Letra de Cambio
Letra de Cambio
Letra de Cambio
Ángela Gutiérrez
AF11, grupo 1
23/03/2021
Índice
Breve aproximación histórica ........................................................................................... 3
Qué es la letra de cambio .................................................................................................. 3
Endoso de una letra de cambio ......................................................................................... 3
Protesto en una letra de cambio ........................................................................................ 4
Cómo funciona el aval en una letra de cambio ................................................................. 4
¿Quién interviene en una letra de cambio? ....................................................................... 4
Diferencias entre letra de cambio y pagaré ...................................................................... 5
Cómo se rellena una letra de cambio ................................................................................ 6
Desglose del anverso de una letra de cambio ................................................................... 6
Desglose del reverso de una letra de cambio .................................................................... 8
Procedimiento judicial por impago de la letra de cambio: ............................................... 9
Bibliografía / Webgrafía ................................................................................................. 11
2
Breve aproximación histórica
La letra de cambio es un documento mercantil que sirve para realizar una transacción
comercial. A través de este documento, el beneficiario ordena al deudor pagar una
cantidad de dinero determinada, en un plazo de tiempo establecido y en un lugar
determinado. La letra de cambio cumple, por tanto, tres funciones principales:
3
Protesto en una letra de cambio
El aval funciona como una garantía de pago en una letra de cambio. Puede ser total (lo
que significa que asegura la totalidad de la letra de cambio) o parcial (asegura solamente
una parte de la letra de cambio). Lo puede presentar tanto uno de los firmantes de la
letra como un tercero. La operación debe especificarse en la propia letra o en el apartado
de cláusulas, pero nunca en un documento separado. Se expresa mediante las palabras
«por aval» o algo similar y lo tiene que firmar un avalista, que tiene la misma
responsabilidad que el avalado en caso de que no se pague la letra de cambio.
4
3. El tomador, es decir, el beneficiario de la deuda, quien recibirá el dinero. Puede
coincidir con el librador o no. Si es que sí, tendrán que aparecer más
participantes (los que se mencionan a continuación).
5
Sin embargo, las funciones de ambos documentos son las mismas: ambos son unos
medios de pago.
A continuación, podemos ver los elementos del anverso de una letra de cambio y en qué
consisten.
6
1. Lugar de libramiento:
Población donde se expide la letra. Si no consta, se considera expedida en el
domicilio del librador.
2. Moneda:
Euros o moneda extranjera convertible admitida a cotización oficial.
3. Importe:
Importe en cifras.
4. Fecha de libramiento:
Día, mes y año en que se emite la letra.
5. Vencimiento:
Fecha en que ha de hacerse el pago de la letra. Puede ser a fecha fija, a plazo
contado desde la fecha, a la vista (la letra es pagadera el día de su presentación
al cobro. Salvo indicación en contra del librador, deberá presentarse dentro del
año siguiente a su emisión) o a un plazo contado desde la vista (cómputo a partir
de la fecha de aceptación).
7. Importe en letras:
La ley no exige que la cantidad figure una vez en cifras y otra en letras. De haber
discrepancia, prevalece en cifras.
8. Lugar de pago:
Si no aparece, se sustituye por el domicilio del librado. Si está domiciliada en
una entidad bancaria, la presentación al pago se hace en el domicilio del banco.
9. Cuenta bancaria:
Donde el librado domicilia el pago.
11. Aceptación:
Aceptación del librado mediante su firma. Refuerza la confianza en que la letra
será pagada. Será obligatoria cuando lo establezca el librador o cuando sean
7
pagaderas a un plazo desde la vista, porque se necesita la fecha de aceptación
para el cálculo del vencimiento.
12. Nombre y domicilio del librado:
El librado puede ser persona física o jurídica. Pueden ser también varios.
A continuación, podemos ver los elementos del reverso de una letra de cambio y en qué
consisten.
14. Aval:
Espacio para los avales. Si no se indica a quién se avala, se entiende que es el
aceptante. Si la letra no está aceptada, al librado.
15. Endoso:
Espacio para el primer endoso. Se identifican el endosante y en endosatario y
debe firmar el endosante. El endoso no puede ser parcial.
8
Procedimiento judicial por impago de la letra de cambio:
Cuando una letra de cambio resulta impagada, se puede llevar a cabo una demanda ante
el Juzgado de Primera Instancia del domicilio del obligado al pago que debe ir firmada
por abogado y procurador. En ella se harán constar de forma resumida los hechos que
motivan la reclamación y debe acompañarse la letra de cambio cuyo pago se reclama.
En la demanda se puede solicitar que se proceda al embargo preventivo de los bienes
del deudor. Sin más trámites, el Juez solicitará al deudor que realice el pago en el plazo
de 10 días y, en su caso, podrá ordenar el embargo preventivo de los bienes del deudor
en una cantidad suficiente para cubrir el importe de la deuda, así como la cantidad que
se estima que se generará en concepto de intereses de demora, gastos y costas si el
deudor no realiza el pago. Si deniega el embargo preventivo, el demandante podrá
interponer a su elección un recurso de reposición y contra este, si es desestimatorio, el
de apelación o el recurso de apelación.
El deudor tiene las siguientes opciones:
1. Pagar la cantidad que se le reclama, en cuyo caso deberá también pagar los
gastos ocasionados.
3. Interponer una demanda de oposición dentro de los diez días en los que el
demandado ha sido requerido para realizar el pago de la deuda. En esta
oposición podrá exponer motivos como que la letra ya haya sido abonada, que
haya pasado el plazo para exigirle el pago, que la letra no es válida, etc.
9
Por tanto, habría dos supuestos:
10
Bibliografía / Webgrafía
11