Actividad 2 Evaluativa Macroeconomia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Macroeconomía

Variables macroeconómicas, tasa de inflación y crecimiento del PIB

Jeniffer Andrea Buitrago


Laura Marcela Cortés
Juan Camilo González
Diana marcela Mesa

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Actividad evaluativa 2
Macroeconomía

Solución Preguntas Debate

1. ¿Cuáles son los grandes objetivos de la macroeconomía? Prepare una breve


definición de cada uno de estos objetivos: Explique cuidadosamente por qué es
importante cada uno de dichos objetivos.

Objetivos macroeconómicos

Producción:
Proporcionar bienes y servicios que los individuos desean comprar , por lo tanto la
macroeconomía está pendiente de las fluctuaciones de producción, además se mide
por medio del PIB el cual mide el valor del mercado de todos los bienes y servicios
producidos durante un periodo determinado.

Empleo:
Son actividades producidas por personas dentro de una empresa. La generación de
empleos productivos es clave para fomentar el crecimiento económico del país y
también ayuda reducir la pobreza de este esto permitiendo a toda la población tener
una fuente de ingresos y ayudar en las actividades económicas del país .

Precios estables:
Son precios que se mantienen o crecen a un nivel considerado y adecuado de
los bienes y servicios que adquieren los consumidores el cual se mide por el
índice de precios al consumidor (IPC). Este objetivo es importante ya que si se
realiza un incremento muy alto de los precios se pueden ver afectados los
consumidores con menos recursos donde se puede ver afectada la economía
del país ya que no habría alto potencial de consumidores donde se puede caer
la economía del país.

Conceptos macroeconómicos

PIB: El producto interior bruto (PIB) es un indicador económico que refleja el


valor monetario de todos los bienes y servicios producidos por un país en un
tiempo determinado se utiliza para medir la riqueza que genera un país.

Tasa de crecimiento del PIB: El PIB real es la medida de producción a la que


se le da un mayor seguimiento; sirve como el pulso atentamente vigilado de la
economía del país y muestra la tasa de crecimiento de un año al otro.
Macroeconomía

PNB: El producto nacional bruto (PNB) es un indicador que nos muestra la


cantidad de bienes y servicios finales generados con los factores de producción
(tierra, trabajo y capital) de un país en un tiempo determinado, aunque estos
factores se encuentren fuera de dicho país.

Tasa de desempleo: Tiende a reflejar el estado del ciclo de negocios: cuando


el producto está cayendo, también lo hace la demanda de mano de obra y la
tasa de desempleo aumenta.

Índice de precios: Los estadísticos del gobierno construyen índices de precios


como el índice de precios al consumidor (IPC), que mide la tendencia en el
precio promedio de los bienes y servicios que adquieren los consumidores.

Variables reales: Son variables que se expresan a precios de un período


determinado o período base, es decir, son los precios constantes de dicho
periodo base para eliminar la variación de precios y tomar en cuenta sólo los
cambios en cantidades.

Variables nominales: Son variables que se expresan en unidades monetarias


corrientes, es decir, se refieren al precio de un bien o servicio en un momento
determinado de tiempo.

Medición de la inflación: :Los economistas miden la estabilidad de precios


observando la inflación, o la tasa de inflación. La tasa de inflación es el cambio
porcentual en el nivel general de precios de un año al siguiente.

2. Con los datos de apéndice de este capítulo, calcule lo siguiente:

a. La tasa de inflación en 1981 y 2007


Macroeconomía

b. La tasa de crecimiento del PIB real en 1982 y 1984

c. La tasa promedio de inflación de 1971 a 1980 y de 2000 a 2007


Macroeconomía

d. La tasa promedio de crecimiento del PIB real de 1929 a 2008

8.Estados Unidos sufrió un fuerte descenso económico a principios de los ochenta.


Considérense los datos sobre el PIB real y el nivel de precios de la tabla 19-2.

a) Para los años 1981 a 1985, calcule la tasa de crecimiento del PIB real y la tasa de
inflación. ¿Puede usted determinar en qué año hubo una fuerte desaceleración o
descenso en los negocios?

Crecimiento del PIB 1981 a 1985


Macroeconomía
Macroeconomía

Tasa de Inflación de 1981 a 1985


Macroeconomía
Macroeconomía

Se identifica que la desaceleración se produjo en 1982, debido a la disminución real


del PIB, lo cual significo una baja producción y desempleo en consecuencia de la falta
de demanda de productos y bienes.

b) En un diagrama OA-DA como el de la figura 19-6, dibuje un conjunto de curvas de


OA y DA que rastreen los equilibrios de precios y de producción mostrados en la tabla.
¿Cómo explicaría la recesión que ya identificó?

1980

1981
Macroeconomía

1982

1983

1984
Macroeconomía

1985
Macroeconomía

Referencias

Libro guía. Samuelson, P. A. y Nordhaus, W. D. (2010). Economía con aplicaciones a


Latinoamérica (19.a ed.). México: McGrawHill.

Libro Economía 19ed con aplicaciones a Latinoamérica, Paul A Samuelson, William D.


Nordhaus .

https://economipedia.com/definiciones/producto-interior-bruto-pib.html
https://economipedia.com/definiciones/producto-nacional-bruto-pnb.html
https://www.rankia.cl/blog/mejores-opiniones-chile/4280195-que-son-variables-
economicas-cuales

También podría gustarte