Pelo

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Pelo

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Commons-emblem-question book orange.svg
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su
verificabilidad.
Este aviso fue puesto el 9 de diciembre de 2019.
Este artículo trata sobre el pelo humano, o cabello. Para otro tipo de pelo, véase
pelo (desambiguación).
«Cabello» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Cabello (desambiguación).

Cabello humano ampliado 200 veces.

Pelo de felino, corte de la dermis.


El pelo o cabello es una continuación del cuero cabelludo formada por una fibra de
queratina y constituido por una raíz y un tallo. Se forma en un folículo de la
dermis, y constituye el rasgo característico de la piel delgada o fina. La
diferencia entre la queratina de la capa córnea y la queratina del pelo es que en
el cabello las células quedan unidas siempre unas con otras, dando lugar a una
queratina muy dura. Cada uno de los pelos consiste en una raíz ubicada en un
folículo piloso y en un tallo que se proyecta hacia arriba por encima de la
superficie de la epidermis. La raíz se agranda en su base. La zona papilar o papila
dérmica está compuesta de tejido conjuntivo y vasos sanguíneos, que proporcionan al
pelo las sustancias necesarias para su crecimiento.

El pelo se distribuye en casi toda la superficie corporal, exceptuando las


superficies palmoplantares, el ombligo y las mucosas. En un adulto el número
aproximado de pelos es de unos cinco millones, repartiéndose en forma desigual a lo
largo del cuerpo. En la cabeza hay alrededor de un millón, encontrándose entre 100
000 y 150 000 en el cuero cabelludo. El pelo de la cabeza mantiene el calor
corporal de esta y le proporciona al cráneo cierta protección contra los golpes.
Las pestañas protegen los ojos disminuyendo la cantidad de luz y polvo que puede
penetrar en estos; y las cejas protegen los ojos del sudor que puede gotear por la
frente.

Índice
1 Química del pelo
2 Anatomía del pelo
3 Fases de crecimiento
4 Funciones del pelo en el ser humano
5 Tipos de pelo
6 Tipos de cabello
6.1 En función de su estructura
6.2 En función de su emulsión epicutánea
7 Cualidades del cabello
7.1 Elasticidad
7.2 Resistencia
7.3 Propiedades eléctricas
7.4 Porosidad
8 Color del pelo
8.1 Colores de cabello
8.2 Pigmentos
9 Otros datos
10 Alteraciones capilares
11 Historia
11.1 Egipcios
11.2 Judíos
11.3 Antiguos griegos
11.4 Antigua Roma
11.5 Edad Media
12 Aplicaciones científicas
12.1 Historia
12.2 El pelo como matriz toxicológica
12.3 Incorporación de la droga al pelo
12.4 Procedimiento de análisis del pelo[3]
12.5 Perspectivas de futuro
13 Véase también
14 Referencias
15 Enlaces externos
Química del pelo
El pelo está constituido por queratina (proteína fibrosa), que contiene una alta
cantidad de cisteína dentro de la cual se encuentra el aminoácido cisteína que
tiene un átomo de azufre. "Las cadenas de queratina se acomodan de manera
paralela",1 las cuales se mantienen unidas por medio de tres tipos de enlaces:

Puentes disulfuro
Puentes de hidrógeno
Puentes salinos entre un ácido y una base
El agua tiene la capacidad de romper de manera temporal los puentes salinos y los
puentes de hidrógeno.

Anatomía del pelo

Glándula sebácea y folículo piloso.


Anatómicamente el cabello presenta la misma estructura que cualquier otro tipo de
pelo, aunque la implantación en la piel es más profunda que en el resto, ya que el
folículo llega hasta la hipodermis. Las glándulas sebáceas son órganos secretores
exocrinos que producen una sustancia grasa llamada sebo y desembocan dentro de cada
folículo. Se sitúan en la parte media de la dermis asociadas al folículo piloso al
que se van a desembocar. Las glándulas sebáceas se distribuyen por toda la piel,
excepto en las regiones palmoplantares, y son muy abundantes en el cuero cabelludo,
en la cara y en la zona superior del pecho, en el pubis y en la axilas.

Existen fibras musculares lisas asociadas a cada cabello (músculo erector del
pelo). La contracción de los músculos hace que el pelo se erice, cambiando así su
ángulo con relación a la piel. Este proceso incrementa las posibilidades aislantes
de la cubierta del pelo, proporcionando así un mejor abrigo contra el frío.

En los folículos pilosos de las axilas y zonas genitales existen también glándulas
sudoríparas apocrinas, son las responsables en parte del olor corporal
característico de cada persona.

El tallo comprende tres capas. La médula, que consiste en células queratinizadas,


laxamente unidas, y que está presente solamente en los cabellos más gruesos (pelo
de guardia). El espacio intercelular está lleno de aire. La médula está rodeada de
la corteza, fuertemente adherida. En la corteza o córtex está la parte intermedia
del pelo, se fijan la mayoría de los gránulos de pigmento. Su superficie se halla
cubierta con un tegumento, en el que las células pueden estar adheridas o bien
separadas en las porciones terminales, formando escamas.

El pelo sufre continuas modificaciones. Cuando termina de crecer, la reproducción


de las células indiferenciadas de la base del folículo también se detiene, la raíz
se hace progresivamente más estrecha, y las células que se encuentran encima de la
papila sufren un proceso de cornificación. Finalmente, la raíz se separa de la
papila del pelo, y este se cae. Antes de que se desprenda, se inicia la formación
de un nuevo pelo en la base del folículo.

También podría gustarte