Acto Jurídico Módulo
Acto Jurídico Módulo
Acto Jurídico Módulo
PROGRAMA DE EDUCACIÓN
SUPERIOR A DISTANCIA
DERECHO CIVIL II
(ACTO JURÍDICO)
HUÁNUCO PERÚ
5
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
ÍNDICE
Pág.
PREFACIO 10
I. HECHO JURÍDICO
6
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
IV. REPRESENTACIÓN
6.1. LA CONDICIÓN 62
6.1.1. CONDICIONES PROPIAS E IMPROPIAS 62
6.1.2. REQUISITOS 63
6.1.3. LA INCERTIDUMBRE 64
6.1.4. LA FUTURIDAD 66
6.1.5. ES ESTABLECIDA ARBITRARIAMENTE 66
6.1.6. FUNCIÓN DE LA CONDICIÓN 67
6.1.7. CLASES DE CONDICIONES 67
6.1.8. CONDICIÓN LEGAL (CONDICIO JURIS)
Y CONDICIÓN VOLUNTARIA (CONDICIO FACTI) 67.
6.1.9. CONDICIÓN SUSPENSIVA Y RESOLUTORIA 69
6.1.10. CONDICIONES PROPIAS E IMPROPIAS 69
6.1.11. CONDICIÓN POTESTATIVA, CASUAL Y MIXTA 70
6.1.12. CONDICIÓN POSITIVA Y NEGATIVA 70
6.1.13. CONDICIÓN SIMPLE Y COMPLEJA 71
6.1.14. CONDICIÓN EXPRESA Y TÁCITA 71
6.1.15. IRRETROACTIVIDAD DE LA CONDICIÓN 71
6.2. EL PLAZO
6.2.1. CONCEPTO 72
6.2.2. REQUISITOS 73
6.2.3. DIFERENCIA ENTRE CONDICIÓN Y PLAZO 73
6.2.4. ACTOS QUE NO ADMITEN PLAZO 74
6.2.5. CLASES 75
6.2.6. FUNCIÓN DE PLAZO 77
6.2.7. EL PLAZO EN EL CÓDIGO CIVIL 77
6.3. EL CARGO 80
6.3.1. CONCEPTO 80
7
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
6.3.2. FUNCIÓN 80
6.3.3. CUMPLIMIENTO DEL CARGO 81
6.3.4. PLAZO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CARGO 82
6.3.5. TRANSMISIBILIDAD DEL CARGO 83
7.1. DEFINICIÓN 86
7.2. REQUISITOS DE LA SIMULACIÓN 87
7.3. CLASES DE SIMULACIÓN 87
7.3.1. SIMULACIÓN ABSOLUTA 87
7.3.2. SIMULACIÓN RELATIVA 89
7.3.3. SIMULACIÓN TOTAL Y PARCIAL 89
7.3.4. SIMULACIÓN LÍCITA E ILÍCITA 90
7.4. EFECTOS DE LA SIMULACIÓN 90
7.5. ACCIÓN DE NULIDAD POR SIMULACIÓN 91
7.6. SIMULACIÓN Y OTRAS FIGURAS 91
8
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
9
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
PREFACIO
El presente trabajo trata el estudio del LIBRO II – ACTO JURÍDICO del Código
Civil, cuyo marco normativo se divide en:
10
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
PRIMERA UNIDAD
HECHO JURÍDICO
COMPETENCIAS:
11
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
12
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
13
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
https://www.monografias.com/docs114/estructura-norma-juridica-peru/estructura-
norma-juridica-peru.shtml
https://andrescusi.blogspot.com/2014/03/la-norma-juridica-andres-cusi-arredondo.html
Vidal Ramírez, Fernando. Teoría General del Acto Jurídico, Pág. 30.
14
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
15
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
16
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
17
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
(12) Santos Cifuentes con la colaboración de Manuel Osvaldo COBAS y Jorge A. Zago,
Negocio Jurídico, Estructura. Vicios, Nulidades, Astrea, Buenos Aires, 1986, 37.
(13) Santos CIFUENTES con la colaboración de Manuel Osvaldo COBAS y Jorge A.
Zago, op. Cit, 37.
(14) Santos CIFUENTES con la colaboración de Manuel Osvaldo COBAS y Jorge A.
Zago, op. Cit, 42.
(15) Vidal Ramírez, Fernando. El Acto Jurídico, pág. 29-30
18
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
19
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
CUESTIONARIO
20
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
SEGUNDA UNIDAD
ACTO JURÍDICO
COMPETENCIAS:
21
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
Para Francisco Messineo, “es aquel acto del cual nacen efectos jurídicos,
porque el sujeto al realizar quiere determinar un resultado y tal resultado es
tomado en consideración por el derecho”.
(1) Jesús Antonio Rivera Oré y Pedro Bautista Toma. Manual del Acto Jurídico –Pág. 13,
14
(2) José León Barandiaran, op, cit.,36
22
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
23
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
24
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
(12) http://glosario.notariado.org/?do=terms&letter=O
(13) https://www.expansion.com/diccionario-economico/signatario.html
25
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
(14) Vidal Ramírez, Fernando. Teoría General del Acto Jurídico, Pág. 152
(15) Manual de Derecho Civil y Comercial. T. II, Pág. 7.
(16) Vidal Ramírez, Fernando. Teoría General del Acto Jurídico, Pág. 153-154
26
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
(17) https://jorgemachicado.blogspot.com/2010/07/acto-juridico.html
27
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
28
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
29
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
30
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
(25) Vidal Ramírez, Fernando. Teoría General del Acto Jurídico. Pág. 60 - 61
(26) Tratado de Derecho Civil T. I. Parte General II. Vol. II, Pág. 600
31
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
Los elementos naturales, los naturalia negotil, son los que están
ínsitos en la naturaleza de un acto concreto y determinado, de
manera tal que el Derecho Objetivo se los atribuye aun cuando las
partes no los hayan incluido. Su presencia en el contenido de un acto
jurídico concreto y determinado con prescindencia de la voluntad de
las partes es lo que los hace elementos naturales, esto es, que sean
correspondientes a la naturaleza de un acto jurídico, como ocurre
con las obligaciones de saneamiento que, según el Código Civil, son
inherentes a los contratos relativos a la transferencia de la
propiedad, la posesión o el uso de un bien (art. 1484), o, con los
intereses, que son inherentes a los contratos de mutuo dinerario (art.
1663). (27).
32
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
33
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
2.8. LA CAPACIDAD
La referencia al agente capaz que hace el Código Civil en el inc. 1 del art.
140 debe entenderse tanto a la persona natural como a la persona jurídica.
De este modo, el requisito de la capacidad está referido también tanto a la
persona natural como a la persona jurídica y abarca tanto la capacidad de
goce como la de ejercicio.
La noción del objeto como requisito de validez del acto jurídico por ser,
como se ha advertido, una cuestión sumamente intrincada, compleja y
difícil de desarrollar, nos lleva a acudir a los antecedentes en nuestra
codificación civil.
La teoría del Acto Jurídico fue introducida a nuestra codificación civil por el
Código de 1936 cuyo art. 1075 consideró al objeto como un requisito de
validez refiriéndolo como “objeto licito”, tomando la fórmula del Código Civil
brasileña, El Código Civil de 1852, que la ignoró, se refirió al objeto como
“cosa cierta que se materia del contrato” en el inc. 3 de su art. 1235.
34
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
comprende los principios generales que inspiran la idea del orden público
y que se integra con la jurisprudencia, la costumbre y la doctrina.
35
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
CUESTIONARIO
36
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
TERCERA UNIDAD
COMPETENCIAS:
37
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
Este principio dicta que las partes de un negocio jurídico pueden escoger
la forma que deseen para la celebración de su contrato, a menos que la ley
diga lo contrario. Así, en un ordenamiento subsisten formas facultativas y
formas obligatorias. Cuando la ley designa una forma como obligatoria, lo
cual en el ordenamiento peruano se distingue por estar expresamente
indicado en el texto: “bajo sanción de nulidad”, se dice que la forma es ad
solemnitatem. Cuando, por el contrario, la ley no señala que exista una
forma específica necesaria para la validez del negocio jurídico, se dice que
la forma es ad probationem. (1).
38
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
El art. 144 del Código Civil constituye, pues, una regla general y ella se
refleja, nítidamente, en el art. 1352 que, cuanto a la forma de los contratos,
precisa: “los contratos se perfeccionan con el consentimiento de las partes,
excepto aquellos que, además, deben observar la forma señalada por la
ley bajo sanción de nulidad”.
(1) http://www.parthenon.pe/diccionario-juridico/principio-de-libertad-de-forma/
(2) Código Civil Peruano. Compilación de Delia Revoredo T.I. 143 y 144
(3) Proyectos y Anteproyectos de la Reforma del Código Civil T. II pág. 49
39
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
CUESTIONARIO
40
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
CUARTA UNIDAD
REPRESENTACIÓN
COMPETENCIAS:
41
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
Los siu juris no sólo podían hacer valer sus derechos por si mismos sino
que deban así hacerlo. Como explica Petit (3), no podrán adquirir ni
obligarse más que por sí mismos y, si en uso de sus facultades
encargaban a otro la concertación de sus negocios, configurándose el
contrato de mandato, el sui juris era mandante al que quedaba cometido
el mandatario pero, sin embargo y pese a la relación entre mandante y
mandatario, los terceros con los que se celebraba el acto jurídico sólo
quedaban vinculados al mandatario, pues el contrato de mandato no
generaba representación.
42
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
43
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
(7) https://www.monografias.com/trabajos89/la-representacion/la-representacion2.shtml
44
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
Art. 148 señala que: “Si son dos o más los representantes, estos
quedan obligados solidariamente frente al representado, siempre
que el poder se haya otorgado por pacto único y para un objeto de
interés común”.
45
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
46
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
El art. 149 del Código Civil, estable que “El poder puede ser revocado
en cualquier momento”. Doctrina nacional sostiene que “la revocación
de poder, al igual que su concesión, es un acto jurídico unilateral y
recepticio”. En orden a esto, su eficacia queda supeditada a que la
decisión y ejecución de la revocación del poder sean puestas en
conocimiento no solo del apoderado, sino de los terceros que pudieran
tener noticia de la existencia de la representación (11). También se
sostiene que es “un poder de extinción o de cancelación de negocios
jurídicos unilaterales”. (12).
47
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
48
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
49
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
El Art. 155, señala: “El Poder General sólo comprende los actos de
administración. El Poder Especial comprende los actos para los
cuales ha sido conferido”.
Este artículo exige que cuando se desee otorgar un poder cuyo objeto sea
la disposición o gravamen de un bien, dicho poder debe constar en forma
indubitable y por escritura pública.
Al hacer referencia al hecho que el poder debe constar en forma
indubitable se está exigiendo que el poder se haya otorgado de forma
expresa y que además, la facultad de disposición o gravamen consten
expresamente conferidas. (20).
50
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
Cuando nos referimos a que el poder debe ser otorgado de forma expresa,
estamos haciendo referencia al hecho de que en estos casos el poder no
puede ser otorgado tácitamente. En efecto, en la medida que el poder es
un negocio jurídico, para su existencia requiere que se haya manifestado
una voluntad, manifestación que, de acuerdo a las normas del propio
Código Civil puede ser expresa o tácita.
51
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
El Art. 163 del CC., señala: “El Acto Jurídico es anulable si la voluntad
del representante hubiere sido viciada. Pero cuando el contenido del
acto jurídico fuese total o parcialmente determinado, de modo
previo, por el representado, el acto es anulable solamente si la
voluntad de éste fuere viciada respecto de dicho contenido”.
El Art. 165 del CC, señala: “Se presume que el dependiente que actúa
en establecimientos abiertos al público tiene poder de
representación de su principal para los actos que ordinariamente se
realizan en ellos”.
(25) https://es.slideshare.net/irvinramos/codigo-civil-comentado-acto-jurdico
52
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
Se trata, pues, de una figura constituida por un acto bilateral en el que las
manifestaciones de voluntad que deben confluir emanan del mismo sujeto
que ejerce la representación: de un lado la voluntad manifestada en el
ejercicio de la representación y, de otro, la suya en interés propio, o, de
las manifestaciones de voluntad en intereses de dos representados. Así,
por ejemplo, si el representante tiene facultad de vender un bien de
propiedad de su representado y él lo compra, o si, teniendo la
representación del vendedor adquiere el bien a nombre de otro
representado.
(26) https://es.slideshare.net/irvinramos/codigo-civil-comentado-acto-jurdico
(27) Vidal Ramírez, Fernando. El Acto Jurídico pág. 218
53
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
(28) PUIG PEÑA Federico. Compendio de Derecho Civil español. Pamplona, 1971
(29) STOLFI, Giuseppe. Teoría del negocio jurídico. Madrid 1959
54
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
CUESTIONARIO
55
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
56
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
QUINTA UNIDAD
COMPETENCIAS:
57
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
El Art. 168 del CC, señala: “El acto jurídico debe ser interpretado de
acuerdo con lo que se haya expresado en él y según el principio de
la buena fe”.
El Art. 169 del CC, señala: “Las cláusulas de los actos jurídicos se
interpretan las unas por medio de las otras, atribuyéndose a las
dudosas el sentido que resulte del conjunto de todas”.
El Art. 170 del CC, señala: “Las expresiones que tengan varios
sentidos deben entenderse en el más adecuado a la naturaleza y al
objeto del acto”.
(1) https://es.slideshare.net/irvinramos/codigo-civil-comentado-acto-juridico
(2) Juan Espinoza Espinoza - Acto Jurídico Negocial - Pág. 231
58
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
(3) https://es.slideshare.net/irvinramos/codigo-civil-comentado-acto-juridico
59
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
CUESTIONARIO
60
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
SEXTA UNIDAD
COMPETENCIAS:
61
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
6.1. LA CONDICIÓN
62
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
6.1.2. REQUISITOS
El plazo puede ser impuesto por la Ley, por ejemplo, el Art. 1432
prescribe que el contrato puede estar impuesta por la ley (condición
legal o conditio iuris), cuando la misma ley subordina la eficacia del
acto a la verificación de un evento incierto y futuro por ejemplo, el
art. 1564 establece que el contrato venta de bien futuro está sujeto
a la condición suspensiva de que el bien llegue a tener existencia;
el art. 1572 dispone que la compraventa a prueba se considera
hecha bajo la condición suspensiva de que el bien tenga las
cualidades pactadas o sea idóneo para la finalidad a que está
destinado. La condición y el plazo legal son elementos esenciales
del acto jurídico.
63
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
6.1.3. LA INCERTIDUMBRE
64
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
(7) https://www.monografias.com/trabajos69/modalidades-acto-juridico/modalidades-acto-
juridico2.shtml
65
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
6.1.4. LA FUTURIDAD
66
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
67
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
68
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
(12) https://www.monografias.com/trabajos69/modalidades-acto-juridico/modalidadesacto-
juridico2.shtml
69
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
70
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
(16) https://www.monografias.com/trabajos69/modalidades-acto-juridico/modalidadesacto-
juridico2.shtml
(17) Derecho Civil I, Vol. 2º pág. 303
(18) Teoría General del Acto Jurídico – Fernando Vidal Ramírez, Pág. 255
(19) Código Civil Compilación de Delia Revoredo T.I. 169 y 170
71
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
6.2. EL PLAZO
6.2.1. CONCEPTO
(20) Exposición de Motivos del Libro Quinto del Proyecto del Código Civil pág. 7
(21) Vidal Ramírez, Fernando. El Acto Jurídico, Pág. 247
(22) Vidal Ramírez, Fernando. El Acto Jurídico, Pág. 295
72
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
6.2.2. REQUISITOS
73
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
(23), (24),(25)https://www.monografias.com/trabajos69/modalidades-actojuridico/modalidad
esacto- juridico2.shtml
74
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
6.2.5. CLASES
a) Suspensivo y resolutorio
b) Cierto e incierto
75
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
e) Plazo potestativo
f) Plazo imposible
76
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
Los actos jurídicos a plazo crean entre las partes vínculo destinado
a prolongarse en el tiempo, pero no hasta el punto que induzca a
excluir la voluntad de las partes (ejemplo, un plazo suspensivo
establecido para el año tres mil) o establecer relaciones perpetuas
transmisibles a los herederos de las partes, porque se estaría
atentado contra la libertad de las partes. Se puede argumentar en
el sentido de que si las partes han aceptado vínculo perpetuo, tal
aceptación es la expresión de su libertad, es decir, esos vínculos
perpetuos serán el resultado del ejercicio de la autonomía de
voluntad privada de los particulares. (28).
77
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
78
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
Artículo 181
79
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
6.3. EL CARGO
6.3.1. CONCEPTO
6.3.2. FUNCIÓN
80
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
81
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
82
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
83
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
CUESTIONARIO
1) ¿Qué es la condición?
84
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
SÉPTIMA UNIDAD
LA SIMULACIÓN EN LOS
ACTOS JURÍDICOS
COMPETENCIAS:
85
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
7.1. DEFINICIÓN
86
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
a) El Acuerdo simulatorio; y
b) El fin de engañar a terceros.
87
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
(7)https://www.monografias.com/trabajos16/simulacion-juridico/simulacion-juridico.shtml#
REQUISITOS
(8) Manual de Derecho Civil y Comercial T. II, pág. 447 y 448.
(9) Acto Jurídico pág. 167
(10) Código Civil, Compilación de Delia Revoredo T. I. pág. 182 y 183.
(11) Vidal Ramírez, Fernando. El Acto Jurídico, pág. 345
88
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
89
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
90
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
El código civil en su art. 193 concede la acción a las partes del acto
simulado y a los terceros perjudicados por la simulación: “La acción para
solicitar la nulidad del acto simulado puede ser ejercitada por cualquiera
de las partes o por el tercero perjudicado, según el caso”. La norma fue
tomada del Proyecto de la Comisión Reformadora (18) y registra como
antecedente, con las acotaciones al art. 1094 y 1095 del Código Civil de
1936 (19).
91
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
92
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
93
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
CUESTIONARIO
94
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
OCTAVA UNIDAD
COMPETENCIAS:
95
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
96
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
8.3. CARACTERES
97
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
98
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
99
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
Para los efectos del artículo 195, se considera que las garantías,
aun por deudas ajenas, son actos a título oneroso si ellas son
anteriores o simultáneas con el crédito garantizado.
100
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
101
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
102
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
CUESTIONARIO
11) ¿
12) ¿
103
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
104
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
NOVENA UNIDAD
VICIOS DE LA VOLUNTAD
COMPETENCIAS:
105
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
9.1. EL ERROR
9.1.1 CONCEPTO
106
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
107
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
(7), (8) Vidal Ramírez, Fernando. El Acto Jurídico, pág. 412 y 413
108
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
El Art. 208 del Código establece que: “Las disposiciones de los Art.
201 a 207 también se aplican, en cuanto sean pertinentes, el caso
en que el error en la declaración se refiera a la naturaleza del acto,
el objeto principal de la declaración o a la identidad de la persona
cuando la consideración a ella hubieses sido el motivo determinante
de la voluntad, así como al caso en que la declaración hubiese sido
el motivo determinante de la voluntad, así como al caso en que la
declaración hubiese sido trasmitida inexactamente por quien
estuviere encargado de hacerlo”. Se legisla, así, sobre el error
obstativo, pero no como un caso de divergencia entre la voluntad y
la declaración, sino como un vicio de la voluntad, dándose contenido,
como errores esenciales, al error en la naturaleza del acto, el error
en el objeto y al error en la identidad de la persona, así como al error
en la trasmisión de la declaración. (11).
109
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
110
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
111
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
9.2. EL DOLO
9.2.1. CONCEPTO
112
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
(14)https://www.monografias.com/trabajos56/vicios-voluntad/vicios-voluntad2.shtml#
herroresenc
(15) Lecciones de Derecho Civil. Parte Primero Vol I, pág. 208
(16) Teoría del Negocio Jurídico págs. 189 y 190
(17)http://www.enciclopedia-juridica.com/d/dolo-como-vicio-de-la-voluntad/dolo-como-vicio-
de-la-voluntad.htm
113
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
Hay fraude cuando una persona insolvente enajena bienes con el fin
de sustraerlos a la ejecución de los acreedores, pero con una
voluntad real, lo que distingue el acto fraudulento del acto simulado.
Así, el fraude de acreedores en sentido estricto, es concisamente,
un problema de comportamiento impropio o imperfecto del deudor
ante una legítima aspiración del acreedor.
El dolo directo es el utilizado por una de las partes del acto jurídico
o por ambas, caso en el que se configura el dolo reciproco. El
concepto se funda en el principio romanista nemo dolus suus
prodesse debet: a nadie debe resultar ventajoso su dolo. El Código
Civil, como es obvio, legisla sobre el dolo directo bajo el supuesto de
que se utilizado por una de las partes, como resulta del primer
párrafo del art. 210 y el art. 211, estando implícito en el art. 212. Por
eso es conveniente detenernos en las modalidades a que puede dar
lugar el dolo directo, como son las del dolo de parte, cuando actua
por sí y cuando es representada, así como el dolo del incapaz y el
dolo de ambas partes o solo reciproco. (20).
114
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
115
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
(25) Código Civil. Compilación de Delia Revoredo T.I, pág. 202 y 303
(26), (27) Proyectos y Anteproyectos de la Reforma de Código Civil T.I. pág. 105.
(28) Código Civil. Compilación de Delia Revoredo T.I. pág. 203 y 204.
116
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
9.3. LA VIOLENCIA
117
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
118
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
(34)https://www.monografias.com/trabajos103/vicios-delavoluntad/vicios-delavoluntad.shtml
119
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
CUESTIONARIO
120
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
DÉCIMA UNIDAD
NULIDAD Y ANULABILIDAD
DEL ACTO JURIDICO
COMPETENCIAS:
121
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
El acto jurídico para llegar a ser tal debe tomarse con la concurrencia de
sus elementos esenciales, que se constituyen en sus requisitos de
validez, y que la voluntad, a su vez debe haberse formado sin vicios que
la afecten y que su manifestación sea su fiel expresión, sin distorsiones
ni perturbaciones conscientes ni inconscientes. La nulidad vienes a ser,
entonces, una sanción legal, la máxima sanción civil, cuando el acto
jurídico se celebra sin sus requisitos de validez, o cuando se celebre con
perturbaciones o distorsiones, puesto que lo priva de su existencia,
validez y eficacia.
Las causales de nulidad absoluta están enumeradas por el art. 219 del
Código Civil: El acto jurídico es nulo:
122
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
(3) Teoría General del Acto Jurídico – Fernando Vidal Ramírez, pág. 508
(4), (5) https://es.slideshare.net/irvinramos/codigo-civil-comentado-acto-jurdico
123
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
El Código Civil legisla sobre la nulidad parcial en el art. 224: “la nulidad
de una o más de las disposiciones de un acto jurídico no perjudica a las
otras, siempre que sean separables. La nulidad de disposiciones
singulares no importa la nulidad del acto cuando éstas sean sustituidas
por normas imperativas. La nulidad de la obligación principal conlleva la
de las obligaciones accesoria, pero la nulidad de éstas no origina la de
la obligación principal”. Como puede apreciarse, el acotado art. 224 da
contenido a tres reglas que gobiernan la nulidad parcial:
124
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
125
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
(11) https://es.slideshare.net/irvinramos/codigo-civil-comentado-acto-jurdico
126
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
CUESTIONARIO
1) ¿Qué es la nulidad?
127
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
128
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
COMPETENCIAS:
129
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
11.1. CONCEPTO
(1), (2) Vidal Ramírez, Fernando. El Acto Jurídico, pág. 545, 549
130
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
Esta norma se conecta directamente con el artículo 230 del Código Civil
relativo a la confirmación expresa, pues la confirmación tácita, según se
expresó al comentar el artículo 231, no se instrumentaliza ya que se da
por vía de ejecución total o parcial del acto viciado.
131
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
11.5. LA RATIFICACIÓN
(5)Manual del Acto Jurídico – Jesús Antonio Rivera Oré – Pedro Bautista Toma – Pág. 240
132
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
CUESTIONARIO
6) ¿Qué es la ratificación?
11)
133
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
134
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
RESCICIÓN Y RESOLUCIÓN
DEL CONTRATO
COMPETENCIAS:
135
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
136
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
137
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
(1)https://es.slideshare.net/oscarvielich/codigo-civilcomentadocontratosengeneraltomo
(2) SPOTA Alberto. Instituciones de Derecho Civil, Contratos. Volumen 111, De palma,
Buenos Aires 1977, pág. 512.
(3) ALBALADEJO Manuel, Derecho Civil Tomo 11, Volumen 1. Bosch Barcelona, 1983,
p. 473
(4), (5) https://es.slideshare.net/oscarvielicho/codigo-civilcomentadocontratosgeneralto
(*) Texto según modificatoria introducida por el Código Procesal Civil (D. Leg. N° 768),
cuyo Texto Único Ordenado fue autorizado por R.M. 010-93-JUS
138
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
CUESTIONARIO
1) ¿Qué es el contrato?
139
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
GLOSARIO
140
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
141
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
142
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
143
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bibliografía obligatoria:
Bibliografía Opcional:
144
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO)
Internet:
https://www.monografias.com/docs114/estructura-norma-juridica-
peru/estructura-norma-juridica-peru.shtml
https://andrescusi.blogspot.com/2014/03/la-norma-juridica-andres-cusi-
arredondo.html
http://glosario.notariado.org/?do=terms&letter=O
https://www.expansion.com/diccionario-economico/signatario.html
https://jorgemachicado.blogspot.com/2010/07/acto-juridico.html
https://andrescusi.blogspot.com/2014/10/actos-juridicos-unilaterales.html
http://www.parthenon.pe/diccionario-juridico/principio-de-libertad-de-
forma/
https://www.monografias.com/trabajos89/la-representacion/la-
representacion2.shtml
https://es.slideshare.net/irvinramos/codigo-civil-comentado-acto-jurdico
https://www.monografias.com/trabajos69/modalidades-acto-
juridico/modalidades- acto-juridico2.shtml
https://www.monografias.com/trabajos37/vicios-de-voluntad/vicios-de-
voluntad2.shtml
https://www.monografias.com/trabajos69/modalidades-
actojuridico/modalidad esacto- juridico2.shtml
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/accion-pauliana/accion-
pauliana.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Vicios_de_la_voluntad
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/violencia-e-
intimidaci%C3%B3n/violencia-e-intimidaci%C3%B3n.htm
https://es.slideshare.net/oscarvielich/codigo-
civilcomentadocontratosengeneraltomo
145