Ahorro de Agua
Ahorro de Agua
Ahorro de Agua
Las técnicas y métodos para el ahorro de agua cada vez son más importantes en el día a
dia, a tal punto que ya los países crean sus propias reservas para un futuro, incluso en
diciembre del año pasado el agua fue introducida a negociar en Wall Street, esto significa
que iba a cotizar como un bien privado al igual que el petróleo, el café o el trigo. Días
después la ONU dio un comunicado en donde hablo del peligro contra la humanidad que
es negociar con el agua ya que esto es atentar contra un derecho básico. También el
físico Pedro Arrojo-Agudo quien se especializo en el tema de la economía del agua
comento “No se puede poner un valor al agua como se hace con otros productos básicos
comercializados. El agua es de todos y es un bien público. Está estrechamente ligado a
todas nuestras vidas y medios de subsistencia, y es un componente esencial para la
salud pública”. Sin duda alguna lo que predomina es el miedo por un futuro incierto en
cuanto a la disponibilidad del agua para nuestras labores domesticas o para el uso
empresarial, por eso es fundamental crear una cultura de ahorro y de cuidado de este
bien vital.
Industrias
Las industrias que son quizás la mayor fuente contaminante las buenas practicas en
cuanto a la utilización y ahorro del agua son ya una política empresarial, para no irse lejos
en el Atlántico, plantas de producción de productos de consumo masivo como lo son Coca
Cola, Postobón, AJE (Big Cola), son empresas que su principal materia prima es el agua
por lo cual es fundamental crear conciencia de ahorro y de ahí establecen técnicas para el
uso correcto de su bien. Bueno, pero no solo el área de producción es quien debe usar
estas técnicas, pues desde el área administrativa se deben establecer estrategias para
este problema.
Prácticas Generales de Administración – haga un compromiso corporativo usando
el agua eficientemente:
■ Designe un coordinador para el uso eficiente del agua.
■ Desarrolle una declaración de misión y un plan.
■ Eduque a los empleados e involúcrelos en los esfuerzos de usar el agua eficientemente.
■ Informe a los distribuidores de productos químicos o contratistas de servicios (torres de
enfriamiento, lavandería, lavaplatos, jardinería) que la eficiencia del uso del agua es una
prioridad.
Cambios de Equipo – las instalaciones de plomería, los electrodomésticos y otros
equipos de alta eficiencia producen ahorros substanciales en los costos del agua,
el alcantarillado y la energía eléctrica:
■Instale inodoros de alta eficiencia, o equipe los que ya existen con dispositivos que
conser ven el agua.
■ Instale aereadores en las llaves, y llaves especiales de bajo flujo en las duchas.
■ Instale boquillas de alta presión y bajo volumen en las lavadoras de rocío.
■ Instale filtros en línea en todas las cabeceras de rocío; inspeccione las boquillas
regularmente para chequear cualquier obstrucción.
■ Reemplace las mangueras de flujo de alto volumen de flujo con sistemas de limpieza de
alta presión y de bajo volumen.
■ A medida que el equipo se desgasta, reemplácelo con modelos que conserven el agua.
■ Equipe las mangueras con boquillas de cierre automático que tengan un resorte.
Procedimientos de Operación y Mantenimiento – una pequeña inversión que puede
resultar en grandes ahorros:
■ Encuentre y repare todos los escapes.
■ Identifique las aguas servidas que puedan ser reusadas e implemente las prácticas de
reúso.
Algunas de las aguas servidas que se podrían re-utilizar son:
— Los enjuagues finales de limpieza de los tanques, barriles, y fermentadores
— El agua de remojo y de enjuague de latas y botellas
— El agua de flujo de enfriadoras, el retro lavado de filtros
— El agua de pasteurización y esterilización Usando el Agua Eficientemente: Ideas
para la Industria —los enjuagues finales de los ciclos de lavado.
— El agua de purga de calentadores de agua.
— El agua resultante del proceso de descongelamiento del equipo de refrigeración.
— El agua de limpieza de equipo.
— El agua de lavado de pisos y canales.
Residencias
En el caso del hoja, estos son el primer lugar donde debe empezar la cultura de ahorro,
no solo por el bien general del ambiente si no también para reducir costos de hogar, cada
año que pasa el agua se volverá mas costosa para el consumo del hogar y por eso desde
ahora debemos aprender su ahorro.
No te bañes, dúchate
Desde la OCU informan que llenar la bañera precisa al menos 200 litros, mientras que
una ducha de cinco minutos gasta la cuarta parte.
Riego eficiente
Si tienes jardín planta especies autóctonas, que necesitan menos agua para vivir.
Además, intenta regar a primera hora de la mañana o al atardecer. Si riegas en horas de
sol, el 30% del agua se evapora, informa Ecologistas en Acción.
Descongelar los alimentos con antelación
La antelación es una gran medida de ahorro. Es por eso, que debemos recordar
descongela los alimentos en el frigorífico o dejándolos sobre la encimera, en vez de bajo
un grifo abierto. Puedes ahorrar hasta 22 litros.
Ademas de estas técnicas de ahorro también hay otras opciones como elementos que
ayudan a tener bajo consumo en el hogar y de cierta forma en las empresas, algunos de
estos son:
Grifos monomando: Son los más comunes y, si bien es cierto que tienen algunos
inconvenientes que pueden incrementar el consumo si no estamos atentos, existen
modelos que cuentan con un sistema de apertura en dos fases que poseen un tope
intermedio, de manera que, si necesitamos mayor caudal, tendremos que hacer una
presión mayor. Con este mecanismo se puede ahorrar hasta un 50% del agua y evita que
usemos innecesariamente el agua caliente.
Conclusión
El agua es un recurso finito, a largo plazo el agua se convertirá en un privilegio y todo esto
puede cambiar si rápidamente empezar todos a tener una cultura de ahorro y de uso
correcto, Colombia es un país bendecido gracias a su gran cantidad de fuentes hídricas,
sin embargo, se ve expuesto a malas decisiones como lo es el fracking, minería ilegal,
desechos tóxicos de las empresas, entre otros. El uso del agua se distribuye entre un
70% en la agricultura, otro 19% en la industria y un 11% es para uso doméstico. En pocas
palabras el agua es todo en la vida del ser humano y recordemos que una persona no
puede pasar mas de 3 días sin consumir agua así que desde ahora generemos cultura de
ahorro para que nuestras futuras generaciones gocen de este preciado líquido.
Bibliografía
https://news.un.org/es/story/2020/12/1485432
https://www.iagua.es/blogs/alejandro-perez-aja/futuro-agua-estamos-preparados-1
https://www.culligan.es/blog/como-ahorrar-agua-empresa-industria
https://www.epa.gov/sites/production/files/2017-02/documents/ws-ourwater-
industry-spanish.pdf
https://www.eldinamo.cl/nacional/2019/11/06/como-medir-y-controlar-el-consumo-
de-agua-en-el-hogar/
https://plana.elmundo.es/