Los Pasivos Tratamiento Contable
Los Pasivos Tratamiento Contable
Los Pasivos Tratamiento Contable
PASIVOS
1
13/9/2020
CONCEPTO DE PASIVO
CONCEPTO DE PASIVO
2
13/9/2020
CLASIFICACION DE PASIVOS
3
13/9/2020
4
13/9/2020
10
5
13/9/2020
11
12
6
13/9/2020
13
14
7
13/9/2020
15
16
8
13/9/2020
4- Impuestos:
4.1 Impuesto sobre la renta por pagar:
Las personas jurídicas deben pagar un impuesto
anual sobre sus utilidades de acuerdo al articulo
297 del código de Tributario, modificado por la ley
147-00, actualmente un 27% de las ganancias
netas.
17
4- Impuestos:
4.1 Impuesto sobre la renta por pagar:
Este pago debe efectuarse dentro de los 120 días
posteriores al cierre del periodo contable.
La ley contempla 4 fechas de cierre que son:
31 de diciembre 30 de abril fecha limite
31 de marzo 29 de julio fecha limite
30 de junio 28 de octubre fecha limite
30 de septiembre 27 de enero fecha limite
18
9
13/9/2020
4- Impuestos:
4.1 Impuesto sobre la renta por pagar:
Registros de impuesto sobre la renta por pagar:
Veamos el siguiente ejemplo:
19
4- Impuestos:
4.1 Impuesto sobre la renta por pagar:
A) CALCULE Y REGISTRE EL MONTO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA:
CALCULO: Ganancia= 187,990.00 x 27% = 50,757.30
FECHA NOMBRE DE LA CUENTA AUXILIAR DEBITO CREDITO
20
10
13/9/2020
4- Impuestos:
4.1 Impuesto sobre la renta por pagar:
B) REGISTRE EL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, CON FECHA
20/04/20, LO CUAL FUE PAGADO CON CHEQUE DEL BANCO DE
RESERVAS:
FECHA NOMBRE DE LA CUENTA AUXILIAR DEBITO CREDITO
21
4- Impuestos:
4.2 Anticipo del impuesto sobre la renta:
El anticipo es un pago de carácter obligatorio al
impuesto sobre la renta, relativo al ejercicio fiscal
en curso, lo cual es pagado en base al impuesto
liquidado del ejercicio anterior.
22
11
13/9/2020
4- Impuestos:
4.2 Anticipo del impuesto sobre la renta:
En el caso de las personas físicas que sus rentas
provengan de actividades comerciales e
industriales pagaran mensualmente como anticipo
del ISR del ejercicio fiscal en curso, el 1.5% del
total de los ingresos brutos de cada mes.
23
4- Impuestos:
4.2 Anticipo del impuesto sobre la renta:
En el caso de las personas jurídicas y negocios
de único dueño, pagarán sus anticipos sobre la
base de 12 cuotas mensuales iguales, que resulta
de aplicar el 1.5% de los ingresos brutos
declarados en el año fiscal anterior (ver art. 314
Código Tributario)
24
12
13/9/2020
4- Impuestos:
4.2 Anticipo del impuesto sobre la renta:
En el caso de las personas físicas que perciban
rentas provenientes del ejercicio profesional y
oficios liberales y las sucesiones indivisas, deben
pagar sus anticipos sobre la base del 100% del
impuesto liquidado en el ejercicio anterior..
50% el 30 de junio, 30% el 30 de septiembre y el
20% el 31 de diciembre.
25
5- Retenciones y acumulaciones:
5.1 Retenciones:
Son obligaciones que no constituyen gastos
operacionales, que la empresa adquiere en el
proceso de las nóminas de pago a sus
empleados, por las aplicaciones de leyes
laborales, la seguridad social, sentencias a los
empleados por la manutención de hijos menores,
pagos por estudios universitarios a crédito, entre
otras.
26
13
13/9/2020
5- Retenciones y acumulaciones:
5.1 Retenciones:
En el caso de las retenciones que contempla la
ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de
Seguridad Social , dentro de estas retenciones
tenemos:
27
5- Retenciones y acumulaciones:
5.1 Retenciones:
Seguro Familiar de Salud (SFS): corresponde al
descuento que será pagado a la TSS para el seguro
de salud del empleado. Actualmente el porcentaje a
descontar al empleado de SFS es de 3.04%, hasta
un monto de RD$134,820.00.
28
14
13/9/2020
5- Retenciones y acumulaciones:
5.1 Retenciones:
Ver ejemplos de las retenciones del Seguro Familiar
de Salud:
Juana con un sueldo de RD$124,000.00.
124,000.00 X 3.04%= 3,769.60.
Pedro con un sueldo de RD$151,000.00.
134,820.00 X 3.04%= 4,098.53.
José con un sueldo de RD$275,000.00.
134,820.00 X 3.04%= 4,098.53.
29
5- Retenciones y acumulaciones:
5.1 Retenciones:
Fondo de pensiones (AFP): corresponde al
descuento que será pagado a la TSS para el fondo
de pensiones del empleado. Actualmente el
porcentaje a descontar al empleado de AFP es de
2.87%, hasta un monto de RD$269,640.00.
30
15
13/9/2020
5- Retenciones y acumulaciones:
5.1 Retenciones:
Ver ejemplos de las retenciones del Fondo de
Pensiones:
1- Juana con un sueldo de RD$124,000.00.
124,000.00 X 2.87%= 3,558.80.
2- Pedro con un sueldo de RD$151,000.00.
151,000.00 X 2.87%= 4,333.70.
3- José con un sueldo de RD$275,000.00.
269,640.00 X 2.87%= 7,738.67.
31
5- Retenciones y acumulaciones:
5.1 Retenciones:
Impuesto Sobre la Renta (ISR): cuando el
empleado gane un sueldo mayor a $34,685.00
luego de las retenciones anteriores se le descontará
el por ciento correspondiente al ISR a personas
físicas, según se detallamos en la siguiente tabla:
32
16
13/9/2020
5- Retenciones y acumulaciones:
5.1 Retenciones:
Escala impositiva del ISR:
33
5- Retenciones y acumulaciones:
5.1 Retenciones:
Ver ejemplos de la retención del ISR:
Juana con un sueldo de RD$124,000.00.
124,000.00 X 3.04%(SFS) = 3,769.60.
124,000.00 X 2.87% (FP)= 3,558.80.
Total retenciones TSS= 7,328.40
34
17
13/9/2020
5- Retenciones y acumulaciones:
5.1 Retenciones:
Ver ejemplos de la retención del ISR:
Sueldo para el calculo del impuesto sobre la
renta (ver escala impositiva): Juana
124,000.00 - 7,328.40 (desc.TSS) = 116,671.60.
116,671.60 x 12 = 1,400,059.20 – 867,123.01 =
532,936.19 x 25%= 133,234.05 + 79,776.00=
213,010.05 /12= 17,750.84 (ISR mensual)
35
5- Retenciones y acumulaciones:
5.1 Retenciones:
Ver ejemplos de la retención del ISR:
Pedro con un sueldo de RD$151,000.00
134,820.00 X 3.04%(SFS)= 4,098.53
151,000.00 X 2.87% (FP)= 4,333.70.
Total retenciones TSS= 8,432.23
36
18
13/9/2020
5- Retenciones y acumulaciones:
5.1 Retenciones:
Ver ejemplos de la retención del ISR:
Sueldo para el calculo del impuesto sobre la
renta (ver escala impositiva): Pedro
151,000.00 - 8,432.23 (desc.TSS) = 142,567.77
142,567.77 x 12 = 1,710,813.24 – 867,123.01 =
843,690.23 x 25%= 210,922.56 + 79,776.00=
290,698.56 /12= 24,224.88 (ISR mensual)
37
5- Retenciones y acumulaciones:
5.1 Retenciones:
Préstamos a empleados: esta deducción
dependerá de cada empresa y corresponde a los
préstamos que esta le pudo haber hecho a los
empleados y que descuenta mensualmente.
38
19
13/9/2020
NOMBRES SUELDO BRUTO SFS (3.04%) AFP (2.87%) TOTAL DES. TSS SUELDO ISR ISR TOTAL DESC SUELDO NETO
1 Jose 275,000.00 4,098.53 7,738.67 11,837.20 263,162.80 54,373.64 66,210.84 208,789.16
2 Pedro 151,000.00 4,098.53 4,333.70 8,432.23 142,567.77 24,224.88 32,657.11 118,342.89
3 juana 124,000.00 3,769.60 3,558.80 7,328.40 116,671.60 17,750.84 25,079.24 98,920.76
39
40
20
13/9/2020
5- Retenciones y acumulaciones:
5.2 Acumulaciones:
Son el reconocimiento de los gastos con un pago
futuro, como las obligaciones derivadas de las
leyes, contratos de trabajo, acuerdos con los
sindicatos, las cooperativas y demás gastos no
registrados al final del ejercicio contable, tales
como: preaviso y cesantía, sueldos acumulados,
comisiones, salario de navidad, TSS, INFOTEP,
entre otros.
41
5- Retenciones y acumulaciones:
5.2 Acumulaciones:
Ver ejemplos de los aportes del Seguro Familiar de Salud
por parte del empleador:
Juana con un sueldo de RD$124,000.00.
124,000.00 X 7.09%= 8,791.60.
Pedro con un sueldo de RD$151,000.00.
134,820.00 X 7.09%= 9,558.74.
José con un sueldo de RD$275,000.00.
134,820.00 X 7.09%= 9,558.74.
42
21
13/9/2020
5- Retenciones y acumulaciones:
5.2 Acumulaciones:
Ver ejemplos de los aportes del Fondo de Pensiones
por parte del empleador:
Juana con un sueldo de RD$124,000.00.
124,000.00 X 7.10%= 8,804.00.
Pedro con un sueldo de RD$151,000.00.
151,000.00 X 7.10%= 10,721.00.
José con un sueldo de RD$275,000.00.
269,640.00 X 7.10%= 19,144.44.
43
5- Retenciones y acumulaciones:
5.2 Acumulaciones:
Ver ejemplos de los aportes del Seguro de Riesgo Laboral, lo
cual es cubierto 100% por parte del empleador, este tiene un
tope hasta un monto de 53,928.00 (será un 1% + 0.10, 0.30,
dependiendo del factor de riesgo de la empresa), en este
ejemplo vamos a colocar un 0.30 de riesgo.
44
22
13/9/2020
5- Retenciones y acumulaciones:
Como registrar las acumulaciones por pagar:
FECHA NOMBRE DE LA CUENTA AUXILIAR DEBITO CREDITO
@
Acumulaciones por pagar 68,681.70
Tesorería de la Seguridad Social 68,681.70
45
6- Avance a clientes:
Son ingresos no devengados. Estas
transacciones se realizan en empresas que no
producen para inventarios, solo producen e
importan mercancías, equipos y maquinaria por
pedido exclusivo de sus clientes, requiriéndoles
un pago adelantado para cubrir el costo de la
materia prima y de la mano de obra o el precio de
lista de las importaciones.
46
23
13/9/2020
6- Avance a clientes:
Ejemplo de avance a clientes:
47
6- Avance a clientes:
Registro de avance a clientes:
A) REGISTRE EL AVANCE DEL 70%: 447,900.00 x 70% = 313,530.00
48
24
13/9/2020
6- Avance a clientes:
Registro de avance a clientes:
B) REGISTRE LA ENTREGA DE LA PRODUCCION: 447,900.00 x 30%= 134,370
FECHA NOMBRE DE LA CUENTA AUXILIAR DEBITO CREDITO
49
50
25
13/9/2020
51
52
26
13/9/2020
53
54
27
13/9/2020
55
8- Otras obligaciones:
8.1 Sobregiro bancario:
Son facilidades de crédito que otorgan los bancos
múltiples a sus clientes de confianza, cuando
estos emiten cheques sin fondos suficientes.
56
28
13/9/2020
57
58
29
13/9/2020
59
10- Bonos:
Es una manera de las empresas buscar
financiamientos para proyectos muy grandes y
costosos , fraccionando la deuda en muchos
prestamistas, a plazos cómodos para el pago de
los intereses y mejor aun para la amortización del
capital.
60
30
13/9/2020
10- Bonos:
Otra de las ventajas de estos títulos negociables,
es que los intereses pagados son deducibles del
valor imponible para el calculo y pago del
impuesto sobre la renta de la empresa.
61
62
31
13/9/2020
63
PASIVOS CONTINGENTES:
64
32
13/9/2020
PASIVOS CONTINGENTES:
65
PASIVOS CONTINGENTES:
66
33
13/9/2020
PASIVOS CONTINGENTES:
67
PASIVOS CONTINGENTES:
68
34
13/9/2020
PASIVOS CONTINGENTES:
69
PASIVOS DIFERIDO:
70
35
13/9/2020
G R A C I A S
71
36