BorradorGrupo207115 35
BorradorGrupo207115 35
BorradorGrupo207115 35
PRESENTADO POR
PRESENTADO A:
RAFAEL RICARDO RENTERIA
GRUPO:
207115_35
La cadena de suministro es por la cual a través de ella se puede integrar y buscar las maneras de
encantar los diferentes tipos de materias primas y todo lo necesario para crear los productos o
servicios a mostrar para los clientes mediante el hecho de innovación y buenas prácticas
organizacionales y de abastecimientos.
Esta nos permite planificar, ejecutar y controlar las redes empresariales de tal manera que el
cliente sea el principal objetivo y este satisfecho y cómodo en todo momento. Además de esto
actúa positivamente buscando las mejores oportunidades de negocio para la empresa y
eliminando las que no le convengan para minimizar perdidas y obtener ganancias pero todo esto
bajo una ejecución de planificaciones muy bien estructuradas.
OBJETIVO GENERAL
Configurar la red para la empresa ZARA, y describir los procesos según el foro global de
cadena de suministro.
OBJETIVOS ESPESIFICOS
ESTRUCTURA HORIZONTAL
La estructura horizontal nos muestra la cantidad de niveles que componen el Supply Chain. Para
el caso de la cadena productiva de la empresa Zara, la estructura horizontal llega hasta el nivel tres
con los proveedores y llega al nivel 3 con los clientes incluyendo al consumidor o comprador final
ESTRUCTURA VERTICAL
La estructura vertical nos dice el número de clientes o proveedores cada en cada uno de los niveles.
El SC pude tener una estructura vertical angosta, con pocas empresas en cada nivel o una estructura
vertical ancha con muchos proveedores o clientes encada nivel. Para el caso de la empresa Zara,
por el lado de proveedores cuenta con 10 proveedores principales y más de 2345 proveedores
desde el nivel 1 al nivel 3 y por el lado de los clientes con 88 mercados de los cinco continentes
con más de 6700 tiendas en el mundo donde Zara representa 2100 tiendas en el mundo desde el
nivel 1 hasta el cliente final
Zara fabrica casi toda la colección por su cuenta (60%). Zara posee su propia fábrica de producción
(22 en total, 18 en España), permite a Zara ser flexible y producir cuando la empresa lo necesita,
en consecuencia, responde a las necesidades más específicas que se han destacado por la gran
cantidad de retroalimentaciones del gerente de la tienda, del equipo de marketing y diseñador.
Zara ha integrado todo el negocio principal para dominarlo y controlarlo a la perfección.
Contrariamente a los pares que tercerizan casi toda la cadena de producción, Zara posee 22 fábricas
en Europa. Les permite responder rápidamente a la estacionalidad y la demanda imprevista (debido
a su sólido sistema de información y recopilación de datos, Zara ahora puede predecir la demanda).
Vínculos administrados
Los vínculos administrados son aquellos en donde la empresa líder, integra un proceso con uno
o más clientes y/o proveedores. Puede ser en colaboración con otras empresas integrantes del
Supply Chain. La empresa líder integra y administra los vínculos con los clientes y los
proveedores de Nivel 1. La empresa líder está involucrada activamente en la administración de
una cantidad de otros vínculos de procesos más allá del Nivel
Los vínculos monitoreados son aquellos en que la empresa objetivo (foco) realiza con otras
empresas cuyos procesos no son críticos de éxito y que solamente audita o monitorea con una
frecuencia debidamente establecida
Vínculos no administrados
Los vínculos no administrados son aquellos en los que la empresa líder, no está involucrada
activamente, ni tampoco son tan críticos como para que se justifique dedicar recursos para
monitorearlos. Dicho de otro modo, la empresa líder confía plenamente en que los otros
participantes administran el vínculo correctamente o se respalda en ellos, por alguna limitación de
recursos.
2. Explicar cómo se aplican o aplicarían los 8 procesos estratégicos (según Lambert) en
la empresa ZARA.
a) Sistema de producción es Fast Fashion ya que Zara investiga nuevas tendencias, diseña, compra
materias primas y produce prendas de ropa propias y las distribuye a sus tiendas. De ese modo,
Zara consigue tener respuestas rápidas a las tendencias de moda y preferencias de los
consumidores y así consigue anticiparse a las acciones de competencia.
b) Zara tiene un sistema Flexibilidad en acordar los plazos de cada fase funcional, reduce al
mínimo el stock de los almacenes, evita roturas de stock en cualquier fase de producción, consigue
economías de escala y aumenta la rotación de productos.
c) Las colecciones se renuevan cada 2 veces a la semana y han sido diseñados por los fabricantes
tradicionales, la cual, el valor del producto es diseñado y siempre están a la moda con modelos
únicos.
d) La ropa es de calidad media, pensada para una duración determinada, ya que la moda es efímera.
e) El precio de sus productos son accesibles.
f) Lema de Zara es:”Un producto seguro comienza con un diseño responsable y culmina con un
correcto procedimiento de comercialización”.
Además el enfoque moderno está proyectado para la construcción de “eco tiendas” que permitan
reducir el consumo energético.
h) El compromiso de Zara por un diseño de prendas responsable, que potencia el uso de materias
primas y fibras textiles obtenidas a partir de sistemas de producción tradicional y fibras
sostenibles, que evitan la contaminación de suelos y aguas.
PRINCIPALES ENFOQUES DE ESTRATEGIAS
Enfoque El modelo hace énfasis en la importancia de utilizar un enfoque de los procesos en la cual las actividades que se realicen para
estratégico producción de un producto o la prestación de un servicio deben estar interrelacionadas para generar relaciones estrechas para
del GSCF desarrollarse conjuntamente.
El modelo GSCF como complicación en la manejo se podrían crear problemas de aplicación ya que su uso recomienda
direccionar la orientación de los procesos.
Lisa Castillo Jennifer Cárdenas Paola Ramos, domingo, 4 de noviembre de 2012.Recuperado de.
http://logisticajuevesljpv.blogspot.com.co/2012/11/resumen-lectura-2.html
Enfoque
transaccion El modelo es una herramienta que permite a las organizaciones gestionar y mejorar las prácticas en sus procesos de negocio
al de en la cadena de suministro con la mejor tecnología y características, en una estructura que facilite la comunicación entre los
APICS socios, la eficiencia y la organización. El modelo SCOR proporciona indicadores para la evaluación de estrategias,
SCOR mejorando el control operativo mediante la estandarización de proceso.
MODEL
Es el modelo más fácil de implementar ya sé que influye en las funciones de abastecimiento, logística y producción.
Lisa Castillo Jennifer Cárdenas Paola Ramos, domingo, 4 de noviembre de 2012.Recuperado de.
http://logisticajuevesljpv.blogspot.com.co/2012/11/resumen-lectura-2.html
Enfoque de
John Este enfoque consiste en re-interpretar las diferentes expectativas de los clientes para hacer más dinámicas y flexibles las
Gattorna Supply Chains hacia el cliente.
(Dynamic
Supply 1. Las Supply chains son el negocio. 2. Conversaciones con el cliente. 3. Implementando una estrategia de alineación para
Chain) múltiples Supply chains. 4. Liderando desde el frente. 5. Supply chains de reabastecimiento continuo. 6. Cadenas de
suministros lean.