Monemas y Silaba
Monemas y Silaba
Monemas y Silaba
1ª EVALUACIÓN
Repaso examen
LOS FONEMAS
Consonantes: no pueden pronunciarse en forma aislada, necesitan de una vocal para formar una
sílaba.
Las letras
Las letras son la representación gráfica de los fonemas. El idioma castellano cuenta con un alfabeto
de 29 letras:
Minúsculas: a b c ch d e f g h i j k l ll m n ñ o p q r s t u v w x y z
Mayúsculas: A B C CH D E F G H I J K L LL M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
En general, cada una de ellas representa un fonema, aunque pueden
presentarse también los siguientes casos: w Fonemas representados por más de
una letra w Letras que representan más de un fonema w Letras que representan
un grupo de fonemas w Letras que no representan ningún
fonema
Fonemas representados por más de una letra
FONEMA LETRAS EJEMPLO
/b/ b baile
v vuelo
gu (antes de e , i ) guerra
g (antes de e , i ) gente
/k/ k kilo
qu (antes de e , i ) queso
c ( antes de a , o , u ) carne
c (antes de e , i ) cine
z (antes de a , o , u ) zorro
/i/ i hielo
y rey
Lexema: es una unidad con significación plena; es decir, designa conceptos (nombres, verbos,
adverbios, adjetivos). Tradicionalmente, se le llama raíz . Es la forma significativa
mínima, es el que le da el significado a la palabra.
género número
Pelota pelot a
Árbol árbol
Monte s monte s
Casa cas a
Vecinos vecin o s
CLASES DE MORFEMAS
1.MORFEMAS GRAMATICALES O FLEXIVOS.
2.MORFEMAS DERIVATIVOS.
No debemos confundir género gramatical con sexo, "mesa" no tiene un sexo femenino; ni "tenedor" ,
sexo masculino.
2. MORFEMAS DERIVATIVOS: son los morfemas que se unen al lexema para formar palabras
nuevas a partir de otras ya existentes.
PALABRAS VARIABLES
● Son palabras variables las que pueden experimentar ciertos cambios: Palabras que
aceptan cambios de género, número, persona, tiempo,
modo, etc.
Ejemplos:
El, la, los, las, lo, etc. – Artículos
Grande, pequeño, gris, blanco, etc. – Adjetivos
Casa, mesa, coche, puerta, etc. – Sustantivos
Yo, tu, el, nosotros, etc. – Pronombres
Correr, gritar, cantar, etc. – Verboschico-chica-chicos-chicas.
● Son palabras invariables las que no presentan ninguna variación: mañana, pronto…
Son palabras variables las que aceptan cambios de género, número, persona,
tiempo, modo, etc. Ejemplos:
El, la, los, las, lo, etc. – Artículos
Grande, pequeño, gris, blanco, etc. – Adjetivos
Casa, mesa, coche, puerta, etc. – Sustantivos
Yo, tu, el, nosotros, etc. – Pronombres
Correr, gritar, cantar, etc. – Verbos
Son palabras variables los sustantivos, pronombres, adjetivos, verbos y determinantes. Son
palabras invariables los adverbios, preposiciones y conjunciones.
● Ortografía
LA SÍLABA
Las palabras están formadas por sílabas. Cada sílaba es el grupo de
sonidos que pronunciamos juntos en un solo golpe de voz.
EJERCICIOS
a) Sordera
b) Doctorado
c) Montaje
d) Instrumental
e) Escribano
f) Talonario
g) Discutible
h) Varonil
i) Zarpazo
j) Chileno
k) Romboide
4. Continúa la serie y forma adjetivos a partir de estas palabras mediante los sufijos –(i)al, -ario,
-ente, - ero. Ejemplo: cultura → cultural a) Camino
b) Banco
c) Pesca
d) Herir
e) Policía
f) Verdad
g) Centro
h) Alimento instrumento i)
Sugerir
j) sociedad