Taller Identificación de Peligros Evidencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Identificación de Peligros

Taller

Nombres y ROSA LINDA RODRIGUEZ BARRIOS


Apellidos
Programa TECNICO SISTEMAS Fich 2183229
a

Aprendiz, ahora que ya conoces la clasificación de los peligros y has


realizado la identificación de las condiciones y actos inseguros, te invito
a desarrollar el siguiente taller.

1. En las siguientes imágenes identifica las condiciones y actos inseguros:

Condiciones:
Riesgo ergonómico y riesgo físico

Actos inseguros:
Falta de protección auditiva
Postura inadecuada
Vibraciones repetidas
Falta de protección para inhalación de polvo

Condiciones:
Riesgo mecánico

Actos inseguros:
Elevar maquinaria pesada, con personas en
el sin ningún tipo de protección.
Condiciones:
Riesgo físico

Actos inseguros:

Hacer maniobras peligrosas en alturas


Colocar objetos sobre cuerdas de alta tensión en
ángulo desigual.
Utilizar cuerdas de alta tensión como soporte

Con

Condiciones:
Riesgo mecánico

Actos inseguros:

Manipular lámparas eléctricas encendidas


Falta de protección ocular en exposición cercana
a objetos eléctricos reflectantes
Falta de señalización de riesgo para transeúntes.

Condiciones:
Riesgo biológico

Actos inseguros:

Postura inadecuada
Inhalar aire dentro de una alcantarilla

Condiciones
Riesgo mecánico

Actos inseguros:

Postura inadecuada
Llevar objetos metálicos colgando sobre redes
eléctricas.
Condiciones:
Riesgo mecanico

Actos inseguros:

No utilizar el arnes disponible para sujetarse


correctamente.

Actos inseguros:

Falta de careta protectora para corte de


objetos metálicos.
Postura inadecuada.
Falta de protector de ruidos.

2. Identifica 5 peligros en la siguiente imagen:


1 Piso mojado sin señalización

2 Descargue de carga en postura inadecuada

3 Falta de señalización en división de vidrio

4 Entregar objeto corto punzante “tijeras” en punta.

5 Tomacorriente con cables al descubierto.

3. De acuerdo a los riesgos identificados en la imagen del ítems 2,


complete la siguiente tabla de acuerdo a los peligros.

Peligro Fuente Daño a la Salud / Medidas Preventivas y Correctivas


Instalaciones
1)físico Piso Contusiones, fracturas, Colocar la debida señalización a la hora de
mojado realizar las labores de aseo.
2)Ergonómi Mala Daños en las vértebras, Utilizar la postura adecuada a la hora de
co postura contusiones musculares, levantar una carga.
desviación de columna
3)físico Puerta sin Contusiones físicas, Señalizar las divisiones en cristal
señalizació fracturas
n
4)mecánicos Tijeras en Cortes, punzadas Entregar elementos punzantes con cubierta en
punta punta o nunca en punta.
5)físico Cables Shock eléctrico, corto Adecuar correctamente el tomacorriente, y
sueltos circuito renovarlas cuando sea necesario.

4. Defina que es Seguridad y Salud en el Trabajo, su objetivo y su campo de


aplicación.

La seguridad y salud en el trabajo se define como aquella disciplina que


trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las
condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los
trabajadores.

Objetivo: la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y


social de los trabajadores en todas las ocupaciones, así como el
mejoramiento de las condiciones y el medio ambiente de trabajo.

Campo de aplicación: El entorno de trabajo, que es el espacio en el cual


transcurre la vida diaria laboral.

2
Realice la descripción de la historia de la salud ocupacional en Colombia.

La seguridad y salud en el trabajo era inexistente en Colombia antes


del siglo XX el retraso en el establecimiento de normatividad en pro
de la seguridad de los trabajadores se debió en gran medida a los
sistemas de producción existentes, basados en la explotación de
mano de obra barata y en una muy precaria condición, en si la
seguridad y salud en el trabajo se estableció luego que se volviera
una necesidad debido a la industrialización del mercado, aumento
de la población en las ciudades, el aumento de enfermedades en
los trabajadores y debido a la aparición de los sindicatos obreros
fueron las mismas empresas las que empezaron a llevar a cabo un
plan para proteger la salud y cuidado de sus empleado para así
mismo optimizar su labor, la cual ha ido evolucionando y se conoce
hoy como seguridad y salud en el trabajo, y es el área que se
encarga que en una empresa los empleados tengan un ambiente
laboral optimo y minimizar riesgos de accidentes laborales.

3
5. Mencione los pasos para realizar un levantamiento de cargas adecuado:

1 Me paro frente a la carga

2 Me agacho con la espalda recta

3 Flexionando las rodillas

4 Sujeto con ambos brazos mi carga

5 Llevo la carga hasta mi torso


6. Mencione la posición saludable frente al computador:

Piernas En un ángulo de 90 grados

Brazos Apoyados en el escritorio

Manos rectas

Espalda recta

Pies Sobre el piso

Cuello recto

Ojos Mirando la pantalla

7. Relacione la enfermedad con el tipo de riesgo (peligro) que la puede ocasionar:

Daño a la salud Peligr


os
1 Alteraciones del Sistema Radiaciones No Ionizantes
Nervioso
2 Túnel del carpio Material particulado (carbón)

3 Cáncer pulmonar Jornadas de trabajo

4 Cefaleas Levantamiento de cargas

5 Hernia discal Temperaturas extremas (Calor)

6 Perdida visual Vibraciones


7 Estrés laboral Movimientos repetitivos

8. De acuerdo a la clasificación de los factores de riesgos mencione los daños a la


salud, por cada uno de los peligros.

Dentro del área de manipulación de equipos electrónicos se puede presentar situaciones


asociadas a:

Riesgos ergonómicos:

Túnel del carpo, Trastornos Musculotendíneos conocidos como aquellas patologías que
afectan directamente los tejidos blandos, musculatura, tendones, bursas, nervios,
como resultado de la ejecución constante un mismo movimiento o como resultado de
las reparaciones en una red de internet o mantenimientos de equipos de cómputo al
igual que obesidad en caso de estar la mayor parte del tiempo sentados, hernias
discales en caso de manipular equipos pesados con posturas inadecuadas.

Riesgos mecánicos: Los accidentes que se pueden producir con este tipo de riesgos son
lesiones corporales como golpes con herramientas de trabajo taladros, llaves y también
quemaduras por riesgo eléctrico, cortes con pinzas de corte, alicates. Perdida de la visión
al estar en contacto con pantallas reflectantes por horas.

Químicos: contacto con los ojos de liquidos, espumas limpiadoras de equipos de


computo, dejar liquidos inflamables cerca de superficioes calientes.

9. De acuerdo a las siguientes imágenes establezca las medidas de control y


prevención:
 Establecer un área especial
para cada actividad a
realizar en la empresa.

 Utilizar traje adecuado y


guantes a la hora de
manipular productos
químicos.

 Utilizar la escalera de forma


uniforme.

 No trepar en andamios,
utilizar escaleras para
hacerlo.

 No hablar por teléfono


mientras realiza actividades
laborales.

 No fumar cerca de liquidos


inflamables.

 Reparar fugas de cualquier


índole inmediatamente.
 No colocar objetos pesados
materas en ventanas.
 Desechar escalera en mal
estado.
 Realizar el cargue de
elementos de forma
adecuada con las
herramientas adecuadas.
 Usar calzado antideslizante
 No dejar puntillas, clavos
expuestos en el área laboral.

 Evitar el desorden en el área


laboral
 Colocar barandales anti
caída en la segunda planta
 No dejar herramientas
tiradas en el piso
 No subir escaleras con un
nivel de carga que impida la
visión.
 No dejar líquidos
derramados en el piso
 No acomodar cargas
improvisada mente o
mediante saltos
 Usar escaleras seguras para
labores de limpieza
 No ubicarse debajo de movimiento
de cargas pesadas
 No dejar objetos, tanques, tablas
tirados en el piso
 No dejar sótanos con la puerta
abierta
 Colocar elementos que obstruyan
el paso en un área especial y no en
áreas de transito por los empleados
 Los vidrios de las ventanas deben
estar en buen estado de lo
contrario deben ser cambiados.
 No llevar cargas tirando de ellas,
en caso de ser pesada usar
remolque adecuado.
 No dejar cables a la interperie
siempre deben estar asegurados
mediante canaletas y en un lugar
adecuado lejos de humedad.

 Arreglar toda fuga existente en el


inmueble
 Usar tapa oídos en áreas donde se
utilicen taladros de construcción
 Mantener una temperatura
adecuada en el área laboral
 Colocar elementos que obstruyan
el paso en un área especial y no en
áreas de transito por los empleados

 Usar escaleras adecuadas siempre

La actividad se debe entregar en Word / pdf de manera individual.

También podría gustarte