Tema 2 Derecho de Telecomunicaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS,
Y SOCIALES

ESCUELA DE DERECHO

TEMA 2
INTERVENCION DEL ESTADO
Profesor: Hugo Hernández
NOCIONES FUNDAMENTALES
Señala E. Lahera, "La Regulación Es Un Ejercicio Normativo Respecto De
Una Actividad Productiva, En Casos De Falla De Mercado O Por Razones
Sociales. La Regulación Es Normalmente Ejercida Por El Sector Público
Respecto De Una Actividad Normalmente Privada. Sin Embargo Ella
Puede Contar Con Participación Privada Y También Puede Incluir A
Agencias Públicas O Autónomas

La capacidad reguladora del Estado supone la


existencia de un marco normativo adecuado,
equipos técnicos de alto nivel y una
institucionalidad que garantice la efectividad En Venezuela, la privatización de la empresa
del regulador estatal prestadora de los servicios de telefonía,
trajo consigo la creación del ente regulador del
sector telecomunicaciones, CONATEL, y el
inicio de una nuevo esquema de relación entre
el sector público y las empresas privadas del
sector.
LOS ANTECEDENTES
El marco legal Institucional del sector telecomunicaciones en Venezuela ha
estado regido por dos principios básicos :

La reserva al Estado de las telecomunicaciones, tal como se establece en la


Constitución Nacional desde 1914, manteniéndose este principio en las
Constituciones de 1936 y la de 1961, vigente para la fecha de la privatización
de la CANTV. Así como en la Constitución aprobada en 1999.

a.El derecho exclusivo del Estado para explotar los sistemas de comunicación en
todas sus formas y la facultad para otorgar concesiones, establecidas en la Ley
de Telecomunicaciones de 1940{2}, vigente aún hoy.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones,
mediante Decreto del 5/9/91. Se le asigna al
mismo, carácter de Servicio Autónomo sin
personalidad jurídica, adscrito al despacho del
Ministro de Transporte y Comunicaciones, con
rango de Dirección General, y autonomía de
gestión, administrativa, financiera y
presupuestaria

LAS ATRIBUCIONES ESTABLECIDAS

Planificar, dirigir y supervisar los servicios de Regular los servicios de


telecomunicaciones. telecomunicaciones.

Recomendar el otorgamiento de
concesiones, permisos y
autorizaciones administrativas Administrar los derechos de otorgamiento de
Promover la inversión y la innovación concesiones y permisos
tecnológica en el sector telecomunicaciones.
AVANCES TECNOLÓGICOS QUE
PROPICIAN LA CONVERGENCIA DE
SERVICIOS
El Ministerio del Poder Popular para las
Telecomunicaciones y la Informática, como órgano
encargado de establecer las políticas públicas y
directrices del sector, y a su vez supervisor de la
CANTV y Telecom Venezuela
La CANTV, en dos dimensiones: La adecuación a sus
objetivos como operadora de servicios pero también al
cumplimiento de los fines sociales propugnados por el
Estado y dirigidos a la extensión de la red y los
servicios, y su comportamiento en el mercado, de cara
al respeto de las reglas de libre competencia hoy
vigentes, así como a las regulaciones establecidas en
procurar de la entrada y mantenimiento de nuevos
operadores

CONATEL como regulador de servicios de


telecomunicaciones, creado para “arbitrar” como
institución independiente las condiciones del mercado y Las estrategias de los operadores de
garantizar el cumplimiento. telecomunicaciones, de cara a fortalecer sus
posiciones en los mercados, frente al principal
operador y competidor: el Estado, a su vez planificador
y regulador, considerando la previsible imposición de
nuevas obligaciones sociales, así como de fijación de
precios
COMPETENCIAS DEL PODER PUBLICO NACIONAL EN MATERIA DE
TELECOMUNICACIONES

Articulo 136 Constitucional, numeral 27,


señala El régimen del servicio de correo y
de las telecomunicaciones, así como el
régimen y la
administración del espectro
electromagnético.

Numeral 32. La legislación en materia de derechos, deberes y garantías constitucionales; la


civil, mercantil, penal, penitenciaria, de procedimientos y de derecho internacional privado; la
de elecciones; la de expropiación por causa de utilidad pública o social; la de crédito público;
la de propiedad intelectual, artística e industrial; la del patrimonio cultural y arqueológico; la
agraria; la de inmigración y poblamiento; la de pueblos indígenas y territorios ocupados por
ellos; la del trabajo, previsión y seguridad sociales; la de sanidad animal y vegetal; la de
notarías y registro público; la de bancos y la de seguros; la de loterías, hipódromos y apuestas
en general; la de organización y funcionamiento de los órganos del Poder Público Nacional y
demás órganos e instituciones nacionales del Estado; y la relativa a todas las materias de la
competencia nacional.
La Ley Orgánica de Telecomunicaciones promulgada el 12 de junio del año 2000
establece el marco que regirá el desarrollo del sector así como las condiciones para la
prestación de servicios y explotación de las redes de comunicación, y asigna a la
Comisión Nacional de Telecomunicaciones la responsabilidad de velar por el
cumplimiento de esta Ley.
La Ley contiene 224 artículos estructurados en 13 Títulos

Aspectos tales como:


a.Los objetivos generales, deberes y derechos de usuarios y operadores, las normas para la
prestación de servicios con especificación del tipo de autorización requerida en cada caso, así
como los procedimientos para obtenerla.
b.Las responsabilidades del Ministerio de Infraestructura y de la Comisión Nacional de
Telecomunicaciones.
c.La creación del Servicio Universal y su Fondo, así como el establecimiento del Fondo de
Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones.
d.Los aspectos relativos a la administración, regulación y control, así como los procedimientos a
cumplir en relación a los recursos limitados, como son el espectro radioeléctrico, la numeración,
el espectro radioeléctrico asociado al uso satelital, el uso de las vías generales de
telecomunicaciones y lo relativo a la interconexión.
e.Las normas aplicables a los radioaficionados, así como lo relativo a la homologación y
certificación de equipos.
f.Los aspectos relacionados con precios y tarifas.
g.Los impuestos, tasas y contribuciones.
h.El régimen sancionatorio y las disposiciones finales y transitorias
Creación de Corporación Nacional de
Telecomunicaciones y Servicios Postales de
Venezuela, compañía que “agrupará todas las
empresas socialistas y privadas en materia de
Telecomunicaciones

El objetivo de esta compañía es impulsar el


desarrollo de nuestras capacidades presentes y
futuras de las telecomunicaciones

Serán unificadas las empresas Cantv,


Movilnet, Telecom, Red de Trasmisiones de
Venezuela, Comunicaciones Gran Caribe e
Ipostel.

Al frente de esta Corporación estará el


presidente de la Comisión Nacional de
Telecomunicaciones de Venezuela
(CONATEL)
ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE
REGULAN LAS TELECOMUNICACIONES
UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Es el organismo especializado
de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación – TIC
Atribuyen el espectro radioeléctrico y las órbitas de satélite a escala mundial, elaboran
normas técnicas que garantizan la interconexión continua de las redes y las tecnologías, y
trabajan por mejorar el acceso a las TIC de las comunidades insuficientemente atendidas de
todo el mundo.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES POR SATELITE


Es una organización intergubernamental con la misión de velar por que Intelsat, Ltd.
suministre servicios públicos de telecomunicaciones, incluidos los de voz, datos y vídeo, a
escala mundial y en forma no discriminatoria. La ITSO tiene su sede en Washington D.C.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE
TELECOMUNICACIONES MARITIMAS POR SATELITE
Es una compañía con sede en Reino Unido que provee
soluciones de Servicios Satelitales Móviles (SSM). Que
cuenta con una constelación de 11 satélites. (INMARSAT) COMISION INTERAMERICANA DE
TELECOMUNICACIONES La CITEL es el órgano asesor
de la Organización de los Estados Americanos en asuntos
relacionados con las telecomunicaciones/TIC CREADO EN
1923.
COMITÉ ANDINO DE AUTORIDADES DE
TELECOMUNICACIONES Es el ente especializado de
telecomunicaciones del sistema andino, encargado de
impulsar el desarrollo armónico del sector. (CAATEL)

También podría gustarte