Métodos para El Estudio de La Anatomía

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 47

Mtodos para el estudio de la

anatoma
ADRIANA MARLENE PREZ RIVAS
GRUPO 14
NO. DE LISTA: 24
DR. MARCO ANTONIO BECERRA

La anatoma macroscpica humana es el examen de las


estructuras humanas que pueden observarse sin la
ayuda de una microscopio.
Los tres mtodos principales para su estudio son:
Anatoma Regional
Anatoma por sistemas
Anatoma clnica ( o aplicada)

1. Anatoma Regional o Topogrfica


Considera la organizacin del cuerpo humano en
funcin de sus partes o segmentos principales.
Es el mtodo para estudiar la estructura del organismo
centrando la atencin en una determinada parte,
rea o regin, examinando la disposicin y las
diversas estructuras sistmicas que contiene.

1.2. Anatoma de Superficie


Aporta conocimientos acerca de lo que se haya bajo la
piel y de cuales son las estructuras perceptibles al
tacto en reposo y en accin del sujeto vivo.
El objetivo de este mtodo consiste en visualizar las
estructuras que confieren contorno a la superficie o
que son palpables bajo ella.

1.3. Exploracin Fisca


Es la aplicacin clnica de la anatoma de superficie. La
palpacin es una tcnica clnica que se utiliza junto
con la inspeccin y la auscultacin para explorar el
organismo.

2. Anatoma Sistmica
Es el estudio de los distintos sistemas orgnicos que
funcionan conjuntamente para llevar a cabo
funciones complejas.
Los sistemas bsicos y el campo de estudio o
tratamiento de cada uno son:

2.1 El sistema tegumentario: se compone de la piel y sus


apndices
2.2 El sistema esqueltico: se compone de huesos y
cartlago; proporciona la forma y el soporte bsicos del
organismo y es el elemento sobre el que acta el sistema
muscular para producir los movimientos. Tambin
protege rganos vitales, como el corazn, los pulmones y
los rganos plvicos.
2.3 El sistema articular: se compone de las articulaciones y
sus ligamentos asociados, que conectan las partes seas
del sistema esqueltico y son los puntos donde ocurren
los movimientos.

2.4 El sistema muscular: se compone de los msculos


esquelticos, que actan (se contraen) para movilizar
o posicionar las partes del organismo, y los msculos
lisos y cardaco, que impulsan, expelen o controlan el
flujo de lquidos y sustancias contenidas.
2.5 El sistema Nervioso: Se compone del sistema
nervioso central y el sistema nervioso perifrico.
Controla y coordina las funciones de los sistemas
orgnicos y capacita las respuestas del organismo
frente al ambiente y sus actividades en este.

2.6 El sistema circulatorio: se compone de los sistemas


cardiovascular y linftico, que funcionan
paralelamente para transportar los lquidos del
organismo.
2.6.1. El sistema cardiovascular: consta del
corazn y los vasos sanguneos que impulsan y
conducen la sangre por el organismo, aportando
oxgeno, nutrientes y hormonas a las clulas y
eliminando sustancias de desecho.

2.6.2 El sistema linftico: es una red de vasos


linfticos que retiran el exceso de lquido hstico del
compartimento lquido intersticial del organismo, lo
filtran en los ndulos linfticos y lo devuelven al
torrente sanguneo.
2.7. El sistema alimentario o digestivo: se compone del
tracto digestivo desde la boca hasta el ano, con todos
sus rganos y glndulas asociados que actan en la
ingestin, masticacin, deglucin, digestin y
absorcin de los alimentos y la eliminacin de los
desechos slidos que quedan tras la absorcin de los
nutrientes.

2.8. El sistema respiratorio: se compone de las vas areas


y los pulmones, que aportan oxgeno a la sangre para la
respiracin celular y eliminan de ella el dixido de
carbono.
2.9. El sistema urinario: se compone de los riones, los
urteres, la vejiga urinaria y la uretra, que filtran la
sangre y luego producen, transportan, almacenan y
excretan intermitentemente la orina.
2.10. El sistema genital: se compone de las gnadas que
producen ovocitos y espermatozoides, los conductos que
los transportan y los genitales que posibilitan su unin.

2.11. El sistema endocrino: se compone de estructuras


especializadas que secretan hormonas, como las
distintas glndulas endocrinas sin conductos, las
clulas situadas en grupos aislados en el intestino y en
las paredes de los vasos sanguneos, y las
terminaciones nerviosas especializadas.
2.12. El sistema o aparato locomotor: Los sistemas
pasivos esqueltico y articular y el sistema activo
muscular constituyen en conjunto un supersistema, ya
que deben actuar juntos para producir la locomocin
del cuerpo.

3. Anatoma Clnica o Aplicada


Subraya aspectos de la estructura y la funcin
corporales. Incorpora los mtodos regional y
sistmico para estudiar la anatoma y hace hincapi
en su aplicacin clnica.

Terminologa Anatmica y Medica


Los trminos anatmicos son trminos descriptivos
estandarizados en una gua internacional de
referencia, Terminologa Anatmica. Estos trminos,
en ingls o latn, se utilizan en todo el mundo. La
terminologa coloquial es la utilizada por los
profanos y por el mdico para comunicarse con ellos.
Los epnimos se utilizan a menudo en el mbito
clnico, pero no se recomiendan porque no aportan
contexto anatmico y no estn estandarizados.

Los trminos anatmicos direccionales se basan en la


posicin anatmica del cuerpo. Cuatro planos
anatmicos dividen el cuerpo, y las secciones dividen
los planos en partes visualmente tiles y
descriptivas. Otros trminos anatmicos describen
las relaciones de las partes del cuerpo, comparan las
posiciones de las estructuras, y describen la
lateralidad y los movimientos.

Posicin Anatmica
Todas las descripciones anatmicas se expresan en
relacin con una posicin constante, para garantizar
que no haya ambigedad.
Se refiere a la posicin del cuerpo con el individuo de
pie, con:
La cabeza, la mirada (ojos) y los dedos de los pies
dirigidos hacia delante.
Los brazos adosados a los lados del cuerpo con las
palmas hacia delante.
Los miembros inferiores juntos, con los pies paralelos.

Planos Anatmicos
Las descripciones anatmicas se basan en cuatro
planos imaginarios que cruzan el organismo en la
posicin anatmica.
1. El plano medio sagital: Es un plano vertical sagital
que atraviesa longitudinalmente el cuerpo y lo
divide en dos mitades, derecha e izquierda.
2. Los planos sagitales: Son planos verticales que
atraviesan el cuerpo paralelamente al plano medio.

Los planos frontales: Son planos verticales que


atraviesan el cuerpo en ngulo recto con el plano
medio y lo dividen en dos partes: anterior y
posterior.
2. Los planos transversos: Son planos horizontales
que atraviesan el cuerpo en ngulo recto con los
planos medio y frontal, y lo dividen en dos partes:
superior e inferior.
1.

1.1. Secciones Longitudinales


Discurren a lo largo o
paralelamente al eje
largo del cuerpo o
cualquiera de sus partes,
y el trmino se aplica con
independencia de la
posicin del cuerpo.
*Existe una gama de 180
de posibles secciones
longitudinales.

1.2. Secciones Transversas


Son cortes del cuerpo o sus
partes en ngulo recto
con el eje longitudinal
del cuerpo o de
cualquiera de sus partes.

1.3. Secciones Oblicuas


Son cortes del cuerpo o sus
partes que no siguen los
planos anatmicos antes
mencionados. En la
prctica, muchas imgenes
radiogrficas y secciones
anatmicas no estn
situadas con precisin en
los planos sagital, frontal o
transverso, sino que a
menudo son ligeramente
oblicuas.

Trminos de Relacin y Comparacin.


Superior : Se refiere a una
estructura que est ms prxima al
vrtice, la parte ms elevada del
crneo.

Craneal: Se refiere al crneo y es un


trmino til para indicar la
direccin, es decir, hacia la cabeza o
el crneo.

Inferior: Se refiere a una estructura


situada ms cerca de la planta
de los pies.

Caudal: Trmino direccional que


indica hacia los pies o la regin de la
cola, representada en el ser humano
por el cccix (hueso de la cola).

Posterior: Indica la superficie dorsal


del cuerpo o ms prximo a ella.

Anterior : Indica la superficie frontal


del cuerpo.

Rostral: En el ser humano indica


ms cercano a la parte anterior de la
cabeza.

Medial: Se emplea para indicar que


una estructura est ms prxima al
plano medio del cuerpo.

Lateral: Indica que una estructura


est ms alejada del plano medio.

El dorso: Se refiere habitualmente a


la cara superior de cualquier parte
que protruye anteriormente
desde el cuerpo.

La planta: Es la cara inferior del pie,


opuesta al dorso.

Inferomedial: Significa ms prximo


a los pies y al plano medio.

Superolateral: Indica ms prximo a


la cabeza y ms lejos del plano
medio.

Superficial, intermedio y profundo: Se


refieren a la posicin de estructuras con
respecto a la superficie del cuerpo, o a la
relacin de una estructura con otra
subyacente o suprayacente.

Externo: Significa fuera, o ms lejos,


del centro de un rgano o cavidad,
mientras que interno significa
dentro, o ms prximo, del centro,
independientemente de la direccin.

Proximal y distal: Se usan al


comparar posiciones ms prximas
o ms lejanas, respectivamente, de la
raz de un miembro o de la cara
central de una estructura lineal.

Trminos de Lateralidad
Bilaterales: Las estructuras pares
con componentes derecho e
izquierdo.

Unilaterales: se encuentran en un
solo lado.

Ipsolateral u Homolateral: Algo que


ocurre en el mismo lado que otra
estructura del cuerpo.

Contralateral: Significa que ocurre


en el lado opuesto del cuerpo en
relacin con otra estructura.

Trminos de Movimiento
La flexin: Indica doblamiento o
disminucin del ngulo entre los
huesos o partes del cuerpo.

La extensin: Indica
enderezamiento o aumento del
ngulo entre los huesos o partes del
cuerpo.

La flexin dorsal: Describe la flexin


en la articulacin talocrural, que se
produce al subir una cuesta o al
levantar del suelo la parte anterior
del pie y los dedos.

La flexin plantar: Dobla el pie y los


dedos hacia el suelo, como al
ponerse de puntillas.

Hiperextensin: La extensin de un miembro, o


de parte de l, ms all de los lmites normales

Abduccin: Significa alejamiento del


plano medio.

Aduccin: Indica el movimiento


opuesto, de acercamiento hacia el
cuerpo.

Circunduccin: Es un movimiento
circular en una secuencia de flexin,
abduccin, extensin y
aduccin (o en el sentido opuesto),
de tal modo que el extremo distal de
la parte se desplaza en crculo.

Rotacin: Indica el giro de una parte


del cuerpo en torno a su eje
longitudinal.

Pronacin: Gira el radio


medialmente, de modo que la palma
de la mano mira posteriormente y el
dorso anteriormente.

Supinacin: Es el movimiento
rotatorio opuesto: el radio rota
lateralmente y se descruza de la
ulna, y el antebrazo pronado vuelve
a la posicin anatmica.

Eversin: Aleja la planta del pie del


plano medio y la gira lateralmente.

Inversin: Acerca la planta del pie


hacia el plano medio.

Oposicin: Es el movimiento que


pone en contacto el pulpejo del 1.er
dedo (pulgar) con el de
otro dedo.

Reposicin: Describe el movimiento


del pulgar desde la oposicin hasta
su posicin anatmica.

Protrusin: Es un movimiento hacia


delante, como al protruir la
mandbula.

Retrusin: Es un movimiento hacia


atrs, como al retruir la mandbula,
los labios o la lengua.

Elevacin: Asciende o mueve una


parte hacia arriba, como ocurre en
los hombros al encogerlos.

Depresin: Desciende o mueve una


parte hacia abajo, como los hombros
al deprimirlos.

Variaciones Anatmicas
La frecuencia de las variaciones a menudo difiere entre
los grupos humanos, y es posible que las variaciones
observadas en una poblacin no sean aplicables a otra.
Algunas variaciones, como las que ocurren en el
origen y el curso de la arteria cstica de la vescula
biliar, son clnicamente importantes.
Las variaciones anatmicas son comunes y los
estudiantes deben esperar hallarlas durante la
diseccin. Es importante saber cmo estas variaciones
pueden influir en la exploracin fsica, el diagnstico y
el tratamiento.

Bibliografa
Anatoma con orientacin clnica, 7 Edicin., Keith

L. Moore.

También podría gustarte