una licuadora el aguacate, la yema de huevo y una
cucharada del aceite de oliva
 Guarda la mascarilla en un recipiente de vidrio anteriormente
esterilizado para la posterior aplicación

Aplicación

 A la hora de bañarte lava tu cabello con tu champú suave


 Coloca la mascarilla en el cuero cabelludo dándote pequeños
masajes en el folículo piloso y péinate bien para que puedas
distribuirlo.
 Cubre el pelo con un gorro de baño y dejarlo actuar durante 30
minutos
 Por ultimo enjuaga con abundante agua y champú

12) Mascarilla para cabello teñido

Ingredientes:

 6 cucharadas leche de coco


 6 cucharadas tres de miel
 6 cucharadas dos de polvo de cacao

Preparación
 En un bol agregando seis cucharadas de leche de coco, tres de
miel y dos de polvo de cacao y mezcla para que se unas todo y
se convierta en una mascarilla

Aplicación

 Aplica en el cabello con la ayuda de los dedos o un peine


 Deja reposar durante 20 minutos
 Enjuaga con agua fría y champú sin sal

13) Mascarilla de aceite de Argán

Material:

 Aceite de argán virgen


 Champú suave o Herbal
Aplicación

 Lava tu cabello con tu champú suave o herbal.


 Aplique con los dedos aceite de argán dependiendo el largo y lo
grueso del cabello.
 Enrolla el cabello en una gorra o bolsa de plástico.
 Colócate debajo de un secador entre 15 a 30 minutos.
 Deja reposar el cabello y lave con un champú suave o herbal

14)  Mascarilla de Limón y huevo

Ingredientes

 1 yema de huevo
 1 cucharada de aceite de oliva
 Jugo de un limón

Preparación
Coloca la yema de huevo en un recipiente de vidrio y mezcla con una
cucharada de aceite de oliva

Luego agrega el jugo de un limón e integra hasta lograr una lograra la


mascarilla

Aplicación

Aplica la mascarilla sobre el cabello húmedo

Déjala durante 20 minutos para que el cabello absorba los nutrientes

 Después enjuaga con abundante agua y un champú suave

15) Mascarilla de Gelatina sin sabor

Ingrediente
 Gelatina sin sabor
 1 taza de agua
 1 cucharada de vinagre de manzana
 Aceite de Jazmín y romero

Preparación

 Mezclar sin dejar de mover una cucharada de gelatina sin sabor


con una taza de agua hasta que se empiece a hacer como un
gel sin dejar que se corte del todo.
 Agregar una cucharadita de vinagre de manzana y dos gotas de
aceites esenciales de jazmín y de romero.

Aplicación

 Aplica la mezcla sobre el cuero cabelludo y con los de dedos


dale en el cabello con masajes suaves.
 Enrollar el cabello con un gorro o bolsa plástica
 Dejar actuar durante 15 a 20 minutos para que el cabello
absorba los nutrientes
 Este tratamiento te dará mucha suavidad y brillo

La mascarillas para el cabello es una forma natural para recuperar


todos los nutrientes perdidos a consecuencia de los daños ocasionado al
cabello, es por esta razón que te aconsejo cualquiera de estas 15
mascarillas siempre y cuando sepas escoger cual te favorece según tu
tipo de cabello.

Si esta interesada en saber más con referencia al cabello visita: agua


de rosa para el cabello y la piel
Plan de recuperación para el pelo
dañado
Incluso el pelo más dañado puede recuperar la forma
en un plazo de tiempo razonable. El único secreto
está en conocer las formas de nutrirlo, devolverle la
elasticidad, reparar los estragos causados al color y
darle hidratación, hidratación y más hidratación.
 El exterior de cada cabello está formado por una capa de escamas dispuestas al
igual que las tejas de un tejado. Cuando las escamas de la cutícula se encuentran
perfectamente alineadas, una encima de otra y cerradas en una formación compacta e
impermeable, el núcleo y el agua que éste contiene se encuentran protegidos. Sin
embargo, con el paso del tiempo, los cepillados, los procesos químicos (permanentes y
tintes principalmente) y el sol, estas escamas se abren, separándose entre sí y
permitiendo que se escape el agua del interior. Esto es el primer paso en el proceso de
debilitamiento del cabello, ya que una vez deshidratado, pierde elasticidad y vigor. El
primer paso para darle fuerza, será, por tanto, cerrar la cutícula y volver a disponer sus
"tejas" en orden.
 Cerrar la cutícula preserva la salud del cabello. Hacerlo pasa por varias fases. La
primera, lavar y peinar el pelo siempre de arriba hacia abajo, siguiendo esa dirección
descendente de las escamas. Igualmente importante es el uso regular de un
acondicionador. A veces llamados "suavizantes" o bálsamos capilares, estos productos
de efecto "casi" mágico son el mejor aliado para preservar (o, en su caso, recuperar) el
brillo del cabello al recubrir la cutícula y cerrándola de forma temporal, lo que lo hace
más impermeable y resistente. Sus agentes acondicionadores quedan depositados sobre
las escamas del cabello, devolviendo esa cohesión a veces perdida. Lo más importante
del acondicionador es que quede bien repartido, cubriendo pelo por pelo, por lo que
conviene peinarse durante la aplicación, para así asegurar un reparto uniforme.
Comience desenredando con un cepillo de púas anchas y siempre con extremo cuidado,
dado que el pelo es más frágil cuando está mojado que en estado seco. Una vez
eliminados los nudos, puede seguir repartiendo el producto con un peine más fino, que
asegure una cobertura total. En el caso de los acondicionadores, el tiempo de aplicación
es menos importante que ese reparto perfecto, dado que sus agentes no llegan a penetrar
en el cabello.
 La mascarilla, aliada para un tratamiento más intensivo. El pelo muy dañado
necesita algo más que un acondicionador. En ese caso, nada como dejar paso a las
mascarillas, tratamientos que hasta ahora se usaban de forma muy puntual, pero que
pueden ser la solución para el cabello muy fragilizado, en cuyo caso pueden llegar a ser
incluso de uso diario. Las mascarillas necesitan un mayor tiempo de exposición, y si se
usan en combinación con calor resultan aún más eficaces, ya que al abrir la cutícula, se
permite que penetren mejor los agentes nutritivos. Para ello basta con cubrir el cabello
con un gorro de baño, papel de plástico o incluso aprovechar el vapor del propio baño o
de una sauna.
 Cuidados específicos para cabellos en estado crítico. ¿Siente que el pelo está casi
a punto de ingresar en la UVI capilar? No desespere: existen productos eficaces a la
hora de llegar al rescate, como son los reparadores que ayudan a restaurar la fibra
capilar. Las amantes de los trucos caseros encontrarán su mejor aliado en los aceites. Si,
tal como suena. Desde aceites cosméticos multiuso hasta el españolísimo y tradicional
aceite de oliva, basta con aplicarlo y masajearlo mechón a mechón al menos una hora
antes del lavado y dejarlo actuar a fondo, eliminándolo todo resto después con la ayuda
de un champú suave.© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este
reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

RECOMENDA
La cutícula
Como ya vimos en el artículo anterior (estructura general y las propiedades del cabello)
el tallo piloso tiene varias capas (de exterior a interior): cutícula, córtex y médula.

Cutícula en el pelo

La cutícula es la parte exterior de la fibra capilar y su principal función es la de proteger


y mantener sano el cabello de las agresiones externas (temperatura, humedad, luz, etc.).
En realidad, la cutícula no es una capa simple, sino que está compuesta por multitud de
capitas de cutícula apiladas en forma de tejas o escamas, como se muestra en la figura
de abajo.

Estructura de la cutícula, con sus capas

Comentarios:

 Cada capa de cutícula (cada escamita) tiene una longitud de 60 µm (0,06 mm) y
0,5 µm (0,00005 mm) de grosor.
 La anchura total de la zona de la cutícula, la suma de todas las escamas es de 5
µm. Lo normal es que un cabello tenga entre 6 y 10 capas de cutículas, aunque puede
haber zonas con sólo 2 capas de cutículas.
 El grosor del cabello depende poco del número de capas de cutículas que tiene.
Sin embargo, en número de capas de cutículas influye mucho en la resistencia a tracción
del cabello. Un cabello será propenso a romperse por la zona en dónde menos capas de
cutículas tenga. *El pelo que es muy rizado tiene diferente número de capas de cutícula
a lo largo del tallo piloso. Estas irregularidades en resistencia a tracción y grosor del
pelo provocan que este rice y se ondule.

Cómo se mantiene pegada la cutícula


Las diferentes capas de cutículas están unidas entre sí gracias a un pegamento llamado
CMC (Cell Membrane Complex) cuticular. El CMC es un tipo de lípido que tiene una
gran importancia en las propiedades la cohesión celular y resistencia mecánica del
cabello.
La parte interior de la cutícula se une al córtex mediante otro pegamento CMC muy
similar al anterior.

De esta forma el pelo se convierte en una “gran” estructura formada por pequeños
ladrillos y tejas unidos por “cemento”.

Qué funciones tiene la cutícula


La cutícula es la primera barrera de defensa del pelo frente a agentes externos. Protege
las estructuras internas del tallo piloso, que son más delicadas, frente a las amenazas
como el sol, la humedad, la contaminación o el viento.

La cutícula es también responsable de gran parte de la resistencia mecánica del cabello.

Además, tiene una gran importancia, como regulador, en la hidratación del tallo piloso.
Que se refleja en la salud y brillo de nuestro cabello.

Cómo cuidar la cúticula


La cutícula puede dañarse debido a la acción de agentes externos naturales (viento,
contaminación, etc.), sin embargo, en la sociedad actual, el mayor daño suele venir de la
manipulación excesiva del cabello.

El cepillado excesivo, así como la aplicación de demasiado calor, por medio de


secadores, planchas de pelo y rizadores, agreden la cutícula .Los productos químicos,
como los tintes o los champús con sulfatos, también se suman y debilitan la cutícula.
Haciendo que el pelo sea más frágil y quebradizo.

Cutícula sana (izquierda) y cutícula dañada (derecha)

El daño en la cutícula implica también un pelo menos sano. El cabello pierde brillo y
adquiere una apariencia opaca y mustia.

Si queremos evitar dañar nuestro pelo lo primero que debemos hacer es agredirlo lo
menos posible.

Algunas de los consejos que te puedo dar son:

 Reducir el encrespamiento
 Proteger el pelo del calor de la plancha
 No utilizar champús y productos con silicona
 Utilizar el método de co-washing si tu pelo lo permite

Además de lo anterior, es importante que recuerdes que el consumo de frutas y verduras


nos ayuda a mantener una cutícula sana y además favorece la reparación de las zonas
dañadas.
En caso de que notes que tu pelo se encuentra muy dañado, acude a un profesional de
cuidado capilar. El sabrá recomendarte un tratamiento específico para tu situación.

Aprende a tratar el cabello poroso

Si aún desconoces si tu pelo es poroso, es fácil. Si se enreda, se ve opaco,


notas que absorbe excesivamente la humedad del ambiente, provocándole
un frizz exageradoque le inhabilita por completo para te dure el peinado, ni lo
dudes, lo es. Y mientras más porosa es la hebra, más agua absorbe; pero de
igual manera también perderá los efectos de los productos de cosmética, como
los aceites que se evaporan al instante.

Poroso ¿y por qué? Las causas de que los cabellos se vuelvan esponjosos son
varias: en primer lugar se encuentra el factor genético, que se da en muchos
casos, aunque las razones externas, divididas en 4 grupos, son más numerosas.

El pelo poroso precisa de los tratamientos adecuados a su grado de porosidad. Ni más ni menos.
Porque si te pasas, el efecto rebote es aún peor.

 – Medio ambiente. Los rayos solares recibidos de forma prolongada


genera graves daños en la capa de la cutícula. Como el viento, el frío y
los cambios bruscos de temperatura, que despojan al cabello de su 
humedad natural.
 – Productos químicos.  Colorear, ondular, alisar, todos abren la
cutícula para que pueda absorber el tratamiento y modificar su
estructura. La cantidad de veces que se repita, ocasionará más daño.
 – Tratamientos térmicos. La herramientas de calor infrinjen daños
irreparables tanto a la cutícula como a la corteza del cabello. Calienta el
agua del interior de la fibra capilar más allá del punto de ebullición y
provocan roturas.
 – Falta de hidratación. No aportar el plan de acondicionamiento
constante y adecuado termina pasando factura al cabello.

Lo primero para cuidar y tratar este tipo de cabello es conocer su grado de su


porosidad, que servirá de guía de los productos a aplicar para su hidratación,
reconstrucción o nutrición diaria, semanal o mensual.

Un vaso con agua es todo lo que necesitas para hacer la prueba y conocer el nivel de perforación:
bajo, medio o alto. Coloca una hebra de cabello en un vaso con agua, y observa su posición

 – Alta: si la hebra queda en el fondo


 – Media: si la hebra queda en la mitad del vaso
 – Baja: si la hebra flota
Porosidad alta: Reconstrucción

Para regularla, se debe sellar bien la hidratación del cabello, preferiblemente


con aceites y evitar productos de pH alto o alcalinos. Elige tratamientos con
proteínas (keratina, arginina, proteína de arroz, aminoácidos, etc.). Es
importante decir que el uso frecuente de proteínas no debe sustituir el uso de
humectantes ni aceites, ya que este cabello necesita también reposición de
humectación para mantener la hidratación que pierde.

Porosidad media: Nutrición

Tu cabello permite que la cantidad adecuada de hidratación entre a la cutícula,


este cabello generalmente requiere menos mantenimiento que los demás.
Puedes utilizar tratamientos de proteínas de manera esporádica para
mantenerlos fuertes. Trátalos con aceites y mantecas. Sin olvidar
la humectación y reconstrucción. Debes evitar procesos muy invasivos de
color o de químicos para no dañar la estructura de la hebra.

Porosidad baja: Humectación

Se trata de un cabello que brilla y tiene aspecto saludable, pero es muy


propenso a acumular los productos en las hebras pues estos no penetran, por
esta misma razón no es un cabello fácil de teñir. Con las cutículas bien
cerradas, no conviene aplicarle aceites habitualmente, solo de vez en cuando,
o sellarás aún más sus hebras. Utiliza tratamientos libres de proteínas, con
características extra-humectantes y que sean livianos. Son muy
recomendables los tratamientos en vapor (steamer) que abren la cutícula para
llevar a ella la hidratación y nutrientes necesarios. Tienes que evitar los
productos con un pH bajo, pues la acidez tiende a cerrar la cutícula.

Aquí te proponemos 10 tratamientos para que trates la porosidad de tu


pelo y disfrutes de una melena top.

Seguro que también te interesa…

 – 6 retocadores de raíces que sirven para mucho más


 – Cremas nocturnas que rescatarán tu melena
 – El nuevo rubio lleva el toque strawberry o fresa
 – ¿Un mal día para tu pelo? Soluciónalo con estos peinados
Descubre si tus cutículas están abiertas o
cerradas en pocos minutos con este test!

 

Pantalla Completa
Previous Next
Con este test descubre si tus cutículas están abiertas o cerradas

Completa tu
Look!
X

Elvive Fibrology - Tratamiento Intensivo


Qué tan saludable está el cabello se puede saber prestando atención a las
cutículas, que se encuentran en la parte más externa de la fibra, cuando están
cerradas el cabello está sano, suave e hidratado, ya que regula la entrada y
salida del agua a la fibra. 

Cuando están abiertas, permiten que el sol, el viento y los procesos químicos
rompan y resequen el cabello, dejando las mechas completamente dañadas.
Pero, como las cutículas son invisibles a simple vista, ¿cuál es la manera
correcta de identificar cuando están abiertas? ¡Además descubre cómo
solucionar el problema!

1. ¿Cuánto tiempo te dura el cabello hidratado después


de aplicar una mascarilla de tratamiento? 
A) Una semana

B) Menos de una semana

2. ¿Es común que tu cabello presente frizz? 


A) No, no siempre

B) Si, es un problema constante

3. ¿Tus puntas se abren en dos? 


A) No

B) Sí

4. ¿Cuándo pasas tus dedos por el cabello sientes una


textura “arenosa” o pequeños nudos? 
A) No

B) Sí

5. ¿Cuando jalas un cabello sientes que va y viene


como si fuera un chicle o se siente firme? 
A) Bien firme
B) Mi cabello fue y volvió y casi se rompió

Revisa los resultados 


Mayoría de A: Tus cutículas están cerradas, esto es señal de que tu cabello
está saludable y no tienes que invertir en tratamientos reconstructivos con
frecuencia. El consejo es mantener las mechas hidratadas con la aplicación de
mascarillas capilares de manera semanal o cada 15 días,  también puedes usar
ampolletas especiales para tu tipo de cabello. Además aplica siempre crema
para peinar o un óleo capilar para mantener las fibras bien protegidas.

Mayoría de B: Tus cutículas están abiertas y esto es señal de que el cabello


está dañado, e incluso poroso. Tus mechas no están reteniendo el agua que
necesitan, es decir, están deshidratadas, y por eso, requieren de tratamientos
que les devuelvan el brillo y el movimiento natural. Las cutículas pueden estar
abiertas a causa de los alisados progresivos, las coloraciones, las relajaciones
y la falta de cuidado en el día a día, además de los daños que produce el sol y
el viento.

Aprende a sellar las cutículas realizando diversos tipos


de tratamientos 
Hidrataciones: Las hidrataciones caseras son las favoritas de las mujeres
cuando el cabello está ligeramente dañado, porque los resultados se pueden
ver de inmediato cuando el cabello esta opaco, por ejemplo. El consejo es usar
mascarillas de tratamiento adecuadas para cada tipo de cabello.

Cauterización: La cauterización es una opción para recuperar el cabello


extremadamente dañado. Repone la queratina, las vitaminas y las proteínas
perdidas, actuando más profundamente que otros tipos de tratamientos.

Queratina: Los tratamientos de reposición de queratina que sellan las


cutículas, como la nanoqueratización y la hidroqueratización fotónica, se
pueden hacer en el salón de belleza y son ideales para el cabello
extremadamente dañado, ya que le devuelven los nutrientes al cabello,
restaurándolo y dejándolo con más movimiento y brillo.

Leave-in y óleo: Estos dos productos son esenciales para cerrar las cutículas
del cabello después de usar la plancha y el secador, ya que el aire caliente
hace que las escamas del cabello se abran automáticamente. También se
pueden aplicar antes de salir de casa para proteger al cabello de la humedad.

ver más : consejos para el cabello - hidratación del cabello - cabello seco


Como reparar el pelo: La guía definitiva.
 REMEDIOS PARA EL CABELLO
¿Sabías que el 58% de las mujeres están preocupadas por el
estado de su cabello? Por eso estamos tan interesadas en saber cómo
reparar el pelo.
Si eres una de estas mujeres este artículo te ayudará. Estos son los tres
puntos que trataremos en este artículo:
1. por qué se daña el pelo
2. cómo reparar el cabello maltratado
3. cómo mantenerlo en buen estado
¿QUÉ ENCONTRARÁS AQUÍ? [mostrar]

¿Por qué se daña el pelo?


Cada hebra de cabello tiene tres capas. La capa interna se llama
médula, que está rodeada por la capa media llamada corteza. La capa
externa se llama cutícula. La cutícula es una capa de pequeñas
escamas, alineadas una encima de la otra de forma compacta e
impermeable.Gracias a ella se mantiene el interior del pelo
protegido para que no pierda su hidratación.
Los productos y procesos químicos, el uso de herramientas de
calor, el sol y otros factores pueden hacer que las cutículas se
levanten, dejando que se pierda la humedad que tiene en su interior.
Cuando eso sucede el pelo se vuelve poroso, perdiendo brillo, vitalidad
y suavidad.
Si ese es tu caso, siento decirte que tienes el pelo maltratado y seco. Y
te estarás preguntando: «Entonces ¿cómo reparar mi cabello?»
Tranquila, aún puedes arreglar el pelo con sólo unos cuantos cuidados
extra.
Cómo reparar el pelo seco y maltratado
El pelo maltratado y seco tiene menos elasticidad y es propenso a la
rotura y la división. Las puntas abiertas o partidas en realidad no se
pueden reparar y son muy difíciles de ocultar. Así que cuando hay
muchas puntas abiertas, ¿cómo quitar lo maltratado del cabello?
la única solución es sanear las puntas.
Si no se recortan las puntas abiertas infectan el cabello saludable,
como si fuera una plaga que se extiende. El
cabello continuará abriéndose más y más a lo largo de cada hebra de
pelo, causando que la melena se vea encrespada y difícil de manejar.
Los productos para el cabello pueden ayudar a ocultar las puntas
abiertas por algún tiempo. Pero la única forma de que desaparezcan
del todo es cortarlas, tan a menudo como sea necesario. Eso
mantendrá tu cabello saludable, fuerte y sin puntas abiertas.
Si estás aferrada a tus puntas abiertas porque no quieres perder tu
larga melena, tienes otras opciones. Puedes lucir una melena larga
y abundante sin tener que sacrificar la salud de tu pelo. Puedes
usar extensiones largas de pelo humano. Son tan naturales que nadie
notará que las llevas.
 
Una vez saneadas las puntas puedes hacer mucho para cerrar la
cutícula y devolverle la hidratación y el brillo a tu pelo.
Soluciones para el pelo quemado pueden haber muchas. Pero, sin
duda, la mejor opción es usar tratamientos naturales. Estos
tienen muy bajo costo pero dan muy buenos resultados (podemos decir
que hasta mejores resultados). Veamos cómo reparar el pelo con
aceites naturales. 
Cómo reparar el pelo con aceites naturales
El aceite de coco
Es, por excelencia, uno de los mejores tratamientos para reparar el
cabello. Debido a sus propiedades de retención de humedad, el
aceite de coco permanece dentro del cabello en lugar de evaporarse.
Eso lo hace uno de los tratamientos de reparación de cabello
más efectivos que existe.
Actúa como un protector contra el calor, repara el cabello
dañado y poroso, ayuda a prevenir la caída del cabello y ayuda
al crecimiento del cabello. Así que, como efecto a largo plazo,
ayuda a recuperar cabello y acelera el proceso de recuperar pelo
quemado por decoloración.
Dado que el aceite de coco está cargado de ácidos grasos, penetra en
el pelo en profundidad, lo que produce un cabello hermoso, suave,
y brillante. ¿Quién no quiere eso?
Si tu cuero cabelludo es seco puedes aplicarlo en todo el pelo,
desde la raíz hasta las puntas. Pero si tienes un cuero cabelludo
más bien graso tal vez prefieras aplicar el aceite de coco solo al pelo, no
a las raíces.
Como el aceite de coco es sólido a temperatura ambiente,
recomendamos calentarlo para que se derrita un poco, lo que hará
que sea mucho más fácil de aplicar.
Déjalo en el cabello durante un mínimo de 30 minutos (cuanto
más tiempo puedas dejarlo mejor). Pasado ese tiempo lava con un
champú suave. Hazlo una vez a la semana.
El aceite de argán
Está repleto de ingredientes beneficiosos como la vitamina E, el ácido
ferúlico y los ácidos grasos, así como otros antioxidantes,
que combaten los rayos UV y el daño a las células pilosas.
Sólo unas gotas de aceite de argán  protegerán tu cabello del calor, lo
nutrirán y lo hidratarán. También reducirá el frizz, dejando tu
cabello suave y manejable.

El aceite de argán tiene la ventaja de no ser tan grasiento como el


aceite de coco, por lo que es perfecto para un uso más frecuente.
Frota en las manos unas gotas de este aceite y  repártelo bien
en todo el cabello, húmedo o seco, evitando las raíces. Puedes
usarlo a diario si quieres tener los mejores resultados.
El aceite de ricino
Aunque se ha demostrado que muchos aceites a base de plantas tienen
beneficios para el cabello, el aceite de ricino es particularmente
potente, ya que contiene antioxidantes como la vitamina E,
minerales y proteínas que son compatibles con la queratina del
cabello. Estos ingredientes logran que tu cabello se vuelva más fuerte.
Además de lo anterior, engrosa el pelo, elimina las puntas
abiertas y da brillo. Ya en la primera semana de uso verás que tu
cabello estará más brillante y manejable.
(Eso sí, asegúrate de comprar aceite de ricino natural para
uso cosmético. Nunca compres un aceite de grado industrial vendido
en una tienda de automóviles: estos son lubricantes que contienen
productos químicos peligrosos)
Puedes comprar aceite de ricino orgánico, prensado en frío,
para asegurarte que estás aplicando el mejor aceite en tu pelo.
El aceite de ricino tiene una consistencia muy espesa. Mezcla unas
pocas gotas con aceite de oliva o de coco. Así lograrás una mezcla
más fluida y fácil de aplicar.
Reparte esta mezcla en el cuero cabelludo y también en todo el
pelo. Puedes dejarlo toda la noche (cúbrete la cabeza con algo para
que no llenes de aceite la almohada). Lava el pelo a la mañana
siguiente. Puedes aplicarlo una o dos veces a la semana.
El aceite de Jojoba
Este aceite es maravilloso porque su estructura química se asemeja al
sebo que produce nuestro cuero cabelludo. Esto significa que lo
más probable es que tu cuero cabelludo lo acepte sin mostrar ningún
rechazo. El aceite de jojoba, al igual que el aceite de coco, hidrata el
cabello hasta el interior. También trata la caspa y los problemas del
cuero cabelludo seco, y agrega brillo y suavidad.
Aplícalo en el cuero cabelludo antes de lavar el pelo. Déjalo
actuar durante un mínimo de 30 minutos o incluso durante toda la
noche. Por la mañana lava como de costumbre.
También puedes agregar unas gotas de aceite de jojoba a tu
acondicionador. O aplica un poco en las puntas después del
lavado.
El aceite de oliva.
Tiene propiedades muy hidratantes que son buenas para tu
cabello. Actúa como un protector de calor. También oculta las
hebras de cabello dañados, dando un aspecto más saludable y brillante.
Aplica 1 o 2 cucharadas de aceite de oliva en el cabello seco o
húmedo. Repártelo de manera uniforme. Envuelve en una toalla o
gorro de ducha y deja durante aproximadamente media hora. Lava
como de costumbre.
Con estos tratamientos puedes reparar pelo muy dañado.
Pero debes de ser constante con el uso del tratamiento que hayas
escogido usar.
 

Hasta ahora hemos visto cómo reparar el cabello de manera fácil


y accesible a todos los bolsillos. Ahora te interesa cuidarlo, para
que no se pierda todo lo que has logrado. ¿Como?
Después de reparar el pelo ¿cómo puedes
mantenerlo en buen estado?
Cómo reparar el pelo con alimentación saludable
Tener una buena alimentación y beber mucha agua contribuirá
a reducir la sequedad del cuero cabelludo. Una dieta equilibrada
que incluya vegetales, frutas, semillas, proteínas y
no demasiados almidones ni azúcar contribuye a un cuerpo sano
y, por lo tanto, a un cabello sano.

Pero la buena condición del cabello requiere más que un cuerpo sano;
también son necesarios algunos cuidados adicionales.
Como lavar el pelo seco y maltratado
¿Sabías que el cabello recoge más de diez veces el polvo que
recoge la piel?
Por eso hay que lavarse la cabeza con regularidad para que el polvo y el
sebo capilar no taponen los conductos sebáceos que se abren en los
folículos.
Pero ten en cuenta también que ese sebo natural también protege la
piel de bacterias nocivas y retiene la humedad. Si lavas el pelo con
demasiada frecuencia se destruye la capa protectora del cuero
cabelludo, lo que produce sequedad.
Los expertos recomiendan no lavarla a diario. Para evitar el cabello
seco, te recomendamos que encuentres una rutina de lavado que
funcione para ti. No hay una regla. Lo mejor es lavarte la cabeza
cuando la sientas sucia. El cabello graso requiere hacerlo con
más frecuencia que el normal o el seco.
Al enjabonarte, masajea con suavidad el cuero cabelludo, pues
esto elimina las células muertas y favorece el flujo sanguíneo que nutre
el cabello.
Enjuaga muy bien el pelo con agua fría. Esto ayuda a cerrar las
cutículas y por lo tanto el pelo se verá más brillante.
Cómo cepillarlo para no maltratarlo 
Es bueno cepillarse el pelo. Pero el cepillado excesivo puede
provocar la rotura del cabello. No te cepilles el pelo con
demasiada fuerza. Si lo tienes largo, es preferible que primero lo
sostengas y desenredes las puntas, en vez de comenzar desde la raíz.
Después peina desde la línea media hasta el final. Por último suéltalo y
cepilla desde la raíz hasta las puntas.
No uses calor excesivo al peinarte
Si usas planchas o rizadores calientes es mejor comenzar usando una
temperatura baja y menos tiempo y aumentarlo gradualmente si es
necesario. Lo mejor es reducir al mínimo el uso de herramientas
calientes. Pero si tienes que usarlas aplícate siempre un protector del
calor.
Para eso puedes usar también aceites naturales. Algunos se comportan
de manera muy similar a la silicona pero sin dañar el pelo. Usados a
una temperatura templada crean una barrera protectora
alrededor de la cutícula, protegiendo el pelo y minimizando el
daño. Los mejores para eso son:
1. El aceite de semilla de uva.
2. El aceite de almendras.
3. La manteca de Karité.
Otros consejos para contribuir a la reparación y la
belleza de tu pelo.
1. Duerme sobre fundas de almohada de satén o
seda. Los materiales comunes causan más fricción en tu cabello.
2. No duermas con el pelo mojado.
3. Hazte para dormir una trenza o un moño que no esté
apretado.
Si sigues estos consejos y tienes un poco de paciencia en poco tiempo
verás resultados impresionantes.
Claro, que si quieres impresionar desde ahora aunque aún no se
haya recuperado del todo tu cabello usa extensiones de pelo 100%
humano. Tus puntas secas se disimularán entre la abundancia
de las extensiones. Es la manera más rápida de arreglar el cabello
para estar deslumbrante.

Descripción

KERATINA ALISADORA BRAZILISS RECAMIER KIT LITRO


SIN FORMOL ORIGINAL
PRODUCTO EN SU EMPAQUE ORIGINAL (NO ES
REENVASADO)

Braziliss, fórmula exclusiva libre de formol, creada para


disminuir el frizz y el volumen del cabello penetrando y
cerrando la cutícula gracias a la eficaz acción de la keratina, los
aminoácidos y los aceites naturales. Es el aliado perfecto para
lograr un cabello suave, brillante, liso y saludable.

El Kit Litro Consta de:


1 – (SHAMPOO) CLARIFYING x 1.000 ml (Litro)
2 – (KERATINA) TREATMENT x 1.000 ml (Litro)
3 – (MASCARILLA) MASK x 1.000 ml (Litro)

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:

**Paso (1) Shampoo: Limpia profundamente la cutícula del


cabello removiendo todos los residuos e impurezas causados
por la polución, los tratamientos cosméticos y estilo de vida. Su
fórmula libre de sal mantiene la hidratación natural del cabello y
la keratina ayuda a reestructurar la fibra capilar desde el inicio
del proceso.
**Paso (2) Treatment: Está especialmente formulado para
disminuir el frizz y el volumen en todos los tipos de cabello. Su
exclusiva tecnología sin formol y su fórmula con keratina y
aminoácidos penetra en la cutícula del cabello dejándola lisa,
reparada e hidratada. El cabello se ve y se siente más suave,
brillante y lustroso.

**Paso (3) Mask: Es un tratamiento reestructurante


especialmente formulado con keratina, aminoácidos y aceites
naturales para cerrar la cutícula, nutrir e hidratar el cabello
luego del uso de Braziliss Kerat-IN Amino Complex Treatment.
Si quieres saber cuál es el tipo de extensión que más se adapta a
tí lee nuestro artículo sobre diferentes tipos de extensiones. Te ayudará
a escoger las que mejor se adapten a ti.
¿Cuáles son algunas de las cosas que haces para reparar tu
pelo? ¿Tienes algún truco personal que te gustaría compartir con
nosotras? Escríbelo en los comentarios.
Y si quieres estar informada de las últimas tendencias en extensiones
de cabello, suscríbete a este blog.

También podría gustarte