Normatividad Sanitaria Con El Invima
Normatividad Sanitaria Con El Invima
Normatividad Sanitaria Con El Invima
Naturaleza:
Establecimiento público del orden
nacional, de carácter científico y
tecnológico, adscrito al Ministerio de
Salud y Protección Social y perteneciente
al Sistema de Salud.
Objetivo:
VISIÓN
Estratégicos Dirección
General
Misionales
Oficina de
Apoyo Oficina Asesora
Tecnologías de la
de Planeación
Evaluación Información
y Control Oficina de
Oficina Asesora
Atención al
Jurídica
Ciudadano
Oficina de
Laboratorios y
Control de Calidad
Dirección de Dirección de
Dirección de
Dispositivos Dirección de Cosméticos, Aseo, Dirección de Dirección de
Secretaría Medicamentos
Médicos y Alimentos y Plaguicidas y Operaciones Responsabilida
General y Productos
otras Bebidas Productos de Sanitarias d Sanitaria
Biológicos Higiene Doméstica
Tecnologías
Grupos de Trabajo Territorial
Costa Caribe 1
Costa Caribe 2
Centro Oriente 1
Centro Oriente 2
Centro Oriente 3
Occidente 1
Occidente 2
Orinoquia
Eje Cafetero
Competencia del Invima
Inspección Vigilancia
Control
RESOLUCIÓN 1229 DE 2013
“Por la cual se establece el modelo de inspección, vigilancia y
control sanitario para los productos de uso y consumo
humano”
NO SE PERMITE
Resolución 4320 de 2004
INVIMA:
• Expedición Registro • Certificado (BPM)
Sanitario, permiso • Otorga registros sanitarios, permiso sanitario y
Sanitario y autorización autorización sanitaria dependiendo del
sanitaria. producto.
• Certificado BPM • Vigila la Publicidad de alimentos, bebidas
Vigilancia de Publicidad alcohólicas
de productos Visitas de • Impone medidas sanitarias de seguridad
REGLA GENERAL
certificación de BPM • Realiza visitas de inspección, vigilancia y control
Normatividad vigente aplicable Alimentos y Bebidas
Alcohólicas
Art. 46 Rotulado o
Decreto 2478 de etiquetado
2018 permanente
Los alimentos que se fabriquen, envasen o importen para su comercialización en el territorio nacional
requerirán de notificación sanitaria, permiso sanitario o registro sanitario, según el riesgo de
estos productos en salud pública, de conformidad con la reglamentación que expida el Ministerio de
Salud y Protección Social.
Medio
Mayor
Menor
Riesgo
Decreto 2478 de 2018
Por el cual se establecen los procedimientos sanitarios para la importación y exportación
de alimentos, materias primas e ingredientes secundarios para alimentos destinados al
consumo humano, para la certificación y habilitación de fábricas de alimentos ubicadas en
el exterior o del sistema de inspección, vigilancia y control del país exportador.
Requisitos Sanitarios
de Importación/
Exportación sitios de
ingreso
Procedimiento
certificado
inspección
sanitaria
Circular 046 de agosto 06 de 2014
Lineamientos para la articulación y coordinación de las actividades de inspección, vigilancia y control relacionadas con
alimentos destinados al consumo humano.
Sujetos de Vigilancia y
Control
Responsabilidades
Objeto de Vigilancia y
Gobernadores y
Control
Alcaldes
Responsabilidades
Responsabilidades
Entidades
INVIMA
Territoriales de Salud
Circular 031 de 04 de agosto de 2015
LEY 9 DE 1979
Código Sanitario Nacional
Autoridad Sanitaria:
INVIMA
• Tipo de comercialización del producto: Expendio y consumo de alimento en el sitio (vigilancia entes
territoriales), o venta de producto procesado final, envasado y rotulado para distribución del mismo (vigilancia Invima).
• Destino final de los productos elaborados: Se consume en el sitio, se empaca en bolsas plásticas para
llevar, o se comercializa directo al público (vigilancia entes territoriales). La vocación principal del producto fresco es disponerlo al consumidor de
forma directa y fresca.
• Cliente o consumidor final del producto: Tener en cuenta las características de empaque y distribución a
ese consumidor final,
• Vocación de la fabricación de ese producto: Es decir, si es dispuesto para su consumo a la mesa por
su carácter perecedero casi que de inmediato (vigilancia entes territoriales) o si es un producto que permite un consumo a largo plazo debido a
sus características de fabricación y transformación, uso de conservantes, aditivos, rotulado con lote, fecha de vencimiento, información
nutricional, entre otros (vigilancia Invima).
LINEAMIENTOS ESPECIFICOS
De acuerdo con las actividades desarrolladas, estos tipos de establecimientos, en donde se indica
que es competencia de los entes territoriales, se comercializa en forma directa al público que llega
al sitio para su adquisición, se trata de alimentos con una vida útil muy corta y necesidad de un
pronto consumo. En el caso de los catering prestan un servicio consistente en proveer una
cantidad determinada de comida y bebida en fiestas, eventos y presentaciones de diversa índole.
Investigación, Tecnovigilancia
Innovación, Registro Sanitario
Desarrollo, Diseño y Permiso de Reactivovigilancia
Fabricación Comercialización Biovigilancia
VIGILANCIA SANITARIA
Productos de Higiene
Decisión 833 de
Productos Cosméticos Domestica y Absorbentes 2018
de Higiene Personal
Decisión 516 de
2002 Decisión 706 de
2008
Resolución 797 de
2004 Decreto 1545 de
1998
Decretos 219 de
1998 y 612 de 2000
Competencias Cosméticos
Certificación con registro sanitario: Certificado tipo OMS, CVL (Decreto 677 de
1995)
Los Certificados de Inspección Sanitaria –CIS para importación, son expedidos a solicitud
del interesado y se constituyen un documento soporte para el proceso de
nacionalización ante la DIAN.
Los Certificados de Inspección Sanitaria para exportación son expedidos a solicitud del
interesado y de acuerdo a los requerimientos del país de destino, lo que implica que no
todas las exportaciones de alimentos y materias primas, que son inspeccionadas por el
Invima, tienen el mismo modelo de certificado sanitario.
FUNCIONES SANCIONATORIAS
Funciones sancionatorias
¿QUIÉN LA
APLICA? • Prevenir, mitigar,
• Conjunto de disposiciones o controlar o eliminar
decisiones de salud pública características de algo
• Autoridad sanitaria
con intencionalidad que origine riesgos, o
competente
cautelar, correctiva o afecte o pueda afectar la
sancionatoria. salud de la población.
CONGELACIÓN O
SUSPENSIÓN PARCIAL
DESTRUCCIÓN O SUSPENSIÓN
CLAUSURA TEMPORAL O TOTAL DE DECOMISO DE
DESNATURALIZACIÓN TEMPORAL DE LA
PARCIAL O TOTAL DE TRABAJOS DE OBJETOS O
DE ARTÍCULOS O VENTA O EMPLEO DE
ESTABLECIMIENTOS TRABAJOS O PRODUCTOS
PRODUCTOS PRODUCTOS Y
SERVICIOS
OBJETOS
CONGELACIÓN O SUSPENSIÓN:
DECOMISO
El decomiso de objetos y productos consiste
en su aprehensión material cuando éstos no
cumplan con los requisitos, normas o
disposiciones sanitarias vigentes.
La incautación o aprehensión recae sobre el
producto, materia prima o equipo
Esta medida estará vigente hasta cuando
concluya el procedimiento sancionatorio
respectivo.
DESTRUCCIÓN O DESNATURALIZACIÓN
DESTRUCCIÓN O DESNATURALIZACIÓN DE
ARTÍCULOS Y PRODUCTOS:
La desnaturalización consiste en la
aplicación de medios físicos, químicos o
biológicos tendientes a modificar la forma,
las propiedades o las condiciones de un
producto o artículo para inutilizarlo.
• Amonestaciones
• Multas
• Decomiso de productos o artículos
• Suspensión de permiso sanitario de funcionamiento de
establecimientos y servicios
• Cierre temporal o definitivo de establecimiento.
Conclusiones
El Invima
✓ Analiza a través de sus laboratorios la calidad de los productos mas no realiza estudios y/o
dictámenes de originalidad, autenticad o falsificación de ninguno de los productos de su
competencia.
NORMOGRAMA
DEFINICION Y ESTRUCTURA
SEDE PRINCIPAL
Carrera 10 # 64 - 28 Bogotá, Colombia Teléfono
Conmutador: 57-(1) 2948700
oficinajuridica@invima.gov.co