Contexto Historico - Catedra 8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

I.E.

FRANCISCO MARIA CARDONA

CATEDRA DE LA PAZ

Profe: Alvaro Rivas Godin. Grado: 8

UNIDAD 1 - IDENTIDAD HUMANA – Contexto histórico

Objetivo: Indagar sobre mi identidad en el momento y contexto histórico de la nación, y analizar la situación general y el
modelo actual de desarrollo del país.

Temas: Individuo, recuento histórico, sistema político e instituciones del estado.

Preguntas introductorias: ¿Qué es y cuál es el contexto histórico del lugar donde vivo?

Lo que debo saber (Teoría)

Reseña Histórica Pero, como expresó Jaime Garzón: “Si los jóvenes no
asumen la dirección de su propio país, nadie va a venir a
La historia inacabada salvarlo. ¡Nadie!” Por eso está en las manos de cada
de la cruenta e joven el adquirir los conocimientos, las aptitudes y las
irregular formación de actitudes para participar, diseñar, dirigir y ayudar a
la nación colombiana, construir el país posible; donde la esperanza, la libertad,
a partir de la invasión la fraternidad y los derechos humanos tengan una nueva
de América por los oportunidad en el suelo patrio y sea factible construir la
europeos en el siglo nación que soñamos.
XV, está llena de violentos episodios en la lucha por el
poder político, económico y territorial, que aún, hoy en Sistema político
día, no han cesado.
En general, originadas en movimientos sociales, militares
Los invasores europeos destruyeron gran parte del y económicos, las naciones actuales se han estructurado
legado cultural de la población nativa y, además ha con la intervención de distintas visiones de colectividad
existido indiferencia, cuando no desprecio, por conocer la representadas en ideas que son las plataformas de
rica herencia histórica de nuestros pueblos aborígenes, ciertos sectores de la población que se han establecido y
por eso no conocemos a ciencia cierta cómo vivían y configurado como partidos políticos y cuyos dirigentes se
estaban organizadas las comunidades que habitaban el postulan a los cargos públicos como representantes de la
territorio que hoy es la república de Colombia ni cuál es comunidad.
el modelo que pensamos para el país que soñamos.
En Colombia, desde
El saqueo y la destrucción de las riquezas arqueológicas las luchas de
que podían dar luces sobre la Colombia precolombina independencia, se
son incalculables y lamentables. La breve historia de formaron dos partidos
nuestra nacionalidad está hecha de actos heroicos de políticos: el liberal y el
ilustres precursores y sencillos actos cotidianos de los conservador. Estos
ciudadanos. partidos, en medio de
luchas fratricidas,
El diagnóstico actual es gobernaron a
que Colombia, a pesar Colombia en distintos
de sus inmensas periodos y luego de los nefastos sucesos del 9 de abril de
riquezas y de los 1948, crearon el frente nacional que consistió en
grandes esfuerzos de alternarse el poder cada cuatro años. Al finalizar este
diferentes sectores de la período, empezaron a consolidarse otras fuerzas y
población por construir grupos políticos que en la actualidad son un abanico de
una patria amable, es un diversas ideologías y formas de entender la participación
país asediado por la política en el país.
corrupción, el narcotráfico, el inacabado conflicto armado
interno, las bandas criminales, la inseguridad, la En el país, se desarrolla una etapa especial de su historia
intolerancia, el neoliberalismo económico, la pobreza, el que se ha denominado el posconflicto. Ahora, más que
cambio climático, y la rapiña y desidia de sus nunca, es necesario entender que la paz no es sólo la
gobernantes; aunque la inmensa mayoría de los ausencia de la guerra, sino que se requiere una
colombianos guarda la esperanza de que las cosas pedagogía para la paz, para que todos, niños, jóvenes,
mejoren. adultos, nos ocupemos en conocer nuestra identidad,
nuestra esencia cultural en medio de la diversidad, publicidad, etc.) ¿Quién y con qué fin aporta esas
nuestros valores, deberes y derechos, el territorio patrio, grandes sumas de dinero?
para construir una sociedad más amable, para vivir en
paz. Es así, como los políticos de diversos colores llegan a las
instancias de poder del estado y luego, algunos, sin
Y es a partir de ese conocimiento que podemos pensar en el bienestar de la comunidad, administran el
vislumbrar el horizonte del desarrollo social si poder y el destino de los recursos de toda la nación en
procuramos reflexionar y cambiar nuestra manera de beneficio propio y de los grupos de poder (legales e
sentir, de pensar, de relacionarnos como ciudadanos, ilegales) que han financiado sus campañas.
como hermanos.
Tomado de: Libro digital Cátedra de la paz divertida. Manual de
La Constitución política de talleres lúdicos. Grado Noveno. Carlos Alberto Santana.
1991 garantiza a todos los Páginas: 40, 42 hasta 46
colombianos el derecho a Lo que debo hacer (Actividades)
fundar, organizar y
desarrollar partidos y 1. Menciona que aspectos te parecieron importante de
movimientos políticos y esta temática y explica por qué.
establece los requisitos 2. ¿Cómo estoy aportando como joven que se está
para hacerlo. Esto ha educando, a construir un país más justo y equitativo?
contribuido a la aparición 3. ¿Qué reflexiones para la vida te deja la anterior
de movimientos y partidos lectura en cuanto a ser un mejor ciudadano en un
de todo tipo con motivaciones particulares. país cada vez más conflictivo?

Los partidos políticos que en las democracias deberían


representar distintas ideas y opciones del manejo de los
asuntos públicos, en muchos países incluido el nuestro,
se han convertido en organizaciones electoreras
controladas por grupos de intereses económicos
borrosamente definidos que disputan el favor de los
votantes en las elecciones, muchas veces, mediante
métodos cuestionables, y no con la convicción de
criterios, ideas y propuestas.

Es frecuente que el ciudadano común ignore su


importancia como elector; no participa de la vida ni de las
ideas de los partidos, se guía por tradiciones, no entiende
los fundamentos de las propuestas ni conoce las
plataformas de gobierno
que se proponen y se ve
manipulado por los
medios de
comunicación, las
prebendas mínimas y
las promesas
engañosas que hay en
los procesos electorales.

Los partidos están organizados y dirigidos por grupos de


políticos de carrera, y mediante alianzas entre ellos se
sustentan con el botín de la corrupción, de la burocracia
estatal y el nepotismo propios de su condición pasada y
actual. Es común oír referirse a ellos como los “dueños
del país” y no como servidores públicos, es decir al
servicio de la comunidad.

Es innegable que la corrupción empieza cuando para ser


elegido a un cargo público se deben invertir grandes
sumas de dinero. ¿En qué se invierten esas grandes
sumas de dinero? (Jolgorios, transporte, alimentación,
alcohol y dádivas o sobornos a los votantes, asesores,

También podría gustarte