Taller Ciebncia Naturales 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CENTRO EDUCATIVO BELÉN – MONTERÍA

BIOLOGÍA
PRIMER PERIODO

ALUMNO: Kennya Vásquez Pérez COD:

PROFESOR: EUGENIO GÓMEZ HERNÁNDEZ FECHA: 26 / 03 / 2021 GRADO: 8

ESTÍMULO Y RESPUESTA SENSORIAL

Desempeño: Establece relaciones entre estímulo y respuesta de los seres vivos

1) LOS ESTÍMULOS SENSORIALES

Un estímulo es cualquier cambio que es capaz de producir una respuesta por parte del organismo. Un estímulo es también
un factor externo o interno capaz de provocar una reacción en una célula u organismo. En el caso de los estímulos externos,
puede tratarse de cambios físicos, químicos, mecánicos o de otra índole que pueden llamar a los receptores, los cuales
pueden transmitir esta percepción al sistema nervioso de los seres vivos, constituyen una información y desencadenan en
ellos una respuesta.

Los estímulos que llegan a los seres vivos son muy variados, pero a
pesar de su diversidad todos se caracterizan por ser específicos, es decir,
que cada estímulo solo puede ser recogido por un órgano especial, el
receptor, o por tener una determinada intensidad o umbral para que sean
capaces de estimular adecuadamente a los órganos receptores, y al ser
captados constituyan una información para los seres vivos.

La sensibilidad frente a un estímulo determinado se denomina tropismo


en vegetales y tactismo en animales.

Los receptores son estructuras muy especializadas capaces de percibir


los estímulos y convertirlos en impulsos nerviosos. Hay dos grupos
diferenciados, Los externos e internos.

Los receptores se clasifican en:

 Mecano receptor: son sensibles a cambios de presión.


 Termo receptores: son sensibles a cambios de
temperatura.
 Quimiorreceptores: sensibles a cambios químicos.
 Foto receptores: sensibles a cambios de luz.

2) COMO SE PRODUCE LA RESPUESTA SENSORIAL

Los receptores están conectados a terminaciones nerviosas que transmiten la información hasta los centros nerviosos donde
se elabora la respuesta. El proceso que se produce es:

1. Obtención de información. Se realiza por medio de los receptores.


2. Conducción de la información hasta los centros nerviosos. Se realiza a través de los nervios.
3. Elaboración de una respuesta adecuada. Se realiza en los centros nerviosos.
4. Transmisión de la respuesta hasta los órganos efectores. Se realiza a través de los nervios.
5. Ejecución de la respuesta. Se lleva a cabo por los órganos efectores, pueden ser: Músculos: Da lugar a los movimientos.
Glándulas: Es la secreción de alguna sustancia, pueden ser:
Exocrinas: si la vierten al exterior o al tubo digestivo. Endocrinas:
si la vierten a la sangre.

3) LOS RECEPTORES SENSORIALES


Los receptores son estructuras de naturaleza nerviosa especializados en captar o recibir ciertas informaciones que se
producen en el medio, haciendo llegar la información, por medio de los nervios sensitivos, a los centros nerviosos para
producir las sensaciones (visual, táctil, dolorosa, sonora, gustativa, olfativa, térmica, entre otros).

3.1) Los Sentidos


Según algunos estudios de los receptores, solo existen cinco sentidos (vista, tacto, gusto, olfato y oído). Pero estudios
recientes han revelado que los cinco sentidos son en realidad una lista incompleta y que existen por lo menos diez
sensaciones o distintos sentidos, estos se pueden clasificar de la siguiente manera:
Receptor De La Luz: El Ojo.

Receptores Del Tacto: Los Corpúsculos De La Piel. Receptores

Del Calor Y El Frío: Los Corpúsculos De La Piel. Receptores De

La Presión: Corpúsculos De La Piel.

Receptores De Las Ondas Sonoras: El Oído. Receptor Del

Equilibrio: El Oído Interno.

Receptores De Sustancias Químicas: Células Gustativas U Olfativas.

Receptores Del Dolor: Las Terminaciones Nerviosas Libres.

Receptores De Los Movimientos Musculares: Las Terminaciones Nerviosas En Tendones, Músculos y articulaciones.

Receptores De Las Articulaciones Químicas Y Mecánicas Del Medio Orgánico Interno: Las Células De Las Vísceras.

Otra forma de clasificar los receptores consiste en clasificarlos en 3 grupos que se denominan:

3.2 Interoceptores
Son los receptores que dan información acerca del medio interno. Se encuentran localizados en las vísceras y están
relacionadas con la regulación de las funciones de dichos órganos, responde a la acción de agentes químicos (alérgenos,
drogas, medicamentos.) como pueden ser los neurotransmisores, las hormonas, entre otros.

3.3) Exteroceptores
Son los receptores que situados en la superficie externa del cuerpo son excitados por estímulos procedentes del medio
exterior. Captan y transmiten información al sistema nervioso central acerca del medio externo.

3.4) Propioceptores
Son los receptores que están constituidos por terminaciones nerviosas y se encuentran en los tendones, los músculos y las
articulaciones y también en los canales semicirculares en el oído interno; informan de la sinestesia, como el movimiento de
los músculos corporales y el equilibrio.

4) EL ARCO REFLEJO

El "arco reflejo" es la vía nerviosa que controla el acto reflejo. En animales superiores, la mayoría de las neuronas sensitivas
no pasan directamente al cerebro, sino que sinaptan en la medula espinal. Esta característica permite que los actos reflejos
ocurran relativamente rápido al activar moto-neuronas sin que estas retrasen la señal al pasar por el cerebro, aunque este
reciba información sensitiva mientras el acto reflejo ocurre. Si sólo intervienen en este proceso dos neuronas, la sensitiva
y la motora, el arco reflejo será simple. Si, en cambio, hay otras neuronas en este proceso, el arco reflejo será compuesto.
Las neuronas que queden en el medio se denominan intercalares o inter neuronas.

El arco reflejo es el trayecto que


realizan uno o más impulsos
nerviosos del cuerpo. Es una
respuesta a un estímulo como los
golpes o el dolor, y también es una
unidad funcional que se produce
como respuesta a estímulos
específicos recogidos por neuronas
sensoriales. Siempre significa una
respuesta involuntaria, y por lo tanto
automática, no controlada por la
conciencia.

Para que un reflejo se produzca es necesario tres estructuras diferenciadas, pero que se relacionan con el estímulo que va a
provocar la respuesta y con la misma. Ellos son, los Receptores, las Neuronas y los Efectores.

No hay que confundir el arco reflejo con el acto reflejo, pues el arco reflejo es el conjunto de estructuras y por el
contrario el acto reflejo es la acción que realizan esas estructuras.
ESTÍMULO Y RESPUESTA SENSORIAL
1. ¿Explique brevemente que es un estímulo sensorial?

R/ Un estímulo es cualquier cambio que es capaz de producir una respuesta por parte del organismo, los
estímulos de nuestros sentidos es parte de nuestro cerebro que esta conformado por la vista, el oído, el tacto y el
olfato.

2. ¿Qué factores pueden considerarse estímulos sensoriales?

R/ Modalidad, intensidad, localización y duración.

3. ¿Explique brevemente como se producen estímulos externos?

R/ Transmiten percepciones al sistema nervioso de los seres vivos, constituyen una información y desencadenan en ellos
una respuesta.

4. ¿Qué característica especial tienen los estímulos en los seres vivos?

R/ permite adaptarse a los cambios ambientales de temperatura, humedad, intensidad de luz, presión atmosférica, olor,
sed, hambre y cualquier tipo de sensación.

5. ¿Cómo se le llama a la sensibilidad frente a un estímulo en los vegetales y en los animales?

R/ La sensibilidad frete a un estimulo determinado se denomina tropismo en vegetales y tactismo en animales.

6. ¿Cuáles son los dos tipos de receptores sensoriales y como se clasifican?

R/ Los dos tipos de receptores son: Los externos e internos.

Los receptores se clasifican en:

 Mecano receptor: son sensibles a cambios de presión.


 Termo receptores: son sensibles a cambios de
temperatura.
 Quimiorreceptores: sensibles a cambios químicos.
 Foto receptores: sensibles a cambios de luz.

7. ¿Explique brevemente como se produce la respuesta sensorial y que organos efectores la llevan a cabo?

R/ Los receptores están conectados a terminaciones nerviosas que transmiten la información hasta los centros
nerviosos donde se elabora la respuesta el proceso que se produce es: Obtener información a través de los
receptores, conducción de la información hasta los centros nerviosos, se elabora una respuesta exacta, se
transmite la información hacia los órganos efectores y se ejecuta la respuesta esta se lleva a cabo por los
órganos efectores y pueden ser: músculos (dan movimiento), glándulas (exocrinas y endocrinas)

8. ¿Explique que son los receptores sensoriales y como se clasifican las sensaciones o los distintos sentidos?

R/ Los receptores son estructuras de naturaleza nerviosa especializados en captar o recibir ciertas
informaciones que se producen en el medio, haciendo llegar la información, por medio de los nervios sensitivos,
a los centros nerviosos para producir las sensaciones, (visual, táctil, dolorosa, sonora, gustativa, olfativa,
térmica, entre otros).

Estas se clasifican en:


 Receptor de la Luz: El ojo.
 Receptores del tacto: Los corpúsculos de la piel.
 Receptores del calor y el frío: Los corpúsculos de la
piel.
 Receptores de la presión: corpúsculos de la piel.
 Receptores de las ondas sonoras: el oído.
 Receptor del equilibrio: el oído interno.
 Receptores de sustancias químicas: células
gustativas u olfativas.
 Receptores del dolor: las terminaciones nerviosas
libres.
 Receptores de los movimientos musculares: las terminaciones nerviosas en tendones, músculos y
articulaciones.
 Receptores de las articulaciones químicas y mecánicas del medio orgánico interno: las células de las
vísceras.
9. ¿Cuál es otra forma de clasificación de los receptores sensoriales? Nómbrelosunicamente

R/ Otra forma de clasificar los receptores consiste en clasificarlos en 3 grupos que se denominan:

 Interoceptores

 Exteroceptores

 Propioceptores.

10. ¿Explique que son los receptores interoceptores?

R/ transmite sensaciones como el hambre, la sed, el dolor visceral. Está ubicado en los bazos sanguíneos y las
vísceras.

11. ¿Explique que son los receptores exteroceptores?

R/ Son los receptores que situados en la superficie externa del cuerpo son excitados por estímulos
procedentes del medio exterior. Captan y transmiten información al sistema nervioso central acerca del medio
externo.

12. ¿Explique que son los receptores propioceptores?

R/ Son los receptores que están constituidos por terminaciones nerviosas y se encuentran en los tendones, los
músculos y las articulaciones y también en los canales semicirculares en el oído interno; informan de la
sinestesia, como el movimiento de los músculos corporales y el equilibrio.

13. ¿Explique y dibuje lo que es un arco reflejo y su diferencia con el arco reflejo?
14. ¿Qué estructuras diferenciadas se necesitan para que se produzca un arco reflejo?

R/ receptores, las neuronas y los efectores.

ACTIVIDAD LÚDICA COMPLEMENTARIA

15. Construye una sopa de letra incluyendo como mínimo 10 palabras claves sobre la presente guía.

D A D I L I B I S N E S A M W I Q C N N

Q S V B H Y E T I P O E F B Ñ N L J K Z
N E R C B Y E Y P U U N I Z Z T V D Q A
R E C E P T O R Z X V T B R R E N M U X
P I S V E L T A X C F I R O K R L Ñ O O
A B I G A I L X Y Z I D A R R C F O A N
W A N W U L C V N Ñ B O A S R E L T L E
A A L U D N A L G O R S F U A P E I E S
R C K K K E L I U P A E E C M T C S S R
C D J H O F Q K S T E S R L O O H Q T Q
O M S I K E X C T S F A E P I R I A A U
R T Z U L C B B 0 Q E M N E R E N D M I
E S E R O T P E C O R E T X E S V M S M
F O S C R O W I N L E Q E I D B N K U I
L U T L I R E P U F N X Y U O O Z S D O
E K E A F T R P B A T G K Y U R C Z O R
J O R Q L U O W N T E S Ñ H U O P K E
O Ñ E I A G D R Y O X F G H L Ñ M U C
Y U O M M A A R E S T R V O G D A Q C E
N Ñ S N E S D A R O N O S F M B X V P
T B C K S O C E N T A U R I N O S K T
S W I J O T A V A R I A T I O N S V W O
E K T C L Q W E R Y U I P Ñ L K J H R
W Q A A C E N T R O I N T E G R A L E
E S T I M U L O S S E N S O R I A L E S

NO OLVIDES ENTREGAR TU INFORME DEL TALLER RESUELTO AL RESPALDO DE ESTA HOJA,


EXPLICANDO CADA RESPUESTA Y CON LOS DIBUJOS SOLICITADOS EN CADA CASO.

También podría gustarte