Ensayo Arteaga
Ensayo Arteaga
Ensayo Arteaga
Nombre:Franzua Arteaga
Fecha: 10-02-2021
INTRODUCCIÓN
Dado que la teoría de la argumentación y la lógica informal se han convertido en
disciplinas que han desarrollado sus propios modelos de argumentación racional en la
actualidad, es conveniente analizar cómo se pueden aplicar estos modelos a la
argumentación jurídica y cómo se pueden utilizar para mostrar las fortalezas y
debilidades de las prácticas de argumentación jurídica.
Una de las peculiaridades de la filosofía del derecho moderna es la transformación
racional de una serie de fenómenos jurídicos. La visión actual del derecho presenta
desafíos que ya no están relacionados con la existencia del derecho como institución
jurídica y política, sino con la justificación de su funcionamiento práctico como técnica
de argumentación.
El objetivo del presente ensayo, es ofrecer una visión general de los desarrollos
recientes en la investigación de la argumentación jurídica y la toma de decisiones
jurídicas enfocada en el modelo de Stephen E. Toulmin, la cual se piensa en una teoría
del razonamiento real donde la herramienta que se usa es la filosofía analítica, ya que,
el argumento significa: intentar establecer una oración con una estructura lógica bien
construida con la idea de crear algo bueno.
Por otro lado, se enfatizan los conceptos principales que según Toulmin, son
necesarios para el desarrollo de una teoría de la argumentación integrada. Cabe
mencionar, que el objeto de este ensayo es mejorar el debate jurídico al identificar, y
presentar las principales ideas y críticas expresadas en la teoría principal del argumento
jurídico, con especial referencia a las propuestas del pensador Stephen E. Toulmin.
1. MARCO TEÓRICO
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS
1.1 La teoría de la argumentación de Toulmin
Toulmin no solo señala que un modelo lógico deductivo formal no puede convertirse,
lo que a menudo se denomina una razón práctica, sino que esta lógica no explica la
mayoría de los argumentos en otras áreas, incluida la ciencia [ CITATION Tou03 \l
3082 ]. El modelo de Toulmin trata las reglas del razonamiento en fases definibles
para cualquier campo o espacio abierto a la discusión y el debate.
Por otro lado, Tolmin busca cambiar el énfasis de la teoría lógica a la práctica lógica,
además no se enfoco en la "lógica idealizada", sino que se centró en la lógica operativa
o aplicada, también denominada como “lógica de trabajo”[ CITATION Ros17 \l 3082
]; por lo que, se basó en la jurisprudencia como modelo, puesto que, se centran
simultáneamente en la función de la crítica y la argumentación. Un argumento bueno e
interesante, es un argumento que se puede defender ante la crítica y logra un dictamen
favorable.
1.2 Argumentación Jurídica según Toulmin
como desde el punto de vista de quienes parten de un principio, como Tulmin quien
basa su argumentación en la interacción interpersonal.
En un sentido más estricto, se puede distinguir diferentes tipos de argumentos. Lo
importante aquí es lo que se conoce como pensamiento argumentativo, y desde el
punto de vista de Toulmin puede entenderse como una actividad mental que
corresponde a una actividad argumentativa discursiva.
1.4 Modelo argumentativo de Toulmin
Aserción: El estado del Ecuador debería ser el responsable de cumplir con las leyes y medidas
que protegen a los niños y niñas que han sufrido violencia sexual en instituciones educativas,
públicas y sus propios hogares.
Evidencia: El 24 de junio del 2020 la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
sentenció al Estado del Ecuador por la falta de actuación con diligencia ante el caso de la
Paola Guzmán Albarracín de 14 años, quien fue víctima de violación sexual por parte del
vicerrector de la unidad educativa a la que pertenecía. El estado del Ecuador no adoptó las
medidas regulatorias y no se procedió a realizar las investigaciones legales y judiciales,
dejando en impunidad el caso.
Garantía: El Estado del Ecuador tiene la responsabilidad de adoptar medidas en el caso
de violación o agresión sexual a menores de edad, ya sea en instituciones educativas,
hogares, o espacios públicos.
Respaldo: La garantía de este caso en estudio estaría respaldada en los siguientes artículos:
Reserva: A menos que en el Ecuador hubiera seguido el debido proceso y ser responsable de
cumplir las leyes del país, dejando a un lado la negligencia del Estado y la cero importancia
que se le dio al demandante, no hubiera sido necesario llegar a la Corte Interamericana de
Derechos Humanos.
Elaborado por: Franzua Arteaga (2021)
1. CONCLUSIÓN
Del presente trabajo se puede concluir que la principal desviación de la lógica estándar
del esquema de Toulmin es el elemento de refutación. Desde Toulmin, la lógica de la
refutación ha recibido merecidamente una amplia atención (bajo el nombre de
argumentación derrotable).
Por otro lado, en cuanto a los argumentos jurídicos (o su grupo: argumentos
5
Bibliografía