Guia 2 Fis Clei 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFREDO COCK ARANGO

Resolución de Creación: 16237 de Noviembre 27 de 2002


Cra. 72 No. 99-55, Teléfonos: 2671190, 2677552
NIT: 811-039431-2, DANE: 105001000795
Página web: www.ieaca.edu.co
Núcleo 921, Pedregal, Medellín

“LIDERANDO PROCESOS DE FORMACIÓN Y CALIDAD HUMANA”

TALLERES PARA ESTUDIANTES EN VIRTUD DE LA CONTINGENCIA POR COVID-19

Nombre del estudiante___________________________________________Grado:__________

Profesor:_______________________________________________________

IDENTIFICACIÓN
Omar Vélez Valencia
GRADO Y GRUPO CLEI 5 NOMBRE DOCENTE(S)
ÁREA O ASIGNATURA
Áreas que se integran (Si Ciencias Naturales UNIDADES DE APRENDIZAJE DINAMICA
CINEMATICA
es el caso) (Procesos Físicos)
 Identificar
SEMANA/MES 
FEBRERO
MARZO
MARZO
Junio COMPETENCIA
Indagar
 Resolver

Fecha de devolución: Con la próxima entrega del suplemento alimenticio

INSTRUCCIONES GENERALES/OBSERVACIONES

1. Lea detenidamente los conceptos previos sobre el tema y realice todas las actividades
propuestas, desarrollándolas sobre el mismo documento. en los espacios asignados para ello o
adicionando hojas de block blancas o rayadas

2. Coloque una nota de AUTOEVALUACIÓN entre 1.0 y 5.0 por su trabajo durante el periodo

N° ASPECTO NOTA
1 Me he comprometido con el trabajo en casa
2 Soy responsable con mis obligaciones académicas
3 Me esfuerzo en superar mis dificultades
4 Procuro que mis trabajos estén bien presentados
5 Uso los medios que tengo a mi alcance para aclarar dudas
6 Entrego los trabajos a tiempo
7 Hago lo posible por profundizar en las temáticas planteadas en las guías de trabajo
8 Tengo horarios y hábitos de estudio en casa
9 Demuestro interés y motivación por aprender
10 Me siento satisfecho con el trabajo realizado
VALORACION FINAL(Promedie la suma todos los aspectos)
Grado 10 Tema

Ciencias naturales ¿Qué significa “fuerza resultante”


Unidad 1
¿Dónde estamos ubicados
y para qué sirve?
en el tiempo y en el espacio?

Curso: Nombre:

Según la Física Clásica de Newton propone que una fuerza constante podría acelerar una masa
hasta el infinito, luego, por la Teoría de la Relatividad de Einstein al tener en cuenta el fenómeno de
aumento de la masa de un cuerpo con la velocidad de la luz, generó una contradicción, tal que, una
fuerza constante ya no podrá acelerar una masa hasta el infinito. ¿Qué te parece?

El objetivo de enseñanza de la siguiente actividad de aprendizaje es que tú explicites las concepciones


alternativas acerca de fuerzas mecánicas especiales, segunda ley de Newton, y torques.

Actividad introductoria

Observa la colección de imágenes, donde se ven algunos cuerpos en movimiento o a punto de


moverse, luego contesta una serie de preguntas para que analices las diferentes variables y sus
implicaciones.

1 ¿Dónde estamos ubicados


en el tiempo y en el espacio?
1. ¿Qué tienen en común estas imágenes?

2. ¿Qué puedes decir acerca de la velocidad de cada una de las imágenes, aumenta, disminuye
o sigue igual? ¿Por qué?

3. ¿Cómo relacionas la imagen de la colisión con las imágenes anteriores? Describe.

2 ¿Dónde estamos ubicados


en el tiempo y en el espacio?
4. ¿Según la imagen de la colisión, cuál parte sufrió las consecuencias más graves? Explica.

5. De acuerdo a la actividad realizada, ¿qué objetivos esperas alcanzar al terminar todas las
actividades de aprendizaje de la clase?

»» Verificar y explicar la segunda ley de Newton.

3 ¿Dónde estamos ubicados


en el tiempo y en el espacio?
“Entra al club de los fortachones” BIENVENIDOS

Actividad 1: Descubrimiento de F = m a

Esta actividad consta de dos partes o momentos.

Momento 1:

Haz parte de un grupo de compañeros y acepta el siguiente reto. Con dos bloques de madera
y una polea idear un montaje experimental en el que logren que el bloque rojo (m₁) mueva el
bloque azul (m₂).

Luego, vas a observar tres modelos del reto anterior y define cual cumple con las condiciones
propuestas.

m
m

4 ¿Dónde estamos ubicados


en el tiempo y en el espacio?
1. ¿Cuál de los tres, logró el reto? ¿Por qué?

2. ¿Cuál permite mayor movimiento?

3. ¿Qué variables se observan en los diferentes modelos?

5 ¿Dónde estamos ubicados


en el tiempo y en el espacio?
A continuación vas a interactuar con un dispositivo virtual.

El interactivo de fuerzas te permite intercambiar pesos y masas para variar el movimiento. De esta
manera exploras como cambian las diferentes magnitudes desde el punto de vista intuitivo. Y podrás
predecir algunas conclusiones necesarias para ir conceptualizando sobre fuerza, fuerzas mecánicas
especiales y la segunda ley de Newton.

Ahora debes manipular el interactivo, de tal forma que sobre el carro coloca un masa fija de 2kg a una
distancia fija (100 cm = 1 m) de la polea, luego va cambiando de pesas en el porta pesas hasta que en
el dinamómetro muestre la marca de 2N, de ahí oprimir el botón de inicio, inmediatamente el reloj
muestra la duración del movimiento. Y se repite para una marca de 4N y así sucesivamente.

Registra estos valores en una tabla, llámala Tabla No.1, debes recordar que la aceleración se calcula a
partir de:

1m

2kg 2N

2kg

1. ¿Cómo cambia el tiempo a medida que se incrementan las pesas en el portapesas?

6 ¿Dónde estamos ubicados


en el tiempo y en el espacio?
2. ¿Qué puedes afirmar acerca de la velocidad del carro, cuando se incrementan las pesas en
el portapesas?

3. ¿Qué puedes decir acerca de la aceleración del carro, cuando se incrementan las pesas en el
portapesas?

4. ¿Por qué se movía el portapesas verticalmente hacia abajo al colocarle una pesa?

5. ¿Por qué el carro se movía horizontalmente?

7 ¿Dónde estamos ubicados


en el tiempo y en el espacio?
6. ¿Por qué, cuando el porta pesas no tenía pesas, el carro no se movía?

7. ¿Por qué se mueven los objetos y otros no?

8. ¿Qué sucedería si el carro no tuviera ruedas y se deslizara sobre la mesa o flotara con ayuda
de un cojín de aire?

9. ¿Qué se debe hacer para que un objeto se mueva o no se mueva?

8 ¿Dónde estamos ubicados


en el tiempo y en el espacio?
10. ¿Crees que la única causa del movimiento de los objetos es la fuerza que se aplica sobre
ellos? Recuerda la nota del profe

A continuación registra en la tablas los datos de tiempo, fuerza, masa y aceleración; la primera (Tabla
1) es la tabla de la actividad anterior, se obtuvo colocando un bloque fijo de 2kg en el carro y variando
la fuerza de tensión (dinamómetro) a través del aumento de pesas en el portapesas. Recuerda que para
el cálculo de la aceleración debes tener en cuenta:

Donde la distancia es 1m y la Vi es cero.

Tabla 1.

M1(carro)Kg FUERZA(tensión)Newtons ACELERACIÓN m/s 2 TIEMPO s

2 2 1,40

2 3 1,15

2 4 1,00
2 5 0,89
2 6 0,81

2 7 0,75
2 8 0,70
2 9 0,65
2 10 0,63

9 ¿Dónde estamos ubicados


en el tiempo y en el espacio?
Para la Tabla 2 se deja fijo la fuerza en el dinamómetro (4N) y se varía las masas en el carro, de ahí
oprimir el botón de inicio, inmediatamente el reloj muestra la duración del movimiento. Y se repite el
procedimiento con otra masa.

Tabla 2.

M1(carro)Kg FUERZA(tensión)Newtons ACELERACIÓN m/seg2 TIEMPO seg

2 4 1,00
4 1,22
3
4 4 1,41
5 4 0,58
6 4 0,73

7 4 0,87
8 4 2.00
9 4 2,12
10 4 2,24

Luego, según los datos obtenidos en las tablas, realiza una gráfica de la Tabla 1 de fuerza vs aceleración
y otra gráfica de la Tabla 2 de masa vs aceleración.

10 ¿Dónde estamos ubicados


en el tiempo y en el espacio?
Ahora responde de acuerdo a las gráficas obtenidas:

1. ¿Qué tipo de relación de proporcionalidad existe entre las variables fuerza y aceleración;
masa y aceleración?

2. Escribe el modelo matemático que describe la relación anterior:

3. ¿Qué suposiciones se hicieron para que en la actividad experimental del interactivo se


cumpla con la ecuación F = m a?

11 ¿Dónde estamos ubicados


en el tiempo y en el espacio?
4. ¿Consideras que el movimiento de carro sobre el carril y los movimientos representados en
las imágenes que observaste en la actividad introductoria tienen las mismas características? ¿Sí
o No? ¿Por qué?

6. Escribe tus conclusiones:

12 ¿Dónde estamos ubicados


en el tiempo y en el espacio?
Fuerza (F)

Es una magnitud vectorial. Capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un


cuerpo, o de producir en él alguna deformación. Se calcula por la fórmula:

En el Sistema Internacional (SI) de unidades la fuerza se mide en Newtons (N), en el CGS en


Dinas (dyn) y en el sistema técnico en Kilopondio (kp) .

Newton (N)

Es la unidad de medida internacional para fuerza y corresponde a la fuerza que se requiere para
que un cuerpo de masa 1 kilogramo alcance una velocidad de 1 metro por segundo al cuadrado.

1 newton (N) = 1kg 2

Dina (dyn)

Es la unidad de fuerza en el Sistema CGS (centímetro, gramo, segundo) y corresponde a la fuerza


que al ser aplicada a un cuerpo de masa 1 gramo, le comunica una aceleración de 1 centímetro
por segundo al cuadrado.

1 dina (dyn) = 1g 2

Kilopondio (kp)

Se le llama a un kilogramo o a un kilogramo fuerza. Es la unidad de fuerza en el Sistema Técnico


de Unidades. El kilopondio corresponde a la fuerza ejercida sobre un cuerpo de 1 kilogramo masa
por la gravedad estándar en la superficie terrestre (9,80665 m/s2).

1 kp= 9.8 N

13 ¿Dónde estamos ubicados


en el tiempo y en el espacio?
Momento 2:

La siguiente actividad de aprendizaje debes realizarla en el salón de clase o en el patio del


colegio. Ésta tiene como fin de que los estudiantes construyan la perspectiva que la fuerza es
una cantidad vectorial, lo cual permite que se sume vectorialmente.

Así, dos estudiantes atan una caja con dos cuerdas en lados opuestos
Ellos van a ejercer fuerza a la caja (sin exagerar) ubicados en cuatro lugares distintos:

1. Los dos estudiantes halan la caja ubicados en el mismo lado y hacia la misma dirección y
sentido. ¿Cómo se calcula la fuerza total sobre la caja? Haz un dibujo de esta situación.

2. Los dos estudiantes halan la caja ubicados en lados opuestos hacia la misma dirección y
sentido opuesto (uno para la derecha y otro para la izquierda).¿Cómo se calcula la fuerza total
sobre la caja? Haz un dibujo de esta situación.

14 ¿Dónde estamos ubicados


en el tiempo y en el espacio?
3. Los dos estudiantes halan la caja ubicados de tal manera que forman un ángulo entre
sí de 90 grados. Por ejemplo, uno hala hacia el norte y el otro va en la dirección orien-
te. ¿Cómo se calcula la fuerza total sobre la caja? Observar hacia donde se mueve la caja.
Haz un dibujo de esta situación

4. Los dos estudiantes halan la caja ubicados de tal manera que forman un ángulo entre sí
de 30 grados. Por ejemplo, uno hala hacia el noreste y el otro va en la dirección este (orien-
te.) ¿Cómo se calcula la fuerza total sobre la caja? Observar hacia donde se mueve la caja.
Haz un dibujo de esta situación

5. Dibuja el dispositivo del interactivo de la actividad experimental momento 1 y representa


en él, cada una de las fuerzas implicadas sobre cada cuerpo.

15 ¿Dónde estamos ubicados


en el tiempo y en el espacio?
Características de algunas fuerzas

Peso:

es la fuerza con la que el cuerpo es atraído por la fuerza de atracción de la gravedad de la


tierra. Se representa mediante un vector P dirigido verticalmente hacia abajo.

Masa = 80 Kilogramos

Fuerza o Peso = 784 Newtons

g = 9.8m / s2

Fuerza normal:

Ejercida por un plano o superficie (mesa) sobre un cuerpo que está apoyado en él. Se representa
por la letra N se dibuja siempre perpendicular a la superficie.

Cuando el cuerpo esta sobre un plano horizontal:

Si está en un plano inclinado:

16 ¿Dónde estamos ubicados


en el tiempo y en el espacio?
Tensión:

Es la fuerza ejercida en cualquier punto de una cuerda, considerada de masa despreciable o


inextensible, sobre un cuerpo que está ligada a ella, se representa por un vector sobre la cuerda,
saliendo del cuerpo o saliendo del soporte que la sostiene.

.Tensión

.Tensión

Fuerza de rozamiento:

Aparece cuando dos cuerpos están en contacto, Las fuerzas de rozamiento se dividen en dos
tipos, las estáticas y las dinámicas. La estática determina la fuerza mínima necesaria para poner
en movimiento un cuerpo. La fuerza de rozamiento dinámico aparece una vez el cuerpo comienza
a moverse.
Depende exclusivamente de la normal y de otro número llamado coeficiente de rozamiento

17 ¿Dónde estamos ubicados


en el tiempo y en el espacio?

También podría gustarte