Fase 2 - 207115 - 33
Fase 2 - 207115 - 33
Fase 2 - 207115 - 33
ELABORADO POR
CIRO RAFAEL CASTRO – 1122405679
JUAN CARLOS ALBA – 12´524.277
TUTOR
JULIO GIOVANNI MOLANO
En el actual mercado globalizado, encontramos que las empresas, bien sea grandes o
pequeñas, deben manejar unas estrategias que permitan administrar los procesos que
agreguen valor, desde proveer hasta fabricar y el consumo final del cliente. Esto con el fin
de mantener un liderazgo en el mercado y seguir siendo competente en el mismo. Para
lograr así cumplir los objetivos principales de la compañía: distribuir productos y/o
servicios con calidad y realizarlo al mejor costo posible para obtener los mayores ingresos
económicos.
OBJETIVOS
Objetivo General
Específicos
CONFECCIONES ELISA
Misión
Visión
Enfoque De Negocio
La empresa se llama Confecciones Elisa una empresa en Auge con 6 años en el mercado de
prendas de vestir para damas, la empresa actualmente vende las prendas de vestir en
mercados locales principalmente Bogotá y Tunja, su desarrollo de mercado en este
momento da para vender en Plazas de mercado y mercados muy concurridos. Además, la
empresa se ha caracterizado por aumentar el volumen de las ventas asociándose con centros
de ventas como los Arequipe. Esta empresa está en crecimiento y en este momento requiere
de un plan para localizar mayores nichos de mercados y estrategias para alcanzar los
objetivos propuestos. Confecciones Elisa es una empresa ubicada en la ciudad de Bogotá.
Nace a partir de la necesidad de crear un nuevo estilo en el vestir, principalmente de las
mujeres, brindando una prenda versátil, cómoda, de una alta calidad, duración y sobre todo
a un precio asequible a todo público. La empresa Confecciones Elisa, inicio su mercado con
pantalones para dama que son principalmente vendidos en los madrugones de la zona
centro de Bogotá. Después amplio sus horizontes y hoy día se encuentra distribuyendo en
las tiendas Arequipehttp://www.arequipe.com.co/ y Daikiri. No solo distribuye en la
ciudad de Bogotá sino también en ciudades como Tunja, Paipa, Sogamoso en puntos
comerciales de cada ciudad.
Principalmente es la fabricación de pantalones para dama, claro que a mediados del año
2015 con la llegada de un nuevo inversionista se comenzó con la fabricación de pantalones
para hombre y se ha observado que tiene una alta acogida por los clientes varones.
Producto seleccionado.
Para nuestro caso el producto seleccionado son los pantalones para dama, porque tiene una
mayor trayectoria en el mercado
1. ELABORAR LA RED ESTRUCTURAL PARA LA EMPRESA SELECCIONADA POR EL GRUPO
(DIAGRAMA).
Identificar Los miembros de la Red a la cual pertenece la empresa (Clientes y
proveedores)
PROVEEDORES
Proveedores De Primer Nivel Primarios
Estos proveedores son los principales suministradores de materia prima para la elaboración
de los pantalones para dama. Aunque existen más en el área, estos son los que mejor
materia prima (tela) y al mejor precio se acoplo confecciones Elisa. También podemos
encontrar a los satélites que confeccionan los pantalones que son madres cabeza de hogar
que trabajan en las ciudades de: Bogotá barrios como: Engativá, Policarpa, Gustavo
Restrepo, San José, Olaya etc.; Funza, Mosquera. Así mismo encontramos la venta de
cremalleras, tintorerías para tela cruda y planchada de los pantalones acabados.
CLIENTES
Clientes de primer nivel
Son los clientes a los cuales se distribuye la mayor parte de los pantalones producidos por
la empresa. En la zona central de Bogotá distribuyen en el centro comercial el Gran San y
bodegas del madrugón. Y en la zona norte y sur de la cuidad en los Almacenes de Arequipe
moda dulce y Kiri.
- El Gran San
- El madrugón de San Victorino
- Arequipe moda dulce
- Kiri
La estructura vertical: Dice el número de clientes o proveedores cada en cada uno de los
niveles. El SC pude tener una estructura vertical angosta, con pocas empresas en cada nivel
o una estructura vertical ancha con muchos proveedores o clientes encada nivel. Para el
caso de la empresa Confecciones Elisa por el lado de proveedores contamos con 15 desde
el nivel 1 al Nivel 3 y por el lado de los clientes con 9 desde el nivel 1 hasta el cliente final.
La posición horizontal: Puede estar cerca o ser la fuente de aprovisionamiento inicial;
estar cerca o ser el último consumidor; o estar ubicado en cualquier lugar entre los puntos
extremos del SC.
Para el caso de la cadena productiva de la empresa Confecciones Elisa puede ser por un
tiempo (dependiendo de su inventario) la fuente de aprovisionamiento inicial, pero para
tener un bajo inventario es mejor mantenerse cerca de las fuentes de aprovisionamiento. En
el caso de consumidor se maneja un 90% cerca de los clientes primarios y secundarios
(ventas al por mayor) y un 10% con contacto directo con clientes conocidos (ventas al
detal)
Ejemplo de Tipos de vínculos de procesos (Administrado, Monitoreado, No administrado y No participante), para la red
estructural (Además de señalizarlos en el diagrama, se deben explicar)
Vínculos procesos Administrativos
Los vínculos administrados son aquellos en donde la empresa líder, integra un proceso con
uno o más clientes y/o proveedores. Puede ser en colaboración con otras empresas
integrantesdel Supply Chain. La empresa líder integra y administra los vínculos con los
clientes y los proveedores de Nivel 1. La empresa líder está involucrada activamente en la
administración de una cantidad de otros vínculos de procesos más allá del Nivel.
Para terminar, un factor que marca esta estructura genérica en la compañía ELISA es su sistema
de diseño de las colecciones que saldrán al mercado, las colecciones se proveen a la compañía
por parte de su grupo de más de 1500 diseñadores los cuales, a diferencia de las demás
compañías del sector, no realizan colecciones para desfiles en pasarela, sino que envían un
grupo de diseñadores en una labor de investigación y análisis de las próximas tendencias y
hallazgos de los competidores pidiendo así, proveer a su clientela de estas tendencias a precios
como en relación con calidad apropiada y en cantidades óptimas para recibir la ganancia
esperada. El otro grupo de encargados de diseñar las colecciones, realizan una labor de
medición y estudio de los datos, resultados, valoraciones, impresiones y comentarios de los
clientes y encargados de las tiendas para tener presente la adaptación de los diferentes
mercados y clientelas, productos en stock o que pueden seguirse produciendo dada su
aceptación y primordialmente dando una perspectiva o pronóstico de las tendencias
esperadas, aceptadas y a producir en el futuro inmediato.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS