Evento Vascular Cerebral
Evento Vascular Cerebral
Evento Vascular Cerebral
ASIGNATURA:
TITULAR DE LA ASIGNATURA:
ELABORADO POR:
Las células cerebrales deben contar con un suministro sanguíneo continuo para
conseguir oxígeno y nutrientes y eliminar los productos terminales de su
metabolismo. La interrupción del aporte sanguíneo cerebral de lugar a signos y
síntomas de pérdida funcional de las zonas afectadas. Estos déficit neurológicos
pueden ser leves o graves, dependiendo de la localización y la extensión de la
lesión cerebral.
Concepto
Etiología
Un evento vascular cerebral sucede cuando el flujo sanguíneo a una parte del
cerebro se interrumpe debido a que un vaso sanguíneo en dicho órgano se
bloquea o se rompe.
Ciertos fármacos y afecciones médicas pueden hacer que la sangre sea más
susceptible de coagularse y elevan el riesgo de accidente cerebrovascular
isquémico. Una causa común de accidente cerebrovascular isquémico en
personas menores de 40 años es la disección carotidea o una ruptura en el
revestimiento de la arteria carótida. La ruptura permite el flujo de sangre entre las
capas de esta arteria. Esto causa estrechamiento de la arteria que no se debe a la
acumulación de placa.
Para obtener mayor información sobre este tipo de accidente cerebrovascular, ver:
accidente cerebrovascular hemorrágico.
Fisiopatología
Cuadro Clínico
Sin embargo cuando el accidente vascular cerebral afecta las pares craneales, los
síntomas de déficit neurológicos son ipsilaterales a la zona del accidente. De
forma parecida, una obstrucción de la arteria cerebral anterior puede producir
síntomas bilaterales, al igual que una hemorragia grave o una embolia múltiple.
El infarto del tronco cerebral que provoca una parálisis completa en el paciente
con una función cortical intacta se denomina síndrome de bloqueo completo.
Perdida Motora
Perdida de la Comunicación
Alteraciones de Percepción
Perdida Sensorial
Las perdidas sensoriales por apoplejía pueden tomar la forma de perturbación leve
del tacto o ser más grave con pérdida de la propiocepcion (incapacidad para
percibir la posición y movimientos de partes corporales), así como dificultad para
interpretar estímulos visuales, táctiles y auditivos.
Métodos de Diagnósticos
Tratamientos
Complicaciones
Hipoxia cerebral
Flujo de sangre cerebral
Embolia cerebral
Broncoaspiración de alimento (aspiración)
Disminución del período de vida
Dificultad en la comunicación
Pérdida permanente de las funciones del cerebro
Pérdida permanente del movimiento o la sensibilidad en una o más partes
del cuerpo
Problemas debido a la pérdida de movilidad, incluyendo contracturas
articulares y úlceras de decúbito
Fracturas
Desnutrición
Espasticidad muscular
Disminución de la capacidad para desempeñarse o cuidarse
Disminución de la interacción social
Efectos secundarios de los medicamentos
ANALISIS DE DATOS RECOLECTADOS
Patrón Funcional de Salud Signos y Síntomas encontrados en el Etiqueta Diagnóstica
padecimiento
Patrón Nutricional – Metabólico Disfagia Deterioro de la deglución
Riesgo de deterioro de la integridad
cutánea
Hipoxia o anoxia
PLANIFICACIÓN
Diagnóstico de Enfermería: Perfusión tisular inefectiva cerebral r/c interrupción del flujo arterial m/p Debilidad de las
extremidades, parálisis, cambios de respuesta motora.
Diagnóstico de Enfermería: Deterioro de la movilidad física r/c disfunción neuromuscular m/p Movimientos
descoordinados, hemiplejia, hemiparesia.
Diagnóstico de Enfermería: Deterioro de la comunicación verbal r/c alteración de las percepciones m/p Disartria, afasia,
apraxia.