Leng Visual Graf
Leng Visual Graf
Leng Visual Graf
Gráfico en Geografía
- El lenguaje Oral
- El escrito ,
• Las imágene s.
• La cartografía
• Los Gráficos
El lenguaje Visual gráfico
Para empezar a desarrollar, de manera completa y ordenada, las
herramientas gráficas consideradas se deben contextualizar las mismas
para lo cual se debe responder algunas preguntas como:
- ¿Qué es el lenguaje?
¿Qué es el lenguaje?
COMUNICACIÓN
La comunicación es un fenómeno
Según la enciclopedia digital Wikipedia “Se entiende por lenguaje a inherente a la relación grupal de
un conjunto de símbolos o alfabetos que permiten transmitir un los seres vivos por medio del cual
éstos obtienen información acerca
mensaje. El hombre exclusivamente tiene esta capacidad ya que los de su entorno y de otros entornos
animales poseen sistemas de comunicación. Esta facultad humana y son capaces de compartirla
haciendo partícipes a otros de esa
proporciona la habilidad de abstraer, conceptuar y comunicarse con información.
otros hombres. Los seres humanos elaboran una cantidad infinita de
oraciones partiendo de un número finito de elementos y además
recrean la lengua a través de esquemas o mapas conceptuales. A
dicha facultad se la denomina lengua o idioma, es decir el código” 1 CÓDIGO
En la Teoría de la comunicación,
es el conjunto de rasgos que tiene
Los componentes de la comunicación y el lugar que ocupa el lenguaje en el mensaje para que pueda ser
entendido por el emisor y el
el mismo se puede observar en la figura 1. receptor. El código que se ha
usado en este texto, por ejemplo,
Fig ura: 1 Esquema de comunicación es la lengua española o el
castellano.
1
Wikipedia enciclopedia libre. http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje
El lenguaje es el medio que permite la comunicación con los demás. Los
lenguajes más usuales son: oral, escrito y gráfico. Este último constituye
una forma de conocimiento y de transmisión de la información. Se pude
observar actualmente que en la totalidad de los medios de comunicación
aparece información expresada por medio de tablas y de gráficos. Estos
ayudan a una rápida interpretación visual y muestran cómo unas
variables dependen de otras.
2
Ibidem.
3
Milko A. García Torres. Comunicación visual , Recopilación del libro "Diseño y comunicación
visual", de bruno Munari, Editorial Gustavo Gili, Barcelona.
http://www.imageandart.com/tutoriales/teoria/comunicacion_visual/index.html
Figura 3. Lenguaje intencional. Señales de tránsito
4
Juan Cordero Ruiz. La Percepción. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes. Universidad
de Sevilla. http://www.personal.us.es/jcordero/PERCEPCION/Cap01.htm
Sin duda este lenguaje exalta lo visual. La cultura visual avanza sobre
otras formas de comunicación, se vive en un mundo dominado por
imágenes. Ellas constituyen uno de los elementos más importantes en
cualquier comunicación. Se comunica utilizando símbolos o signos. Este SÍMBOLO
Del latín symbolum, el símbolo es
lenguaje en Geografía adquiere gran relevancia a partir de la cartografía, la forma de exteriorizar un
pensamiento o idea más o menos
los gráficos o las imágenes de cualquier tipo que representen por abstracta, así como el signo o
analogía al espacio geográfico. 5 medio de expresión al que se
atribuye un significado
convencional y en cuya génesis se
¿Qué es y qué papel ocupa la imagen en el encuentra la semejanza, real o
imaginada, con lo significado .
Lenguaje Visual Grafico?
La comunicación visual es, entonces, un proceso de interacción apoyado
en un lenguaje visual, y su signo característico es “ la imagen”,
entendida como la interrelación entre expresión y percepción.
5
Víctor Manuel Hernández Fierro. Lenguaje: Creación y expresión del pensamiento, Razón y
Palabra, N°19, revista electrónica.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=1224861
6
Lenguaje de la Gráfica
http://www.ull.es/publicaciones/latina/biblio/tesis/sicard/analisis/analisis/cap202.htm
Por ejemplo, la Figura 6 muestra un caso de imagen publicitaria donde
se advierte sobre una oferta inmobiliaria de una empresa alemana. La
fotografía y la cartografía se utilizan integradamente en un diseño
gráfico sugerente para ofrecer el producto.
7
Hypergéo 2004. Modelos, - GDR Libergéo. http://hypergeo.free.fr/article.php3?id_article=173
8
Enciclopedia.Com España. http://www.enciclopedia.com/es/p/pa/paisaje.php
9
Casco, Sylvina L. - Rolón, Marcelo - Neiff, Juan J. Análisis cuantitativo del paisaje como base
para el diagnóstico de la biodiversidad. Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL).
Es decir que la representación gráfica y su análisis visual tienen un papel
destacado en el análisis del paisaje y en su utilización como materia
prima para la Geografía y su transmisión didáctica.
Las imágenes
Cómo ya se ha dicho anteriormente, la comunicación a través de VIDEO
imágenes comprende documentos tales como las fotografías, tanto La palabra vídeo o video hace
referencia a la señal de imagen de
terrestres como aéreas, las imágenes satelitales, las imágenes en televisión.
movimiento o videos, etc. A continuación se explican estas tipologías La señal de vídeo esta formada
por un número de líneas
porque se considera que son las que actualmente comparten una gran agrupadas en varios cuadros y
vigencia tanto en la educación como en la investigación geográfica. Se estos a la vez divididos en dos
campos porta la información de
dejan de lado las imágenes en movimiento o video pues se considera que luz y color de la imagen. El
número de líneas, de cuadros y la
merece una investigación aparte debido a la amplitud de ámbitos que forma de portar la información del
comprende, aunque se derivan de las mencionadas inicialmente. En la color depende del estandar de TV
concreto.
Figura 9 se puede apreciar el trabajo fotográfico que realiza un
integrante de National Geógráphics en el estudio de aves en la Antártida.
La utilidad de la fotografía es fundamental para este tipo de
investigación.
La Fotografía
La palabra fotografía significa “dibujar con la luz”, expresión que
engloba la naturaleza tanto creativa como química del proceso
fotográfico.
La historia de la fotografía
La fotografía fue inventada, a principios del siglo XIX, por Joseph-
Nicéphore Niépce, aunque el descubrimiento fue hecho público por
Louis-Jacques-Mandé Daguerre, conocido también como Louis
Daguerre, tras perfeccionar un tanto la técnica. 11
10
Lluvia Velandia. TSU Diseño Gráfico Publicitario Computarizado
http://www.monografias.com/trabajos13/fotogr/fotogr.shtml
11
Enciclopedia Wiquipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa
12
Enciclopedia Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa_de_paisaje
en la herramienta indispensable para la ciencia, el arte, la publicidad y el
periodismo.
13
Monica Kreibohm. La evolución de la fotografía. Maestros del Web.
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/fotointro/
14
Mapping Interactivo. Revista Internacional de Ciencias de la Tierra. 1ª CHARLA IMPARTIDA
POR EL PROF. ACKERMANN: VISTA RETROSPECTIVA SOBRE EL PROGRESO DE LA
FOTOGRAMETRÍA EN LAS ÚLTIMAS DECADAS.
http://www.mappinginteractivo.com/plantilla.asp?id_articulo=35
La fotografía en Internet
15
Jorge da Fonseca. Mercado Fotográfico, Arte y Fotografía Comercial en Internet.
dafo@multimagen.com http://www.fotomundo.com/tecnic/digital/mercado.shtml
16
Jorge da Fonseca. La Fotografía en Internet. dafo@multimagen.com
http://www.fotomundo.com/tecnic/digital/fotografia.shtml
Las fotografías en la investigación y la didáctica de la
Geografía
Los científicos, sobre todo, han aprovechado su capacidad para plasmar
con precisión todo tipo de circunstancias y estudios. Los artistas también
han sido seducidos por estos aspectos pero han tratado siempre de ir más
allá de la mera representación foto- mecánica de la realidad. En
educación, la fotografía cumple un papel destacado al facilitar la
comprensión de contenidos así también como su ejemplificación, pues
acerca de manera significativa a los alumnos con respecto a la realidad.
Esto último adquiere una dimensión muy importante en la enseñanza
geográfic a. 17 .
17
Enciclopedia Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa
Figura 12. Montaje fotográfico con sobre las principales tareas desarrolladas por
la NASA, National Aeronautics And Espace Administration.
Lomelí Radillo María Guadalupe Bióloga; Ing. Tamayo Ortega Químico Ramón;
Ing Físico Ilarraza L. Aquiles. EL AGUA Y LAS CÉLULAS. Proyecto CCH.
UNAM. México. http://www.sagan-gea.org/hojared_AGUA/paginas/26agua.html
18
Ricardo Fernández Muñoz. LA FOTOGRAFÍA: GUÍA DE EXPLOTACIÓN DIDÁCTICA. Escuela
Universitaria de Magisterio de Toledo (UCLM). Campus Tecnológico. Avda. Carlos III, s/n - 45071 Toledo
http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/fotografia/20012002/foto20012002.htm
alguna vez a lo largo de su trayectoria no se han sentido interesados por
el paisajismo o que se han resistido a fotografiar un paisaje. 19
La Teledetección
19
Fernando de Madariaga. Cómo ver y lograr buenas fotografías de paisajes Texto y fotos.
Publicado en: Súper Foto, nº 94. http://www.superfot o.net/News/GV_NEWS_detail.asp?IdNews=1680
20
Carlos Pinilla. ¿qué es la teledetección? Escuela Politécnica Superior. Campus de las Lagunillas
23071 - Jaén (España) http://personal.telefonica.terra.es/web/pinillaweb/lateledeteccion.htm
21
Geoffrey J. Meaden, James M. Kapetsky. Los sistemas de información geográfica y la
telepercepción en la pesca continental y la acuicultura. Servicio de Recursos Acuáticos Continentales
y Acuicultura Departamento de Pesca de la FAO.
http://www.fao.org/DOCREP/003/T0446S/T0446S04.htm
22
Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid. Centro Nacional de Información y Comunicación
Educativa. C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf: 913 778 300. Fax: 913 680 709. NIPO: 651-06-132-8
http://cerezo.pntic.mec.es/~falda/teledet/td_als01.htm
Satélites: Su característica más importante es que llevan sensores que
pueden observar toda la superficie de la tierra de forma periódica,
captando una vasta extensión en cada circunvalación. Operan a una
altura suficiente para escapar a la resistencia atmosférica, pero sin
abandonar el campo gravitacional dominante, es decir, a una altitud
comprendida entre 150 y 40 000 km. Entre las ventajas de los satélites
figura la cobertura repetitiva de la superficie terrestre a diversas escalas
y con distintas resoluciones, lo que permite adquirir datos de manera
periódica y eficaz en función de los costos. En muchos casos, los datos
captados desde los satélites constituyen la única información disponible
acerca de grandes extensiones de océanos, montañas, desiertos o
bosques tropicales, difíciles de acceder por otros medios. Entre las
desventajas cabe mencionar los grandes costos de inversión, que
incluyen estaciones permanentes de observación y recepción, su
resolución relativamente baja para muchos fines ambientales y el hecho
de que la cubierta de nubes ocasiona dificultades para muchos
sensores. 23
La fotografía aérea
23
Geoffrey J. Meaden, James M. Kapetsky. Opcit .
24
Wikipedia. Enciclopedia libre. Aplicaciones científicas de la fotografía.
http://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa_infrarroja
25
A vista de pájaro. Fotografía aérea radiocontrolada. http://perso.wanadoo.es/avisparc/index.html
permite tener una visión aérea de un lugar y dependiendo de su escala,
puede entregar mayores o menores detalles de la superficie terrestre que
cubre. 26
Figura 14. Fotografía aérea. Parque de las Naciones Indígenas en Campo Grande,
Brasil.
Dr. José Manuel González Casado. Uso del estereoscopio. Fotogramas. Línea de
vuelo. Dpto. de Geología y Geoquímica. Facultad de Ciencias. Universidad
Autónoma de Madrid.
http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/casado/GEORED/Foto_aerea/estereoscopios
2.htm
El resto de los productos fotográficos sirven sólo para extraer
información cualitativa, mediante la “fotointerpretación” o
interpretación visual (ej.: fotografías aéreas). También pueden ser
digitalizados (escaneados), e incorporados a un SIG para extraer otros
tipos de información.
Dr. José Manuel González Casado. Uso del estereoscopio. Fotogramas. Línea de
vuelo. Dpto. de Geología y Geoquímica. Facultad de Ciencias. Universidad
Autónoma de Madrid.
http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/casado/GEORED/Foto_aerea/estereoscopios
2.htm
Sobre las fotografías aéreas es posible realizar actividades de
fotogrametría, es decir, de medición de distancias y áreas de los objetos
del paisaje. Si se cuenta con ortofotogramas la medición de áreas y
longitud de líneas puede hacerse por diversos métodos (cuadrícula,
malla de puntos, planímetro, curvímetro, figuras geométricas, SIG) 29
29
Ing. Agr. Néstor Di Leo, año 2002. Opcit.
30
Curso ISA-600. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. Medellín - Colombia
http://ingenieria.udea.edu.co/~fabiovel/foto.htm
Como se verá más adelante, las fotografías aéreas presentaban la
desventaja de mostrar con facilidad nada más que la información visible ESPECTRO DE ENERGÍA
Un espectro de energía es la
y no de aquellas longitudes de onda no visibles del espectro distribución de energía en un
largo ensamblaje de partículas. Es
electromagnético. En cambio los satélites si lo podían hacer. En el una representación estadística de
presente, si el usuario precisa tener información de bandas del espectro la onda de energía como función
de la frecuencia de la onda de
que nos son visibles al ojo humano (infrarrojo), para los productos frecuencia, y un estimado
analógicos se pueden utilizar películas sensibles al infrarrojo; y para los empírico de la función espectral.
Para cualquier valor de energía,
electrónicos en la actualidad, se disponen de sensores para esas bandas esta determina cuantas de las
o dividir las respuestas espectrales mediante juegos de filtros colocados partículas tienen cierta cantidad
delante del sensor. 31 de energía.
31
Ing. Agr. Néstor Di Leo, año 2002. Opcit.
32
A vista de pájaro. Opcit.
Es decir que se desarrolló pareja al nacimiento de la aviación,
convirtiéndose pronto en una herramienta indispensable.
33
IMAER. http://www.imaer.com/spanish/presentacion.htm
34
Fortunecity, FOTOGRAFÍA AÉREA DESDE AVIONES RADIOCONTROLADOS
http://www.fortunecity.com/olympia/nurmi/111/index.html
Las aplicaciones civiles de la aerofotografía vertical mejoraron mucho
en los años veinte y treinta, gracias a los adelantos logrados en los
métodos fotográficos y en los aviones como plataforma para las
cámaras. La aerofotografía era utilizada para levantar mapas
topográficos y por los geólogos, expertos forestales y planificadores,
principalmente en América del Norte y Europa, pero a veces también
para adquirir información de zonas más remotas que de otra manera no
se habrían podido estudiar. Durante la Segunda Guerra Mundial se
registraron nuevos avances, entre los que cabe recordar los siguientes:
35
Geoffrey J. Meaden, James M. Kapetsky. Opcit .
Cómo en el caso de las imágenes en general, la fotografía analógica o en
papel esta siendo reemplazada por el formato digital. Paralelamente a lo
anterior, y desde hace algún tiempo, se esta produciendo una transición
entre la fotogrametría analógica a la fotogrametría digital. Desde hace
diez años se desarrolla con más intensidad esta última. 36
36
Mapping Interactivo. 1ª CHARLA IMPARTIDA POR EL PROF. ACKERMANN: VISTA
RETROSPECTIVA SOBRE EL PROGRESO DE LA FOTOGRAMETRÍA EN LAS ÚLTIMAS
DECADAS. Revista Internacional de Ciencias de la Tierra.
http://www.mappinginteractivo.com/plantilla.asp?id_articulo=35
37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO – ARGENTINA. Periódico Virtual.
Dirección de Comunicaciones - Programa de Comunicación Institucional. Imágenes satelitales:
tecnología de múltiples aplicaciones. http://www.unr.edu.ar/periodico/secciones/2006/julio/fceia-imag-
sat.htm
Tierra, estos últimos son los mayoritariamente utilizados. Poseen la
ventaja del bajo costo por hectárea relevada de sus datos.
Los satélites de órbita polar vuelan a una altura de unos 700 - 800 km. o
menos; van siguiendo un recorrido que generalmente no es estrictamente
polar sino que se encuentra levemente inclinado (unos 7,5 – 8,5º) con
respecto al eje de rotación de la tierra. Esto último, junto con la sincronía
existente entre la velocidad de rotación de la tierra y la velocidad con la
que el satélite recorre su órbita, hacen que el rango horario de toma de
cada imagen sea siempre el mismo, independientemente de la latitud o
de la estación del año. Esto se denomina heliosincronía (sincronía con el
sol).
38
Ing. Agr. Néstor Di Leo, año 2002. La Zona de Capacitación y Educación del Gabinete de
Teledetección y Sistemas de Información Geográfica. Facultad de Ciencias Agrarias – UNR.
http://www.fcagr.unr.edu.ar/mdt/GTS/Zonaedu/Zonaedu.htm
39
Satélites de observación terrestre
http://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9lites_de_observaci%C3%B3n_terrestre
40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO – ARGENTINA. Periódico Virtual. Opcit.
Las imágenes recogidas por estos satélites son retransmitidas a una red
de antenas receptoras que en la actualidad cubren el conjunto de la
superficie terrestre, el producto son imágenes satelitales, ya sea en papel
fotográfico o como señales numéricas de reflectancia en cintas digitales
compatibles con ordenadores. 41
Sin duda, las imágenes proporcionadas por el satélite Landsat han sido
las mas utilizadas en los ámbitos académicos y científicos de los países
latinoamericanos. Principalmente por su bajo costo y su resolución
espacial y espectral. La figura 22 muestra una representación gráfica de
éste satélite.
Figura 22. - Satélite LANDSAT 7
La Cartografía
Comprende la representación a escala de la superficie terrestre. Ya sea
de su contenido estricto como de los distintos fenómenos que sobre ella
se manifiestan.
44
DICCIONARIOS_DIGITALES@telefonica.net . Apartado de Correos 1129 - 28080 - Madrid
(España) http://www.diccionariosdigitales.net/ http://www.fundaciondoctordepando.com/
Historia de la cartografía CARTOGRAFÍA
Las características y los objetivos
de la cartografía fueron variando a
El mapa constituye una forma de lenguaje mediante el cual se lo largo del tiempo según las
necesidades y funciones que a ella
comunican fenómenos, ideas, procesos y relaciones que ocurren en un se le asignaron en distintos
espacio de múltiples dimensiones. Este tipo de comunicación gráfica ha períodos históricos. Es así que,
mientras que antes los mapas sólo
evolucionado a través de la historia. Los cambios se han producido en constituían imágenes pictóricas
relación a los símbolos y figuras mediante los cuales el hombre se ha del mundo sin pretensiones de
cientificidad, desde el siglo XVI,
valido para transmitir el conocimiento que ha alcanzado de la superficie considerando que era vital realizar
terrestre. 45 una representación estandarizada
que dé cuenta de todos los
elementos distribuidos sobre la
Los mapas más antiguos que existen fueron realizados por los babilonios superficie terrestre (esto es,
funcio nes de inventario y
hacia el 2300 a.C. Estos mapas estaban tallados en tablillas de arcilla y posicionamiento) comienzan a
consistían en su mayor parte en mediciones de tierras realizadas con el desarrollarse técnicas que
pretendían ser neutrales y útiles:
fin de cobrar los impuestos. También se han encontrado en China mapas la cartografía pasa de ser un
regionales más extensos, trazados en seda, fechados en el siglo II a.C. discurso figurativo acerca de una
imagen del mundo a ser un
Parece que la habilidad y la necesidad de hacer mapas es universal. 46 discurso científico que representa
iconográficamente la realidad.
Hacia el siglo XVIII se intensifica
La aparición de los mapas se produjo antes de la historia, es decir, con la política colonialista y la
anterioridad a la aparición del relato escrito, y se utilizaron para expansión ultramarina de la mano
de nuevas metrópolis, por lo cual
establecer distancias, recorridos, localizaciones... y así poder desplazarse los sistemas de registro de
de unos lugares a otros. información (entre ellos, los
registros gráficos;
particularmente, en el caso de los
En el siglo XX, la cartografía ha experimentó una serie de importantes mapas) apoyados en ese
desarrollo de las técnicas
innovaciones técnicas. La fotografía área se desarrolló durante la I adquieren un perfil más
Guerra Mundial y se utilizó, de forma más generalizada, en la específico, alcanzando así un
status de neutralidad que los
elaboración de mapas durante la II Guerra Mundial. Los Estados Unidos, posiciona como herramientas
que lanzaron en 1966 el satélite Pageos y continuaron en la década de neutras de recolección, inventario
y representación (Broc, 1980;
1970 con los tres satélites Landsat, están realizando estudios geodésicos Escolar, 1996).
completos de la superficie terrestre por medio de equipos fotográficos de
alta resolución colocados en esos satélites. 47
45
Primer Simposio de Iberoamericano de Historia de la Cartografía
http://www.historiacartografia.com.ar/resumenes.html
46
La Página del Conocimiento y del Saber. En la red desde el 8 de enero de 1998.
http://www.saber.golwen.com.ar/
47
Manuel García. Historia / Canarias / Navegación http://www.mgar.net/var/cartogra.htm
nuevas técnicas de elaboración de mapas (fotogrametría y
fotointerpretación), así como la de una divergencia clara entre la GEODESIA
Es una rama de las Geociencias y
cartografía topográfica y la temática. Una segunda etapa, que se inicia una Ingeniería. Trata del
levantamiento y de la
tímidamente en los años 70 y se desarrolla fuertemente a mediados de representación de la forma y de la
los años 80, donde la tecnología digital (cartografía asistida por superficie de la Tierra, global y
parcial, con sus formas naturales y
ordenador y sistema de información geográfica) y espacial
artificiales.
(teledetección y geodesia espacial) dominan y cambian en gran medida
el concepto de la cartografía. 48
Los mapas no sólo son creaciones artísticas que muestran las habilidades
de sus diseñadores, sino que son, también documentos históricos y
sociológicos. Así, los primeros mapas producidos por instituciones
cartográficas oficiales, suponen un almacén de información gran
importancia sobre la evolución del paisaje hasta la actualidad, ya que
muestran objetos que alguna vez fueron de una manera y hoy han
cambiado. 49
Hoy en día, la utilización de estos mapas impresos se hace cada vez más
obsoleta y se ve desplazada por nuevas tecnologías, que por su sencillez
y facilidad de interpretación facilitan la ubicación de puntos sobre la
superficie de la tierra. Además, de presentar mayores ventajas para su
publicación y transferencia.
48
DICCIONARIOS_DIGITALES@telefonica.net. Opcit.
49
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos. Alexander von Humboldt. La Cartografía.
http://www.humboldt.org.co/humboldt/mostrarpagina.php?codpage=700071
Figura 23. Carta Topográfica 1:250.000. Malargüe Oeste. Formato analógico.
Escaneada.
50
Álvarez, Luis Antonio, Faustino Cordero. DIGITALIZACIÓN DEL PGOU DE CÁCERES.
INCORPORACIÓN AL SIG MUNICIPAL. Departamento de Información Geográfica. Servicio de
Urbanismo Excelentísimo Ayuntamiento de Cáceres Plaza Mayor s/n 10003 Cáceres.
Mappinginteractivo. Revista internacional de Ciencias de la tierra.
http://www.mappinginteractivo.com/plantilla.asp?id_articulo=173
51
PRIEGO DE LOS SANTOS, JOSÉ ENRIQUE. PORRES DE LA HAZA, MARIA JOAQUINA.
LA TRIANGULACIÓN DE DELAUNAY APLICADA A LOS MODELOS DIGITALES DEL
Por su parte la cartografía digital, Según el Centro de Egresados de
Geografía Matemática de la República Argentina, se define como el
“Proceso de elaboración de cartografía mediante Software
informático de edición y representación. Esto permite la generación
de archivos de información geográfica de base que facilitan la
obtención de otros documentos cartográficos y su actualización
posterior, como así también su adecuación para servir de sopo rte a
la creación de sistemas de información geográficas.” 52
53
DICCIONARIOS_DIGITALES@telefonica.net. Opcit.
para producir dichos mapas. Es necesario recurrir a nuevas
metodologías, técnicas y procesos que permitan la incorporación de las
tecnologías digitales al proceso de producción cartográfica. 54
54
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI – IGAC. Dirección Oficina Sede Central
Bogota - Carrera 30 Nº 48-51. Cartografía Digital.
http://www.igac.gov.co:8080/igac_web/contenidos/plantilla_proyectos_eventos_memorias.jsp?idMenu=
176
55
Helton Nogueira Uchoa - Opengeo Consultoria de Informática LTDA, Jorge Luís Nunes e Silva
Brito - Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Propuesta de Metodología para Verificación de
Grado de Semejanza entre Productos
http://www.cartografia.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=228&Itemid=42
- La información debe estar perfectamente estructurada y sin
ambigüedades para que los programas la puedan interpretar. Los
ordenadores no pueden deducir la información eliminada o
modificada por los procesos de generalización que puedan
haberse utilizado. Un ejemplo habitual son las curvas de nivel
cortadas para introducir una etiqueta de texto.
56
SIGMUR. SIG y Teledetección en la Universidad de Murcia.
http://www.um.es/geograf/sigmur/temariohtml/node15_mn.html
La cartografía digital raster y vectorial
57
Consejo Superior de Administración Electrónica. Ministerio de Administraciones Públicas.
España. http://www.csi.map.es/csi/silice/Sgeogf8.html
58
SIGMUR. SIG y Teledetección en la Universidad de Murcia. Opcit.
59
MSc. Silvio V. Rodríguez Hernández. LA CARTOGRAFÍA DIGITAL Y LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA, EXPRESIÓN ACTUAL DE LA CARTOGRAFÍA. Unidad de
Ciencia y Tecnología GEOCUBA Investigación y Consultoría.
http://ar.wrs.yahoo.com/_ylt=A0geulag5epFkxgBZ0ar9Qt.;_ylu=X3oDMTE4c3VpM21yBGNvbG8DZ
QRsA1dTMQRwb3MDMTQEc2VjA3NyBHZ0aWQDQVJDMDAxXzE-
/SIG=149lfiqfj/EXP=1173108512/**http://www.ismm.edu.cu/R_Geociencias_Quimica/VolumenII/Silvi
o%20Rodr%EDguez%20Cartograf%EDa%20y%20SIG.pdf
La cartografía Topográfica y la cartografía TOPOGRAFÍA
La topografía es la ciencia que
temática estudia el conjunto de
procedimientos para determinar la
posición de un punto sobre la
El mapa topográfico es la representación de la superficie terrestre con superficie de la Tierra, tanto en
una descripción precisa de la posición plani y altimétrica de los objetos planimetría como en altimetría.
Los mapas topográficos muestran
sobre la superficie. 60 La figura 27 muestra un sector de una carta la elevación del terreno sobre el
topográfica de la provincia de Mendoza. En la misma se destacan nivel del mar utilizando líneas que
conectan los puntos con la misma
elementos fundamentalmente planimétricos. cota, denominadas curvas de
nivel, en cuyo caso se dice que el
mapa es hipsográfico.
Este tipo de cartografía (mapa topográfico) se utiliza para representar,
con exactitud, áreas del terreno que muestran los elementos naturales
(curvas de nivel, aguas, red hídrica), elementos artificiales, humanos o
culturales, como son las redes de transporte y los centros poblados.
También muestran fronteras políticas, como pueden ser los límites de las
ciudades, de los municipios o de los departamentos. Los mapas
topográficos, debido a la gran cantidad de información que representan,
se utilizan a menudo como mapas generales de consulta. También se
puede decir que cumplen una función de inventario. 61
Figura 27. Carta topográfica 3369-16. Mendoza. Escala: 1:100.000. INSTITUTO
GEOGRAFICO MILITAR
INSTITUTO GEOGRÁFICO
MILITAR
Sitio web de productos y servicios del INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR. Instituto Geográfico Militar
Carta topográfica 3369-16. Escala: 1:100.000. Provincia de MENDOZA. República República Argentina
http://www.igm.gov.ar/
Argentina. http://www.geoargentina.com.ar/catalog/catalog_100.asp?id=3369-16
60
Sistema de Comunicaciones de la Facultad de Ingeniería
Universidad de Antioquia. Medellín – Colombia. http://ingenieria.udea.edu.co/
61
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos. Alexander von Humboldt. La Cartografía.
http://www.humboldt.org.co/humboldt/mostrarpagina.php?codpage=700071
influencia regional. Necesita tiempo para su obtención. En conjunto con
la carta imagen complementa los distintos usos de la cartografía.
Presenta simbología para facilitar su lectura Fácil interpretación de la
información contenida. Se caracteriza por su valor de abstracción (en
relación con la Ortofotocarta) No requiere de conocimientos de
fotointerpretación para interpretarla. 62
VARIABLES VISUALES
62
MÉNDEZ, María de los A. IGM - Cartas - Fotos Aéreas.
http://ar.geocities.com/mdam842002/igm.html
A partir de la definición anterior, de cartografía básica, podemos NIVELES DE MEDICION
considerar que para cumplir con sus funciones específicas precisa por lo Los datos se pueden clasificar de
acuerdo con los niveles de
menos de la siguiente información: división política, vías de medición. Los niveles de
comunicación, hidrografía, datos altimétricos, toponimia y sistema de medición de los datos indican, con
frecuencia, qué cálculos se pueden
coordenadas. 63 realizar para resumir y presentar
los datos y qué pruebas
estadísticas pueden llevarse a
En el caso de los mapas temáticos, estos se diferencian por el uso de las cabo.
implantaciones. Es decir objetos gráficos o esquemáticos que Estos niveles son los siguientes:
representan una información específica en el modelo cartográfico. Dicha Nominal: Cada valor de una
información puede ser cualitativa (expresa sólo su posición en el espacio variable nominal se corresponde
con una categoría de la variable,
y un elemento diferenciador), o cuantitativa (cuando se le añade este emparejamiento es por lo
información numérica del atributo que se quiere mostrar). En los mapas general arbitrario, como ejemplos
de variables nominales se puede
cualitativos entran en juego algunas variables visuales como son: el considerar el sexo de una persona,
tamaño, el valor (porcentaje de gris), el color, la orientación, la forma, lugar de nacimiento etc.
Ordinal: Cada valor representa la
las series graduadas, la condición (estática o dinámica). La información ordenación o el ranking, por
suministrada en un mapa temático puede tener los siguientes niveles de ejemplo el lugar de llegada a meta
de los corredores, 1 significaría el
medida: primero, 2 significaría el segundo.
etc.
• Nominal Intervalo: En variables de
intervalo un incremento de una
• Ordinal unidad en el valor numérico
representa el mismo cambio en la
• Intervalo magnitud medida, con
• Relación independencia de donde ocurra en
la escala. La mayoría de los
análisis asumen que las variables
Todo mapa temático emplea como fondo una base topográfica que le tienen por lo menos este nivel de
medida. Un ejemplo de variable
sirve de localización de los fenómenos. Existen mapas temáticos de con nivel de intervalo la
muchos tipos: geología, geomorfología, suelos, vegetación, climatología, temperatura.
Razón: Las variables de Razón
densidades de población, localización industrial, ecosistemas naturales e tienen las mismas propiedades
intervenidos, cobertura y usos del suelo, conflicto del uso. Estos mapas que las de intervalo, pero además
tienen un punto cero significativo,
también llamados de propósitos especiales, se concentran en la dicho punto representa una
distribución de un simple atributo o de la relación entre varios de ellos. ausencia completa de la
característica medida, por ejemplo
la edad o las ganancias anuales de
Algunos de los más conocidos son: una persona. Por esta razón las
variables de Razón tienen
propiedades más fuertes que las
• De suelos de intervalo.
Clasificación de las Técnicas
• Geológico Estadísticas más Importantes
• Geomorfológico Instituto de Economía y
Geografía
• Climatológico http://estadistica.ieg.csic.es/
Instituto Tecnológico
• Cobertura y uso del suelo Chihuahua II, México.
• Cartografía integrada http://www.itchihuahuaii.edu.mx/
academico/CB/MEG/documentos/
• De población 1.1.htm
• Uso del suelo urbano 64
63
NORMA CARTOGRÁFICA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE SEPTIEMBRE DE
2004. http://fich.unl.edu.ar/files/Norma_Cartografica_de_la_Provincia_de_Santa_Fe_2004_sep.doc
64
Sistema de Comunicaciones de la Facultad de Ingeniería
Universidad de Antioquia. Opcit.
La cartografía de este tipo comprende una rama de la cartografía que es
utilizada por otras ciencias para representar gráficamente sobre un plano
los objetos y fenómenos del universo que son su objeto de estudio. La
figura 29 es un ejemplo de este tipo de cartografía. En este caso el tema
representado se trata de la cantidad de baldíos por manzana en la ciudad
de Tunuyán en la provincia de Mendoza. Argentina. La finalidad de esta
carta es destacar la posibilidad utilizar estos espacios y no el área
agrícola circundante a la ciudad.
65
NORMA CARTOGRÁFICA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE SEPTIEMBRE DE 2004. Opcit.
Las represtaciones en tres dimensiones. MDT y
MDE
Un modelo es “una representación simplificada de la realidad en la
que aparecen algunas de sus propiedades” (Joly, 1988). Se puede
agregar a esto que se utiliza para representar y estudiar de forma simple
y comprensible una porción de la realidad.
66
Óscar Paz Gómez:M.Sc. Oscar Paz Gómez Universidad de Ciego de Avila Cuba.
Raimundo. Márquez Gurri. Oscar Brown Manrique. Larisa Semionovna Babiy. LAS
MAQUETAS Y LOS MODELOS TRIDIMENSIONALES COMO AUXILIARES
DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA TOPOGRAFÍA Y EL RIESGO. Edutec.
Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Núm. 15./mayo 02. http://www.uib.es/depart/gte/edutec-
e/revelec15/oscarpaz.htm
67
Ricardo Fernandez. Geografía, Geotecnologías Y Planificación Los Sistemas De Información
Geográfica. Facultad De Filosofía Y Letras. Universidad Nacional De Cuyo. Carrera De Geografía
propiedades tales como pendientes, orientaciones, cantidad de
población, caudales, cantidad de industrias, etc. 68
Darío Soria. Modelo Digital del Terreno con imagen Superpuesta. Tunuyán.
Mendoza. Unidad de Estudios y Proyectos Geográficos Regionales. Cricyt.
Mendoza. Argentina.
68
Reynier Fernández de laTorre y MSc, Lic.. Tatiana Geler Roffe. MODELO DIGITAL DE
ELEVACIÓN DE LA ZONA EMERGIDA DEL ECOSISTEMA SABANA CAMAGÜEY, CUBA.
Instituto de Geografía Tropical, La Habana, Cuba,. Mayo de 2004.
http://www.mappinginteractivo.com/plantilla-ante.asp?id_articulo=509
analógicos, permite el planeamiento y la resolución de problemas
mediante enfoques cualitativos y cuantitativos. 69
Se deben introducir de manera tal que estos sea capaces de llevar a los
ordenadores de datos con el objetivo de formarlos y obtener digitalmente
un producto desarrollable y útil en las computadoras que es donde
finalmente se procesan y se concretan los resultados de los estudios con
fines productivos, investigaciones, etc. y como forma de mostrar los
mismos, así como, la de representar gráficamente su interpretación y uso
práctico. La figura 31 Muestra un modelo digital de elevación. Esta
herramienta. Representa las alturas sobre el nivel del mar.
69
Ricardo Fernandez. Geografía, Geotecnologías Y Planificación Los Sistemas De Información Geográfica.
Opcit.
70
Florencio Moore - Área Economía, Estadística e Informática. Comparación de dos modelos
digitales de elevación construídos a partir de dos fuentes diferentes (SRTM e IGM). INTA. Marcos
Juárez -, Argentina. Sept. 2003.
http://www.inta.gov.ar/MJUAREZ/info/documentos/Agprecis/comp03.htm
71
Óscar Paz Gómez….Opcit.
Figura 31. Modelo Digital de Elevación con imagen Superpuesta. Malargüe.
Mendoza.
El uso del mapa puede efectuarse desde tres aspectos: como medio de
comunicación, quizá la forma más empleada, sirviendo tanto para
almacenamiento como diseminación de la información espacial; como
medio operativo sobre el que resuelven diversos problemas sobre el
72
Efrén Rodríguez. LA CONCEPTUALIZACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE MAPAS. Dpto. de
Ciencias Sociales. UPEL-Maracay . CEAGI - http://www.ceagi.org/index.php
mapa; como medio de conocimiento, investigando diversos fenómenos
que se ponen de manifiesto sobre el o los mapas.
Los mapas adquieren cada vez mayor importancia, sobre todo porque
entre los numerosos métodos de representación gráfica es el que mejor
se adapta al trabajo geográfico. Últimamente se ha extendido su uso en
las distintas especialidades del saber humano. El mapa es la herramienta
distintiva para los estudios del espacio y es el documento básico para la
enseñanza de la geografía. En definitiva es un método altamente
selectivo de plasmar conclusiones alcanzadas en cualquier investigación
de carácter geográfico. 74
73
DICCIONARIOS_DIGITALES@telefonica.net. Opcit.
74
Efrén Rodríguez. Opcit.
75
Laboratorio de Ciencias Histórico-Geográficas de Zaragoza. CARTOGRAFIA AUTOMATICA
http://wzar.unizar.es/invest/sai/his_geo/prestaci/ejemplo1.html
temáticas de distintas especialidades, donde la información de dicha
especialidad se relaciona con el ámbito geográfico;
76
FEDERACIÓN ARGENTINA DE AGRIMENSORES. Opcit.
manifiestan en la reproducción de mapas que no expresan construcción
en su contenido. Por esto, es necesario brindar una propuesta didáctica
que contribuya a la construcción de mapas con una orientación
pedagógica- investigativa que se base en la realidad concreta que rodea a
los involucrados en el proceso de enseñanza - aprendizaje, capaz de ir
más allá de los aspectos descriptivos del paisaje, para dedicarse a la
explicación del espacio y su dinámica mediante el análisis y la síntesis.
79
WikiLearning. La primera comunidad libre donde aprender y compartir
http://www.wikilearning.com/la_ensenanza_de_la_cartografia_en_la_era_digital-wkccp-2867-1.htm
desplegado es el de la red vial junto al Modelo digital de elevación y las
localidades del sector.
Figura 32. Atlas Cibernético Del Continente Americano. Valle De Uco - Cuenca
Del Río Tunuyán Mendoza – Argentina.
Darío Soria. UEPGR. Atlas Cibernético Del Continente Americano. Valle De Uco
- Cuenca Del Río Tunuyán Mendoza – Argentina.
http://www.cricyt.edu.ar/institutos/incihusa/geografia/atlas/mendoza/
80
EDUTEKA. RESEÑA DE SITIOS DE MAPAS DISPONIBLES EN INTERNET. Septiembre de
2005. Fundación Gabriel Piedrahita Uribe. Cali – Colombia. http://www.eduteka.org/
de otra forma resultaría una enumeración tediosa de valores, difíciles de
sintetizar.
Título: El cual debe ser claro y conciso, que responda a las preguntas:
Qué relaciona, cuándo y dónde se hicieron las observaciones. Es decir,
tema lugar y tiempo.
81
Wikipedia. enciclopedia libre. http://es.wikipedia.org/wiki/Representaci%C3%B3n_gr%C3%A1fica
82
Etengabeko Ikaskuntza. Aprendizaje permanente. hiru.com
http://www.hiru.com/es/matematika/matematika_05800.html
El cuerpo: o gráfico en sí, cuya elección debe considerar el o los tipos
variables a relacionar, a quien va dirigido y el diseño artístico del
gráfico.
Existe una gran variedad de gráficos que se adaptan mejor a una u otra
situación a representar. La elección del tipo de gráfico también depende
del diseño artístico de quien los elabora, así como de su imaginación al
combinar varios tipos de ellos, como forma de presentar una
información.
Cada tipo de gráfico tiene sus ventajas particulares: los gráficos lineales
son buenos para mostrar tendencias, los de barra son particularmente
útiles para representar comparaciones entre clases y los gráficos de tarta
se emplean para poner de manifiesto proporciones.
Gráficos de barras
84
Instituto Aragonés de Fomento 2007. Opcit.
Sirven entre otras cosas para comparar magnitudes entre varias
categorías o la evolución en el tiempo (el cambio) de una determinada
magnitud. También para comparar la evolución en el tiempo de varias
categorías. Ejemplos de este tipo de gráficos se observan en la figura 34
y 35.
Antón Uriarte. Historia del Clima de la Tierra. fuente: Houghton J.T., 2005,
Climate change and sustainable energy, Weather, vol.60, no.7, basado en Grubb
M., 2003, The economics of Kyoto Protocol, World Economics, 4(3).
http://homepage.mac.com/uriarte/emisionesnacionales.html
85
Instituto Aragonés de Fomento 2007. Opcit.
gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada
barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. 86
Figura 35
86
Wikipedia. Enciclopedia libre. http://es.wikipedia.org/wiki/Histograma
Gráficos de tarta o torta
87
Instituto Aragonés de Fomento 2007. Opcit.
Figura 37. SUPERFICIE IMPLANTADA CON VID - AÑO 2000 Principales
Países - Posición Argentina - En miles de hectáreas
Sin embargo se debe tener en cuenta que un gráfico supone siempre una
simplificación y reducción de la información y la mayor o menor
utilidad de las representaciones gráficas dependerá de la forma en la que
estén construidas, ya que ello influye sobre su interpretación.
89
Luis M. Molinero (Alce Ingeniería). La Asociación de la Sociedad Española de Hipertensión - Liga
Española para la lucha contra la hipertensión arterial http://www.seh-lelha.org/graficos.htm
Conclusión
Todo lo que llega a la mayoría de los alumnos hoy por hoy, es por medio
de imágenes. Una escuela que intente formar para las sociedades
actuales debe dar herramientas para decodificar ése nuevo lenguaje
icónico.
- Enciclopedia.Com España.
http://www.enciclopedia.com/es/p/pa/paisaje.php
- IMAER. http://www.imaer.com/spanish/presentacion.htm