Trabajo de Experimental Original
Trabajo de Experimental Original
Trabajo de Experimental Original
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICE-RRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
Autores:
José A. Cáceres HPS 19100080
María Gabriela Contreras HPS 19100077
Albany Karin Espinoza HPS 19100155
Tutor:
Sugehy Yaquelin Arambarrio
EL PROBLEMA
Objetivo General
Justificación e Importancia
El estrés es una variable que afecta a todos en mayor o menor medida durante
distintas etapas de la vida. Siempre que se esté en frente de una adversidad o bajo
alguna situación aversiva, el estrés estará presente permitiéndonos avanzar y superar
la adversidad o limitándonos y generando consecuencias que afectaran al individuo
de manera física, psicológica, social y emocionalmente.
Aunado a lo anterior, es importante tomar en consideración el contexto
Venezolano donde se desarrolla la investigación, pues ser estudiante hoy en día
implica tener que afrontar retos que por sí solos ya pueden fungir como fuentes de
estrés. El país no está atravesando su mejor momento socioeconómico, lo cual
presiona a muchos jóvenes a desertar de la universidad para buscar un trabajo que
permita dar un mejor sostén económico en su hogar. A esto se le suma el problema de
la migración, donde muchos adolescentes prefieren emigrar sin culminar sus estudios
superiores; o la desvalorización que ha tenido la remuneración de los cargos
profesionales en el país, donde se hace más rentable trabajar de manera informal, que
laborando profesionalmente.
Además de lo anterior, no se puede dejar de lado el impacto que la epidemia del
coronocavirus a tenido a nivel mundial en el ámbito educativo, obligando a docentes
y alumnos a trasladar las clases presenciales a aulas virtuales. Alterando
completamente las dinámicas preestablecidas en el contexto educativo.
En todo caso, desde el punto de vista nosológico, el foco de atención va
dirigido a aquellos casos en el que el estrés académico funciona de manera
desadaptativa. Por ello, el primer paso consiste en identificar a los estudiantes que
sufren de estrés académico o que son propensos a sufrirlo. Por esta razón, la presente
investigación puede servir para detectar alumnos vulnerables que requieran de una
atención más especializada.
Pero además de detectar estudiantes que se vean afectados por el estrés
académico, la presente investigación también sirve como un primer levantamiento de
información estadístico que permitirá contrastar con investigaciones futuras para
determinar la evolución del estrés académico en los estudiantes de pregrado de la
facultad de humanidades de la universidad Yacambú.
Por otro lado, a través de esta investigación se podrá detectar las múltiples
estrategias de afrontamiento que los estudiantes de pregrado de la Universidad
Yancambú utilizan para hacer frente ante el estrés académico. Que al ser comparada
con los niveles de estrés que dichos alumnos presentan, permitirán jerarquizar estas
estrategias para visualizar cuales son las más efectivas y bajo qué condiciones
específicas.
También es importante destacar la importancia que esta investigación tendrá
desde lo teórico, pues servirá como una línea base para futuras investigación que
busquen profundizar más sobre el área, sirviendo como investigación antecedente.
Alcance y Delimitaciones
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación
Bases Teóricas
Según Colle (2002, citado en López, 2017), bajo esta perspectiva, el estrés
académico se puede explicar de manera más amplia, ya que el enfoque anterior
aborda al estrés de manera externa principalmente, sin considerar a fondo el papel
que juega la percepción del individuo y sus procesos internos. En este sentido, el ser
humano es capaz de captar, procesar, evaluar y analizar la información para
finalmente, otorgarle un valor y significado; que termina por consolidar la conducta
del sujeto y que a su vez, permiten comprender los sistemas de entrada y salida con el
ambiente. Este modelo se enfoca en explicar los procesos de evaluación del individuo
a través de procesos psicológicos de percepción y por la atribución de variables.
Como resultado de esto, no hace falta esperar a las consecuencias del estrés para
brindar una explicación.
De igual forma como ocurre con el Modelo Sistemático del Estrés, el Enfoque
Cognoscitivista tiene los siguientes principios:
Toda relación ambiente persona involucra un proceso cognitivo.
El ser humano valora de forma cognitiva el acontecimiento para
disponer de recursos, pudiendo clasificar el estímulo o acontecimiento
como neutral, positivo o negativo.
Cuando no existen recursos para enfrentar la situación de presión, la
persona utiliza estrategias de afrontamiento disfuncionales.
MARCO METODOLÓGICO
Naturaleza de la Investigación
Diseño de Investigación
Población
Muestra
Argibay (2006, febrero) menciona que la validez tiene que ver con poder
determinar si el instrumento está midiendo realmente el atributo que dice medir. De
igual manera, existen distintos indicadores de validez para un instrumento, donde
cada uno alude a una propiedad particular de la prueba.
La validez de contenido se enfoca en establecer que haya relación entre el
contenido de los reactivos de la prueba y el universo de conductas que podrían
utilizarse como indicadores del atributo que se desea medir, Argibay (2006, febrero).
Dicho esto, Parada (2008) verifica que haya validez de contenido conformando dos
grupos, uno con jueces expertos, que revisan los reactivos del test para garantizar que
estos cumplan con la estructura, pertinencia y validez aparente. Mientras que el otro
grupo es compuesto por estudiantes de la Universidad Pontificia Bolivariana donde se
busca que especifiquen la claridad de los ítems.
Otro tipo de validez que fue verificada por Parada (2008) para el inventario
SISCO de Estrés Académico, fue la validez de constructo, que consiste en tratar de
probar que las conductas que registra el test, pueden ser consideradas indicadores
válidos del constructo al cual se refieren, Argibay (2006, febrero). Para ello se realizó
un análisis factorial, donde se observa que los reactivos se agrupan de forma
adecuada entre sí, a pesar de la presencia de nueve factores. Pues la mayoría de los
ítems cargan para los primeros tres (cada una correspondiente con una dimensión del
constructo). Por otro lado, las dimensiones de estresores y estrategias de
afrontamiento son los que presentan una agrupación de ítems en los factores no tan
adecuada, Parada (2008).
Confiabilidad del Instrumento
Este autor define la consistencia interna indicando que las distintas partes que
componen el instrumento deben medir lo mismo. Para su cálculo, se pueden utilizar
distintos métodos como la división por mitades o el coeficiente de Alpha de
Cronbach.
Bibliografía