Mejor Calidad de Vida

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Mejor Calidad de Vida: Hábitos para Ser Altamente Efectivos

 Los hábitos que vamos a tratar han sido recogidos de una excelente y muy
recomendada obra de Stephen R. Covey “Los 7 hábitos de la gente altamente
efectiva”

Nos centraremos en los 3 primeros hábitos que están relacionados con el carácter
y que nos permitirán pasar de la dependencia a la interdependencia, es decir,
tratan del autodominio. Y por qué hablamos de interdependencia y no de
independencia, ahora que en todos los medios nos incitan a ser independientes
económicamente, independientes emocionalmente, independizarnos de casa…
Porque la independencia se centra en el  yo; yo puedo hacerlo solo, yo decido por
mí mismo, soy autónomo, no dependo de nada ni de nadie. En cambio
la interdependencia se centra en el nosotros, en hacer juntos, en la reciprocidad,
en unir nuestras fortalezas para superar con apoyo nuestras debilidades,
cooperar…
En palabras de Stephen Covey sería lo siguiente: Las personas dependientes
necesitan de los otros para conseguir lo que quieren. Las personas
independientes consiguen lo que quieren gracias a su propio esfuerzo.
Las personas interdependientes combinan sus esfuerzos con los esfuerzos de
otros para lograr un éxito mayor.
Después de esta pequeña pero importante introducción veamos los 3 hábitos que
nos ayudarán a lograr una mejor calidad de vida convirtiéndonos en personas más
efectivas:
 Hábito 1 – Ser proactivo: debemos comenzar a tener una actitud en la
que asumamos la responsabilidad de nuestras vidas.
Las personas proactivas se mueven por valores  meditados y seleccionados:
pueden pasar muchas cosas a su alrededor pero son dueñas de cómo quieren
reaccionar ante esos estímulos. Tenemos que hacernos consciente que lo
importante no es lo que nos ocurra sino la forma en cómo reaccionamos ante ese
hecho. Si se nos estropea el coche mientras llevamos a los niños a la escuela y
vamos a llegar tarde al trabajo,  podemos reaccionar:

1-     Enfadándonos y estresándonos, pero ello no hará que el coche se arregle.

2-    Esperamos a la grúa y aprovechamos para estar ese tiempo con nuestros
hijos a los cuales hace días no le dedicamos el tiempo que merecían porque
teníamos que entregar un proyecto urgente.

En esta situación no podemos hacer nada por arreglar el coche pero si podemos
aprovechar el tiempo de espera para hacer algo productivo y que nos hace sentir
bien.

Recuerda: Tú eliges cómo quieres que te afecten las situaciones que ocurren en
tu vida. La persona proactiva toma acción ante los problemas que tienen algún
tipo de solución y si no existe solución se limita a responder ante ese hecho de la
forma más productiva y beneficiosa.La proactividad permite que nadie le pueda
hacer sentir mal a menos que usted se lo permita.
 Hábito 2 – Comience con un fin en mente: tenemos que tener en
nuestra mente las metas que queremos alcanzar, hacia dónde queremos
dirigirnos.
Cada día debemos levantarnos con la imagen nítida y clara de cuál es nuestra
misión en la vida. ¿Sabes para qué te levantaste esta mañana? No me sirve que
me digas que para trabajar o para llevar a las niñas al cole. Tienes que saber qué
es lo que quieres de la vida y tenerlo presente en cada momento del día. Sería
algo parecido a cuando planeas las vacaciones: seguramente ya has visto que
museos quieres visitar, en qué playas piensas bañarte, cómo es el hotel donde te
alojarás… Lo mismo debes hacer con tu vida, establcer cuál será tu misión que
filosofía de vida quieres llevar.

Recuerda: La vida son tus vacaciones más soñadas y anheladas. Tenlas


presentes en todo momento, no pierdas el rumbo  e intenta visualizar y vivenciar
cada vez que puedas aquello que te permite estar más cerca de tu meta. Cuando
sabes porque camino debes seguir, los obstáculos parecen menos y trayecto más
corto.

 Hábito 3 – Poner primero lo primero: ahora nos centraremos en la


administración personal para lograr ser personas más productivas y
eficaces. Y más concretamente aprenderemos a manejar el tiempo en
función de nuestras prioridades. Para ello definiremos dos conceptos
fundamentales:
 Importante: aspectos y tareas relacionados con nuestra misión
en la vida con las metas que hayamos establecido, es decir, ¿qué nos
hemos propuesto con el hábito 2?.
 Urgente: es aquello que precisa atención inmediata, necesita que
reaccionemos ya. Un ejemplo podría ser que nuestro hijo llora o que el
indicador del coche nos muestra que debemos pasar la revisión.
El hábito 3 nos ayudará a enfocarnos a saber establecer cuáles son nuestras
prioridades y mantenernos en el camino correcto.

Recuerda: Debemos comenzar a clasificar todas nuestras tareas en importantes o


urgentes, ya que esto nos permitirá dedicar a cada tarea el tiempo necesario según
nos acerquen o nos desvíen de nuestro camino

Este hábito es de vital importancia en la sociedad en que vivimos ya que es la era


de la velocidad, el estrés y el no tener tiempo para nada. Por ello, nos
centraremos mucho más afondo en otro post dedicado exclusivamente a dominar
nuestro tiempo de formar eficaz para alcanzar una mejor calidad de vida
Mejor Calidad de Vida: El Poder del
Pensamiento

Nuestros pensamientos determinan en gran parte las circunstancias de nuestra


vida.

El humano promedio piensa aproximadamente 60.000 pensamientos por día. Lo


que es desconcertante es que aproximadamente el 95% de los pensamientos que
tú tienes hoy, son los mismos que tuviste ayer”  Deepak Chopra
Entonces mi pregunta es la siguiente: ¿Si los pensamientos nos acompañan todo
el día, por qué no aprovecharlos para lograr mejorar nuestra calidad de vida?

Algunos aspectos a tener en cuenta para conseguir unos pensamientos positivos


que nos proporcionen una mejor calidad de vida son:

 El tipo de pensamientos que tenemos es responsable de los nos


acontece en la vida. Es decir, que si desde pequeños nos han dicho que para
tener una buena economía hay que trabajar duro y esos pensamientos han
perdurado en el tiempo, con mucha certeza ahora no gocemos de una buena
economía y que tengamos que trabajar mucho para salir adelante.
Recuerda: según sean la naturaleza de nuestros pensamientos, así decidiremos si
nos sentimos satisfechos o no de nuestra vida. Nuestras circunstancias actuales
son el resultado de nuestros pensamientos pasado. Así que ponte en acción y
piensas en que querrás obtener en los próximos años.
 Pensamientos similares atraerán más pensamientos, personas y
circunstancias similares. Basta que una mañana te levantes con mal pié
para que todo el día se presenta lleno de obstáculos. ¿Alguna vez te has
puesto a pensar que llegarías tarde a alguna cita y cuando sales de casa te
das cuenta que has olvidado algo, te encuentras con más tráfico de la cuenta
o te surge cualquier otro imprevisto?
Recuerda: si vamos a obtener más de lo que pensamos, hagamos un esfuerzo y
solo permitamos pensamientos que nos traigan lo que queremos en la vida.

 Pensamiento + Sentimiento= Sueños hecho realidad. Cuando un


pensamiento se une con un sentimiento profundo ocurre lo mismo que
cuando una semilla se une con una tierra fértil, al final crece su fruto. Por lo
tanto, para obtener lo que deseamos y lograr una mejor calidad de vida no
nos sirve con solo tener pensamientos positivos sino que estos deben ir
acompañados de un fuerte sentimiento, debemos sentir nuestros
pensamientos, nos deben emocionar.
Recuerda: debemos crear la misma sensación como cuando vemos una película
en la que se muestra el estilo de vida que queremos o como cuando escuchamos
esa canción que tanto nos gusta y emociona.
Cuida tus pensamientos,
pues se convierten en tus palabras.
Cuida tus palabras,
pues se convierten en tus actos.
Cuida tus actos,
pues se convierten en tus hábitos.
Cuida tus hábitos,
pues se convierten en tu carácter.
Cuida tu carácter,
pues se convierte en tu destino.
La Vida y Éxitos Del Proactivo ¿Tú Eliges?

La primera tarea para ir rumbo a la proactividad y convertirnos en personas más


eficaces será averiguar si somos Proactivo o Reactivo.

Así que por favor sé completamente sincero contigo mismo y responde si o no a


las siguientes cuestiones:

 ¿Eres de los que esperan a que afloren los problemas para intentar buscar
una solución?
 ¿Eres de  las personas que cuando están en algún aprieto buscan
culpables y excusas ante lo ocurrido?
 ¿Eres de las que te quejas por la situación que vives pero tienes miedo a
cambiar las circunstancias para obtener nuevos resultados?
 ¿Eres de los que siempre haces lo mismo y te preguntas porqué otros
tienen más éxito que tú?
 ¿Tenías grandes sueños pero por familiares, amigos, pareja sientes que
no los has llegado a vivir?
Si has respondido con un SÍ al menos a tres de las preguntas anteriores lamento
decirte queeres una persona reactiva. Pero  ESPERA, esto no es una
característica inamovible como ser alto o bajo. Los aspectos del carácter
podemos ir transformándolos hasta conseguir ser la persona que queremos.
Por lo tanto, puede que ahora mismo te sientas identificado con las cuestiones
anteriores, pero podemos cambiarlo y convertirnos en Personas Proactivas.
Pero para ello quiero explicarte de forma sencilla significa ser una persona
proctiva, para que tú decidas hacia qué camino dirigirte hacia la Proactividad o
hacia la Reactividad. Recuerda solo puedes cambiar a una persona, a ti misma,
pero para ello debes estar convencida de que quieres hacerlo.
Ser Proactiva significa:

 Ser responsable de la dirección y rumbo que queremos tomar. Tú decides


qué sueños y estilo de vida quieres alcanzar.
 Anticipar los problemas y oportunidades, para actuar antes de que las
situaciones se presenten. Esto nos permite estar preparado y actuar a
tiempo.
 Aportar soluciones y tener iniciativa.
 Centrarse en las acciones propias para cambiar los resultados.
 Ser flexible y tener la capacidad de adaptarse a los cambios. Pero
recuerda que no se trata de esperar a que estos cambios empiecen a suceder,
las personas proactivas impulsan los cambios.
 Perseverar y luchar por las metas propuestas.
 Aceptar las equivocaciones  o resultados inesperados y aprender de la
experiencia para que ante situaciones similares se obtengan resultados
exitosos.
 Ponerse en acción tan rápido como defina sus objetivos. Términos como
aplazar, postergar, para mañana, no están en el vocabulario de una persona
proactiva.
 No tener miedo al fracaso porque de él también se aprende.
Ahora que ya sabes lo que significa ser una persona proactiva, tú tienes la
decisión de elegiren qué tipo de persona te quieres convertir para alcanzar una
mejor calidad de vida.
Pero recuerda esta es una de las características que hacen que consideremos que
hay gente con éxito o que tiene buena suerte, pero que simplemente son
Proactivas.
Te dejo un poema de Pablo Neruda que puede ayudarte en esta importante
decisión.

Nunca te quejes de nadie, ni de nada, Aprende de los audaces, de los


porque fundamentalmente tú has fuertes,
hecho de quien no acepta situaciones, de
lo que querías en tu vida. quien
vivirá a pesar de todo, piensa menos
Acepta la dificultad de edificarte a ti
en
mismo y el valor de empezar
tus problemas y más en tu trabajo y
corrigiéndote.
tus
El triunfo del verdadero hombre
problemas sin eliminarlos morirán.
surge de
las cenizas de su error. Aprende a nacer desde el dolor y a ser
más grande que el más grande de los
Nunca te quejes de tu soledad o de tu
obstáculos, mírate en el espejo de ti
suerte, enfréntala con valor y acéptala.
mismo
De una manera u otra es el resultado
y serás libre y fuerte y dejarás de ser un
de
títere de las circunstancias porque tu
tus actos y prueba que tú siempre
mismo eres tu destino.
has de ganar.
Levántate y mira el sol por las mañanas
No te amargues de tu propio fracaso ni
y respira la luz del amanecer.
se lo cargues a otro, acéptate ahora o
Tú eres parte de la fuerza de tu vida,
seguirás justificándote como un niño.
ahora despiértate, lucha, camina,
Recuerda que cualquier momento es
decídete
bueno para comenzar y que ninguno
y triunfarás en la vida; nunca pienses
es tan terrible para claudicar.
en
No olvides que la causa de tu presente la suerte, porque la suerte es:
es tu pasado así como la causa de tu el pretexto de los fracasados.
futuro será tu presente.

También podría gustarte