Informe Médula Ósea
Informe Médula Ósea
Informe Médula Ósea
Médula ósea
Profesora: Alumno:
Introducción
2
Médula Ósea
Hay dos tipos de médula ósea: la roja y la amarilla. La médula ósea roja contiene
células madre sanguíneas que se transforman en glóbulos rojos, glóbulos blancos y
plaquetas. La médula ósea roja tiene actividad hematopoyética y el color se debe al
contenido de eritrocitos y sus precursores con hemoglobina abundante. La médula
ósea amarilla casi no tiene actividad hematopoyética y hay predominio de adipocitos,
que le confieren la tonalidad amarillenta.
Las médulas óseas amarilla y roja pueden
transformarse entre sí, según las
necesidades. En los neonatos y en los
niños pequeños, toda la médula ósea es
roja, pero a partir de los 5- 6 años
comienza a transformarse en médula
amarilla en los extremos de los huesos
largos. En la edad adulta, sólo se
encuentra médula ósea roja en el
esqueleto axial.
3
Estructura histológica de la Médula Ósea
La médula ósea contiene células, una matriz extracelular y vasos. Estos vasos
de la médula, alrededor de los grandes vasos se observa gran cantidad de grasa, dado
algunos megacariocitos.
vascular.
estomas, es decir que todas las células que dan origen a las células sanguíneas se van
a encontrar en estos espacios junto con el tejido de sostén, que va a permitir que esas
4
● Circulación que existe dentro del hueso:
forma:
Dentro de los huesos tenemos un vaso nutricio, esa arteria nutricia ingresa a través del
cual sería una arteria longitudinal central, una que se va a ir hacia la región superior y
otra que se dirige a la región inferior; la cual la que se dirige a la región superior se va a
contacto con vasos capilares para que ahora de una circulación arterial se vuelva una
circulación venosa, donde ya ese capilar drenará en la vena longitudinal central y por
último en una vena que acompañará a la arteria nutricia para salir de ese hueso.
● Capas de los sinusoides: Los sinusoides van a tener capas porque ya que de
allí una primera, segunda y tercera capa que tendrán que atravesar las
La primera capa es la Endotelial, los cuales los endotelios son tejido de revestimiento y
aquí vamos a tener un endotelio que va a estar formado por epitelio plano, es decir una
sola capa de células que van a estar aplanadas. Por debajo de ese endotelio se va a
encontrar de manera poco constante una sustancia basal que de acuerdo a las
referencias bibliográficas, esa sustancia basal casi llega al grado de ser una membrana
5
basal; pero que precisamente es muy inconstante que no se observa con mucho
detalle, por lo tanto habrá referencias que marque solamente la primera y tercera capa.
El estroma va a estar formado por dos áreas importantes. Lo que es la matriz y la parte
celular.
Las células del estroma van a estar formadas por células reticulares por macrófagos y
polaripositos. Aquí hay que recalcar que es muy importante la participación de todas
estas células en el estroma del compartimiento hematopoyético puesto que son los
liberadas por estas células que van a permitir el adecuado crecimiento y desarrollo de
que son de las principales micro proteínas de adhesión. Estas se van a encargar de
6
Células hematopoyéticas
El tejido hematopoyético proviene del mesodermo y está conformado por células que
inmunológico. La
sobrevivencia en este
100-120 días en el
eritrocito, hasta
probablemente toda la
Esta población se activa al inicio de la vida fetal y genera cerca de 2 x 1011 eritrocitos y
diferenciación a múltiples linajes, aunque esta capacidad disminuye hacia las etapas
maduras del organismo. Las CMH se producen en distintos nichos, poseen proteínas
7
diferenciación de cada linaje nos permiten entender los procesos celulares que rigen
Esta revisión agrupa el conocimiento actual del origen, funcionamiento y factores que
Los nichos de las CMH se encuentran presentes en diversos Tejidos a lo largo del
la región aorta-gónada-
En la fase posnatal, es la
un tejido graso y suave que se encuentra en el interior del hueso trabecular, Éste en
conjunto con la trabécula y el medio estroma de la médula ósea dan sostén física y
8
Ósea denominada médula roja se localiza en todo el organismo a Nivel de los huesos y
células mesenquimales como: Los fibroblastos, los adipocitos, las células endoteliales y
estos tipos celulares estromales Son los responsables de dar mantenimiento a las
factores, activa diversos genes Que determinan el linaje hematopoyético de cada tipo
celular, De tal forma, la comunicación e interacción constante entre las Células del
entre células.
9
Células reticulares
tímicas.
involucradas en asegurar que ninguna célula T sobreviva si es que ataca a las propias
células, proceso denominado: selección negativa del cuerpo. Función que cumplen
membrana celular. A medida que los linfocitos T migran desde la corteza del timo hacia
reconocen las proteínas propias de las últimas como patógenas, entonces, la célula
10
Células adiposas
Las células adiposas, adipocitos o lipocitos son las células que forman el tejido
adiposo.
Son células redondeadas, de 10 a 200 micras, con un contenido lipídico que representa
Su característica
fundamental es que
cantidad de grasas
(triglicéridos),
formando una gran gota que ocupa la mayoría de la célula, desplazando al resto de
11
energética.
Son aquellos vasos grandes de paredes delgadas que se anastomosan en gran medida
se vacían en una vena longitudinal central, que sigue el sistema arterial hacia el
de células entre la médula ósea y la circulación sólo tiene lugar a través de la pared de
los sinusoides, que puede estar compuesta por hasta tres capas: el endotelio que es un
delgado epitelio simple plano, donde las células están interconectadas mediante
complejos de unión, aunque sin zonulae occludentes. Una capa inconstante de material
semejante a la membrana basal, pero que rara vez presenta sus características
12
Sus delgadas prolongaciones citoplasmáticas pueden extenderse hasta la profundidad
finas fibras reticulares producidas por las células reticulares. Se cree que son
contráctiles, dado que cuando aumenta la liberación de células desde la médula ósea
13
Proceso de diferenciación y órganos hematopoyéticos
del organismo. En el momento de nacer, toda la médula ósea es roja. En los individuos
adultos, la médula roja persiste en los intersticios de los huesos esponjosos. Se trata
de un tejido blando, formado por fibras reticulares y una gran cantidad de células:
En la médula ósea se genera también la estirpe celular de los linfocitos, aunque estas
14
● Mieloide: es el que forma la médula ósea roja, que se encuentra entre las
trabéculas del tejido óseo esponjoso. Formado por fibras reticulares y una gran
15
Conclusión
Bueno como ya pudimos leer es páginas anteriores en la médula ósea, ocurre lo que es
diferentes tipos de células. Esto es gracias a las células hematopoyéticas, que a través
de todo el proceso por el cual pasan, se desarrollan y dan lugar a nuevas células como
por ejemplo las que podemos encontrar en el torrente sanguíneo hematíes, leucocitos,
plaquetas, y todas aquellas que se encuentran en este. Existe también acá las células
mesenquimáticas que son las dan lugar al tejido conectivo, los vasos sanguíneos y los
vasos linfáticos.
cual está ocupada mayormente por la grasa ocupando así casi todo el compartimiento
Estás función de producción de células es una de las más importantes razones del
porqué está la médula ósea la producción de todas las células sanguíneas como ya
16
antes se dijo, debe ser regulada: tener demasiadas es tan malo como no tener
suficientes. Como se explica anteriormente, debe haber un momento para cada uno de
Bibliografía
● http://www.aeal.es/leucemia-linfocitica-cronica-espana/1-la-medula-osea-2/
● https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/hematopoyesis-claves-de-la-
generacion-de-todas-las-celulas-sanguineas
https://es.slideshare.net/mobile/julianazapatacardona/histologa-medula-osea-y-
sangre
17