Los Cínicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Los Cínicos

Camila Pulido y Diana Ramirez 903 JM


Índice

1. ¿Qué es?
2. Características
3. Representantes
3.1. Antístenes
3.2. Diógenes de Siope
4.Anécdotas
5.El saber
6.La libertad radical
¿QUÉ ES?
Fue una escuela filosófica griega fundada por Antístenes
en Atenas (alrededor de 435-370 a.n.e.). Los cínicos
expresaban la mentalidad de las capas democráticas de la
sociedad esclavista.Los cínicos enseñan que la felicidad y
la virtud tienen por fundamento la mayor independencia
posible con respecto a las condiciones de vida exteriores,
el desprecio de las instituciones y de las convenciones
sociales, la restricción de las necesidades y el retorno al
“estado natural”. Diógenes de Sinope (alrededor de 404-
323 a.n.e.) es el representante más conocido de esta
escuela.
Características
No tenían casa.
Eran exhibicionistas.
Costumbres animalizadas.
Vivían en la calle.
Niegan por completo el sistema social en el que viven.
Huyen de los lujos para no ser iguales a los demás.
En su pensamiento la gente está 'sucia' por el hecho
de vivir con lujos y objetos que no han sido dados
directo de la naturaleza, la sociedad es repugnante por
el hecho de materializarse tanto.
Se dedican casi exclusivamente a la ética que se basaba en
el areté, el supremo bien.
Para ser felices, dicen, debes sentir placer por lo que haces
sin ataduras como las cosas materiales, pues así no se
disfrutan de la misma manera.
La posición social era mal vista por los cínicos.
El verdadero fin del hombre es la virtud, ésta la va a
encontrar en la acción.
El dolor le va a hacer al hombre encontrar la virtud. Hay
que amar y buscar el dolor.
Virtud y razón se unen, la virtud se va a justificar a través
de la razón.
El filósofo sabio es el que racionalmente busca el dolor
para conseguir la virtud,Las leyes son innecesarias por
completo.
REPRESENTANTES
Filósofo griego. Discípulo de Sócrates, fundador de la denominada
escuela cínica desarrolló las ideas socráticas y consideró únicamente
como verdadero el conocimiento de lo singular. Sometió a crítica
la doctrina de Platón sobre las ideas (como conceptos generales de
existencia independiente) y afirmaba el ser tan sólo de las cosas
singulares. No obstante, tenían aún mayor importancia la crítica –
según los principios de la escuela cínica– que hizo de la civilización
con todos sus resultados, el llamamiento a que el hombre limitara
sus necesidades a lo más indispensable, el desprecio por los
estamentos y diferencias de clase y la consiguiente unión con los
Antístenes de Atenas.
elementos democráticos de la sociedad de aquel tiempo (Cínicos).
Filósofo griego. Fue el discípulo más destacado de Antístenes,
fundador de la escuela cínica. Dado que no se conserva
ningún escrito suyo, sólo es posible reconstruir sus ideas a
través de las múltiples anécdotas que circularon sobre su
figura, las cuales reflejan más un modo de vida que un
discurso filosófico articulado. Llamado por Platón «Sócrates
delirante», Diógenes iba siempre descalzo, vestía una capa y
vivía en un tonel, rechazando los convencionalismos, los
honores y riquezas e incluso toda tentativa de conocimiento; Diógenes de
para él, la virtud era el soberano bien. Objeto de burla y, a la
vez, de respeto para los atenienses, para el estoico Epicteto fue Sinope
modelo de sabiduría.
Antistenes de Atenas Diogenes de Sinope
ANÉCDOTAS
Cuando Diógenes llegó a Atenas, quiso ser discípulo de Antístenes, pero
Una vez le preguntaron que había aprendido de este no quiso. Ante su insistencia, Antístenes le amenazó con su cayado,
la filosofía, respondió: “A ser capaz de hablar conmigo pero Diógenes le dijo: “no hay un bastón lo bastante duro para que me
mismo” aparte de ti, mientras piense que tengas algo que decir”.

Hay que prestar atención a nuestros enemigos, porque Cuando fue puesto a la venta como esclavo, le preguntaron que era lo que
son los primeros en descubrir nuestras debilidades. sabia hacer, y el contestó: “mandar, comprueba si alguien quiere comprar
un amo”.

La virtud del hombre y de la mujer son la misma.


Una vez le preguntaron por qué la gente daba limosna a los pobres y no a
los filósofos, a lo que respondió: “Porque piensan que pueden llegar a ser
Decía que por todo equipaje se debería llevar solo el
pobres, pero nunca a ser filósofos”
que en el caso de naufragio, pudiera nadar con él.

Cuando le invitaron a una lujosa mansión le advirtieron de no escupir al


Al preguntarle qué cosa era mejor para los hombres,
suelo, acto seguido escupió al dueño, diciendo que no había encontrado
dijo: "Morir felices".
otro sitio más sucio.

En un banquete, algunos, para reírse de él le pusieron unos huesos, como


un perro. Él, acto seguido, orino encima, como un perro.
EL SABER
Para los cínicos la sabiduría no consiste en el saber teórico, que no
es accesible al hombre, sino únicamente en el conocimiento del bien.
El bien verdadero puede lograrse cuando se alcanza la
autosuficiencia, y el objetivo de una vida virtuosa no puede ser sino
la tranquilidad; esta se basa en la renuncia a todo lo que hace del
hombre un ser dependiente: los bienes de fortuna, los placeres, los
convencionalismos. De ahí la virtud de los cínicos, el ideal de una
sencillez rayana en un estado precultural, el desprecio de las
necesidades humanas, fuera de las básicas, la mofa de todos los
convencionalismos y los perjuicios religiosos, la prédica de la
naturalidad en todo y de la libertad individual sin restricciones. La
escasez está indisolublemente ligada a esta filosofía. Los cínicos se
desprenden de sus bienes para no sentir apego por ellos. Son ajenos
a los placeres para no ser sus esclavos.
LA LIBERTAD RADICAL

La libertad radical es libertad de pensar, de acción y de palabra. El cínico se diferenciaba de los


demás por su desvergüenza radical, por adoptar modos de vida que escandalizaban a su sociedad, por
predicar la autosuficiencia, la libertad de palabra y la austeridad como cosas necesarias para alcanzar
la tranquilidad de ánimo y con ello la felicidad.Se proclamaban cosmopolitas y liberados de cualquier
obediencia a las instituciones, convenciones o leyes, ya que estas son siempre locales, y ellos se
consideraban ciudadanos del mundo. En cualquier sitio se encontraban en su casa.
VIDEOS DE

REFUERZO
GRACIAS
POR TU
TIEMPO
E S P E R A M O S T E H A Y A
G U S T A D O

También podría gustarte