Guia de Estudio para Tercer Parcial Micro
Guia de Estudio para Tercer Parcial Micro
Guia de Estudio para Tercer Parcial Micro
UNAH
DEPARTAMENTO DE ECONOM´IA
Asignatura: Microeconomía I
Sección: 1600
Cuenta: 20171006017
Numero de lista 11
FECHA.
22 de abril de 2021
Pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICA, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA
Teoría de producción.
Los costos.
La empresa en competencia perfecta.
Producción largo plazo (isocuantas, isocostos, ruta de expansión y relacionados).
1. Corto plazo
2. Equilibrio del productor
3. Función de producción
4. Isoclina
5. Isocosto
6. Isocuanta
7. Largo plazo
8. Ley de los rendimientos decrecientes
9. Producto marginal (PM)
10. Producto promedio (PP)
11. Rendimientos constantes a escala
12. Rendimientos crecientes a escala
13. Rendimientos decrecientes a escala
14. Ruta de expansión
15. Tasa marginal de sustitución técnica (TMST)
16. Costo fijo promedio (CFP)
17. Costo marginal (CM)
18. Costo marginal a largo plazo (CML)
19. Costo promedio (CP)
20. Costo promedio a largo plazo (CPL)
21. Costo total a largo plazo (CTL)
22. Costo variable promedio (CVP)
23. Costos explícitos
Pág. 2
24. Costos fijos totales (CFT)
25. Costos implícitos
26. Costos totales (CT)
27. Costos variables totales (CVT)
28. Curvas de costo
29. Elasticidad de la producción
30. Función de producción Cobb-Douglas
31. Ineficiencia X
32. Progreso técnico intensivo en el uso de capital
33. Progreso técnico intensivo en trabajo
34. Progreso técnico neutral
35. Competencia perfecta
36. Curva de oferta a corto plazo
37. Equilibrio a corto plazo de la empresa perfectamente competitiva
38. Equilibrio a largo plazo de la empresa perfectamente competitiva
39. Ganancia
40. Industria de costos constantes
41. Industria de costos crecientes
42. Industria de costos decrecientes
43. Ingreso marginal (IM)
44. Ingreso total
45. Periodo del mercado
46. Punto de cierre
47. Punto de equilibrio
48. Cártel
49. Cártel centralizado
50. Cártel de repartición del mercado
51. Competencia monopólica
52. Curva quebrada de demanda o modelo de Sweezy
53. Liderazgo en precios
54. Modelo de Bertrand
55. Modelo de Chamberlin
56. Modelo de Cournot
57. Modelo de Edgeworth
58. Oligopolio
Pág. 3
II. Repuesta Breve
1. Defina el monopolio puro y cuál es la diferencia entre monopolio puro y monopolio perfecto
III. PRÁCTICO
0 0 50
2 1 105
4 2 155
6 3 210
8 4 280
10 5 355
2.- Se producen 50 qq de café y venden a Lps. 700.00 el qq. Los costos de limpieza y mantenimiento de la finca
son de Lps 18,000.00. El corte, beneficiado y transporte del grano al mercado es de Lps. 30,000.00 determine:
a. El ingreso total por ventas es : _____________________
b. El CFT es: _______________, el CVT es: ______________ y el Costo Total es : ________________
c. De cuanto es la ganancia o pérdida total: ______________________
d. El CFP es: ______________ CVP: ________________ y CTP es: __________________
e. Explique si le conviene al productor realizar todo el proceso de corte, beneficiado y transporte del grano al mercado
o debe decidir no cosechar el grano (Cerrar a corto plazo)
Pág. 4
_____________________________________________________________________________________________
3.- Con los siguientes datos calcule Tasa Marginales de Sustitución Técnica:
TMSTLK
1 40
2 100
3 150
4 170
5 180
6 180
a) Llene las columnas si el salario es de L 120.00, el cual representa el único costo variable
b) Cuando empieza a disminuir la productividad media del trabajador: __________________________________________
c) Cuando aparecen rendimientos marginales decrecientes: __________________________________________________
d) Donde se localizan las tres etapas de la producción del trabajo:
I Etapa: __________________________________________
II Etapa: __________________________________________
III Etapa: _________________________________________
N°
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Trabajadores
Pág. 5
Libros
0 10 24 40 58 73 83 87 89 90 90
Producidos
Producto
Marginal
Producto
Promedio
6.- Complete el cuadro siguiente, considerando que el costo de cada trabajador es de L20 y representa su
único costo variable, el precio de mercado es de L20, y cuando no produce nada tiene un costo fijo total de
2000
No. Ganancia
PFT CT CFT CVT CTMe CFMe CVMe CMg I Mg IT
Trabaj. /Pérdida
1 100
2 105
3 108
4 109
5 108
6 105
7 100
8 93
9 85
10 76
7.- Para un nivel de presupuesto o Gasto Total de L 6,000, si el precio de cada unidad de Trabajo es L 300 y el de
cada unidad de Capital es de L 500.
a) Grafique la curva Isocostos
b) Dibuje una curva Isocuanta Típica e indique el Punto de Equilibrio del Productor (solo de forma grafica)
c) En la grafica anterior, dibuje la Ruta de Expansión para niveles de Inversión de Gasto Total (presupuesto) de 9000 y de
10,500
Pág. 6
b) Cuál es su costo Total si decide producir una unidad adicional, cuyo costo marginal es de 50.
9.- Para un nivel de Presupuesto o Gasto Total de 1200, si el precio de cada Unidad de Trabajo es 100 y el de
cada unidad de Capital es de 200.
a) Grafique la Curva Isocostos
b) Dibuje una curva Isocuanta Típica e indique el Punto de Equilibrio del Productor (Solo de forma grafica)
c) En la grafica anterior, dibuje la Ruta de Expansión para niveles de Inversión de Gasto Total (presupuesto) de 2000 y de 3000
10.- Dada la siguiente tabla que relaciona la Producción con la cantidad de insumo variable utilizada (Trabajo)
Trabajo 1 2 3 4 5 6 7
Producción Total 2 6 12 16 18 18 16
Producto Promedio
Producto Marginal
Se pide:
a) Elabore una tabla que incluya Producto Promedio y Producto Marginal, además de las Cantidades de Trabajo y Producción
dadas.
b) En una Grafica dibuje Producto Físico Total, y en otra debajo de ella el Producto Promedio y Producto Marginal; en indique
las etapas de producción.
c) ¿A partir de qué nivel de producción comienzan los rendimientos marginales decrecientes?
d) Indique y explique cuál es el nivel de producción Máximo.
11.- Dada la siguiente tabla de una empresa en Competencia Perfecta; y un precio de mercado (P) = 4
Cantidad (Q) 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
Costo Total 400 1000 1300 1500 1600 1700 1850 2100 2500 3600
Determine:
a) Elabore una tabla que incluya Ingreso Total, Costo Total, Ganancias, Ingreso Marginal, Costo Marginal, Costo Promedio.
b) Identifique Niveles de producción para: Perdidas Máximas, Equilibrio y Maximización de Ganancias;
c) En una misma grafica dibuje las curvas de Ingreso Total, Costo Total e identifique las zonas de pérdidas (donde el costo es
mayor al ingreso) y las zonas de ganancias (donde el ingreso es mayor al costo).
Pág. 7
12.- Con la siguiente Información:
N°
1 2 3 4 5 6 7 8
Trabajadores
Producto
0 3 8 12 15 16 16 14
Fisico Total
Producto
Marginal
Producto
Promedio
Se pide:
a) Completar el cuadro anterior
b) A partir de cuentos trabajadores se presentan los rendimientos marginales crecientes: R/ __________________________
c) A partir de que trabajador se presentan los rendimientos marginales decrecientes: R/___________________________
d) Grafique las etapas de la producción (Usando solo el Producto Promedio y Producto Marginal)
e) En qué etapa de la producción la empresa alcanza su máximo nivel de producción y explique por qué?
R/ En la Etapa ________ Porque:
La Primera Etapa Comienza cuando _________y Termina Cuando___________ La Segunda Etapa Comienza cuando ________
y Termina cuando___________ La Tercera Etapa Comienza cuando __________
13.- Una pequeña empresa de dulces típicos enfrenta un precio de mercado de L. 4.00
No. Ganancia
Trabaj. PFT CT CFT CVT CTMe CFMe CVMe CMg I Mg IT /Pérdida
0 0 400
1 100 1,000
2 200 1,300
3 300 1,500
4 400 1,600
5 500 1,700
6 600 1,850
7 700 2,200
8 750 2,400
Pág. 8
9 800 2,650
10 900 3,200
14.- Para un nivel de Inversión o Gasto Total de 2000, si el precio de cada Unidad de Trabajo es 200 y el de
cada unidad de Capital es de 100;
Se pide:
a) Graficar la curva Isocostos
b) Dibuje una curva Isocuanta Típica e indique el Punto de Equilibrio del Productor
c) En la grafica anterior, dibuje la Ruta de Expansión para niveles de Inversión de Gasto Total (Inversión) de 3000 y de 4000
Nota: No olvide rotular correctamente la gráfica.
1 8
2 12
3 18
4 22
5 22
6 18
7 13
Se pide:
1.- Completar el cuadro anterior
2.- Establezca hasta con cuántos trabajadores la empresa tiene rendimientos crecientes y rendimientos decrecientes.
Pág. 9
3.- Represente gráficamente las diferentes etapas de la producción
4.- hasta cuantos trabajadores debería contratar esta empresa
Pág. 10