Técnicas y control de efectivo 2024

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 74

CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA

Técnicas y control de efectivo

Mg. CPC Miguel A. Castillo Osores


macasesores@hotmail.com
PFDC

03/12/24 PFDC - JLC 1


Técnica y control de efectivo
 Manejo y control de Caja Chica.
 Control y arqueo de Caja.
 Negociación con letras. Descuento bancario.
Factoring, Cobranzas de letras.
 Conciliación Bancaria.
 Métodos de regulación automática de Caja
 Modelo de administración de efectivo.
 El modelo Baumol.
 Ciclo de conversión de Efectivo.

03/12/24 PFDC - JLC 2


Caja chica y arqueo de caja

Análisis

03/12/24 PFDC - JLC 3


Caja chica
 Es un importe de dinero que una empresa deja disponible
para
 gastos menores,
 gastos que requieran de ser solventados en el momento
 Proviene de la actividad comercial que la empresa realiza

03/12/24 PFDC - JLC 4


Política en el Manejo y control
de Caja Chica.
 Establecer las normas y estandarizar las actividades
de los
 procesos de gestión
 apertura,
 manejo,
 reposición y
 cierre
 control
 arqueo,
 registro y control de libros,
 y conciliación bancaria
 de los Fondos de Caja Chica
03/12/24 PFDC - JLC 5
Manejo de caja chica

 La administración de una oficina


 requiere de pequeños gastos diarios
 que se deben manejar mediante una caja
chica.
 Una caja chica
 es un método de administración contable
 que permite tener suma de dinero
determinada
 para realizar y controlar gastos en
efectivo.

03/12/24 PFDC - JLC 6


Importancia de la caja chica

 Disponer de pequeñas cantidades de efectivo


de manera inmediata
 Enfrentar gastos imprevistos del negocio
 Comprobar y justificar el manejo de efectivo
 Realizar las reposiciones inmediatas del
efectivo del que se haya dispuesto
 Confiar el control de estos desembolsos
 a una persona de confianza
 con conocimiento del manejo contable y
administrativo de la empresa

03/12/24 PFDC - JLC 7


Arqueo de caja
 Es el análisis de las transacciones del efectivo, en
un momento determinado
 con el objeto de comprobar si se ha
contabilizado todo el efectivo recibido y
 si el saldo que arroja esta cuenta
 corresponde con lo que se encuentra
físicamente en caja en dinero efectivo,
cheques o vales.
 Sirve para saber si los controles internos se
están llevando adecuadamente.

03/12/24 PFDC - JLC 8


Arqueo de caja

 Los auditores suelen efectuar arqueos de


caja
 en fechas no previstas por el cajero.
 En los arqueos de caja
 pueden aparecer faltantes o sobrantes
 Estas diferencias
 tienen que subsanarse
 al cierre del ejercicio

03/12/24 PFDC - JLC 9


03/12/24 PFDC - JLC 10
Impuesto a la bancarización – ITF y
Conciliación bancaria

Análisis

03/12/24 PFDC - JLC 11


La Bancarización - Empresas
 Se asocia como una medida que permita
 que todas las operaciones económicas
 tengan un mismo nivel de control y
 que el Estado pueda ejercer sus labores de
fiscalización que le corresponda,
 contra la evasión tributaria y
 cualquier otra mala práctica que vaya
en contra de la formalización de la
economía del país

03/12/24 PFDC - JLC 12


La Bancarización - Empresas

 Medios de pago - ITF - Empresas


 Son las diversas formas documentarias que usan las
diversas empresas y entidades financieras en el país.
 a) Depósitos en cuentas
 b) Giros
 c) Transferencia de fondos
 d) Órdenes de pago
 e) Tarjetas de débito expedidas en el país
 f) Tarjetas de crédito expedidas
 g) Cheques
 h) Remesas
 i) Cartas de crédito

03/12/24 PFDC - JLC 13


La Bancarización - Empresas

 Monto de la operación – ITF - Empresas


 El monto a partir del cual debe utilizarse
cualquier medio de pago será de
 S/ 2,000 soles o
 US$ 500 dólares americanos.
 La tasa del impuesto -ITF- Empresas
 Equivale al 0.005% del valor de la
operación afecta

03/12/24 PFDC - JLC 14


La Bancarización - Empresas

 Efectos Tributarios - ITF - Empresas


 En los pagos de operaciones
 Para efectos tributarios
 los pagos que se efectúen sin utilizar los medios de
pago
 no darán derecho a deducir gastos, costo o créditos
 a efectuar compensaciones ni a solicitar
devoluciones de impuestos, saldos a favor,
reintegros tributarios, recuperación anticipada, ni
restitución de derechos arancelarios.
 En el impuesto a la renta
 El impuesto del ITF, será deducible como gasto para
efectos del impuesto a la renta.

03/12/24 PFDC - JLC 15


La Bancarización - Empresas

 Contribuyentes del Impuesto - ITF - Empresas


 Son los que son afectados directamente en el cobro
del impuesto por cada operación que realicen y son:
 Los titulares de las cuentas afectadas por el
impuesto.
 Las personas naturales, jurídicas y otras ,
que realicen pagos, adquieran cheques de
gerencia, ordenen recaudación o cobranza,
ordenes giros o envíos de dinero
 Las empresas del sistema financiero

03/12/24 PFDC - JLC 16


Conciliación bancaria

Análisis

03/12/24 PFDC - JLC 17


Conciliación bancaria

 Proceso que consiste en comparar


 los registros de las operaciones de la cuenta banco de
los diarios auxiliares
 con los movimientos registrados en las
entidades bancarias
 mostrados en los extractos bancarios para proceder
a hacer las correcciones o ajustes necesarios en los
registros o libros de la empresa.
 Proceso necesario debido a que el saldo de las
cuentas bancarias y el saldo de los estados de cuenta
de los Bancos no coincidan con los libros de la
empresa.

03/12/24 PFDC - JLC 18


Conciliación bancaria

 Las conciliaciones bancarias


 no tienen como objetivo hacer coincidir los
saldos de bancos que tiene registrados la
empresa
 con los de los extractos de esas cuentas
 Finalidad
 es identificar con claridad qué es lo que ha
generado la diferencia.

03/12/24 PFDC - JLC 19


03/12/24 PFDC - JLC 20
Financiamiento de empresas

• Activos Propiedades o • Pasivos


inversiones • Deudas comerciales
Factura: • Deudas Bancarias
• Factoring • Deudas de socios
• Factura Negociable • Deudas de terceros
• Canjear con letras • Patrimonio
• Letras en • Capital aportado por
descuento los socios
• Utilidades que se
generen.

03/12/24 21
El Factoring

Análisis

03/12/24 PFDC - JLC 22


El Factoring

Las empresas venden sus productos emitiendo un


comprobante de pago: factura
Esta factura es producto de la comercialización de
bienes o servicios en las condiciones de crédito: 60 o
90 días.
El empresario no puede esperar el tiempo fijado.
El empresario busca que le adelante o descuenten
el dinero lo antes posible

Los bancos analizan este adelanto de dinero sustentado


en la factura, pero previamente evalúan al cliente de
la empresa.
03/12/24 23
El Factoring

En el caso de no pago del cliente de la


empresa al banco, este asume el riesgo.
El banco se protege contra el riesgo del
cliente de la empresa incrementando la tasa
de descuento: de 5 % al 10%

La empresa que envía la factura al


banco, tiene que evaluar el uso del dinero
que recibe anticipadamente
03/12/24 24
El Factoring

La empresa que envía la factura al banco, tiene que


evaluar el uso del dinero que recibe anticipadamente:

1. El dinero se puede utilizar para el pago de deudas: el


beneficio es el cumplimiento de la obligación. Los
intereses reducen la rentabilidad.
2. El dinero se utiliza para invertir debiendo generar
rentabilidad.

¿Es beneficioso el factoring para la empresa? ¿En


qué casos? ¿Determinar la rentabilidad de la
operación?

03/12/24 25
El Factoring
DATOS
Factura S/120,000.00a 90 días
Factoring 10%tasa de descuento.

Utilidad factura 15%precio de venta


Utilidad generada con el dinero del
factoring S/5,700 factoring.
DESARROLLO.
Aplicación del factoring

Factura comercial
Factura S/120,000.00 enviada al banco
Costo
Factoring 10% -S/12,000.00 financiero
Importe neto recibido S/108,000.00

03/12/24 PFDC - JLC 26


Utilidad de la factura
Factura S/120,000.00
Beneficio de la
Utilidad factura
Factoring
15% S/18,000.00 operación

Determinación de la ganancia neta


por la
comercialización
de los
Utilidad factura S/18,000.00 productos.
ganancia del
Costo financiero -S/12,000.00 banco
utilidad neta de
Resultado neto de la operación S/6,000.00 la empresa
nueva ganancia
Utilidad con el dinero del
factoring S/5,700.00 factoring
Resultado de la operación S/11,700.00Ganancia total
Respuesta. Como resultado de las operaciones realizadas, la
empresa genera menos utilidad debido al alto
costo del factoring.
La empresa ha reducido su ganancia en: S/18,000.00
-S/11,700.00
03/12/24 PFDC - JLC 27
S/6,300.00
El factoring
CONCLUSIÓN:
El factoring es dinero adelantado que no debe ser
utilizado para el pago de deudas.
Para que se reduzca el costo del factoring es
necesario llevar facturas al banco de empresas
confiables: solventes
La factura no debería registrar un plazo mayor de 60
días
Es necesario evaluar el rendimiento del factoring
determinando el costo / beneficio de la operación.

03/12/24 PFDC - JLC 28


Letras en descuento

Análisis

03/12/24 PFDC - JLC 29


Letras en descuento

• Operación de crédito por el cual la entidad


financiera
• descontante
• entrega una suma de dinero a una PN o PJ
• Cliente
• previa deducción de los intereses y
comisiones calculados en base a los días en que
median entre la fecha de Descuento y el
vencimiento del título.

03/12/24 30
Letras en descuento

¿Qué ofrecen las entidades


financieras?
LIQUIDEZ
Permite acceder a un financiamiento
rápido garantizado por la cobranza de
sus letras.

EFICIENCIA
Permite delegar a la entidad financiera la
cobranza y administración física de
sus letras.

03/12/24 31
Letras en descuento

¿Qué ofrecen las entidades financieras?

INFORMACIÓN
En cualquier momento puede obtener
información completa sobre el estado de su
cartera de letras a través de Tele crédito.

COBERTURA
Dispone de toda la red de oficinas a nivel
nacional para la presentación de sus letras y en
el caso de sus clientes, para el pago de las
mismas.

03/12/24 32
Letras en descuento.
Requisitos

• Firmar el convenio.
• Es necesario tener una cuenta corriente con el Banco.
• Para cada descuento se requiere la calificación previa
de los Aceptantes de las letras.
• Se requiere la asignación de una línea de crédito.
• La calificación de los Aceptantes de las letras se realiza
de manera muy rápida y el adelanto de dinero se
abona directamente en la Cuenta Corriente del
cliente, neto de intereses.

03/12/24 33
Letras en descuento.
Procedimiento

• El procedimiento para dejar sus letras en Descuento


en el Banco consiste en:

• Deberá firmar un contrato.


• Llenar y entregar, junto con sus letras, la Planilla
de Letras disponible en cualquiera oficina del
banco o a través de su Funcionario de Negocios.
• Deberá dejar la planilla y sus letras en el banco
de preferencia en la que se encuentra su
Funcionario de Negocios.

03/12/24 34
Obligaciones del banco
• Facilitar las planillas para la presentación de las
letras que serán
descontadas por el cliente.
• Calificar las letras de cambio, las mismas
que deben provenir necesariamente de
operaciones comerciales.
• Entregar la suma de dinero como consecuencia de la
transferenci del crédito, previa aplicación de la tasa del
a
descuento.

03/12/24 35
Obligaciones del banco

• Devolver inmediatamente las letras que no han


sido calificadas.
• En caso de incumplimiento en el pago,
procederá el Banco a entregar las letras al
notario Público para que proceda al protesto
respectivo, salvo indicación expresa del
cliente que dispense de dicho requisito.

03/12/24 36
Intereses, comisiones y gastos
• Interés Compensatorio:
• Interés que cobra el acreedor financiero, por el uso
del dinero prestado, al deudor financiero durante el
plazo que dure el crédito.
• Interés Moratorio:
• Interés que se paga por el pago no oportuno de la
obligación dentro de su fecha de vencimiento.
• Este interés busca indemnizar el daño ocasionado
al acreedor financiero por la no disposición de su
dinero en los plazos previstos.

03/12/24 37
Intereses, comisiones y gastos

• Comisión de Protesto:
• Comisión por la gestión del protesto
• Gastos Notariales
• Aquellos que el notario del banco cobra por el
protesto
• Portes
• Gasto por envío de las Letras canceladas o
protestadas a los Aceptantes y/o Cedentes
respectivamente.

03/12/24 38
Casos prácticos desarrollados

 Análisis por los participantes

03/12/24 39
CASO 1: VENTA AL CREDITO
con aceptación de letras de cambio

Datos de la empresa que efectúa la venta:


• Razón Social: TEXTILES GENERALES S.A.C.
• Dirección: Av. Argentina Nº 1545 Lima
• RUC: 20102334123
• Documento emitidos: Factura Serie 001 Nº 320
• Fecha de Emisión: 20/11/ 2024
• Guía de Remisión Serie 001 Nº 081
• Datos del Cliente:
• Razón Social: Comercial García EIRL
• Dirección: Av. Tingo María Nº 1480 - Lima
• RUC: 20102050764
03/12/24 40
CASO 1: VENTA AL CREDITO
con aceptación de letras de cambio

Descripción de la venta:
•1500 metros de polipyma, cada metro S/8.00
valor de venta.
•Condición:
•Al crédito con aceptación de tres letras de
cambio a 30, 60 y 90 d/v.
•Considerar 10% de interés dentro de la
factura.

03/12/24 41
CASO 1: VENTA AL CREDITO
con aceptación de letras de cambio

Se pide:
a)Hacer los cálculos
b)Desagregar importes de la factura
c)Calcular el importe de las Letras de Cambio

03/12/24 42
CASO 1: VENTA AL CREDITO
con aceptación de letras de cambio

1) Hacer los cálculos.


• 1500 metros S/8.00 x 1500 = S/12,000.00 X 10%
interés = S/1,200 = S/13,200.00
2) Desagregar los importes en la factura Precio
factura
• S/13,200.00 X 18% IGV = S/2,376.00 =
S/15,576.00
3) Importe de cada letra
• Total S/15,576/3 letras = S/5,192.00
• Aplicación adicional.
• S/12,000 x 1.18 = S/14,160.00 – S/15,576: S/ 1,416
(intereses)

03/12/24 43
CASO 1: VENTA AL CREDITO
con aceptación de letras de cambio

1) Hacer los cálculos.


• 1500 metros S/8.00 x 1500 = S/ 12,000.00
2) Desagregar los importes en la factura Precio factura
• S/ 12,000.00 X 18% IGV = S/ 2,160.00 = S/14,160.00
3) APLICACIÓN DE LOS INTERESES. Nota de Débito
S/ 12,000 x 10% = S/1,200 + 18% (S/216) = S/1,416.00
3) Importe de cada letra
• Total S/14,160.00 + 1,416. = S/15,576/3 letras = S/5,192.00

03/12/24 44
Caso práctico N° 2
Letras en descuento

• Suponga que la empresa Manufactura SAC tiene problemas


financieros para hacer frente a los próximos pagos.
• Analizando los derechos de cobro de sus clientes dispone de
una letra por cobrar a Comercial Beta EIRL por Valor
Nominal (VN) de S/12,000 y vencimiento de 45 días.

• Para solucionar esta situación ha decidido descontar dicha


letra en el Banco 30 días antes de su vencimiento
• el tipo de descuento del 24% anual y
• comisión de S/25.
• Considere 360 días el año comercial.

03/12/24 45
Caso práctico N° 2
Letras en descuento

• Se pide:
• El monto descontado por el banco
• El efectivo neto abonado a Manufactura SAC

VN = S/12,000 valor nominal


i = 24% descuento anual
C = S/25 comisión
t = Tiempo restante hasta su vencimiento 30
días
T = 360 días

03/12/24 46
Caso práctico N° 2 Letras en
descuento

Entonces:
Descuento = (VN * i * t) / T
D = (S/12,000 * 0.24 * 30) / 360 ------- S/ 240.00

Valor Efectivo = VN – D - C
VE = S/12,000 – S/240 – S/25 = S/11,735 Neto
abonado por el Banco
• Comercial Beta EIRL deberá pagar el importe de
S/12,000 al Banco.
• Si en caso, Comercial Beta EIRL no honra su deuda, pues el
Banco, cargara la cuenta contra la cuenta corriente a la
Empresa Manufactura SAC.
03/12/24 47
Cálculo del interés al cancelar las
Letras de Cambio

Se tiene que pagar una letra de S/9,000 que vence el


21/01/2025 en el Banco.
Calcular el monto a pagar en los escenarios siguientes:
1. El 20/01/2025 antes del vencimiento
2. El 25/01/2025 después del vencimiento menos de 8 días
3. El 31/01/2025 después del vencimiento mas de 8 días
De acuerdo al tarifario del banco se tiene:
Interés Compensatorio: 38% (1+0.38)
Interés Moratorio: 15%
Comisión por protesto: 2% Gastos notariales: S/15.00

03/12/24 48
CÁLCULO DE INTERESES AL CANCELAR
CASO PRÁCTICO

En el primer caso, se tiene:


Monto a pagar = Monto letra = S/ 9,000.00

En el segundo caso se tiene: Pago 4 días después del vencimiento


Monto a pagar = Monto de la letra + Interés compensatorio +
Interés Moratorio
Interés compensatorio = S/9,000* [(1.38)4/360-1] = S/ 32.27

Interés Moratorio = 9,000* [(1.15)4/360-1] =


S/ 13.99
Monto a pagar =
S/ 9,046.26

03/12/24 49
CÁLCULO DE INTERESES AL CANCELAR
CASO PRÁCTICO

En el tercer caso:
Monto a pagar = Monto de la letra + Interés compensatorio +
Interés Moratorio + Comisión de protesto + gastos notariales

Interés compensatorio = S/9,000* [(1.38)10/360-1] = S/80.88


Interés Moratorio =S/9,000* [(1.15)10/360-1] = S/35.01
Comisión de protesto = S/9,000 * 2% = S/180.00
Gastos Notariales = S/15.00
Monto a pagar = S/9,310.89

03/12/24 50
Caso a ser desarrollado por los
participantes

Análisis individual o
grupal

03/12/24 51
Casos prácticos para los
participantes
 Desarrollar los siguientes casos prácticos
relacionados con letras:
1. La empresa EL SOL SAC emite la Factura N° 001-2020
por la venta de los siguientes productos:
 100 Cajas de atún c/u S/ 120.00, valor de venta
 20 Cajas de leche c/u S/ 180.00, valor de venta
 El cliente va a pagar en 2 partes sin intereses
 Determinar el precio de los productos en la factura.

03/12/24 52
Casos prácticos para los participantes
• La empresa Productora SAC tiene problemas
financieros para hacer frente a los próximos pagos.
• Analizando los derechos de cobro de sus clientes
dispone de una letra por cobrar a Comercial Alfa EIRL
por Valor Nominal (VN) de S/ 28,000 y vencimiento
de 45 días.
• Para solucionar esta situación ha decidido descontar
dicha letra en el Banco 30 días antes de su
vencimiento
• el tipo de descuento del 30% anual y
• comisión de S/ 40.
• Considere 360 días el año comercial.
03/12/24 53
Caso práctico N° 2 Letras en descuento.
RESPUESTA

Entonces:
Descuento = (VN * i * t) / T
D = (S/ 28 000 * 0.30 * 45) / 360 ------- S/ 1,050.00
Valor Efectivo = VN – D - C

VE = S/ 28 000 – S/1,050 – S/ 40 = S/ 26,910 Neto abonado por el


Banco
•Comercial Beta EIRL deberá pagar el importe de S/. 12 000 al
Banco.
•Si en caso, Comercial Beta EIRL no honra su deuda, pues el
Banco, cargara la cuenta contra la cuenta corriente a la Empresa
Manufactura SAC.

03/12/24 54
Cálculo del interés al cancelar las Letras de
Cambio
Se tiene que pagar una letra de S/27,000 que vence el
21/03/2024 en el Banco.
Calcular el monto a pagar en los escenarios siguientes:
1. El 18/03/2024
2. El 27/03/2024
3. El 30/03/2024
De acuerdo al tarifario del banco se tiene:
Interés Compensatorio: 32%
Interés Moratorio: 15%
Comisión por protesto: 3%
Gastos notariales: S/. 27.00
03/12/24 55
Administración del efectivo

Análisis

03/12/24 PFDC - JLC 56


03/12/24 PFDC - JLC 57
03/12/24 PFDC - JLC 58
03/12/24 PFDC - JLC 59
03/12/24 PFDC - JLC 60
03/12/24 PFDC - JLC 61
Administración del efectivo
 El efectivo
 es el recurso más importante que tiene toda empresa
 La administración correcta
 es crucial para la adecuada y eficaz operatividad de la
misma.
 El efectivo es lo que le permite a la empresa invertir
 comprar de activos,
 mercancías,
 materia prima,
 Pago de obligaciones
 pago de haberes,
 impuestos,
 proveedores, etc.

03/12/24 PFDC - JLC 62


Administración del efectivo
 La empresa debe mantener
 disponibilidad de efectivo suficiente
 para cubrir sus necesidades mínimas,
 además de disponer de la capacidad suficiente
 para tender eventuales necesidades adicionales
de efectivo.
 La planeación y proyección adecuada del flujo
de efectivo necesario para el correcto
funcionamiento de la empresa
 es una herramienta de gran importancia
 para maximizar la utilización de los recursos.

03/12/24 PFDC - JLC 63


Administración del efectivo
 El dinero disponible en caja, en las cuentas
corrientes o de ahorro
 no genera rentabilidad alguna
 pierde su poder adquisitivo durante el
tiempo que esté en ese estado
 considerando los bajos rendimientos que
reconocen los bancos.
 Parte del exceso de efectivo
 se debe ocupar en inversiones de corto plazo
 que permitan su rápida recuperación en caso de
necesidad urgente del mismo

03/12/24 PFDC - JLC 64


Administración del efectivo
 Parte del exceso de efectivo
 no es prudente exponer a la empresa a una
eventual escasez de efectivo
 para solventar posibles contingencias
 que de presentarse y no disponer del efectivo
necesario
 se debe recurrir a endeudamiento
 lo que indudablemente representa un costo
financiero que en muchas ocasiones es
superior a la rentabilidad generada por las
inversiones a corto plazo.

03/12/24 PFDC - JLC 65


Administración del efectivo

 Debe existir un correcto equilibrio en el manejo del


efectivo
 No debe haber más de lo necesario
 implica pérdida de poder adquisitivo y
 representa un importante costo de oportunidad
 Es muy importante una efectiva proyección de los
flujos de efectivo (caja) de la empresa
 que garanticen el conocimiento anticipado de
la disponibilidades futuras de efectivo
 para proyectar la salidas de efectivo tanto
para inversión como para el cubrimiento de las
necesidades operativas.
03/12/24 PFDC - JLC 66
Administración del efectivo
 Un efectivo bien administrado evita
 Tener recursos ociosos y
 exponer a la empresa a recurrir terceros con el
costo que esto implica.

03/12/24 PFDC - JLC 67


Ciclo de gestión operativa
Periodo de Recuperación de la Inversión – PRI
40 días (sin dinero o dinero invertido)
N° de días en
stock 10 días
Rotación
Compra en N° de días de
Liquidez
base a la cobro: 30 días
demanda Rotación
Tipo de Políticas N° de días de
producto pagos: 60
Actividad días
empresa

Adquisición de Cobros Pago


bienes Venta Proveedores

Iliquidez 68
Gestión de tesorería en las empresas según la
actividad que realiza: Empresa Comercial:
Comprar, vender, cobrar y pagar.

 N° de días N° de días N° de días

 Compran 12 Venden 30 Cobran Pagan

 N° de veces N° de veces N° de veces

 PERIODO DE RECUPERACION DE LA INVERSIÓN: 42


DÍAS……………………………………45 O 60 DÍAS
03/12/24 PFDC - JLC 69
Gestión de tesorería en las empresas según la
actividad que realiza: Empresa Industrial:
Compran, transforman, producen, venden,
cobran y pagan.

 N° de días N° de días N° de días

 Compran Transforman Venden Cobran Pagan


 15 días 15 días 30 días 90 días

 N° de veces N° de veces N° de veces


 PERIODO DE RECUPERACION DE LA INVERSIÓN: 60 DÍAS
…………………………….…………………45 ó 60 o 90
DÍAS
03/12/24 PFDC - JLC 70
Gestión de tesorería en las empresas según la
actividad que realiza: Empresa de Servicio:
Compran, realizan el servicio, venden, cobran
y pagan.

 N° de días N° de días N° de días

 Compran realizan el servicio Venden Cobran Pagan


 11 días 30 días 45 días

 N° de veces N° de veces N° de veces


 PERIODO DE RECUPERACION DE LA INVERSIÓN: 41
DÍAS……………………….…………45 o 60 o 90 DÍAS: PRI
03/12/24 PFDC - JLC 71
Trabajo participantes
Técnicas y control del efectivo
 Teniendo en cuenta las exposiciones realizadas,
analice las situaciones que registra la empresa
en relación con caja chica, anticipos y viáticos.
1. ¿Qué situaciones registra la empresa en el
manejo de la gestión de esos conceptos?
2. ¿Qué sugerencias daría a la empresa para
mejorar su accionar?
Entregar el trabajo por correo:
macasesores@hotmail.com 24 /11/24

03/12/24 PFDC - JLC 72


Trabajo participantes
Técnicas y control del efectivo
 Teniendo en cuenta las exposiciones realizadas, analice
las situaciones que registra la empresa en relación con:
 Factoring y letras en descuento.
Fortalezas Debilidades Consecuenc Acciones Apreciacion
ias realizadas es del
grupo

03/12/24 PFDC - JLC 73


Muchas gracias

Buena suerte

Maco - PFDC 74

También podría gustarte