El Imperio Más Importante de Sudamérica
El Imperio Más Importante de Sudamérica
El Imperio Más Importante de Sudamérica
Alrededor del siglo XIII d.C. los incas se asentaron en el Cuzco, así se da inicio
al Imperio Inca, desde ahí se expandieron por el territorio andino, logrando que
el Imperio Inca dominase parte de los actuales territorios de Perú, Bolivia, Chile,
Ecuador, Argentina y Colombia. La organización y administración impuesta por
los incas se convirtió en el Estado más importante y poderoso antes de la
presencia de los españoles.
FASE DE EXPANSIÓN
Se distinguen dos periodos de expansión del imperio inca. A lo largo de ambas
etapas, estos brillantes organizadores establecieron alianzas con distintos
curacazgos y señorios. La expansión inca más allá del Cuzco se debió a la
combinación estratégica del establecimiento de relaciones de parentesco y el
enfrentamiento bélico.
PRIMERA FASE
Asegurado el dominio sobre le Cuzco, se inició la expansión a las zonas cercanas.
Es en este periodo que se consolida la élite incaica, que se organiza en dos
sectores: Hanan, grupo vinculado con acciones militares y Urin, asociado a las
funciones religiosas. Esta primera fase culmina con el enfrentamiento entre los
incas y chancas, aguerridos habitantes del norte de Cuzco.
SEGUNDA FASE
Corresponde a la gran expansión incaica y se extendió a todo lo largo del siglo XV.
El imperio inca se impuso sobre los chancas, los lupacas, los collas, los
huancas, los chimus y los chinchas. Aprovechando las experiencias y logros de
estos pueblos los que lo precedieron, controlaron los recursos y la población
conquistada a través de centros administrativos, conectados por una red vial, y de
un efectivo sistema contable. Respetaron el idioma, religión y costumbres de los
señoríos andinos incorporados, e incluso les permitieron conservar cierto grado de
autonomía.
DUALIDAD ANDINA
La noción de dualidad es uno de los principios sobre los que descansa la tradición
cultural andina, que se distingue en todos los aspectos de la vida. Los
términos Hanan y Urin expresan ideas de alto y bajo, y hacen referencia a una
visión del mundo siempre dividida en dos partes. El hombre andino percibía al
mundo dividida en partes opuestas que a su vez se complementaban. La idea de la
cuatripartición, como duplicación de la dualidad, permitió explicar la existencia de
los cuatro suyos que conformaban el Tahuantinsuyo, el que se dividía en dos
parcialidades: una Hanan, a la que corresponde Chinchaysuyo y el Antisuyo, y otra
Unin, en la que se ubican el Contisuyo y el Collasuyo.
Gobernantes Incas
Existieron un total de 13 incas los cuales se pueden dividir como Imperio
Legendario e Imperio Histórico.
Imperio legendario
Manco Cápac
Sinchi Roca
Lloque Yupanqui
Mayta Cápac
Cápac Yupanqui
Inca Roca
Yáhuar Huácac
Viracocha Inca
Imperio histórico
Pachacútec
Túpac Yupanqui
Huayna Cápac
Huáscar
Atahualpa
ORGANIZACIÓN INCAICA
El sistema del imperio inca se mantuvo y expandió por diversos motivos, uno de
los principales fue la forma como se constituyó y mantuvo un sistema religioso,
económico y social muy bien organizado.
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
ORGANIZACIÓN SOCIAL
LA RELIGIÓN