Cuestionario Tema 1 Sociedades

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Derecho de Sociedades Mercantiles

Cuestionario del Tema Uno


1. Señale y explique las diferencias existentes entre uno y otro tipo de
sociedades mercantiles.
-En cuando a las obligaciones sociales: en la compañía de nombre colectivo,
están garantizadas de forma ilimitada y solidaria ante todos los socios, esto quiere
decir que los socios responden de sus compromisos no solamente de su
aportación al capital social, sino que se extiende la responsabilidad a sus
patrimonios privados en caso de que el capital de la sociedad sea insolvente para
cubrir sus deudas; y es solidaria porque cualquiera de los socios podrá ser
compelido al pago en el supuesto de la insolvencia de los demás, por lo cual el
solvente deberá cubrir todas las acreencias.
En las compañías en comandita, las obligaciones están garantizadas de forma
ilimitada y solidaria por uno o más socios (comanditantes), es decir se extiende
hasta sus respectivos patrimonios en caso de que el capital social sea insolvente;
sin embargo, para los otros socios (comanditarios) la responsabilidad está limitada
a una suma determinada, es decir, solo responden por dicha suma en caso de
insolvencia de los socios comanditantes.
El capital de los comanditarios puede estar dividido en acciones, a diferencia de
que en las compañías de responsabilidad limitada no puede estar dicho monto
expresado en acciones o títulos negociables.
En la compañía anónima, la extensión de la obligación no es ilimitada como ocurre
con las de comandita o en nombre colectivo, sino que la obligación se extiende
solamente a un capital determinado, estando obligados los socios solamente por
el monto de su acción.
Acá el monto del capital está expresado en acciones, cosa que no puede ocurrir
con las sociedades de responsabilidad limitada.
En la de responsabilidad limitada, las obligaciones que se contraigan son
garantizadas por un capital determinado que está expresado en cuotas de
participación (no puede ser expresado en acciones o títulos negociables, como
otros tipos de compañías), acá no responden con sus patrimonios los socios, sino
solamente por la cuota de participación que éstos tengan, a diferencia de las
comanditas y las de en nombre colectivo.
2. Señale y explique cómo se obtiene la personalidad jurídica en las
sociedades mercantiles.
En el caso de las sociedades mercantiles, si bien es cierto, estas nacen con el
contrato respectivo pero que esta adquiera el carácter de persona jurídica debe
cumplir con una serie de formalidades que prevé la ley.
La formalidad es la siguiente: deberá de ser registrado y publicado un extracto del
contrato de sociedad en el tribunal de comercio de la jurisdicción o registro
mercantil, posteriormente deberá de publicarse en un periódico de la jurisdicción
del tribunal dicho extracto llenando las formalidades que prevé la ley y en caso de
no haber periódico se hará por carteles en los lugares más públicos del domicilio
social. Luego de haber pasado 15 días, se presentará ante el juez de comercio o
registrador mercantil el extracto que prevé el artículo 212, y luego de que el
funcionario compruebe que cumple con los requisitos legales, ordenará su registro
y publicación.
Luego de 15 días el administrador o administradores de la sociedad presentaran el
documento constitutivo, al juez de comercio o registrador mercantil de la
jurisdicción donde la compañía ha de tener su asiento, y también un ejemplar de
los estatutos (según sea el caso). Luego el funcionario de verificar que cumple con
los requisitos que establece la ley, ordenará el registro y publicación del
documento constitutivo y mandará archivar los estatutos.
3. Señale y explique las consecuencias legales de atribuir personalidad
jurídica a las sociedades mercantiles.
Las consecuencias de esta formulación teórica, creada por el derecho son:

-Esta persona tiene derechos y obligaciones: tiene derechos por cuanto una
vez cumplida las formalidades que prevé la ley pueden realizar los actos de
comercio según su objeto, y adquirir obligaciones las cuales comprometan su
patrimonio o el de sus accionistas, según el tipo de sociedad.

-Actúa a través de sus órganos: porque los actos que lleve a cabo la persona
jurídica, serán por medio de sus órganos respectivos, ya sea: Asamblea de
accionistas (órgano legislativo: toma las decisiones, crea las leyes). Junta de
accionistas (órgano ejecutivo: le corresponderá hacer cumplir las decisiones de
la compañía), Comisario (órgano de inspecciones: verifica que las decisiones
que tome la Asamblea sean acordes).

-Los actos de las personas físicas que desempeñan una función orgánica, son
actos que se atribuyen a la persona jurídica: porque los actos realizados por
las personas naturales que se desempeñan en cualesquiera de los órganos de
la sociedad, va a repercutir directamente en la persona jurídica, siendo
atribuidos los efectos y actos a la persona jurídica como ente titular de
derechos y deberes.

-Tienen un patrimonio separado: porque el conjunto de bienes, derechos,


obligaciones y cargas son parte de la persona jurídica y no forma parte del
patrimonio de las personas físicas que desempeñan las funciones orgánicas.

También podría gustarte