Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo
Integrantes:
Camero, Valeria
Febrero;2020
El tejido conjuntivo o La mayor cantidad del tejido
conectivo, es conocido también conjuntivo deriva del
como “tejido de sostén”, porque mesodermo. De esta hoja
soporta y relaciona a otros tejidos, blastodérmica se originan las
estructuras y órganos. Es el células del mesénquima o
“esqueleto” del organismo. mesenquimatosas.
Es la capa media de blastodermo
entre el ecto y el endodermo.
Además conforma una de las
tres hojas embrionarias o capas celulares
que constituyen el embrión.
• Ectodermo
• Mesodermo
• Endodermo
FIBROCITO
Es una célula menor que
tiende a ser fusiforme y tiene
menor numero de
prolongaciones que el
fibroblasto.
ADIPOCITOS
Es la célula encargada
de almacenar grasas o
lípidos.
CÉLULAS MESENQUIMATOSAS
Células Reticulares
Son parte de la estructura
cortical y medular del timo. Sin
embargo, histológicamente son
mas fácilmente identificadas en
la medula
LEUCOCITOS O GLOBULOS
BLANCOS
PLASMOCITOS O CÉLULAS
PLASMÁTICAS
Tipo de célula inmunitaria que
elabora una gran cantidad de un
anticuerpo específico. Los
plasmocitos evolucionan de
células B que se activaron. Un
plasmocito es un tipo de glóbulo
blanco.
GRANULOCITO
Son un tipo de glóbulo blanco que
tienen gránulos pequeños. Estos
gránulos contienen proteínas. Este
tipo específico de granulocitos son
neutrófilos, eosinófilos y basófilos.
Los granulocitos, específicamente los
neutrófilos, ayudan al cuerpo a
combatir infecciones bacterianas.
MONOCITOS
Los monocitos son un tipo de
glóbulos blancos que luchan contra
determinadas infecciones y ayudan
a otros leucocitos a eliminar tejidos
muertos o dañados, destruir
células cancerosas y regular la
inmunidad contra sustancias
extrañas
CÉLULAS DE PIGMENTO
Por lo que se trata del
pigmento natural de la piel.
Se produce a partir de los
melanocitos, un grupo
de células especializadas
que se localizan en la base de
la epidermis y en el folículo
piloso.
El melanocito
Es una célula dendrítica que deriva de la
cresta neural y que migra hacia la
epidermis y el folículo piloso durante la
embriogénesis. Su principal función es la
producción de melanina que tiene
importancia en la protección contra los
rayos solares.
Esta integrada por una
sustancia Amorfa, básica o
fundamental y fibras.
Polímeros no ramificados de
cadena larga de disacáridos
repetitivos
• Proteoglicanos
• Glicoproteínas
Macromoléculas que
sirven de unión o enlace de
los diversos componentes de
la matriz extracelular y las
integrinas de las membranas
celulares.
Se describen
tres tipos de fibras que
integran la matriz
extracelular fibrilar las
cuales son:
Reticulares
Colágenos
La descripción de ellas se basa
Elásticas en su morfología al microscopio
fotónico y electrónico, a la
capacidad tintorial que exhiben,
cierto comportamiento
bioquímico y por la función que
desempeñan.
Se les denominan
también fibras de reticulina.
Son fibras muy delgadas y
forman redes finas
tridimensionales, de allí el
nombre que poseen.
Es el tejido del
organismo embrionario,
esta compuesto por
fibras delgadas y
relativamente pocas
células, el tejido
mesenquimal procede
del mesodermo (la
lamina intermedia en el
disco embrionario
trilaminar) Fotomicrografia de un embrión en el
cual se observa al tejido
mesenquimatoso y su diferenciación
en los primero fibroblastos.
TEJIDO CONJUNTIVO
DENSO: En este tejido
existe un predominio de las
fibras sobre la cantidad de
células y matriz amorfa.
Dependiendo de la
disposición de los
componentes fibrilares
puede ser:
a) Tejido conjuntivo
denso irregular: En este
caso las fibras colágenas, mas
gruesas que en el tejido
conjuntivo laxo se disponen en
haces de dirección variada,
intercalándose para formar
una red tridimensional.
b) Tejido conjuntivo
denso regular: En este
tipo de tejido los haces
de fibras colágenas se
disponen en forma
ordenada y paralelos
entre si. Entre ellos se
sitúan fibrocitos, células
muy alargadas de
citoplasma escaso y con
un núcleo alargado, con
predominio de
heterocromatina. La
matriz amorfa es muy Fotomicrografía del tejido
escasa. conjuntivo denso regular.
TEJIDOS CONJUNTIVOS ESPECIALIZADOS
Tejido adiposo:
Es un tipo de
tejido conformado
por la asociación
de células que
acumulan lípidos
en su citoplasma:
Los adipocitos
Este tejido se
puede clasificar en
2
a) Tejido adiposo amarillo
o unilocular (grasa
amarilla). Sus células
presentan en su citoplasma
una gran gota de grasa, de tal
manera que su núcleo es
excéntrico (periférico).
Los lípidos almacenados son
principalmente grasas neutra
s o triglicéridos. Es
amarillento debido a los
carotenoides disueltos en las
grasas.
Sus células
se llaman
condrocitos y se
localizan
en pequeñas
cavidades
conocidas como
lagunas.
CELULAS
• Cartílago fibroso
(fibrocartílago): presenta
haces gruesos de fibras
colágenas teniendo, entonces,
mayor resistencia a la tracción
que el cartílago hialino.
FUNCIONES GENERALES
• Brinda soporte a
tejidos blandos.
• Revestimiento de
superficie articulares
facilitando los
movimientos.
• Permite el
crecimiento de los
huesos largos.
Tejido hemapoyetico:
es el responsable de la
producción de células
sanguíneas. Existe
tejido hematopoyético en
el bazo, en los ganglios
linfáticos, en el timo y,
fundamentalmente, en
la médula ósea roja, el
centro hematopoyético
más importante del
organismo.
El tejido hematopoyético
puede ser de dos tipos:
Mieloide
Linfoide
Tejido Sanguineo