Ficha Ongon
Ficha Ongon
Ficha Ongon
FORMATO N° 2: FICHA TÉCNICA DE ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN Resumen de costos, MONC, duración de la actividad, etc.(Autocompleado numérico a
INMEDIATA excepcion de las fotos)
FORMATO Nº 3: DECLARACIÓN JURADA DEL ORGANISMO PROPONENTE Declaración de condiciones del OP ( Colocar firma y colocar datos solicitados)
FORMATO N° 4: PRESUPUESTO Y DESAGREGADO DE COSTOS DE LA
ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN INMEDIATA Resumen del presupuesto y desagregado de costos ( completar manualmente)
FORMATO N° 5: DESAGREGADO DE COSTOS INDIRECTOS Datos del personal técnico en la AII ( Autocompletado )
FORMATO N° 6: PLANILLA DE SUSTENTACIÓN DE METRADOS POR
PARTIDAS Completar manualmente según el planteamiento técnico del formulador
FORMATO N° 7: ESPECIFICACIONES TECNICAS Completar manualmente según el planteamiento técnico del formulador
FORMATO N° 8: DESAGREGADO DE KIT DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD Completar manualmente los precios de los insumos según cotización
FORMATO N° 9 DESAGREGADO DE KIT DE IMPLEMENTOS SANITARIOS Y Completar manualmente los precios de los insumos según cotización y cantidad de
HERRAMIENTAS participantes en la AII
FORMATO N° 10: ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS Se toma como base el ACU del programa.
FORMATO N° 11: RELACION INSUMOS DEL COSTO DIRECTO- RECURSO
PARTICIPANTE Completar manualmente y autocompletado
Señor
Jose Antonio Llacsahuache Caceres
Jefe(a) de la Unidad Zonal de La Libertad
Programa "Trabaja Perú"
Yo, Eleuterio Lopez Miranda, en mi calidad de representante legal de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ONGON identificado(a) con
DNI N° 19426927, "con domicilio legal en Anexo de San Francisco S/n - Distrito de Ongon en el marco de la solicitud de financiamiento
de la Actividad de Intervención Inmediata denominada: “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO
CAMINO DE HERRADURA DESDE EL PUENTE PEATONAL COLGANTE EL ZANCUDO HASTA EL PUENTE RIO COCAL,
JURISDICCION DE LOS ANEXOS DE TASAJERAS, CABALLITO Y LA PIÑA, DISTRITO DE ONGON, PROVINCIA DE PATAZ,
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD", con el siguiente detalle:
La ficha técnica que se presenta adjunta toda la documentación que se solicita de manera impresa y en medio digital, considerando lo
establecido en la Guía para la presentación de fichas técnicas de Actividades de Intervención Inmediata (AII) dirigida a los Organismos
Proponentes y en el Protocolo Sanitario para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en la ejecución de las distintas
modalidades del Programa “Trabaja Perú” vigente.
A través del presente también autorizo el uso del correo electrónico muniongon2019@gmail.com, para cualquier notificación en
relación con la presente ficha técnica, comprometiéndome a realizar el acuse de recibo en el plazo previsto en la mencionada guía.
……………………………………………………….
Eleuterio Lopez Miranda
Representante Legal del Organismo Proponente
DNI N°: 19426927
FORMATO N° 2: FICHA TÉCNICA DE ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN INMEDIATA
La información registrada en esta ficha tiene carácter de Declaración Jurada, bajo responsabilidad de los funcionarios que lo suscriben
I. DATOS DE LA ACTIVIDAD
“LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO CAMINO DE HERRADURA DESDE EL PUENTE PEATONAL
COLGANTE EL ZANCUDO HASTA EL PUENTE RIO COCAL, JURISDICCION DE LOS ANEXOS DE TASAJERAS, CABALLITO Y LA PIÑA,
DISTRITO DE ONGON, PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD"
Departamento: La Libertad
Provincia: Pataz
Distrito: Ongón
Centro Poblado: Tasajeras, Caballito, La Piña
Localidad: Tasajeras, Caballito, La Piña
Coordenadas UTM INICIO: 18L, 280281mN, 9096104mE, 1153msnm
En la actualidad el tramo que conduce a los anexos de Tasajeras, Caballito y La Piña, del distrito de Ongon, por donde es el transito obligatorio de la
poblacion que vive en esos lugares, asimismo de acemilas que transportan viveres y cargas de cultivos de la zona es muy frecuente, teniendo en cuenta
que el camino de herradura se encuentra en malas condiciones de transitabilidad, como consecuencia de la falta de mantenimiento y mejoramiento,
tambien debido a las precipitaciones pluviales y la falta de drenajes, los pontones de madera se encuentran deteriorados, los tambos de descanso para
los peatones se encuetran en mal estado. Con el cumplimiento del objetivo de la actividad se estará beneficiando a la población que a diario transita hacia
sus parcelas.
4.3 EL COSTO TOTAL DE LA AII, SEGÚN EL PRESUPUESTO ANALÍTICO DE GASTOS (COMO MÁXIMO S/ 200 000.00)
Descripción %
IMONCAII = MONC / Costo Total de la AII 61.64 %
4.5 PROGRAMACIÓN
Ubicación:
Distrito: Ongón
Provincia: Pataz
Departamento: La Libertad
Registro Único del Contribuyente RUC N°: 20354264936
VI. IMAGEN SATELITAL DE LA UBICACIÓN DE LA ZONA A INTERVENIR CON LA ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN INMEDIATA
VII. PANEL FOTOGRÁFICO, CON 6 TOMAS RECIENTES DE LA INTERVENCIÓN PLANTEADA (Deberà indicar fecha y hora dentro de la foto)
En la fotografía se puede apreciar el Inicio del Camino de herradura donde se ve que el camino a sido invadido por arbustos reduciendo
el ancho de la calzada.
FORMATO N° 2: FICHA TÉCNICA DE ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN INMEDIATA
La información registrada en esta ficha tiene carácter de Declaración Jurada, bajo responsabilidad de los funcionarios que lo suscriben
En la fotografía se puede apreciar que el camino esta en su totalidad invadido por arbustos y hierbas, dificultado el transito de acemilas
y transeuntes.
En la fotografía se puede apreciar que, que el área verde de la calzada se encuentra descuidado y lleno de maleza. Ademas de la
presencia de troncos de arbol esparcidos por el lugar.
FORMATO N° 2: FICHA TÉCNICA DE ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN INMEDIATA
La información registrada en esta ficha tiene carácter de Declaración Jurada, bajo responsabilidad de los funcionarios que lo suscriben
En la fotografía se puede apreciar que el agua que discurre por las faldas de los cerros ingresan a la calzada del camino debido a la
colmatación de los canales naturales .
En la fotografía se puede apreciar que, los canales naturales que recogen el agua de las lluvias se encuentran llenos de hierbas y
basura.
FORMATO N° 2: FICHA TÉCNICA DE ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN INMEDIATA
La información registrada en esta ficha tiene carácter de Declaración Jurada, bajo responsabilidad de los funcionarios que lo suscriben
En la fotografía se puede apreciar que que los arbustos estan sellando el ingreso por completo del camino de herradura. Dificultando el
transito de las acemilas de carga.
VIII. INFORMACIÓN QUE SE ADJUNTA NECESARIAMENTE A LA PRESENTE FICHA TÉCNICA DE ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN INMEDIATA
(Marcar con X según corresponda o señalar el número de documento)
COTIZACIÓN DE INSUMOS X
COPIA DE ACREDITACION DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL ORGANISMO PROPONENTE EMITIDA POR EL JNE X
FORMATO N° 2: FICHA TÉCNICA DE ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN INMEDIATA
La información registrada en esta ficha tiene carácter de Declaración Jurada, bajo responsabilidad de los funcionarios que lo suscriben
9.1 PROFESIONAL RESPONSABLE QUE ELABORÓ LA FICHA 9.2 REPRESENTANTE LEGAL QUE SE
TÉCNICA RESPONSABILIZA POR LA
VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN
Firma Firma
Nombre: SAMUEL MOISES RIOS ARMAS Nombre: Eleuterio Lopez Miranda
DNI N°: 46526808 DNI N°: 19426927
Teléfono: 914056875 Teléfono: 932560787
Correo Electrónico: samriar.0807@hotmail.com Correo Electrónico: muniongon2019@gmail.com
Firma
Nombre: Ing. Cesar Augusto Huachano Eneque
DNI N°: 40695833
Teléfono: 982980671
Correo Electrónico: chuachano.sermul@gmail.com
Nota: La información que se consigne en la presente deben estar debidamente visadas y firmadas en todas sus hojas incluyendo los demás
formatos.
Ongón, 31 de Marzo de 2021
FORMATO Nº 3: DECLARACIÓN JURADA DEL ORGANISMO PROPONENTE
Yo, Eleuterio Lopez Miranda, en mi calidad de representante legal de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ONGON,
identificado(a) con DNI Nº 19426927, conforme a la respectiva Credencial otorgada por JNE con domicilio legal en Plaza de
Armas S/N - Distrito de Ongon, en el marco de la AII denominada “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL
TRAMO CAMINO DE HERRADURA DESDE EL PUENTE PEATONAL COLGANTE EL ZANCUDO HASTA EL PUENTE RIO
COCAL, JURISDICCION DE LOS ANEXOS DE TASAJERAS, CABALLITO Y LA PIÑA, DISTRITO DE ONGON, PROVINCIA DE
PATAZ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD", suscribo el presente documento, en calidad de Declaración Jurada con la
finalidad de garantizar lo siguiente:
1.2. Si en el transcurso de la ejecución del convenio, mi representada se ve afectada con procedimientos administrativos o
judicilaes que puedan concluir con el embargo de sus cuentas, me obligo, a través del presente documento, a realizar las
acciones corespondientes a levantar el citado embargo, sin perjucio de comunicar tal situación al Programa, asi como de las
acciones adoptadas.
2. De la duplicidad de intervención
2.1 El área de intervención de la AII no forma parte de otras intervenciones a cargo de otras entidades del estado (MIDAGRI,
PROVIAS, IVP y otras de corresponder).
El área de intervención de la AII, no forma parte de un proyecto de inversión o IOARR registrado en el Banco de inversiones del
Ministerio de Economía y Finanzas (1).
3. De la intervención
3.1 Las acciones planteadas en las Fichas Técnicas de AII no dañarán zonas arqueológicas, áreas naturales protegidas y zonas
de amortiguamiento durante su ejecución.
3.2 Las actividades a realizar en la AII no consideran acciones de creación y ampliación de bienes o servicios públicos.
3.3 El área de intervención de la AII pertenece a la jurisdicción que represento y además no está ubicada en zonas de conflicto
limítrofe.
4. Asimismo, me comprometo a realizar la convocatoria, inscripción y el proceso de selección de participantes de acuerdo con el
documento técnico aprobado por el Programa, a fin de garantizar el número de participantes requerido tanto al inicio como
durante la ejecución de la AII.
……………………………………
Eleuterio Lopez Miranda
Representante Legal del Organismo Proponente
DNI N°: 19426927
(1) En caso de encontrarse una posible intervención como proyecto de inversión o IOARR deberá ser sustentado por el Organismo Proponente, para la
continuidad con la siguiente etapa.
FORMATO N° 4: PRESUPUESTO, DESAGREGADO DEL CUADRO DE USOS Y FUENTES DE LA AII
ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN INMEDIATA: “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO CAMINO DE HERRADURA
DESDE EL PUENTE PEATONAL COLGANTE EL ZANCUDO HASTA EL PUENTE RIO COCAL, JURISDICCION DE LOS ANEXOS DE TASAJERAS,
CABALLITO Y LA PIÑA, DISTRITO DE ONGON, PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD"
ORGANISMO PROPONENTE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ONGON
A. Presupuesto de la Actividad
*Se deberá considerar en el presupuesto de la Ficha Técnica, la construcción letrinas o alquiler de servicios higiénicos. Asimismo, cartel informativo de
prevención de contagio.
FORMATO N° 5: DESAGREGADO DE COSTOS INDIRECTOS
(1) Considerar un pago adicional en la unidad Global para el Responsable Técnico, por concepto de requisitos previos para el inicio de la AII.
(2) Adjuntar cotización de la póliza
(3) Agua para consumo humano = (Costo de 1 litro de agua) * (número de empleos temporales) *tiempo de ejecución (días hábiles).
De ser necesario y pertinente, considerar en la cantidad un incremento hasta 30% dependiendo de la Zona de intervención y cantidad del personal técnico
(4) Adquisición de cuaderno de ocurrencias, archivadores, folder manila, legalizaciones, copias, impresiones y otros de corresponder.
(5) Considerar un pago adicional en la Unidad Global para el Responsable Técnico, por concepto de rendición de cuentas de la AII.
FORMATO N° 6: PLANILLA DE SUSTENTACIÓN DE METRADOS POR PARTIDAS
ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN INMEDIATA: “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO CAMINO DE HERRADURA DESDE EL PUENTE
PEATONAL COLGANTE EL ZANCUDO HASTA EL PUENTE RIO COCAL, JURISDICCION DE LOS ANEXOS DE TASAJERAS,
CABALLITO Y LA PIÑA, DISTRITO DE ONGON, PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD"
DIMENSIONES METRADO
Veces
Elem.
Simil.
Nº de
ITEM DESCRIPCIÓN Total
Und
Largo Ancho Alto Lon. Área Vol. Und.
01 MANTENIMIENTO CAMINO DE HERRADURA
01.01 TRABAJOS PROVISIONALES
01.01.01 Caseta de Almacén Y Guardianía C/Triplay y Parantes de Madera tornillo(Aprox. 12m2) + Calamina m² 1.00 5.00 4.00 1.00 20.00 20.00
01.01.02 Cartel de Actividad Impresión de Banner de 3.60m x 2.40m (Soporte de Madera) und 1.00 1.00 1.00 1.00
01.02 SALUD Y LIMPIEZA
01.02.01 Alquiler de SS.HH. portátiles para personal de la Actividad mes 1.52 1.52 1.52
01.02.02 Limpieza y Desinfección de Baños Portatiles mes 1.52 1.52 1.52
01.02.03 Mantenimiento de Letrinas/Baños und 2.00 2.00 2.00
01.02.04 Desinfección de Personal dia 32.00 32.00 32.00
01.03 TRABAJOS PRELIMINARES
01.03.01 Limpieza Manual de terreno con presencia de Maleza y Vegetación m²
Calzada de camino de herradura 1.00 18,196.00 1.00 18,196.00 18,196.00
ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN INMEDIATA: “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO CAMINO DE HERRADURA DESDE EL PUENTE
PEATONAL COLGANTE EL ZANCUDO HASTA EL PUENTE RIO COCAL, JURISDICCION DE LOS ANEXOS DE TASAJERAS,
CABALLITO Y LA PIÑA, DISTRITO DE ONGON, PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD"
DIMENSIONES METRADO
Veces
Elem.
Simil.
Nº de
ITEM DESCRIPCIÓN Total
Und
Largo Ancho Alto Lon. Área Vol. Und.
Km 15+580.00 a Km 15+639.00 1.00 59.00 1.50 88.50
Km 16+200.00 a Km 16+262.00 1.00 62.00 1.50 93.00
01.04.02 PERFILADO
01.04.02.01 Perfilado de Calzada de Vias Terreno Normal m² 26,445.00
Calzada de camino de herradura 1.00 17,630.00 1.50 26,445.00
01.06 KIT
01.06.01 Kit de Implementos de Seguridad glb 1.00 1.00 1.00
01.06.02 Kit de Implementos Sanitarios glb 1.00 1.00 1.00
01.06.03 Kit de herramientas glb 1.00 1.00 1.00
FORMATO N° 07:ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ACTIVIDAD: “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y
ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO CAMINO DE
HERRADURA DESDE EL PUENTE PEATONAL COLGANTE
EL ZANCUDO HASTA EL PUENTE RIO COCAL,
JURISDICCION DE LOS ANEXOS DE TASAJERAS,
CABALLITO Y LA PIÑA, DISTRITO DE ONGON, PROVINCIA
DE PATAZ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD"
TABLA DE CONTENIDO
las actividades, sólo así se dará por terminada esta partida, caso contrario; esto originará la
paralización de la primera valorización, hasta la ejecución de la partida, sin perjuicio de las
sanciones correspondientes a que puedan dar lugar.
Método de Construcción.
El cartel de obra será ubicado en lugar visible, cercano a la obra. La ubicación será
previamente aprobada por el Supervisor de Obra, de modo que cualquier persona pueda
enterarse de la obra que se está ejecutando.
Método de Medición.
El método de medición será unidad (und).
Bases de Pago.
Se consideran los pagos en efectivo de mano de obra incluyendo sus derechos laborales,
materiales y herramientas que hayan de intervenir en la ejecución de esta partida. Para su
pago requerirá la aprobación del Ingeniero Supervisor.
Método de Construcción.
Esta actividad se desarrollará, de manera diaria y eficiente, a fin de cuidar la salud de todo el
personal.
Método de Medición.
La unidad de medida para el pago será por día(día).
Bases de Pago.
Se efectuará por día (día), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa por toda la mano de obra, equipo y herramientas, incluidos los imprevistos para la
ejecución de la partida.
Bases de Pago.
El área limpiada, será pagada por metros cuadrados (m2)
Este pago constituye la compensación por toda mano de obra, equipos, herramientas,
transporte gratuito dentro de la distancia libre, etc.), e imprevistos necesarios para completar
la ejecución de la partida a entera satisfacción del Supervisor.
01.04.01 CORTE
Se efectuará por metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación completa por toda la mano de obra, equipo y herramientas, incluidos los
imprevistos para la ejecución de la partida.
01.04.02 PERFILADO
Método de Medición.
La unidad de medida es: Metro cúbico (m3).
Bases de Pago.
Se efectuará por metro cúbico (m3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación completa por toda la mano de obra, equipo y herramientas, incluidos los
imprevistos para la ejecución de la partida.
01.06 KIT
01 CASCOS
03 LENTES DE SEGURIDAD
04 MASCARILLAS
05 POLOS
07 BOTIQUÍN
Método de Construcción.
Se entregará a cada participante según la actividad que desarrolle.
Método de Medición.
Sera por un global (glb).
Bases de Pago.
El pago se efectuará por un global (glb), de la manera descrita anteriormente y aprobada por
el Supervisor. El precio a reconocer será el indicado en el contrato para la partida que
corresponda: perfilado y compactación de sub-rasante; siendo este precio el pago de la
compensación total por toda mano de obra, beneficios sociales, equipos, materiales
transporte, herramientas e imprevistos necesarios para culminar la partida a entera
satisfacción del Supervisor
01 TERMÓMETRO INFRARROJO
04 TINAS
05 JABÓN LÍQUIDO
06 LEJÍA
07 ALCOHÓL EN GEL
08 PAPEL TOALLA
09 TACHO DE BASURA
Método de Construcción.
Se entregará a cada participante según la actividad que desarrolle.
Método de Medición.
Sera por un global (glb).
Bases de Pago.
El pago se efectuará por un global (glb), de la manera descrita anteriormente y aprobada por
el Supervisor. El precio a reconocer será el indicado en el contrato para la partida que
corresponda: perfilado y compactación de sub-rasante; siendo este precio el pago de la
compensación total por toda mano de obra, beneficios sociales, equipos, materiales
transporte, herramientas e imprevistos necesarios para culminar la partida a entera
satisfacción del Supervisor.
02 PICOS TRAMONTINA
03 LAMPAS TRAMONTINA
04 RASTRILLO TRAMONTINA
05 LATAS
06 ESCOBAS
07 WINCHA DE 30.00 M
Método de Construcción.
Se entregará a cada participante según la actividad que desarrolle.
Método de Medición.
Sera por un global (glb).
Bases de Pago.
El pago se efectuará por un global (glb), de la manera descrita anteriormente y aprobada por
el Supervisor. El precio a reconocer será el indicado en el contrato para la partida que
corresponda: perfilado y compactación de sub-rasante; siendo este precio el pago de la
compensación total por toda mano de obra, beneficios sociales, equipos, materiales
transporte, herramientas e imprevistos necesarios para culminar la partida a entera
satisfacción del Supervisor.
Total S/ 3,366.52
B. Kit de Herramientas
INSUMO Unidad Cantidad Precio S/ Parcial S/
Herramientas con el aporte del Programa:
carretilla de carga 100Litros Und. 10.00 220.00 2,200.00
Pico tramontina Und. 35.00 90.00 3,150.00
Lampa Tramontina Und. 35.00 30.00 1,050.00
Escoba Und. 5.00 12.50 62.50
Machete Und. 20.00 20.00 400.00
Latas Und. 4.00 7.00 28.00
Rastrillo Tramontina Und. 18.00 20.00 360.00
Wincha de 30.00m Und. 2.00 40.00 80.00
Total S/ 7,330.50
FORMATO N° 10: ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO CAMINO DE HERRADURA DESDE EL
INMEDIATA: PUENTE PEATONAL COLGANTE EL ZANCUDO HASTA EL PUENTE RIO COCAL, JURISDICCION DE LOS
ANEXOS DE TASAJERAS, CABALLITO Y LA PIÑA, DISTRITO DE ONGON, PROVINCIA DE PATAZ,
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD"
ORGANISMO PROPONENTE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ONGON
Partida: 1.1.2 Cartel de Actividad Impresión de Banner de 3.60m x 2.40m Rendimiento:1 und/Día
(Soporte de Madera) Costo unitario por und 931.06
Partida: 1.2.1 Alquiler de SS.HH. portátiles para personal de la Actividad Rendimiento:1 mes/Día
Costo unitario por mes 445.00
ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO CAMINO DE HERRADURA DESDE EL
INMEDIATA: PUENTE PEATONAL COLGANTE EL ZANCUDO HASTA EL PUENTE RIO COCAL, JURISDICCION DE LOS
ANEXOS DE TASAJERAS, CABALLITO Y LA PIÑA, DISTRITO DE ONGON, PROVINCIA DE PATAZ,
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD"
ORGANISMO PROPONENTE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ONGON
Partida: 1.3.1 Limpieza Manual de terreno con presencia de Maleza y Rendimiento:60 m²/Día
Vegetación Costo unitario por m² 1.30
ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO CAMINO DE HERRADURA DESDE EL
INMEDIATA: PUENTE PEATONAL COLGANTE EL ZANCUDO HASTA EL PUENTE RIO COCAL, JURISDICCION DE LOS
ANEXOS DE TASAJERAS, CABALLITO Y LA PIÑA, DISTRITO DE ONGON, PROVINCIA DE PATAZ,
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD"
ORGANISMO PROPONENTE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ONGON
Partida: 1.4.1.1 Corte superficial de terreno normal hasta 0.20 m. de Rendimiento:20 m²/Día
profundidad Costo unitario por m² 3.90
Partida: 1.4.1.2 Corte superficial de terreno semirocoso hasta 0.20 m. de Rendimiento:15 m²/Día
profundidad Costo unitario por m² 5.20
ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO CAMINO DE HERRADURA DESDE EL
INMEDIATA: PUENTE PEATONAL COLGANTE EL ZANCUDO HASTA EL PUENTE RIO COCAL, JURISDICCION DE LOS
ANEXOS DE TASAJERAS, CABALLITO Y LA PIÑA, DISTRITO DE ONGON, PROVINCIA DE PATAZ,
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD"
ORGANISMO PROPONENTE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ONGON
PROMEDIO
Periodo MES 01 MES 02
GENERAL
Promedio de participantes por mes: 87 75 81
Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana
01 02 03 04 05 01 02 03
Mano de obra No Calificada (MONC) TOTAL
Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia
01-05 06-10 11-15 16-20 21-21 22-25 26-30 31-32
a) Numero de
dias utiles 5.00 5.00 5.00 5.00 1.00 4.00 5.00 2.00 32.00
b) Numero de
participantes 87 87 87 87 87 75 75 75
c) Monto por
incentivo
195.00 195.00 195.00 195.00 39.00 156.00 195.00 78.00
economico =
(N°dias xs/. 39.00)
d) Total de MONC=
16,965.00 16,965.00 16,965.00 16,965.00 3,393.00 11,700.00 14,625.00 5,850.00 103,428.00
(b x c)
Montos totales por mes S/71,253.00 S/32,175.00 S/103,428.00
La cantidad de participantes promedio mensual que proporcionan su MONC en la AII es: 81 Participantes
FORMATO N° 12: CRONOGRAMA DE VALORIZACIÓN Y EJECUCIÓN MENSUAL
ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN INMEDIATA: “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO CAMINO DE HERRADURA DESDE EL PUENTE PEATONAL COLGANTE EL ZANCUDO HASTA EL PUENTE RIO COCAL, JURISDICCION DE LOS ANEXOS DE
TASAJERAS, CABALLITO Y LA PIÑA, DISTRITO DE ONGON, PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD"
ORGANISMO PROPONENTE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ONGON
A. Cronograma de Valorización Mensual
Total Costo directo 102,198.65 41,115.40 143,314.05 71,581.15 27,760.94 99,342.09 30,617.51 13,354.47 43,971.96
Total Costo Indirecto 22,492.63 14,620.21 7,872.42
Costo Total de la Actividad 165,806.68 113,962.30 51,844.38
% AVANCE MENSUAL 68.73 % 31.27 %
% AVANCE ACUMULADO 68.73 % 100.00 %
FORMATO N° 12: CRONOGRAMA DE VALORIZACIÓN Y EJECUCIÓN MENSUAL
ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN INMEDIATA: “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO CAMINO DE HERRADURA DESDE EL PUENTE PEATONAL COLGANTE EL ZANCUDO HASTA EL PUENTE RIO COCAL, JURISDICCION DE LOS ANEXOS DE
TASAJERAS, CABALLITO Y LA PIÑA, DISTRITO DE ONGON, PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD"
ORGANISMO PROPONENTE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ONGON
ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO CAMINO DE HERRADURA DESDE EL
INMEDIATA: PUENTE PEATONAL COLGANTE EL ZANCUDO HASTA EL PUENTE RIO COCAL, JURISDICCION DE LOS ANEXOS
DE TASAJERAS, CABALLITO Y LA PIÑA, DISTRITO DE ONGON, PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO DE LA
LIBERTAD"
DESCRIPCIÓN
SUB RUBRO
DE GASTO
Gerente
Supervisor Infraestructura Comité de SST –
Comité de SST –
Samuel Moisés Rios Cesar Augusto presidente
vicepresidente
Armas Huachano Eneque
TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETIVO: ......................................................................................................................... 3
2. ALCANCE: ......................................................................................................................... 3
3. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
(POLITICAS, REGLAMENTOS, PROCEDIMIENTOS, FORMATOS) ................................. 3
3.1 Descripción del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo .............................. 3
3.2 Política de Seguridad y Salud en el Trabajo .......................................................... 4
4. OBJETIVOS Y METAS ....................................................................................................... 4
5. RESPONSABILIDADES ..................................................................................................... 7
6. Gerente Municipal ............................................................................................................. 7
7. Responsable Técnico ....................................................................................................... 7
8. Supervisor de la Actividad ............................................................................................... 8
9. Participantes...................................................................................................................... 9
10. Visitantes ..........................................................................................................................10
11. NORMAS LEGALES .........................................................................................................10
12. DEFINICIONES ..................................................................................................................10
13. SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, REGLAMENTO INTERNO
DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO. ...................................................................11
14. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS ................12
15. PLANOS PARA LA PREVENCIÓN DE RIEGOS ..............................................................17
16. CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LOS PARTICIPANTE DE LA ACTIVIDAD ....18
17. GESTIÓN DE NO CONFORMIDADES – PROGRAMA DE INSPECCIÓN ........................20
18. INVESTIGACIÓN Y REPORTE DE ACCIDENTE: .............................................................21
19. COMITÉ DE SEGURIDAD: ................................................................................................23
20. OBJETIVOS Y METAS DE MEJORA EN LA SEGURIDAD Y SALUD DE LA
ACTIVIDAD........................................................................................................................25
21. PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS. ..............................................................26
22. MECANISMOS DE SUPERVICIÓN Y CONTROL..............................................................26
23. MEDIO AMBIENTE ............................................................................................................28
24. ANEXOS ............................................................................................................................30
1. OBJETIVO:
2. ALCANCE:
4. OBJETIVOS Y METAS
Los objetivos y metas establecidos se detallan a continuación, las cuales serán de conocimiento
de los diferentes responsables de la organización y la gerencia municipal verificara su
cumplimiento:
- Prevenir, vigilar y controlar los riesgos laborales vinculados a la actividad inherentes de
las actividades desarrolladas.
- Reducir los incidentes que pudiesen ocasionar lesiones y / o daños a la salud del
trabajador.
- Proporcionar la información necesaria para apoyar la prevención de riesgos laborales a
nivel de la organización
- Fomentar el cambio de actitud frente a la seguridad en los diferentes niveles
organizacionales, con el compromiso de no tener accidentes.
OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL META INDICADORES RESPONSABLE
ESPECÍFICO
Brindar la inducción N° de
al participante
Participantes que Jefes de Área y
nuevo y orientación
básica de Ingresan x 100% Personal con
100 autoridad de
Seguridad y Salud N° de
%
en el Trabajo a Participantes que Contratar
todo participante reciben la Personal
que participe o
Prevenir accidentes inducción
ingrese a laboral.
e incidentes durante
el desarrollo de las N° de
Capacitar en
actividades Participantes que
cursos básicos y Responsable
laborales, específicos a todo Trabajan x 100%
fomentando el 100 Técnico /
participante que N° de
cambio de actitud % Supervisor de la
ingrese a laborar, Participantes que
frente a la seguridad antes que realice actividad
en los diferentes reciben la
sus actividades.
niveles capacitación
organizacionales, Difundir todos los
con el compromiso procedimientos N° PETS Responsable
de no tener ningún escritos de trabajo 100 Dictados x 100% Técnico /
accidente. seguro (PETS) al % Supervisor de la
N° de PETS del
participante que Sistema actividad
ingrese a laborar.
Brindar charlas N° de días que se
diarias antes de dar Dictan charla x
100 Supervisor de la
inicio con las 100%
% actividad
actividades N° de Días
laborales. Trabajados
OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL META INDICADORES RESPONSABLE
ESPECÍFICO
Reducir los N° Inspecciones
Inspecciones de Supervisor de la
incidentes que 10 Realizadas x
Seguridad (al mes) actividad
pudiesen ocasionar 100%
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ONGON SAMUEL MOISES RIOS ARMAS - CONSULTOR
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: PSST-01
N° de Horas
Hombre
Trabajados
Índice de
Índice de Frecuencia x
Supervisor de la
Accidentabilidad 0.00 Índice de
actividad
para el año 2021 Gravedad
200 000
5. RESPONSABILIDADES
6. GERENTE MUNICIPAL
7. RESPONSABLE TÉCNICO
8. SUPERVISOR DE LA ACTIVIDAD
- Todo incidente debe ser reportado con un informe al ente ejecutor, para su
posterior investigación si lo amerita.
- Elaborar el registro de índices de accidentes, que se remitirá al Ministerio de
Trabajo y Promoción Social.
- Ser responsable de su propia seguridad y de la seguridad de todos los
Participantes.
- Asegurarse que los recursos están ubicados apropiadamente para la ejecución
del plan de Seguridad y Salud Ocupacional.
- Asegurarse que los Participantes entiendan el plan y sus responsabilidades
relacionadas con la seguridad esto de acuerdo a su matriz de capacitación.
- El ingeniero debe hacer una inspección de toda el área donde se esté ejecutando
la actividad.
- En caso de riesgo dará a conocer medidas de seguridad especiales que deben
ser adoptadas por los Participantes, para los visitantes se debe prohibir el
ingreso.
- Estar presente durante toda actividad riesgosa según la evaluación de análisis y
clasificación del riesgo, por lo tanto, aplicar los procedimientos indicados.
- Establecer zonas seguras cuando ocurra una emergencia de gravedad muy alta.
9. PARTICIPANTES
10. VISITANTES
- Obtener permiso del Responsable Técnico del proyecto para ingresar a los
límites de influencia directa de la actividad.
- Seguir las instrucciones del encargado técnico.
- Usar identificación de visitante entregado por el Almacenero.
- No ingresar al frente de una actividad sin compañía a menos que el responsable
técnico haya otorgado la autorización.
Las normas legales y/o reglamentos legales y aplicables de cumplimiento obligatorio y las
cuales se tomarán en cuenta para el desarrollo del presente plan y durante la ejecución de la
actividad son:
- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N° 29783.
- Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas
complementarias en Minería DS 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y
Salud Ocupacional, con su Modificatoria D.S. 023-2017 EM.
- Seguridad Durante la construcción Norma G – 050 (RNE)
- Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo DS N° 005-2012-TR.
- Ley General de la Salud Ley N° 26842.
- Norma Técnica Peruana para Equipos de Protección Personal NTP. 399.010-1-
2004.
- Ley General de Residuos Sólidos LEY N.º 27314.
- Reglamento General de Residuos Sólidos DS N.º 057-2004-PCM.
12. DEFINICIONES
Todas las enfermedades laborales deberán ser reportadas como incidentes de salud.
- Objetivos y alcances.
- Liderazgo, compromisos y la política de seguridad y salud.
- Atribuciones y obligaciones del empleador, de los supervisores, del comité de
seguridad y salud, de los Participantes y de los empleadores que les brindan
servicios si las hubiera.
- Estándares de seguridad y salud en las operaciones.
- Estándares de seguridad y salud en los servicios y actividades conexas.
- Preparación y respuesta ante emergencias.
Este reglamento será difundido en la charla de inducción realizado antes de la ejecución del
trabajo, y debiendo ser registrado en la cartilla de entrega del RISSOMA por el Supervisor de
la Actividad.
Teniendo como resultado la matriz IPERC, siendo esta de disponibilidad de todos los
Participantes que se encuentren involucrados en la ejecución de la actividad.
Mitigación de polvo mediante riego permanente si lo amerita realizada por los participantes.
En caso hubiera tránsito en el frente de trabajo, se deberá contar con el personal debidamente
instruido para dirigir el tráfico en esta zona, debe contar con paletas con mango de 30 cm, de
colores rojo y verde.
Para ayudarnos a identificar los peligros podemos utilizar el cuadro de peligros indicado en el
cuadro de IDENIFICACION DE PELIGROS Y RIESGOS.
Para evaluar el riesgo se utilizará el método de probabilidad por severidad el cual se basa en
la valoración del riesgo de acuerdo a la intersección entre el grado de probabilidad y la
severidad.
MATRIZ DE
EVALUACION DE Muy Poco Prácticamente
Probable Posible
Probable probable improbable
RIESGOS
SEVERIDAD A B C D E
Catastrófico 1 1 2 4 7 11
Fatalidad 2 3 5 8 12 16
Permanente 3 6 9 13 17 20
Temporal 4 10 14 18 21 23
Menor 5 15 19 22 24 25
PLAZO DE MEDIDA
NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN
CORRECTIVA
Los procedimientos escritos de trabajo seguro, han sido revisados sobre una base regular con
la finalidad de asegurar su aplicación práctica y segura en la ejecución de las tareas.
Botas de jebe
Respiradores
PUESTOS
Guantes de
Chaleco de
Respirador
Zapatos de
Barbiquejo
Protección
Casco con
para polvo
Guante de
Seguridad
seguridad
DE
Multiflex
Guantes
Vapores
auditiva
Tapasol
TRABAJO
Lentes
Cuero
Nitrilo
Responsable
X X X X X X
Técnico
Supervisor de
X X X X X X
la Actividad
Jefe de
X X X X X X
Cuadrilla
Ayudante de
X X X X X X
Cuadrilla
Participantes X X X X X X X
Guardian X X X X X X
Visitas X X X X
El Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST) tiene como finalidad realizar una identificación de
los agentes de riesgo a los cuales están expuestos los Participantes en la ejecución de sus
tareas rutinarias dentro de la OE. Para la identificación de estos riesgos, se requiere realizar un
análisis de las tareas a través de una adecuada metodología (TOMA DOCE) que hará más
seguras las tareas, no solo en beneficio del OE, sino también el participante mismo.
Los planos que nos ayudan a prevenir los diferentes niveles de riesgos, se denomina Mapa de
Riesgo (el cual se encontrará en el periódico mural en campo), consiste en una representación
gráfica a través de símbolos de uso general, elaborado de acuerdo a la información de la
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos (IPERC) realizada para cada una
de las actividades.
Todo participante nuevo, reincorporado, cambiado de área y/o proyecto recibirá necesaria
mente una Inducción de hombre nuevo y la inducción específica para el trabajo a realizar.
16.1 Objetivos
16.2 Alcance
16.3 Responsabilidad
A) Gerente municipal
B) Responsable técnico
Es el responsable de que una vez a la semana todos los Participantes recibirán una
capacitación o charla de 10 minutos en la cual se tratarán temas como las políticas de
prevención de riesgos laborales, medio ambiente, normas, leyes o de preferencia analizar un
procedimiento de trabajo, referirse a los estándares, felicitar, realizar seguimiento a las acciones
correctivas, etc.
C) Supervisor de la actividad
Es el responsable de las Capacitaciones Específicas (Cursos) que está dirigida a todos los
Participantes, la cual nos permite analizar los procedimientos de trabajo seguro para trabajos
de alto riesgo o en casos especiales.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ONGON SAMUEL MOISES RIOS ARMAS - CONSULTOR
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: PSST-01
D) Jefe de cuadrilla
Todos los días antes de iniciar las labores los Participantes de la actividad” se reunirán una vez
escuchado el pito de llamado.
En esta reunión el jefe de la cuadrilla de la actividad reúne a los participantes para analizar
rápidamente las tareas del día, sus riesgos y determinar las medidas preventivas, los
implementos de seguridad que se usarán y cualquier aspecto importante del día.
E) Participantes
Es por ello que, en esta actividad de emergencia, se realizara inspecciones con la finalidad de:
- Identificar las desviaciones (actos y condiciones) respecto a lo establecido en los
estándares y procedimientos de seguridad y salud ocupacional, documentos que
forman parte de este plan.
- Asegurar que las herramientas, instalaciones, implementos y estructuras
provisionales utilizados en la actividad se mantengan en condiciones
operacionales y seguras.
- Identificar peligros y riesgos que no fueron considerados al momento de aplicar
el procedimiento IPER (en el análisis de riesgos) y las medidas preventivas
correspondientes.
- Verificar la correcta y oportuna implementación de medidas preventivas y
correctivas, así como también la eficacia de las mismas.
- Verificar el orden y limpieza, considerado uno de los estándares básicos de este
plan.
- Verificar las condiciones de almacenamiento y manipulación de objetos y
sustancias.
- Evidenciar el compromiso de la línea de mando con la seguridad y salud
ocupacional.
- Los baños químicos deberán estar en condiciones higiénicas.
Una no conformidad será detectada en una inspección, para ello se establece un programa de
inspecciones.
El Reporte de Investigación de accidentes / incidentes tiene por objetivo determinar las causas
que ocasionaron el accidente o incidente y aplicar las medidas correctivas para evitar que
vuelva a repetirse. La investigación deberá realizarse dentro de las 48 horas de ocurrido el
incidente / accidente de no ser así podría perderse información importante por efecto del
tiempo. Los responsables de la investigación de accidentes / incidentes son:
- El responsable técnico de la actividad.
- Supervisor de la actividad.
- El trabajador que se ha lesionado (en caso que no pueda ser entrevistado al
momento de la investigación se le entrevistará después).
- Participantes “testigos” del hecho ocurrido, quiénes se encontraban en el lugar
de trabajo.
18.1 Investigación e Informe de Accidentes
- En todo plan de seguridad, salud en el trabajo, es importante tener una
documentación interna.
- En caso que ocurra un accidente estos documentos permitirán al OE tomar
decisiones a fin de implementar las medidas preventivas para evitar la repetición
del mismo.
- Además, es importante realizar la investigación para contar con información
histórica que permita establecer estrategias para reducir la ocurrencia de
accidentes.
18.2 Procedimiento para el Reporte e Investigación de Incidente
- Determinar a quién es necesario notificar.
- Identificar y conservar las pruebas.
- Recopilar información pertinente sobre el accidente/incidente.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ONGON SAMUEL MOISES RIOS ARMAS - CONSULTOR
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: PSST-01
19.2 Responsabilidades
a) Presidente:
- El presidente será encargado de presidir, dirigir y hacer cumplir los acuerdos de
las reuniones del Comité y facilitará la aplicación o vigencia de los acuerdos
canalizando el apoyo de la Dirección del OE.
- Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente.
- Participar en las inspecciones de seguridad y salud.
- Proponer medidas que permitan corregir las condiciones de riesgo que podrían
causar accidentes de trabajo y/o enfermedades ocupacionales.
- Velar por el cumplimiento de las normas y disposiciones internas de seguridad y
salud vigentes.
- Participar en la investigación de accidentes y sugerir medidas correctivas.
Realizar inducciones de seguridad y salud al participante.
- Participar en las auditorías internas de seguridad y salud.
- Asistir a las actividades programadas en materia de seguridad y salud en el
trabajo.
b) Secretario:
- El secretario estará encargado de las labores administrativas en el Comité, como
tener al día el Libro de Actas y distribuir las copias correspondientes; cuando no
se encuentre el Comité de Seguridad y Salud en el trabajo El mencionado, será
el nexo entre el presidente y el jefe de brigada, aparte de sus funciones como
supervisor de seguridad que son:
- Verificar que las herramientas, equipos portátiles y equipos de protección
individual, estén en buen estado y cumplan con los estándares de calidad.
- Tramitar los requerimientos de compra de los EPP y Sistema de protección
colectiva y mantener un stock mínimo que asegure abastecimiento permanente
y reemplazo inmediato en caso de deterioro.
c) Representantes de los Participantes en los Comités MASS
Son funciones del Comité y del Supervisor de Seguro Seguridad y Salud en el trabajo realizar
las siguientes acciones:
- Hacer cumplir el presente Reglamento, las normativas sectoriales y el
reglamento interno de seguridad y salud de cada OE.
- Aprobar el Plan de Seguridad y Salud.
- Realizar inspecciones periódicas a las instalaciones de la actividad
- Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud.
- Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de
los objetivos establecidos en el programa anual, y en forma extraordinaria para
analizar los accidentes graves o cuando las circunstancias lo exijan.
- Analizar las causas y las estadísticas de los incidentes, accidentes y de las
enfermedades ocupacionales emitiendo las recomendaciones respectivas.
- Hacer cumplir el presente Plan.
Los objetivos y metas incluidos en el Plan de Seguridad, Salud permitirá medir o monitorear el
desempeño de nuestro plan y obedecen a la política del OE; para cumplir con este propósito
se establecerán las siguientes:
ÍNDICE DE FRECUENDIA
N°.- accidentes reportados del mes
x 200000
N° de horas/hombre trabajadas al
mes
ÍNDICE DE SEVERIDAD
ÍNDICE DE ACCIDENTABILIDAD
22.1 Supervisión
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ONGON SAMUEL MOISES RIOS ARMAS - CONSULTOR
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: PSST-01
Se debe realizar auditorías internas a cargo de los responsables del comité de seguridad y
salud en el trabajo, para poder prevenir, controlar y evitar pérdidas de personas, ambiente o
materiales o equipos.
RESPONSABILIDADES
a) Gerente Municipal
- Es responsable de realizar la planeación de las auditorías internas.
- Asegurar el cumplimiento y verificar la aplicación de este procedimiento.
- Asegurar la conformación y el entrenamiento del equipo de auditores internos.
- El Gerente Municipal es responsable de la aplicación de este procedimiento.
b) Equipo de Auditores Internos
- Son responsables de realizar las auditorías internas de HSE programadas, y en
este caso serán el equipo del comité de seguridad, salud en el trabajo.
c) Responsable Técnico
- Es el responsable de la aplicación de este procedimiento.
- Responsable de disponer de todos los elementos necesarios para un buen
desarrollo de las auditorías internas en la respectiva base.
d) Supervisor de la Actividad
- Los Coordinadores de seguridad son responsables de verificar y asegurar que
este procedimiento se aplica en cada una de las áreas y operaciones.
- Realizar la planeación de las auditorías internas en sus respectivas áreas,
asegurar el cumplimiento y verificar la aplicación de este procedimiento.
- Asegurar la conformación y el entrenamiento del equipo de auditores internos.
e) Supervisores
- Los Supervisores de área son responsables de que se aplique y se difunda este
procedimiento.
El manejo de Residuos Sólidos que se producirá en las actividades, desde su generación hasta
su disposición final, estará acorde con la ley General de Residuos Sólidos, su Reglamento, el
cual establece las medidas generales para la minimización, manejo y recolección de Residuos.
o Rojo-Peligrosos
o Negro - Residuos No reaprovecharles
Las hojas de seguridad (MSDS), son importantes documentos que permiten comunicar, en
forma muy completa, los peligros que ofrecen los productos químicos tanto para el ser humano
como para la infraestructura y los ecosistemas. También informa acerca de las precauciones
requeridas y las medidas a tomar en casos de emergencia.
Por tanto, se dispondrá que todos los productos químicos en la actividad tengan sus hojas
MSDS. En los casos en que no se disponga de dicha hoja, se dispondrá en forma inmediata la
subsanación, antes de utilizar el producto.
La eliminación del material excedente se realizará con los participantes y se ubicará en los
‘puntos previamente coordinados con los agentes Municipales de cada Localidad en los lugares
que no cuenten con agente será designado por el OE previa coordinación con RT y SA.
24. ANEXOS
Condiciones de venta:
Condiciones de venta:
NOTA:
MONEDA: SOLES
PRECIOS INCLUYEN I.G.V.
PRECIOS PUESTO EN OBRA(LOCALIDAD DE ONGON - DISTRITO DE ONGON)
COTIZACIÓN DE MATERIALES
Huamachuco, 31 de marzo de 2021
NOTA:
MONEDA: SOLES
PRECIOS INCLUYEN I.G.V.
PRECIOS PUESTO EN OBRA(LOCALIDAD DE ONGON - DISTRITO DE ONGON)
Calle Francisco
Masías 370, San
Isidro, Lima, Perú
SOLICITUD DE COTIZACION
SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO
(Prestaciones de Salud y de Pensiones)
1. DATOS DE LA EMPRESA
Nombre o razón social: SAMUEL MOISES RIOS ARMAS
RUC : 10465268081
275000 E
280000 E
285000 E
290000 E
295000 E
300000 E
9105000 N 9105000 N
9100000 N 9100000 N
9095000 N 9095000 N
9090000 N 9090000 N
271000 E
275000 E
280000 E
285000 E
290000 E
295000 E
300000 E
9085000 N
1255.00
2+760 2+780
2+ 74
1260.00
0
1265.00
1265.00
2+720
0+4
0+460 80
0+400 40 0+
0+360 0+380 0+4 50
0 0+560 0+580 .00
4 0 0+420 0+520 0+540 65
2+700
0+ 1270.00
0+3 60 12
60 0+320 0 1275.00
0+2 00
0+3 0+6
0 20 1280.00
+24 0+280 0+6
2+680
0 40 1275.00
1+540 1285.00
0+ 220 0+6 1280.00
1+
0 60 1+ 1290.00
52
00 . 00 .0 56
90
2+660
0
0
0+ .0 0. 85 0 0
116
11 .0
0
5 8 11
1160.0
17 11 1295.00
.0
20
1155.00
80
1150.00
70
5.0
1 12
0
1+ 0
11
0+6
58 2+02
1+500
2+640
1300.00
120
0 2+
120
1210
0
0 14
1215
2+00 20
80
1220
1225
1245.0
0
2+1
1240
1250.0
123
0
1255.0
1260.0
1+6
0.0
12
1265
18
1270
1+980
5.00
00
30
0+
1+960
.00
2+
12 2+100 2+620
5.0
.00
.00
12
.00
.0
0
.00
80
04
16 90
.00
2+080
2+
.00
2+6
0+7
1+4
.00
0
0
0
0+
0
.00
0
1+920 4 2+060
16
1+9
1+
1300.00
00
00
0
80
40 00
620
0+1 1+9
0
.0
1+640
75
0+720
1+660
2+5
0
2+180
12
12
0+ 1+ 1295.00
80
1+460
68
1+880
12 0
0 75
10 .00 .00
0+ 1140 1+
0+740
70 0
2+2
12
.0
2+560
0
1+44
1290.00
1
00 70
60
2+220
+8
. 12
00
0 1+7
.0
0
6
15 0
0
5.
0
0
1 0 20
40
0+080
2+2
.0
11 60 2+5
0+760
1+7
11
11
40
40
1+4
1285.00
65
1+840
0+
78 .00
.0
20
0 1+ 65
0
76
06
127 12
2+52
2+260
0
0+
0 0.0
40 0
1+
1280.00
1+ 1+
0
82
78
0+800
0
2
0
1+280
+5
0+040
60 1+30 0
2 38 1+800
0
2+2
1+
0
0 1+
80
1275.00
12
40
60
2
1+
0+020
0+82
.00
1+
2+3
2+480
32
0
22
00
0
1+3
00 1+ 1+3 1270.00
0+0 40
0+
0
60
126 .0
84
5.00
55 0
0
2+440 12 250.0 00
2+460
2+32
0
20
PU SANC
20
1 45.
2+4
RIO
12
1+
EN
1265.00
0
125
TE UDO
0+860
0.00
PE
1260.0
0
0
AT
2+3
18
2+4
ON
1+
1260.00
40
00
AL
2+3
60 380
0+880
0
2+
16
124 1255.0 1255.00
1+
5.0 0
0
1+140
1250.00
0+900
1+1 1250.00
20 124
1+060 0.0
0
1+080 1245.00
1+100
0+9
1+
20
04
0 123 1240.00
5.0
0+ 1+ 0
N
94 02
0 0 1235.00
1+0
0+
96
00
0 1230.0
0
0+
98
0
E
500
584
5+04
0
1145.0
0
0
58 1140.0
43
5+0
00 0
E 1135.0
20
1140.00
0
1130.0
5+0
00
0
58
0 4+
4+620 4+64 4+660
60 0
4+98
4+ 0 4+680 0 4+86
4+80 4+8
4+
4+760 20
4+700 4+94
88
0
0
4+780
0.00 +84 0
0
0 0
114 4+7 40 4 4+92 4+96
4
4+900
4+7
+5
0 20
40.0
60
11
.00
1140
4+5
1135.00
4+200 5.00
40
80 4+2 0 113
4+1 20 1135.0
4+520
60 4+2
4+1 40
30
.00
0 11
4+14 4+
26 .00
4+50
0 1130.00 25
11
0
4+120
4+
4+280
48
N
0
1125.00
1135.00
4+100
4+3
4+460
00
0 1120
08 .00
1165 4+
4+
.00
32
4+440
0
4+0
.00
1120.00
20
60
4+
11
34
4+420
0
4+3
1140
4+
60
04
1170 4+3
.00
.00 80
112
11
5.0
4+020
0
85
4+4
11
.00 113
45
00
0.0
.00
0
4+0
11
00
50
117 .00
5.00
11
3+
55
.0
980
0
.00
30
11
9 60
3+
11
3+
1185 80
.00
94
.00
0
12
1160.00
05
3+280 0
92
.00
0 3+
3+26
3+
3+
3+3
90
24
0
00
0
0
1190
3+ .00 0.0
32 80 1156.00
1225.00
0 3+8 11
5
3+2
1240.00 3+ 0
340
20
5.0
120
3+
118
3+3 60 8
0.0
60
0
.000
3+20
12455.0 3+3
124 80 1200
3+8
.00
3+4
0
122
40
00
0.0
3+
3+1
42 0
82
0
0
80
3+
3+800
80
12
3+
3+1
3+7
15
440
LEYENDA
3+
6
1200.00
.00
3+000
0
2+760 3+4
76
2+780 60
2+800
0
2+820 2+980
3+
80
3+
1190.00
10
0
0
1195.0
72
.0
2+
3+020
12
0
0
00
84
3+
30
2+9
3+5
0
12
.0
3+
0.0
0
0
0
8 124
60 2+8
05
00
70
.0
0
0
0 3+52 8
3+6
3+040
76 0
760 CURVAS DE NIVEL
0
5.00
0 119 PROGRESIVAS
3 5.
0 0+620
12
.00
30 CORTE TERRENO SEMIROCOSO
12
0
5
.0
0.
5
00
1 22
PG-01
Gerente De Infraestructura: Provincia: Especialista: HERRADURA DESDE EL PUENTE PEATONAL COLGANTE EL ZANCUDO HASTA EL PUENTE Fecha:
6 +5 0
6+160
6+5
60
6+
0
14
1165.00
116
0
0
5.00
.002 7+180 7+20
6 +1 8
6+480
60 +1
6+58
0
11 6 1165.00
0
0 60
0
6+020 10 6+ 7+1
6+
6+
60
6+
6+0
46
0
7
20
40 080
+14
0
0
0
6+ 0.0
6+
6+ 116
0
6+060
6+
00
62
6+
1160.00
0
22
0
44
0
6+64 1170.00
0
0
7+120
6+2
5+
40 6+66
98
20 0
+4
0
7
0 6 11+55
08.00
0
60.0 7+100
7+060
5+
11
6+2
6+680
96
+4
5+92
0
0
6+800 0
0
60
0 7+020 7+04
0
5+94
0 6+940 6+960 7+00
1150.00
6+
28 6+320 6+7
00 80 6+ 6+980
6+720 6+7
5+
117 82 11
6+
0
6+
6+300 0.0 0 55
90
34
.00
6+380
0 6+7 60
115 6+840 6+860
92
6+7
0
5.0 40 6+
0
6+ 0 88
80 36 1165 0 +900
5+8 0 .00 6
116
60 0.0
0 0 5+8 0
05.
5+780 5+80 5+18145
0 5 +820
116
0 5.0
5.0 0
115
5+760
1170.00
5+740
1175.00
117
0.0
0
1180.00
LEYENDA
5+720
0
26
5+
5+ 5+540
28
1185.00
0
5+56
0 SIMBOLO DESCRIPCION
5+
5+24
.00
5+700
52
5+5 1160
5+300
80
0
117
0
00 5+600 0.0
5+5 681060.00
EJE ALINEAMIENTO 0
20 5+1160 .00
+2 60 1
5+
5
5+6
5+3
62
5+
5+200
0
64
20
0 BORDE DE CAMINO
5+480
80 5+
5+1 34
0
60
5+1
0 .00 76 0
760 CURVAS DE NIVEL
5+46
4
5+1 90
5+
0 11
5+12
36
0
44
0
00 5+
5+1 PROGRESIVAS
11 0+620
5+3
0 85
8 .00 5+420
5+0 5+4
80
00
1170.00
1160.00
1150.00
5+0
1145.00
1140.00
5+0
00
4+98
0
7+360
40
7+3
7+
38
7+320
7+5
7+
7+540 60
40
0
7+3
7+ 0
7+180 7+20
0 42 7+52 7+5
80
00
0 7+600
7+44 0
7+220 0 0 7+50
N
7+6
+28 20
+480
7+240 7+260 7 1190
7+46 7 .00
0 1195
.00
150.00
7+
1
64
0
7+66
0
7+680
11
95
.00
7+700
8+86
8+
88
0
0
8+84
7
+72
119
8+
0
0
90
0.0
0
8+
8+
0
92
7+740
82
11
0
90
.00
1150.00
8+
1150.00
94
8+800
0
7+76
.00
1150
0
8+
96
8+
11
0
78
8+
7+78
0
85
98 0
0 1145.0
.0
60 9+900
0
8+7
0
9+
8+740 80 92
8+720 9+8 0
9+
7+800
00
0
1140.0 86
0 9+
0
9+ 94
0
8+
9+
40 9+
70
02
0
1135.0 +8 96
0
0
9+ 0 9 0
7
82
+820
04
8+
0 9+ 9+
68
98
118
0
9+06 0 0
0 1130.0
9+
5.00
9+080 10
8
+0
7+840
00
118
11
9+1 00
8+660
00 1125.00
80
0.0
9+120
.00
1120.00
9+7
0
9+14
0
80
7+860
1115.00
8+6
9+1
60
40
9+ 1110.00 9+760
180
8+6
7+880
9+7
9+20
20
0
9+22 1105.00
40
0
9+240 9+260
9+7
8+600
7+900
9+2
20
1100.00
117
80
5.0
9+3
11
00
0
75
7+9
9+700
8+580
.0
00 9+3
0
20
. 20
70 0
11 9+3
40
1095.00 9+68
9+660
7+940
9+3 1090.00 40
8+560
7+960 5.
00 60 9+6
6 9+3
11 80 1085.00 20
9+6
11
7+
70
98
8+5
9+
.0
11
40
0
0
40
60
1080.00
9+
117
8+
.0
60
0.0
0
00
0
8
0
00
+5
. 0
55 9+58
2
9+42
0
11
8+020
0 60
9+5
0
11 .0
70
.0 0 50 9+
11 44 9+520 9+540
8+500
0
.00 500
45 9+ 9+
8+04
11 46
117 0
00
0
0.0
9+
.
8+480
0 40
48
11
0
8+0
0
116 .0 0
3355.0
60
8+46
5.0
0 11 0
.0
35
0
8+080
11
11
8+440
30
.0
8+1
0
00
11
8+420
8+1
20
25
.0
0
8+
14
8+400
11
0
8+
20
16
.0
0
0
8+1
80
11
8+
8+2
15
38
.00
0
00
8+
36
0
8+22
8+
0
34 8
0
8+
24
+3
0
20
8+260 0
8+3
0
8+280
11
10
.0
11 0
05
.0
11 0
00
.0
10 0
95
.0
0
PG-02
Gerente De Infraestructura: Provincia: Especialista: HERRADURA DESDE EL PUENTE PEATONAL COLGANTE EL ZANCUDO HASTA EL PUENTE Fecha:
10+
0 10+080
10+06 10+
040
140
10
+1
60
10+
180
10
+2
00
.00
1180
10+
20
.00 +8
220
1200 11
.00
11+840
1185
10+240
0 0
+8
11
.00
10 1205 780
11
+2
11+
12
11+760
+8
60 40 30
11+7
60
.00 11+90 .0
10+ 1190 20 11+ 0 0
280 11+7 880 11+92
00 0
1210
.00 11+7 11+940
12
11+960 11+9
10+
680 80
25
11+
.0
300
12
0
10+ 0 +0
195.0
11
320 1 00
60
10+ 12+020
50
+6
340
.0
12
11
0
10 +0
+3 0 1225.00
40
60 64 12+
11+620 11+ 060
0
11+60 12+0
80
10
0 12
+3
8 12 50
11
11+4 +5 +1 .00
80
11
45
121
440 60 11 00
11+ 11+48
.00
0 11+500 +5
5.00
20 560 12
10+
20 11+540 11+ +1 1245
.0012+220
+4 20
400
11 122
5.0 12+180
10 0 12+ 160 12+200
+4 140 12+
11
1195.0
20 10+ 0
40
400
540 1175.0
.0 0
20
1220.0
11+
0
+5
0
12
10+
10
0 1190.00
40
50
10
10+
440
.00
1170.0
+5
1185.00
11+380
10+4 0 1215.0
60 10+480
60
0
1180.00
11
11+32
117
+3
0.0
10
40
0 1175
10+600 1210.0
+5
.00 0
0
10+620
80
11+360
10+6 10+720 10+740
113 40
5.0
0
10+660
10+680 10+700 1205
10+
11+
1170.00 .00
760
300
113
0.0
0
0
116
8
1170.0
+2
5.0
10+78
112 0 0
11
5.0
0 116
11+2
0.0
112 0
0.0
10+80
60
0 115
5.0
0
120
111 1165.0
11+2
0
5.0 0
0.0
0 115
10+
0.0
40
0
0
111
820
0.0
0
11+2
114 1195.0
5.0 0.00
10+
110 0 116 0
20
5.0
0
840
0
114 5.0
11+2
5
110
0.0 0.0
0 11
11+160
0 11+18
10+86
00
0
109
40
113
5.0 5.0
+1
0
0 0
11
10+88
113
0.0
11+120
0
0
10+
112
900
5.0
0
100
11+
11
.00
10+
112 55
0.0
55
0 .0
920
0
11
11+080
060
10+
11+
040
940
1150
11+ .00
0
+02
10
11
+9
60
10+
000
980
11+
12
12
+3
50
40
.0
0
12
12+
45
.00 12
12+20 +22
320
0 0
12
+3
12+ 12
240
60
00 12+ 50
+3 380 .0
12 12+4 12
0
12
55
00 30
12+26
12 .00
1260.0 .0
N
+4 0 0
2 0 12
0
12+280 35
.0
0
12
12+
12
60
40
.00
440
1 .0
1 255 0
124250.0 .00 12
5.0 0 45
12
0 12 .00
+4
50
.00
60
12
12+ 55 11
480 12 .00 95
12+5 60 .0
12+520
00 .0102+5 12 0
40 00
12+ 12
.0
0
560 05
12 12+5 .0
12 60.0 80 12 0
1 55. 0 12+600 10
124250.0 00 12+620 12+ .0
1 5. 0 640 0
123240.0 00 12+660
12
15
5.0 0 .0
0 12 0
12+68 20
0 .0
12+700 12 0
+7 12
20 25
.00
5.00
11 107 0.00
35 107 5.00
12+
12
.0
0 106
30
123
740
11 .00
.00
12 40 60
5.0
+7 .0 10
60 0 11 .00
0
11
12+780 45 05 55
.0 10
.00 11 0 .00
1 11 10 50
13+720
1 23 .0 10 0
122 230.05.00 50
.00
11
15 0
4 5.0
5.0 0 .00 10
700
0 11 11 .00
12+800
20 0
13+
55 4
13+7
.00 11 .00 10
25 .00
11 35
60 11 .00 10
4
0
30 0.0
0
.00
13
3
11
.00
780 10 .00
+
13+
12
68
65 10 2
+8
0
.00
20
12+8 660 0
60
0.0
40 13+ 102 .00 14+5
00 14+520
+7
1
12+8
3+8
13
0 5
+64
60 1 0 1
13 0.00 80
00
101 .00 +4
620 14
13+
5
100 .00
13+
12+
0
13+50 00 100 00
11
13+480
14
0 +6
820
880
12+ 13+520 .
995 0
70
13+460
13+5 13
+4
900 11 40 .0
.00
13+440 990 0
60
12+ 75 13+5 80 .0
20 60 13+5 985 0
13+8
920 .0
11 0 13+4 .0
2+94
0 13+400 980 0
14+44
80
1
40
.0
12+ .0
0 380 13+860 975 0
960
13+ 13+ 970 0
.0
0
13 .0
00
220 360 +8 965 0
40 13+ 80 .0
13+9
2 960 0
14+4
+ 13+ 3
13 240 13+ 955 0
.0
12+980
20
00
13+3
20
.0
13+ 13+300 950 0
13
.0
260 280 945 0
13
+1
13+ .0
+9
940 0
14+400
80
20
.0
13+000
935 0
.0
930
60
LEYENDA
13+
+1
14+
13
13
+0 14+340
14+380
940
13+060 140
220
0
20 14+925.00 1 14+32
14+200
13+040 13+0 13+ 13+980
SIMBOLO DESCRIPCION 80
13+100 0
240 4+2
6 14+30
0
13+12 0
14+28
0
60
14
+9
925.00 +3
14+0
13
60
14+180
EJE ALINEAMIENTO
00
930.00
60
+1
935.00
14+020
BORDE DE CAMINO
14
940.00
14+
0
9450.0 0
95 5.0
140
0
CURVAS DE NIVEL 95 0.0 0
76 0
760 99660.0
.00
40
14+ 14+100
+0
14+
1414+
080
060
120
0+620 PROGRESIVAS
PG-03
Gerente De Infraestructura: Provincia: Especialista: HERRADURA DESDE EL PUENTE PEATONAL COLGANTE EL ZANCUDO HASTA EL PUENTE Fecha:
16+
580
16
1050.0 16
0
+4
16
+5
+5
00
60
16+
1045.0 40
16
+5
460
0
+5
16
20
16
0
1055.0
+4
1040.0
0
40
0
1050.0
20
1035.00
+4
16
16
0
1045.0
+4
1030.00
00
20 15+140
200 80
+3
16+360
0
+1 15+
1025.00 1040.0
15 15+160 15+180 16
16+
15
000 15+0 1020.00 300 40
+2
0
15+ 20 0 16+320 16+3 1035.0
20
15+ 1015.00 28
15+10
240 16+
14+980 15+040 15+0 15+2
1015.00
0
15+060 80 60 1030.0
60
0
15+360
0
9
14+
6
15+ 1010.00 1010.00
+2
15+280 15+540 15+56
14+940
16
0 0 580
15+34
0
15+320 15+ 20 1005.00 1005.00 1025.0
15+300 15+ 15+400 40 460 15+480 +5 16+2
40
4 15+500 15
20
380 15+420 15+ 1000.00 16+2
+9
15
00 220
14
16+
+6
0
.00 1020.0
1015.00
00
1010.00 15 1005.00 0
14
1000005.00 1010.0 +6 18
+9
0 20 +
1 .00 16 0
00
995 0 14+860 1015.0
990 0
.0 40 14+880 1000
16+1
.00
.0 +8
985 0 14 0
15+6
. 0 1010.0
60
9800.00 1005.0
0
8 0
14
40
9980.014 +800
+8
16+
0
20
14+740 78
15
14+
140
+6
14+7
60
0 60
72 1000.0
16
+ 0
15+6
100
14
+12
5.0 15+
1
0 960
5+
0
80
94
101 15+
14+
0
0.0 700
5.00
16+
0 15+
700
97 995.00 15
+7 980
100
15+92
20
16
08
+0
16+
+6
0
0.0
15+7
00
14
15+820 00 99
660
1000.0
080
990.00 16
0 15+ +9
14+ 15
40
840 +0
15+860 15+880 20
15+
990.00
16+
1
16
4+
800
15+760
970
060
+0
64
995.00 40
0
.00
985.00
15+780
+6214
0
990.00
980.00
14+
965.00
600
80
+5 975.00
14 960.00
560
14+
14+50
0 14+520 14+540 970.00
480 955.00
14+
14
46 +
0
950.00
14+4
40
945.00
940.0 0
.00
40.00
9495.0
950.000
955.0 0
9650.0
96 .000
970.
97 0 00
96
9 65 00
5..0 0
18+19
ANE
1048.00
XO L
6 18+18
A PI
1050.00
ÑITA
18+1 0
60
140
10 18+
60
.00
18
+1
20
18
+1
00
060 18+080
18+
0
40 0.0
+0 10
7
10
70 18 18
.00 +0
20
00
0 17+980 18+0
17+96
17+920 17+940
0 0
90 .00 17+9
10 10 80
90 10 0 17+8
17+86
.00 80
.00 17+820 17+840
17+780 17+800
17
+7
17+060 1085.00
60
1095.00 1090.00 1090.00
0 1095.00
+ 04 1100.00
1100.00
1095.00
17+080
17 1105.00 1100.00
17+740
020 1105.00 110
17+ 1110.00 5.0
0
000 1115.00
16+ 17+ 1120.00
17+480
11
17+7
17+10
1125.00 17+
16
5.
60 1080
2
11 6
16+9 4
0
16
0
16+780 1110.0 0 7+
0
10 0.00 17
+9
16 1 +5
95 120.00
20
+8 .00 1 60 17+
17+4
00
17+12
16+880
16+700 0 10
16+90 1115.00
90
700
17+
16
16+ 60 .00
16
17+
16+
17
580
+8
+7
40
20 1085.00
11
720
+
+3
16 820
60
0
1085.00 4 .00
68
400
0 0
16+840 +34 17 1110.0
17
0
17
+
17+320
68
N
1105
0
.00
17
LEYENDA
17+
1100
16+660
17+300
17
17+280
+1
.00 1105.00
.00
+6
620
1100
6
1095 17+640
60
0
16 .00
109
0.00 1095.00
SIMBOLO DESCRIPCION
+6
17+
17+260
40
10
1090.00
180
85
17+
200
.00
1080.00
16
1085.00
EJE ALINEAMIENTO
+6
17+
17
20
00 220
+2
6+6
40
1 108
0.00
1075.00
BORDE DE CAMINO
16
1075.00
+5
1070.00
80
16
+5 1065.00 1070.00
60
1060.00 76 0
760 CURVAS DE NIVEL
1065.00
40 60.00
16+5 10
1060.00 1060.00
0+620 PROGRESIVAS
1055.00 1055.00
CORTE TERRENO NORMAL
1050.00
PG-04
Gerente De Infraestructura: Provincia: Especialista: HERRADURA DESDE EL PUENTE PEATONAL COLGANTE EL ZANCUDO HASTA EL PUENTE Fecha: