Taller # 3 Preguntas-Sistema Nacional de Deporte
Taller # 3 Preguntas-Sistema Nacional de Deporte
Taller # 3 Preguntas-Sistema Nacional de Deporte
Presenta:
Profesor:
Oscar L. Agudelo
3. ¿Cuáles son los requisitos exigidos para el funcionamiento de los clubes deportivos?
5. Qué son los clubes deportivos de personas con y/o en situación de discapacidad?
6. ¿Cuál es el objeto que cumplen los clubes deportivos de personas con y/o en situación de
discapacidad?
Los Clubes Promotores tienen como objeto fomentar protección, apoyo y patrocinio de un
deporte o una modalidad deportiva, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre y
patrocinar varias disciplinas deportivas o modalidades deportivas, cuando en el municipio no se
tiene el número mínimo de deportistas para conformar un Club Deportivo.
10. ¿Cuáles son los requisitos exigidos para el funcionamiento de los clubes promotores?
Los Clubes Promotores se deberán conformar por cualquier número plural de deportistas en cada
deporte o modalidad deportiva que promuevan. Igualmente, se establecen los requisitos de
constitución y afiliación, la estructura, el reconocimiento deportivo así como de la conformación
de los clubes deportivos
Los clubes deportivos y promotores del nivel municipal sólo están obligados a obtener
personerías jurídicas y organizarse como corporaciones deportivas, para acceder a recursos
públicos y en los demás eventos que expresamente la ley determine. Coldeportes otorgará la
personería jurídica de los clubes con deportistas profesionales organizados como corporaciones o
asociaciones
11. ¿Cuál es la diferencia para conformación entre club deportivo y club promotor?
12. ¿Quiénes son los afiliados que conforman los diferentes organismos deportivos?
Artículo 15. Afiliación. Los clubes deportivos profesionales se afiliarán a la federación nacional
del deporte asociado en cada una de sus disciplinas o modalidades deportivas correspondientes y
deberán tener la estructura a que se refiere el artículo 21 de este Decreto, obtener personería
jurídica, reconocimiento deportivo, cumplir las formalidades y requisitos a que se refieren los
artículos 29 y siguientes de la Ley 181 de 1995 y contar con estatuto de deportistas conforme al
reglamento expedido por el Gobierno.
Acto administrativo que se expide para vincular a los organismos deportivos al Sistema Nacional
del Deporte (SND), que promueven el fomento, protección, apoyo y patrocinio del deporte, la
recreación y el aprovechamiento del tiempo libre. Es expedido por la Alcaldía municipal a través
de los entes deportivos municipales del SND.
El reconocimiento deportivo se puede otorgar (clubes nuevos), renovar (cuando este por vencer
el actual, superada la vigencia de 5 años, art. 72 ley 962 de 2005), actualizar (cuando se requiere
modificar información presente en el acto administrativo de reconocimiento deportivo, Ejemplo:
cambio del Presidente o Representante Legal, cambiar de nombre al club, incluir disciplinas
deportivas; este último solo aplica para clubes de entidad no deportiva, suspender o revocar.
Según lo dispuesto por el artículo 18 del Decreto Ley 1228 de 1995, el Reconocimiento
Deportivo será otorgado, revocado, suspendido o renovado, según el caso, por Coldeportes y los
alcaldes a través de los entes deportivos municipales del Sistema Nacional del Deporte. Así las
cosas, para el caso de las Federaciones, las Ligas y las Asociaciones Deportivas, es el Instituto
Colombiano para el Deporte – COLDEPORTES la entidad competente. En el caso de los Clubes
Deportivos y Promotores, corresponde al Instituto Distrital de Recreación y Deporte I.D.R.D.
Haciendo uso de la oferta que la institución tiene estructurada para organizaciones y comunidad
en general que desea constituir clubes deportivos, así como para aquellos clubes ya legalmente
constituidos con su respectivo reconocimiento deportivo en: capacitaciones, apoyo, asesoría y
acompañamiento a sus procesos y procedimientos deportivos, administrativos y sociales.
Para los procesos de capacitación, los clubes o personas interesadas deben estar atentas a los
medios institucionales para conocer las fechas y requisitos de inscripción y de realización de las
diferentes jornadas y eventos.
Departamentales.
Pero este reconocimiento tiene consecuencias al ser suspendida o al tener pérdida total, siendo
COLDEPORTES el único ente que puede hacer esto.
Al ser suspendida, el club tiene un plazo de un mes para ponerse al día y poder reestablecer el
reconocimiento, de lo contrario y vencido el plazo de suspensión el equipo queda inhabilitado
para todo tipo de competencia.
Las escuelas de formación deportiva, son programas de carácter formativo, donde los niños,
niñas y jóvenes pueden iniciar el aprendizaje, fundamentación, perfeccionamiento y
especialización de uno o varios deportes afianzando su formación integral como personas y
deportistas.
Las escuelas deportivas son estructuras curriculares de carácter pedagógico y proceso de
formación deportiva organizada por ciclos, encargadas de contribuir a la formación física,
intelectual, afectiva y social de los niños y jóvenes deportistas, propósito que se logra a través de
programas sistemáticos que permiten adquirir una disciplina deportiva y de acuerdo con los
intereses el deporte como salud, recreación y rendimiento.
Las Escuelas Deportivas deberán obtener ‘el aval’ para garantizar el cumplimiento de los
objetivos pedagógicos y técnicos deportivos de los servicios que prestan a la comunidad y para
registrar la existencia de la estructura organizativa.