Mejor Calidad de Vida
Mejor Calidad de Vida
Mejor Calidad de Vida
Los hábitos que vamos a tratar han sido recogidos de una excelente y muy
recomendada obra de Stephen R. Covey “Los 7 hábitos de la gente altamente
efectiva”
Nos centraremos en los 3 primeros hábitos que están relacionados con el carácter
y que nos permitirán pasar de la dependencia a la interdependencia, es decir,
tratan del autodominio. Y por qué hablamos de interdependencia y no de
independencia, ahora que en todos los medios nos incitan a ser independientes
económicamente, independientes emocionalmente, independizarnos de casa…
Porque la independencia se centra en el yo; yo puedo hacerlo solo, yo decido por
mí mismo, soy autónomo, no dependo de nada ni de nadie. En cambio
la interdependencia se centra en el nosotros, en hacer juntos, en la reciprocidad,
en unir nuestras fortalezas para superar con apoyo nuestras debilidades,
cooperar…
En palabras de Stephen Covey sería lo siguiente: Las personas dependientes
necesitan de los otros para conseguir lo que quieren. Las personas
independientes consiguen lo que quieren gracias a su propio esfuerzo.
Las personas interdependientes combinan sus esfuerzos con los esfuerzos de
otros para lograr un éxito mayor.
Después de esta pequeña pero importante introducción veamos los 3 hábitos que
nos ayudarán a lograr una mejor calidad de vida convirtiéndonos en personas más
efectivas:
Hábito 1 – Ser proactivo: debemos comenzar a tener una actitud en la
que asumamos la responsabilidad de nuestras vidas.
Las personas proactivas se mueven por valores meditados y seleccionados:
pueden pasar muchas cosas a su alrededor pero son dueñas de cómo quieren
reaccionar ante esos estímulos. Tenemos que hacernos consciente que lo
importante no es lo que nos ocurra sino la forma en cómo reaccionamos ante ese
hecho. Si se nos estropea el coche mientras llevamos a los niños a la escuela y
vamos a llegar tarde al trabajo, podemos reaccionar:
2- Esperamos a la grúa y aprovechamos para estar ese tiempo con nuestros
hijos a los cuales hace días no le dedicamos el tiempo que merecían porque
teníamos que entregar un proyecto urgente.
En esta situación no podemos hacer nada por arreglar el coche pero si podemos
aprovechar el tiempo de espera para hacer algo productivo y que nos hace sentir
bien.
Recuerda: Tú eliges cómo quieres que te afecten las situaciones que ocurren en
tu vida. La persona proactiva toma acción ante los problemas que tienen algún
tipo de solución y si no existe solución se limita a responder ante ese hecho de la
forma más productiva y beneficiosa.La proactividad permite que nadie le pueda
hacer sentir mal a menos que usted se lo permita.
Hábito 2 – Comience con un fin en mente: tenemos que tener en
nuestra mente las metas que queremos alcanzar, hacia dónde queremos
dirigirnos.
Cada día debemos levantarnos con la imagen nítida y clara de cuál es nuestra
misión en la vida. ¿Sabes para qué te levantaste esta mañana? No me sirve que
me digas que para trabajar o para llevar a las niñas al cole. Tienes que saber qué
es lo que quieres de la vida y tenerlo presente en cada momento del día. Sería
algo parecido a cuando planeas las vacaciones: seguramente ya has visto que
museos quieres visitar, en qué playas piensas bañarte, cómo es el hotel donde te
alojarás… Lo mismo debes hacer con tu vida, establcer cuál será tu misión que
filosofía de vida quieres llevar.
¿Eres de los que esperan a que afloren los problemas para intentar buscar
una solución?
¿Eres de las personas que cuando están en algún aprieto buscan
culpables y excusas ante lo ocurrido?
¿Eres de las que te quejas por la situación que vives pero tienes miedo a
cambiar las circunstancias para obtener nuevos resultados?
¿Eres de los que siempre haces lo mismo y te preguntas porqué otros
tienen más éxito que tú?
¿Tenías grandes sueños pero por familiares, amigos, pareja sientes que
no los has llegado a vivir?
Si has respondido con un SÍ al menos a tres de las preguntas anteriores lamento
decirte queeres una persona reactiva. Pero ESPERA, esto no es una
característica inamovible como ser alto o bajo. Los aspectos del carácter
podemos ir transformándolos hasta conseguir ser la persona que queremos.
Por lo tanto, puede que ahora mismo te sientas identificado con las cuestiones
anteriores, pero podemos cambiarlo y convertirnos en Personas Proactivas.
Pero para ello quiero explicarte de forma sencilla significa ser una persona
proctiva, para que tú decidas hacia qué camino dirigirte hacia la Proactividad o
hacia la Reactividad. Recuerda solo puedes cambiar a una persona, a ti misma,
pero para ello debes estar convencida de que quieres hacerlo.
Ser Proactiva significa: