Bases de Datos en La Nube
Bases de Datos en La Nube
Bases de Datos en La Nube
INVESTIGACION FORMATIVA:
INEGRANTES:
DOCENTE:
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
24 DE ENERO DE 2021
BASES DE DATO EN LA NUBE
Se podría describir a grandes rasgos pensarse en el término nube como un diseño de red empleado para
representar la localización de varios dispositivos de red y la interconexión que existe entre ellos, ese
modelo de interconexión por lo general es alusivo a Internet, que básicamente consta de cualquier
cantidad de redes conectadas. Adicionalmente, se ha incorporado el término de computación en la nube
(cloud computing), que se relaciona a los servicios de manejo y transporte de información de distintos
usuarios, siendo el bajo costo, en cuanto hardware y software, el beneficio más apreciado y ofertado
dentro del mercado dedicado a la computación en la nube.
La computación en la nube es cualquier cosa que puede ser vista como un servicio que significa una
gran cantidad y diversidad de servicios pueden alojarse en Internet a través de la computación en la
nube. Las bases de datos han conseguido su espacio dentro de la gama de servicios ofrecidos por la
computación en la nube, en este sentido las Bases de Datos como Servicio corresponden a repositorios
accesibles para clientes mediante la nube, cuya información es proporcionada a usuarios bajo demanda
a través de Internet desde los servidores de una base de datos en la nube empleada por ese proveedor o
cliente. [ CITATION Lui12 \l 9226 ]
Tradicional, que es muy similar a una base de datos administrada de forma local, excepto por el
aprovisionamiento de infraestructura. En este caso, una organización compra espacio de máquina
virtual de un proveedor de servicios en la nube y la base de datos se implementa en la nube. Los
desarrolladores de la organización utilizan un modelo DevOps o personal de Tecnología Informática
tradicional para controlar la base de datos. La organización es responsable de la supervisión y la
administración de la base de datos.
Database as a service (DBaaS), en el que una organización se compromete por contrato con un
proveedor de servicios en la nube a través de un servicio de suscripción de pago. El proveedor de
servicios ofrece una variedad de tareas operativas, de mantenimiento, administrativas y de
administración de bases de datos en tiempo real para el usuario final. La base de datos se ejecuta en la
infraestructura del proveedor de servicios. Este modelo de uso generalmente incluye la automatización
en las áreas de aprovisionamiento, respaldo, escalamiento, alta disponibilidad, seguridad, actualización
y monitoreo de condición. El modelo DBaaS proporciona a las organizaciones el mayor valor, lo que
les permite utilizar la administración de bases de datos tercerizadas optimizada por la automatización
del software en lugar de contratar y administrar expertos internos en bases de datos.
Los beneficios de tener una base de datos basada en la nube
Las bases de datos en la nube ofrecen muchos de los mismos beneficios que otros servicios en la nube,
lo que incluye
Agilidad e innovación mejoradas. Las bases de datos en la nube se pueden configurar muy
rápidamente y se pueden retirar del servicio con la misma rapidez, lo que hace que probar, validar y
poner en funcionamiento nuevas ideas de negocios sea fácil y rápido. Si la organización decide no
poner en funcionamiento un proyecto, simplemente puede abandonar el proyecto (y su base de datos) y
pasar a la siguiente innovación.
Menor tiempo de salida al mercado Cuando se usa una base de datos en la nube, no es necesario
solicitar hardware ni pasar tiempo esperando envíos, instalación y configuración de red cuando un
producto nuevo está en espera para su desarrollo. El acceso a la base de datos puede estar disponible en
minutos.
Riesgos reducidos. Las bases de datos en la nube ofrecen numerosas oportunidades para reducir los
riesgos en todo el negocio, particularmente para los modelos de bases de datos. Los proveedores de
servicios en la nube pueden usar la automatización para ejecutar las mejores prácticas y funciones de
seguridad y para reducir la probabilidad de error humano, la causa principal del tiempo de inactividad
del software. Las características de alta disponibilidad automatizadas y los acuerdos de nivel de
servicio (SLA) pueden reducir o eliminar la pérdida de ingresos debido al tiempo de inactividad. Y el
pronóstico de capacidad ya no es un problema crítico al implementar proyectos, porque la nube puede
ser un conjunto infinito de infraestructura y servicios justo a tiempo.
Costos más bajos. Los modelos de suscripción de pago por uso y el escalado dinámico permiten a los
usuarios finales aprovisionar para el estado estable, luego escalar para la demanda máxima durante los
períodos de mayor actividad y, luego, volver a bajar cuando la demanda vuelve al estado estable. Esto
es mucho menos costoso que mantener estas capacidades de forma local, donde las organizaciones
deben comprar servidores físicos que puedan manejar la demanda máxima a pesar de que solo
necesiten capacidades máximas algunos días por trimestre. Las empresas pueden ahorrar dinero
literalmente apagando los servicios cuando no sean necesarios. También pueden reducir costos si
ejecutan iniciativas globales con inversión marginal en infraestructura. En muchos casos, la
automatización del software en la nube reemplaza a los costosos administradores de bases de datos
(DBA)—lo que reduce los gastos operativos al eliminar la necesidad de costosos recursos internos.
Opciones de administración de bases de datos en la nube
Bases de datos en la nube autogestionadas. En este modelo, una organización ejecuta su base de
datos en una infraestructura en la nube, pero gestiona la base de datos en sí misma, mediante recursos
internos, sin que el proveedor de la nube integre ninguna automatización. Este modelo ofrece algunos
de los beneficios estándar de ubicar una base de datos en la nube, lo que incluye flexibilidad y agilidad
mejoradas, pero la organización mantiene la responsabilidad y el control sobre la administración de la
base de datos.
Bases de datos en la nube automatizadas. En este modelo, las organizaciones usan interfaces de
programación de aplicaciones del servicio de la nube de bases de datos para ayudar con las operaciones
del ciclo de vida, pero mantienen el acceso a los servidores de la base de datos y controlan la
configuración de la base de datos y los sistemas operativos. Los servicios de base de datos
automatizados cuentan con acuerdos de nivel de servicio limitados y generalmente no incluyen
actividades planificadas, como revisiones y mantenimiento.
Bases de datos en la nube gestionadas. Este modelo es similar a las bases de datos en la nube
automatizadas, pero el proveedor de la nube no permite el acceso del consumidor a los servidores que
alojan la base de datos. La configuración se limita a las configuraciones compatibles con el proveedor
de la nube, porque los usuarios finales no pueden instalar su propio software.
Bases de datos en la nube autónomas. Este es un nuevo modelo operativo de manos libres en el que
la automatización y el aprendizaje autónomo eliminan el trabajo humano asociado con la
administración de la base de datos y el ajuste del rendimiento. Los servicios incluyen acuerdos de nivel
de servicio para aplicaciones de misión críticas para el negocio, como operaciones de tiempo de
inactividad cero para actividades planificadas y no planificadas de la base de datos y del ciclo de vida
del servicio.
Tipos de bases de datos en la nube y el movimiento a multimodelo
Existen numerosos tipos de bases de datos en la nube y todas están destinadas a satisfacer necesidades
específicas y manejar tipos específicos de cargas de trabajo. Por ejemplo, hay bases de datos
especialmente diseñadas para administrar transacciones, otras diseñadas para ejecutar aplicaciones a
escala de Internet y otras que sirven como almacenes de datos para análisis. La aplicación de modelos
de bases de datos específicos para abordar las necesidades de aplicaciones o cargas de trabajo
específicas se conoce como persistencia políglota.
Las cargas de trabajo OLTP son compatibles con modelos de datos que difieren de los que se utilizan
en las cargas de trabajo OLAP. Los datos de documentos y multimedia se basan en formatos como
XML y JavaScript Object Notation (JSON). Otros tipos de bases de datos incluyen bases de datos de
gráficos que se utilizan para análisis de conectividad, bases de datos espaciales para análisis
geográficos y almacenes de valores clave para almacenamiento de alto rendimiento y búsqueda de tipos
de datos simples.
Como las bases de datos comerciales y empresariales se han desarrollado con el tiempo, comenzaron a
abarcar múltiples modelos de datos y métodos de acceso dentro de un único sistema de administración
de bases de datos. Lo que está surgiendo hoy en la industria es un movimiento hacia la base de datos
multimodelo que permite a un usuario final trabajar en diferentes tipos de cargas de trabajo desde una
base de datos subyacente.
Oracle se refiere a este concepto como persistencia políglota multimodelo. Esta nueva capacidad
permite que muchas aplicaciones utilicen el mismo sistema de administración de bases de datos,
mientras que la empresa continúa beneficiándose de los modelos de datos únicos necesarios para una
aplicación específica. Estas nuevas arquitecturas de bases de datos permiten que las empresas
optimicen significativamente la cantidad de bases de datos que usan y eviten la creación de silos de
datos que limitan el activo más valioso de una organización (los datos) de un uso más amplio por parte
de la empresa.
Bibliografía
Molina, E. (2016). Introduccion a la computacion en la nube. En E. Molina, Introduccion a la computacion en la
nube. Mexico.
Romero, L. W. (2012). Sistemas de migracion de bases de datos tradiciones a un entorno cloud computing.
Obtenido de cloud computing: http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000419.pd