S04.s1 - Material - Regimen Económico Del Estado Peruano
S04.s1 - Material - Regimen Económico Del Estado Peruano
S04.s1 - Material - Regimen Económico Del Estado Peruano
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Docente:
Ángela Giovana Velazco Galindo
Semanas 4, 5, 6, 7 y 8
Logro de la unidad:
Al finalizar la unidad el estudiante identifica y aplica los principales conceptos jurídicos
relacionados con los conceptos generales del derecho industrial, (tipos societarios,
derecho a la propiedad intelectual, consumidores) aplicando casuísticas conforme lo
contempla el régimen legal vigente.
Contenido de la unidad:
Semana 4: Régimen Económico del Estado Peruano.
Semana 5: Actividad Mercantil. Formas jurídicas para realizar actividades económicas.
Semana 6: Propiedad Intelectual, industrial y su regulación. Derecho de autor.
Semana 7: Derechos del consumidor y su regulación.
Semana 8: Medios alternativos de resolver conflictos. Contratos Modernos.
Semana 4
¿Régimen económico?
Video introductorio:
• https://www.youtube.com/watch?
v=AbHbFKPcnXk
UTILIDAD
La orientación pragmática de las políticas económicas que predominan en nuestros tiempos, ha
conducido cierta forma, a generar inestabilidad en materia económica, con lo cual
evidentemente no hay necesidad de explicar que sin principios un país se conduce a la deriva.
De ahí que resulta necesario comprender la trascendencia de los principios generales del
régimen económico de la Constitución Política del Perú, los cuales constituyen criterios
fundamentales que orientan e informan el modelo económico del país. Siendo así, estos
principios son: iniciativa privada libre, libertad de trabajo, libertad de empresa, comercio e
industria, pluralismo económico, subsidiariedad del Estado, libre competencia, libertad de
contratar, igualdad jurídica de la inversión, libre tenencia y disposición de moneda extranjera y
defensa de los consumidores y usuarios.
Wladimir Rodriguez Cayro
Pilares de la Constitución Política del Perú: los
Derechos Fundamentales, el Régimen Económico
y la Estructura del Estado.
El régimen económico y definición del Art.58 Economía Social de
Mercado, contemplado en la Constitución Política del Estado.
TRANSFORMACIÓN
https://iimp.org.pe/promocion-minera/region-arequipa-ocupa-el-cuarto-lugar-en-
competitividad,-segun-el-incore-2020
https://incoreperu.pe/portal/images/financepress/ediciones/INCORE_2020_FINAL.pdf
AREQUIPA EN CIFRAS: Resultados generales
https://incoreperu.pe/portal/images/financepress/ediciones/INCORE_2020_FINAL.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=Un6yC2NWP7M
Libertad de Empresa
https://www.youtube.com/watch?v=uxsJVliymkc
Libre competencia
• Responde en la Tarea:
“Realizo una actividad mercantil debidamente organizada,
me pregunto, ¿seré comerciante o empresario?”.
1. Explica el pluralismo económico
2. Explica la libre competencia.
3. ¿Hay diferencia entre comerciante y empresario?
CIERRE ¿Qué hemos aprendido hoy?
Conclusiones
• El nuevo régimen económico constitucional privilegia claramente a las dos
siguientes: la inversión, nacional y extranjera, como expresión de la confianza de los
agentes económicos en un régimen que estimula su libre creatividad y protege los
resultados de su esfuerzo; y la tributación, como expresión del compromiso de todos
con el interés colectivo.
• Recordando lo que dice la Norma, todos nuestros derecho y deberes, así como la
forma de gobernabilidad del Estado Peruano, se encuentra en la Constitución del
Perú, .el Art. 58 de nuestra Constitución nos habla del Régimen Económico del
Estado Peruano.