Este documento presenta un taller sobre la identificación de peligros en el lugar de trabajo. El taller incluye actividades como identificar condiciones y actos inseguros en imágenes, identificar peligros específicos, completar una tabla relacionando peligros y medidas preventivas, y definir conceptos clave de seguridad y salud ocupacional.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas6 páginas
Este documento presenta un taller sobre la identificación de peligros en el lugar de trabajo. El taller incluye actividades como identificar condiciones y actos inseguros en imágenes, identificar peligros específicos, completar una tabla relacionando peligros y medidas preventivas, y definir conceptos clave de seguridad y salud ocupacional.
Este documento presenta un taller sobre la identificación de peligros en el lugar de trabajo. El taller incluye actividades como identificar condiciones y actos inseguros en imágenes, identificar peligros específicos, completar una tabla relacionando peligros y medidas preventivas, y definir conceptos clave de seguridad y salud ocupacional.
Este documento presenta un taller sobre la identificación de peligros en el lugar de trabajo. El taller incluye actividades como identificar condiciones y actos inseguros en imágenes, identificar peligros específicos, completar una tabla relacionando peligros y medidas preventivas, y definir conceptos clave de seguridad y salud ocupacional.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
Identificación de Peligros
Taller
Nombres y Apellidos Programa Ficha
Aprendiz, ahora que ya conoces la clasificación de los peligros y has
realizado la identificación de las condiciones y actos inseguros, te invito a desarrollar el siguiente taller.
1. En las siguientes imágenes identifica las condiciones y actos inseguros:
2. Identifica 5 peligros en la siguiente imagen:
3. De acuerdo a los riesgos identificados en la imagen del ítems 2, complete la
siguiente tabla de acuerdo a los peligros.
Peligro Fuente Daño a la Salud / Instalaciones Medidas Preventivas y Correctivas
4. Defina que es Seguridad y Salud en el Trabajo, su objetivo y su campo de aplicación. 5. Realice la descripción de la historia de la salud ocupacional en Colombia. 6. Mencione los pasos para realizar un levantamiento de cargas adecuado:
7. Mencione la posición saludable frente a su plano de trabajo:
Piernas
Brazos
Manos
Espalda
Pies
Cuello
Ojos
8. Relacione la enfermedad con el tipo de riesgo (peligro) que la puede ocasionar:
Daño a la salud Peligros
1 Alteraciones del Sistema Nervioso Radiaciones No Ionizantes
2 Túnel del carpio Material particulado (carbón)
3 Cáncer pulmonar Jornadas de trabajo
4 Cefaleas Levantamiento de cargas
5 Hernia discal Temperaturas extremas (Calor)
6 Perdida visual Vibraciones
7 Estrés laboral Movimientos repetitivos
9. De acuerdo a la clasificación de los factores de riesgos mencione los daños a la
salud, por cada uno de los peligros.
10. De acuerdo a las siguientes imágenes establezca las medidas de control y