Análisis Pelicula Shine
Análisis Pelicula Shine
Análisis Pelicula Shine
las que aborda precisamente este período oscuro que llevó al desarrollo de la
de que renunciara a tocar el piano. Por lo que muestran las escenas posteriores,
reproducen en eco de relatos que el padre solía dirigirle a su hijo cuando era niño.
Por ese medio, el padre esperaba transmitirle a su hijo, no sólo de dónde provenía,
sino también el modelo a seguir. Y en esa primera escena, vemos a David, ya adulto,
su realidad humana.
ocupa, el cuadro está mucho más ligado a la figura paterna. Ese dar del padre, es
poco beneficioso para el crecimiento de David puesto que resta mucho más de lo
que suma. Su discurso en plural deja entrever ese rasgo posesivo sobre el hijo que
historia dolorosa. Durante una conversación con su esposa Rachel, resulta claro
que son sobrevivientes del Holocausto, con todo lo que ello implica. Lo asalta el
miedo que su familia sea destruida, como en Polonia cuando los nazis lo apartaron
de sus padres. El alejamiento del hijo podría reavivar viejos pavores, contra los
cuales ha levantado una suerte de fortificación bajo su estricta custodia. Si bien
descalabro familiar. Con una patobiografía menos trágica Peter habría sido más
condescendiente.
¿Cuál fue el desencadenante de la psicosis en David? Todo parece indicar que fue
una dificultad para responder de aquello que le ocurre también acrecentada por la
expresa: "¿Quién soy yo? ¿Quién soy yo? No lo sé ni yo mismo". Esta es la pregunta
Cuando David al fin decide independizarse e irse con una beca a estudiar fuera de
evolucionar bien, hasta que el genio pianista, tras tocar la pieza de piano más
Es éste uno de los efectos que pueden sobrevenir por traumas psicológicos que
retomar con los medios que ahora tiene, contacto poco a poco con el piano y con
Sobre David podemos decir que fue un ejemplo para una variedad de trastornos
Basada solo por el inicio del film, teniendo en cuenta las características de la actitud
de David (la forma en que seguía las personas) mas la verborrea y la expansividad
infancia traumática de este, el trato dado por su padre, hace un giro total y nos guía
mas por un trastorno generado por una infancia traumática, compatible con el
cumplen los criterios para una especifica. Lo que sí se puede casi confirmar es que
exaltado, la fuga de pensamiento que tenia al parecer por momentos, el interés que
mostraba cuando veía personas nuevas, esa intrusividad con la que él se acercaba
EDAD DE
DURACIÓN SÍNTOMAS DISCAPACIDAD EVOLUCIÓN
INICIO
• Si se encuentra
dentro de los
seis meses y el
paciente sigue
enfermo, utilice
el
especificador.
De 30 días a seis meses ha presentado: • Una vez que el
• Ideas delirantes (Persecución) paciente se
Adolescencia
• Alucinaciones. recupere por
Problemas en el tardía o
30 días a seis • Lenguaje incoherente o desorganizado. completo,
T. Esquizofreniforme trabajo y en el tercera
meses • Comportamiento psicomotor con retire el
desempeño social. década de
anomalías intensas (síntomas de catatonia) especificador.
vida
• Síntomas negativos como restricción del • Si el paciente
afecto o abulia. sigue enfermo
después de seis
meses, cambie
el diagnóstico
por el de
esquizofrenia o
algún otro
trastorno.
Pacientes de
mayor edad
Síntomas de psicosis son importantes porque
Estado de ánimo Desenlace similar al de aunque no
T. Esquizoafectivo Un mes o más deben estar presentes en forma aislada al menos
deprimido la esquizofrenia tiene una
dos semanas
edad fija de
inicio
Luego se recupera por
Episodio de psicosis, que incluye ideas delirantes,
Dificultad para el completo. El episodio Pacientes
alucinaciones o lenguaje desorganizado (también
T. Psicotico Breve De un día a un mes desempeño social o dura al menos un día jovenes entre
puede existir comportamiento desorganizado), y
en el trabajo pero menos de un mes. 20-30 años
luego se recupera por completo.