T1 - Letras de Cambio
T1 - Letras de Cambio
T1 - Letras de Cambio
LETRAS DE CAMBIO
1. El librador. Se trata de la persona que se encarga de emitir la letra, puede ser una
persona física o jurídica. Acredita la deuda y establece la obligatoriedad de pago
al deudor. Es decir, ordena el pago de una suma de dinero en una determinada
fecha de vencimiento.
2. El librado. Es el deudor. La persona que tiene la obligación de pagar la deuda,
previa a la fecha de vencimiento. Debe de aceptar la orden de pago. También
puede ser física o jurídica. Normalmente suelen ser entidades financieras.
3. El tomador. Este sujeto es el beneficiario de la deuda, quien recibirá el dinero.
Puede coincidir con el librador o no.
Puede ocurrir que la letra haya vencido. A pesar de ello, el tenedor de la letra, a quien el
obligado cambiario le ofrezca el pago, debe aceptarlo igualmente. Además, será
responsable del perjuicio causado por su conducta si se niega a cobrarla (el tenedor).
Si no se exige el pago de la letra a su vencimiento, el girado o cualquiera de los
obligados en ella, después de transcurrido el plazo del protesto, tiene el derecho de
depositar en el Banco de México el importe de la letra a expensas y riesgo del tenedor, y
sin obligación de dar aviso a éste.
En caso de que el deudor lleve a cabo un pago parcia, el tenedor no podrá rechazar tal
cantidad. Además, se podrá exigir que el pago se haga constar en la letra y que se dé
recibo de este.
Cabe tener en cuenta que el tenedor de la letra no puede ser obligado a recibir el
importe antes del vencimiento. Por lo que el librado (o aceptante) que pague de este
modo, lo hará por su cuenta y riesgo.
En párrafos anteriores se hizo referencia a los tres sujetos principales que intervienen en
una letra de cambio. Además de esas tres figuras, pueden intervenir otras personas, en
caso de que se transfiera a terceros la letra. Éstas son:
1. El endosante. Este sujeto es el mismo que el librador del principio. Se denomina así
cuando transmite la letra a un tercero.
2. El endosatario. Es aquel en cuyo favor se endosa la letra. Es decir, el que recibe la
letra.
3. El avalista. Se trata de la persona que garantiza el pago de la letra de cambio.
1. A la vista.
2. A cierto tiempo vista.
3. A cierto tiempo fecha.
4. A día fijo.
Las letras de cambio con otra clase de vencimientos, o con vencimientos sucesivos, se
entenderán siempre pagaderas a la vista por la totalidad de la suma que expresen.
También se considerará pagadera a la vista, la letra de cambio cuyo vencimiento no
esté indicado en el documento.