7.1.3 Estudio Geologico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Proyecto:” MEJ ORAMIENTO INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTU RA VIAL DE LA A.P.V.

PI COL MOJOMPATA EN EL DISTRITO DE


SAN J ERONIMO – CUSCO”

7.1.3.-ESTUDIOS GEOLOGICOS

BCH. GERMÁN MENDOZA MORALES BCH. CHERYL YESENIA CIPRIAN AEDO


294
Proyecto:” MEJ ORAMIENTO INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTU RA VIAL DE LA A.P.V. PI COL MOJOMPATA EN EL DISTRITO DE
SAN J ERONIMO – CUSCO”

7.1.3 ESTUDIO GEOLÓGICO.

7.1.3.1 GENERALIDADES.
Este capítulo tiene el propósito de conocer la identificación y descripción geológica del área de
influencia del proyecto, para lo cual se hizo uso de cartas geológicas y reconocimiento de
campo para proceder con el estudio geotécnico.

7.1.3.2 ESTUDIO GEOLÓGICO.

El estudio geológico permitirá conocer particularidades de la estructura y desarrollo de la


corteza terrestre, relacionadas con los procesos mecánicos, movimientos y deformaciones que
han ocurrido en la zona de estudio.
La ciudad del Cusco esta cimentada sobre el piso del valle de la cuenca del rio Huatanay cuyo
origen Geológico son los depósitos lacustres del lago MORKILL. El principal recolector de
todas las aguas es el rio Huatanay.

Figura 7.1.3.1
MAPA GEOLOGICO DEL CUADRANGULO DEL CUSCO
CARTA GEOLÓGICA DEL PERÚ

Fuente: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET

BCH. GERMÁN MENDOZA MORALES BCH. CHERYL YESENIA CIPRIAN AEDO


295
Proyecto:” MEJ ORAMIENTO INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTU RA VIAL DE LA A.P.V. PI COL MOJOMPATA EN EL DISTRITO DE
SAN J ERONIMO – CUSCO”

MAPA GEOLOGICO.

UNIVERSIDAD
ANDINA

LEYENDA
DEPOSITOS ALUVIALES

DEPOSITOS MORRENICOS URB. PICOL


DEP. FLUVIO GLACIARES MOJOMPATA
FORMACION PUMAMARCA

FORMACION SAN SEBASTIAN

INTRUSIVO RODADERO

VOLCANICO HUACOTO

FORMACION PUNACANCHA
JERONIMO

FORMACION SONCCO
GRUPO
SAN

FORMACION KAYRA
YUNCAYPATA

FORMACION PUQUIN
GRUPO

FORMACION AYABACA
URB
GRUPO MITU
VERSALLES

BCH. GERMÁN MENDOZA MORALES BCH. CHERYL YESENIA CIPRIAN AEDO


296
Proyecto:” MEJ ORAMIENTO INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTU RA VIAL DE LA A.P.V. PI COL MOJOMPATA EN EL DISTRITO DE
SAN J ERONIMO – CUSCO”

7.1.3.3 UNIDADES LITOLOGICAS.-


En la zona de estudio afloran suelos con las mismas características no encontrándose roca a
superficie. A estos suelos terciarios de origen lacustre, se les denomina como "Formación San
Sebastián (Qpl-se) y Depósitos Aluviales (Qh-al).

A. FORMACIÓN SAN SEBASTIÁN.

Formación del Cenozoico perteneciente al Pleistoceno o Cuaternario inferior. Está constituida


principalmente por sedimentos de origen lacustre y fluvial, depositados en el antiguo lago
Morkill. Los restos de estos depósitos forman terrazas localizadas al pie de los cerros del
Cusco, habiendo una mayor concentración de ellas precisamente en el flanco sur del valle, y en
la zona donde se proyecta la vía (Av. La Molina).

Estas series sedimentarias están constituidas por una sucesión horizontal de limos y arenas,
con niveles de arcillas; igualmente se observan capas de diatomita (acumulación de restos de
microfósiles) y estratos de turba. Tiene una potencia de 200 m.
- Análisis del Estrato para el Proyecto: la sucesión horizontal de limos y arenas
conforman los estratos de origen lacustre y fluvial, el cual constituirá la subrasante
del pavimento, debiendo ser mejorada con material de préstamo al conformar la
base del pavimento.

B. DEPÓSITOS ALUVIALES:

Material cuaternario ubicado en el fondo del valle y en la desembocadura de las quebradas;


existen diferentes depósitos sedimentarios de origen aluvial, son depósitos de materiales
sueltos, gravas, arena, etc. Dejados por una gran cantidad de agua, como los fenómenos
geodinámicos tipo flujo (Huayco), el fondo de todos los valles está compuesto de aluviales (Av.
Costa verde).
- Análisis del Estrato para el Proyecto: la presencia de sedimentos de origen
aluvial, registrados en la zona del proyecto, y verificados en las calicatas a lo largo
de la vía, registran estratos de material gravoso por sectores y materiales areno
arcillosos, característicos de los depósitos aluviales, debiendo ser mejorados con
material de préstamo para conformar la base de apoyo del pavimento, la cual
obedecerá a normas y ensayos de laboratorio realizadas por el proyectista.

BCH. GERMÁN MENDOZA MORALES BCH. CHERYL YESENIA CIPRIAN AEDO


297

También podría gustarte