Análisis Pelicula Shine

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ANÁLISIS PELICULA SHINE

ALINA CECILIA BARROS JIMÉNEZ

ACTIVIDAD INDIVIDUAL TALLER DE PSICOSIS

PROFESOR JOSE LUIS LARIOS ROSANIA

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR


SEMIOLOGÍA PSIQUIATRICA
FACULTAD DE MEDICINA
BARRANQUILLA
2021
ANÁLISIS PELICULA SHINE

Si de algo carece la película es la poca claridad y la confusión de las imágenes con

las que aborda precisamente este período oscuro que llevó al desarrollo de la

psicosis a David y a su posterior ingreso en un asilo psiquiátrico en Australia a costa

de que renunciara a tocar el piano. Por lo que muestran las escenas posteriores,

podemos reconocer en el seno de este discurso delirante muchas frases que

reproducen en eco de relatos que el padre solía dirigirle a su hijo cuando era niño.

Por ese medio, el padre esperaba transmitirle a su hijo, no sólo de dónde provenía,

sino también el modelo a seguir. Y en esa primera escena, vemos a David, ya adulto,

inmerso en el destierro de la psicosis, aún sujetado a esas frases congeladas, como

si ellas le aportaran un punto de anclaje consistente que lo mantuviera aferrado a

su realidad humana.

La película no es muy reveladora en cuanto el tipo de afección de David. Puede

encuadrarse en una forma desorganizada de la esquizofrenia. Para el caso que nos

ocupa, el cuadro está mucho más ligado a la figura paterna. Ese dar del padre, es

poco beneficioso para el crecimiento de David puesto que resta mucho más de lo

que suma. Su discurso en plural deja entrever ese rasgo posesivo sobre el hijo que

termina cargando con fracasos, decepciones y yerros de un Peter preso de una

historia dolorosa. Durante una conversación con su esposa Rachel, resulta claro

que son sobrevivientes del Holocausto, con todo lo que ello implica. Lo asalta el

miedo que su familia sea destruida, como en Polonia cuando los nazis lo apartaron

de sus padres. El alejamiento del hijo podría reavivar viejos pavores, contra los
cuales ha levantado una suerte de fortificación bajo su estricta custodia. Si bien

algunos sostienen que Helfgott ya había escapado a Australia al momento en que

Hitler llegó al poder, ello no mengua en absoluto la experiencia catastrófica del

descalabro familiar. Con una patobiografía menos trágica Peter habría sido más

condescendiente.

¿Cuál fue el desencadenante de la psicosis en David? Todo parece indicar que fue

lo que el psicoanalista Jean Claude Maleval define como "perplejidad angustiada",

una dificultad para responder de aquello que le ocurre también acrecentada por la

dificultad de comunicarlo. Probablemente en David esto se daba como él mismo

expresa: "¿Quién soy yo? ¿Quién soy yo? No lo sé ni yo mismo". Esta es la pregunta

que no encuentra respuesta en David y, esa pregunta sin respuesta es el

desencadenante de la psicosis, probablemente una esquizofrenia. Dice Maleval

acerca de esta perplejidad angustiada que es

Cuando David al fin decide independizarse e irse con una beca a estudiar fuera de

su ciudad, su padre le repudia para siempre. A pesar de ello, todo parece

evolucionar bien, hasta que el genio pianista, tras tocar la pieza de piano más

importante para su padre, entra en un episodio de ataque de pánico, y desde ahí,

David se separa de su cuerpo, se abandona, como si se tratase de su propio castigo

y repudia personal. Había estado viviendo en una realidad en riendas de su padre,

ahora, al soltarse, pierde totalmente el dominio de su nueva realidad.

Es éste uno de los efectos que pueden sobrevenir por traumas psicológicos que

suceden en la infancia o adolescencia, es un factor clave en el desarrollo de este


tipo de enfermedades mentales. A partir de aquí, empieza una nueva etapa en su

vida; la enfermedad y el propio tratamiento psiquiátrico le aisla del mundo durante

un tiempo, hasta que a través de personas que van apareciendo, empieza a

retomar con los medios que ahora tiene, contacto poco a poco con el piano y con

la gente, con su nueva realidad.

Sobre David podemos decir que fue un ejemplo para una variedad de trastornos

mentales y empezando de menos a más se tiene:

Basada solo por el inicio del film, teniendo en cuenta las características de la actitud

de David (la forma en que seguía las personas) mas la verborrea y la expansividad

afectiva, reflejaba un posible trastorno esquizoafectivo, pero al trancurrir la película

dicho trastorno ya no es tan convincente, primero porque al parecer no hay

alucinaciones, ni ideas delirantes para confirmar la esquizofrenia, además al ver la

infancia traumática de este, el trato dado por su padre, hace un giro total y nos guía

mas por un trastorno generado por una infancia traumática, compatible con el

desarrollo de un trastorno de personalidad, al aparecer mixta (según el DSMIV no

especificada), por tener rasgos de diferentes tipos de personalidad pero que no

cumplen los criterios para una especifica. Lo que sí se puede casi confirmar es que

el paciente curso con episodio maniaco demostrado por el estado de ánimo

exaltado, la fuga de pensamiento que tenia al parecer por momentos, el interés que

mostraba cuando veía personas nuevas, esa intrusividad con la que él se acercaba

a las personas y las saludaba y la verborrea característica que manejaba la mayor


parte del tiempo. Para finalizar se puede decir que David es un paciente de difícil

diagnostico por la variedad de matices que manejo en el cuadro clínico.

1. American Psychiatric Association (2014). DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico

de los trastornos mentales. Editorial Médica Panamericana. ISBN 9788498358100.


Redacte un cuadro comparativo del síndrome psicótico:

EDAD DE
DURACIÓN SÍNTOMAS DISCAPACIDAD EVOLUCIÓN
INICIO

• Si se encuentra
dentro de los
seis meses y el
paciente sigue
enfermo, utilice
el
especificador.
De 30 días a seis meses ha presentado: • Una vez que el
• Ideas delirantes (Persecución) paciente se
Adolescencia
• Alucinaciones. recupere por
Problemas en el tardía o
30 días a seis • Lenguaje incoherente o desorganizado. completo,
T. Esquizofreniforme trabajo y en el tercera
meses • Comportamiento psicomotor con retire el
desempeño social. década de
anomalías intensas (síntomas de catatonia) especificador.
vida
• Síntomas negativos como restricción del • Si el paciente
afecto o abulia. sigue enfermo
después de seis
meses, cambie
el diagnóstico
por el de
esquizofrenia o
algún otro
trastorno.
Pacientes de
mayor edad
Síntomas de psicosis son importantes porque
Estado de ánimo Desenlace similar al de aunque no
T. Esquizoafectivo Un mes o más deben estar presentes en forma aislada al menos
deprimido la esquizofrenia tiene una
dos semanas
edad fija de
inicio
Luego se recupera por
Episodio de psicosis, que incluye ideas delirantes,
Dificultad para el completo. El episodio Pacientes
alucinaciones o lenguaje desorganizado (también
T. Psicotico Breve De un día a un mes desempeño social o dura al menos un día jovenes entre
puede existir comportamiento desorganizado), y
en el trabajo pero menos de un mes. 20-30 años
luego se recupera por completo.

50% a largo plazo se Fase tardía de


Ninguna, excepto
Síntomas pueden ser similares a los de la recupera, 20% la vida (entre
T. Delirante Un mes o más en relación con el
esquizofrenia reducción de sintomas los 35 y los 39
contenido delirante
y 30% ningún cambio. años)

• Ideas delirantes (en particular, de


persecución)
• Alucinaciones (en particular, auditivas) Al final de la
Seis meses o más,
• Lenguaje incoherente o desorganizado adolescencia
con síntomas del Disfunción social,
T. Esquizofrenico • Conducta psicomotriz con anomalías o alrededor
criterio A por lo laboral o personal
intensas (síntomas de catatonia) de los 20
menos un mes
• Síntomas negativos, como limitación del años
afecto o abulia (no se sienten motivados
para trabajar o mantener una vida familiar).

Inicio durante la La evolución es breve;


(intoxicación) Alucinaciones o ideas delirantes; de no obstante, pueden
Disfunción
T. Psicotico inducido por (abstinencia). acuerdo con la sustancia, pueden persistir el tiempo Cualquier
laboral/académica,
sustancia/medicamento Con inicio tras el presentarse durante la abstinencia o la suficiente para edad
social o personal
uso de intoxicación aguda confundirse con las
medicamento psicosis endógenas

También podría gustarte