Este documento presenta ejercicios sobre la oración como unidad lingüística para la asignatura Lengua Española Básica I. Los ejercicios incluyen identificar si oraciones son simples o compuestas, convertir oraciones simples en compuestas, escribir oraciones usando enlaces y puntuar un texto identificando donde terminan las oraciones. El documento provee material práctico sugerido para la enseñanza virtual de esta unidad.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas5 páginas
Este documento presenta ejercicios sobre la oración como unidad lingüística para la asignatura Lengua Española Básica I. Los ejercicios incluyen identificar si oraciones son simples o compuestas, convertir oraciones simples en compuestas, escribir oraciones usando enlaces y puntuar un texto identificando donde terminan las oraciones. El documento provee material práctico sugerido para la enseñanza virtual de esta unidad.
Este documento presenta ejercicios sobre la oración como unidad lingüística para la asignatura Lengua Española Básica I. Los ejercicios incluyen identificar si oraciones son simples o compuestas, convertir oraciones simples en compuestas, escribir oraciones usando enlaces y puntuar un texto identificando donde terminan las oraciones. El documento provee material práctico sugerido para la enseñanza virtual de esta unidad.
Este documento presenta ejercicios sobre la oración como unidad lingüística para la asignatura Lengua Española Básica I. Los ejercicios incluyen identificar si oraciones son simples o compuestas, convertir oraciones simples en compuestas, escribir oraciones usando enlaces y puntuar un texto identificando donde terminan las oraciones. El documento provee material práctico sugerido para la enseñanza virtual de esta unidad.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Humanidades Escuela de Letras
MATERIAL PRÁCTICO SUGERIDO PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL
(Diseñado a partir de los objetivos de aprendizaje del programa oficial de la asignatura
por la Mtra. Jovanny Ortega)
Lengua Española Básica I (Letras 011)
Unidad 4: La oración como unidad lingüística
José Manuel Morillo Cabrera
Matrícula: 100606937 Sesión:482 Ejercicios de la oración Elaborado por Jovanny Ortega
I. Al lado de cada oración escribe si es simple o compuesta:
1.El edificio se ve limpio y está bien ubicado. Compuesta
2. A Juana y a María le diagnosticaron cáncer. Simple 3. En el año 2020 hubo muchos problemas sanitarios. Simple 4. La economía y la salud se afectaron por la gran crisis. Simple 5. El llamaba todos los días, por la mañana a su adorada madre. Simple 6. El país necesita asesoría en materia sanitaria. Simple 7. Canceló al incumbente y nombró otro. Compuesta 8. Las necesidades de la empobrecida humanidad son muchas y de diversos indoles. Compuesta 9. Compro menos desde que entró la pandemia. Compuesta 10. Ponte positivo, todo saldrá bien, según sea la voluntad de Dios. Compuesta II. Convierte en compuestas las siguientes oraciones simples: 1. La pandemia afectó la humanidad. La pandemia disminuyó la economía y afecto la humanidad. 2. Esta enfermedad ha causado muchas muertes. El COVID-19 es una enfermedad muy contagiosa y por eso ha causado muchas muertes. 3. La docencia virtual es un reto. Los estudiantes siempre han tenido clase presenciales y por eso la docencia virtual es un reto. 4. La humanidad está avanzando. La humanidad está avanzando y los trabajos por igual. 5. La tecnología nos está invadiendo. La tecnología nos está invadiendo y la unión familiar se está destruyendo. 6.Las personas de carácter no abandonan la lucha. Las personas débiles abandonan la lucha y las personas de carácter permanecen. 7. En estos tiempos extrañamos los abrazos. En estos tiempos las personas extrañan los abrazos y por eso las personas están un poco deprimidas. 8. Las redes sociales informan a toda hora. Las redes sociales están llenas de información y por eso nos informan a toda hora. 9. En tiempo de pandemia se usa lo elemental. En tiempos de pandemia sé usa lo elemental y no comprar cosas innecesarias. 10. El mundo ha cambiado. Las personas que habitamos este mundo hemos cambiado el mundo. III. Escribe una oración con cada uno de los siguientes enlaces: 1. Es decir Pedro viajó a Estados Unidos por 5 meses es decir vivir a allí. 2. O sea Mi gatita parió 7 perritos, o sea ya es madre. 3. Para Tienes que ir al banco para que puedas depositar. 4. Porque La mudanza se ha paralizado porque la guagua está dañada. 5. A pesar de La pandemia ha provocado un gran distanciamiento social pero a pesar de todo, sigo comunicándome con mis amigos por medio de la tecnología. 6. No obstante Mi papá se acostó tarde, no obstante, se levantó temprano. 7. A pesar de A pesar de todo nos fue bien. 8. A lo que me refiero Juan eso no es a lo que me refiero. 9. Por lo anterior Por lo anterior que me contaste estoy muy apenada. 10. Por consiguiente La maestra está enferma por consiguiente no tuvimos clase.
IV. Determina donde finaliza cada oración del siguiente texto y
colócale un punto Uniones buenas hacen crecer a cada cónyuge
Un matrimonio duradero no siempre es señal de un matrimonio feliz. Muchas
parejas desdichadas han permanecido juntas por los hijos, la religión u otras razones prácticas. Pero para muchas parejas, simplemente no es suficiente permanecer juntas. Quieren una relación que sea significativa y satisfactoria. En pocas palabras, quieren una relación sustentable. ‘’Las cosas que hacen durar a un matrimonio tienen que ver más con habilidades de comunicación, salud mental, apoyo social, estrés; esas son las cosas que permiten que dure o no’’, dijo Arthur Aron, profesor de psicología en la Universidad Estatal de Nueva York en Stony BrooK’’. Pero esas cosas no hacen que necesariamente sea significativo o agradable o que represente un apoyo para el individuo. La noción de que los mejores matrimonios son los que le dan satisfacción al individuo puede parecer contraria a la lógica. Durante siglos, el matrimonio fue considerado una institución económica y social y las necesidades emocionales del individuo eran secundarias, pero ya no, a María, Juan, Carmen o José, sin importar si es peruano, mexicano, dominicano, o venezolano; buscan una asociación, y quieren parejas que hagan sus vidas más interesantes. Fuente: Ortega Jovanny, 2019. Polen del saber