Grupo 3. Tarea 2.1 Componentes Del Proceso de Investigación.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE SALUD PÚBLICA


SUSTENTANTES
Fidel Ernesto Castillo Garó 100400097

Lisbet Montero Valdez 100274992

Misael Otoniel Ogando Alcántara EQ1151

Sindy Pamela Ortiz Martínez 100386019

María Dolores Ramírez Otaño 100297714

CONTENIDO
Componentes del proceso de investigación

ASIGNATURA
Metodología De La Investigación En Salud

CLAVE
SAP-1060

SECCION
28

DOCENTE ENCARGADO
Amarilis Then Paulino

FECHA
19 de marzo del 2021
Matriz No. 2.1 Componentes del proceso de investigación.

Componentes del Característica Utilidad


proceso de
investigación

Planteamiento del  Relación de dos o más Es útil para evaluar, comparar, interpretar,
problema variables. establecer precedentes y determinar
 El problema se ocupa de causalidad y sus implicaciones.
hechos reales.
 Debe ser claro y preciso.

Pregunta de Deben ser claras y son el qué del Pregunta que orienta hacia las respuestas que
investigación estudio. se buscan con la investigación. No deben
utilizarse términos ambiguos ni abstractos.

Justificación de la  Propósito del estudio. Indica el porqué de la investigación


investigación  El porqué del estudio. exponiendo sus razones. Por medio de la
 El para qué del estudio. justificación debemos demostrar que el
estudio es necesario e importante.

Objetivo de la Son las guías de la investigación. Señalan a lo que se aspira en la investigación


investigación y debe expresarse con claridad.

Viabilidad de la  Disponibilidad de Disponibilidad del tiempo, recursos


investigación recursos. financieros, humanos y materiales que
 Alcance del estudio. determinarán el alcance de la investigación.
 Implicaciones y
consecuencias del estudio

Consecuencias de  Consecuencias del Son útiles porque nos da los resultados


la investigación estudio. obtenidos de la investigación.
Matriz 2.2 Tipos de enfoque de una investigación.

Tipos (enfoques) de investigación Característica

Cuantitativo  Planteamientos acotados.


 Mide fenómenos.
 Utiliza estadística.
 Prueba de hipótesis y teoría.
 Es deductivo, secuencial y probatorio.
 Analiza la realidad objetiva, generaliza
los resultados, tiene control sobre los
fenómenos.
 Es preciso, permite replicación y
predicción.

Cualitativo  Planteamientos más abiertos que van


enfocándose.
 Se conduce básicamente en ambientes
naturales.
 Los significados se extraen de los
datos.
 No se fundamenta en la estadística.
 Es inductivo, recurrente, analiza
múltiples realidades subjetivas y no
tiene secuencia lineal.
 Tiene profundidad de significados,
amplitud, riqueza interpretativa,
contextualiza el fenómeno.

Mixto Combinación del enfoque cuantitativo y el


cualitativo.
Referencias bibliográficas

 Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P. Metodología de la


investigación. 6ta ed. Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana; 2014.
 Pineda E, de Alvarado E, de Canales F. Manual para el desarrollo de personal de salud.
2nd ed. Washington D.C. Organización Panamericana de la Salud; 1994.

También podría gustarte