Semana-10 341 0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

DOCUMENTACION POLICIAL II

DIRIGIDO A ALUMNOS PNP EESTPNP

SEMANA 10

S1 PNP MELGAREJO ALCEDO, Elen


Definición:
 Documento de uso interno en la Dependencia Estructura:
Policial, mediante el cual se emite en forma
breve disposiciones al subordinado, sobre 1. Encabezamiento
acciones que tenga competencia.
a. Referencia, en el margen superior derecho.
b. Denominación, número y siglas de la Dependencia.
2. Cuerpo
Consideraciones para su formulación:
a. Indicación del destinatario.
En la referencia se consignará la
denominación, número, siglas, b. Exposición de las disposiciones que debe cumplir el
fecha y registro del documento escalón subordinado.
que antecede seguido de un 3. Término
resumen del tema de fondo y la
a. Lugar y fecha, en el margen inferior derecho.
acción a realizar.
b. Sello redondo, firma y post firma del superior.
c. Siglas de identificación personal.
Definición:
Estructura:
Documento de uso interno en la
1. Encabezamiento
Dependencia Policial, mediante el cual
se devuelve el expediente indicando a. Referencia en el margen superior derecho.
los motivos o las acciones realizadas. b. Denominación, número y siglas de la
Dependencia.
c. Destinatario.
2. Cuerpo
Consideración para su a. Exposición breve de las diligencias
realizadas.
formulación:
En la referencia se consignará b. Indicación de los documentos redactados
debidamente foliados.
la denominación, número, siglas,
fecha y registro del documento 3. Término
que antecede, seguido de un a. Lugar y fecha.
resumen del tema de fondo. b. Sello redondo, firma y post firma.
c. Siglas de identificación personal.
Definición:
Documento de uso interno en la Dependencia Policial,
Estructura:
mediante el cual se remite a la superioridad un
expediente o documentos, para conocimiento y fines. 1. Encabezamiento
a. Referencia en el margen superior
derecho.
b. Denominación, número y siglas de la
Consideraciones para su formulación:
1. Se emplea para dar trámite a los Dependencia.
documentos (Partes, Informes, Solicitudes c. Destinatario.
u otros), ante el escalón superior.
2. La redacción debe referirse sólo al tema 2. Cuerpo
central de la exposición o pedido.
3. Debe incluir obligatoriamente una opinión Contiene la exposición sucinta del contenido
favorable o desfavorable de la autoridad del documento que se eleva y la opinión
que hace la elevación. fundamentada.
4. Se podrán indicar las medidas que se han
tomado o las que se sugiere adoptar. 3. Término
5. Necesariamente se observará el conducto
a. Lugar y fecha.
regular.
b. Sello redondo, firma y postfirma.
c. Siglas de identificación personal.
DOCUMENTO QUE CONTIENE LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL Y CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE
PERSONAS NO HABIDAS, QUE SE ENCUENTRAN COMPROMETIDOS EN HECHOS DELICTUOSOS, CON FINES
DE IDENTIFICACIÓN, UBICACIÓN Y CAPTURA.

CONSIDERACIONES PARA LA
FORMULACION

EL ORIGINAL SERÁ
SE UTILIZA EN FORMATOS
ANEXADO AL ATESTADO O
PREESTABLECIDOS.
INFORME POLICIAL.

EL LLENADO DE LOS
DATOS COMPRENDIDOS
EN EL FORMATO, ES
OBLIGATORIO.
Encabezamiento
E a. Membrete.
b. Denominación, número del documento
S y siglas de la Dependencia.

T
R Cuerpo
a. Datos personales.
U b. Características físicas.
c. Datos para su ubicación.
C d. Fotografía (de ser posible).
e. Fórmula dactiloscópica.
T
U Término
R a. Lugar y fecha.
b. Sello redondo, firma y post firma del funcionario responsable.
A c. El “Es Conforme” del funcionario responsable.
DOCUMENTO QUE CONTIENE INFORMACIÓN Y DATOS DE IDENTIFICACIÓN SOBRE LAS
CARACTERÍSTICAS Y RASGOS FÍSICOS DE UNA PERSONA DETENIDA SUJETA A
INVESTIGACIÓN; SE ANEXA AL ATESTADO O INFORME POLICIAL.

CONSIDERACIONES PARA
LA FORMULACION

DEBE SER REDACTADO


CON PARTICIPACIÓN
DEL DETENIDO.
ESTRUCTURA

Encabezamiento Término
Cuerpo • Lugar y fecha.
a. Membrete. • Apellidos y nombres.
• Edad. • Sello redondo, firma y post firma
b. Denominación, número
• Estado Civil del funcionario que identifica a la
del documento y • Nacionalidad.
siglas de la Dependencia. • Profesión u ocupación. persona detenida.
• Nombres de los padres. • El “Es Conforme” del funcionario
• DNI o Carné de Extranjería.
• Dirección domiciliaria. responsable.

• Centro de trabajo.
• Motivo de la intervención.
• Documento redactado.
• Señas particulares (lunares, tatuajes, cicatrices,
otros y ubicación).
• Otros datos (alias y otros).
Documento redactado por un Oficial de Estado Mayor, mediante el cual propone al Comando
alternativas de solución en relación a un asunto o problema institucional específico, para la toma de
decisiones; puede ser aprobado o desaprobado.

CONSIDERACIONES PARA SU FORMULACION

DEBE ADJUNTARSE
LOS DOCUMENTOS
SUSTENTATORIOS DE
LA RECOMENDACIÓN.
ENCABEZAMIENTO TERMINO
• Parte superior derecha el • Sello redondo, firma y post
indicativo que contiene CUERPO firma de quien formula el
las siglas de la documento.
Dependencia de origen, • Antecedente(s) / Situación. • La palabra DECISIÓN en
lugar y fecha. • Análisis. letras mayúsculas para la
• Denominación, número del • Recomendación(es). resolución
documento y siglas de la correspondiente.
Dependencia. • Siglas de identificación
• Asunto. personal.
• Referencia.

También podría gustarte