Pariona Quispe Quispe Rojas 17
Pariona Quispe Quispe Rojas 17
Pariona Quispe Quispe Rojas 17
Ciclo 2021-MARZO
Tarea académica 1 (TA1)
Grupo N° 11:
Indicaciones
La presente evaluación grupal se llevará a cabo en tres sesiones. Las actividades se detallan a
continuación:
S03.s2: Los alumnos plasman el esquema de ideas que emplearán durante la redacción. Para ello,
podrán emplear la lluvia de ideas elaborada en la sesión anterior. Asimismo, pueden iniciar la
versión borrador de su texto que deberá anexarse al cuadernillo.
S04.s1: Los alumnos redactan la versión preliminar del texto empleando el esquema completado
en la sesión anterior. El único material que podrán usar durante esta clase es el cuadernillo. El
docente revisará el texto usando la rúbrica para la primera corrección.
S04.s2: Los alumnos, a partir de las observaciones consignadas, reescriben su texto. Esta será una
oportunidad para que consigan mejorar su redacción. La reescritura está en función de la
redacción de las sesiones anteriores, es decir, no será válido que se redacte un texto nuevo que
diste del original.
Instrucciones generales
1. Debes asistir de forma obligatoria a las sesiones que corresponden a la evaluación a través de
Zoom.
2. El cuadernillo de evaluación (formato oficial UTP) debe ser entregado en Canvas o (dejado)
en el Drive al término de las siguientes sesiones de clase: S03s2, S04.s1. Según la indicación
del docente. No se dará tiempo adicional
3. En cuanto a la última sesión de la TA1 (S04.s2), versión final, el cuadernillo de evaluación
debe ser entregado en Canvas al finalizar la sesión de evaluación. No se dará tiempo adicional
4. Redacta tu esquema y texto en letra Arial 12 e interlineado 1.5. Justifica los párrafos.
Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de información parcial o
total de las fuentes de información o de páginas de internet. Asimismo, el plagio aplica a la copia del
trabajo de otro grupo. En caso del uso de fuentes, estas deben estar referenciadas.
Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el estudiante infringe
algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede continuar rindiendo y el
profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría Académica con las pruebas y
evidencias, si las hubiera. También es posible que el profesor de la asignatura identifique una falta
contra la probidad académica después de la realización de la evaluación y procede de la misma
manera que en el caso anterior. En estos casos se sigue el procedimiento establecido en el
Reglamento de Disciplina."
Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si se
comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la asignatura,
sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este caso, el estudiante no puede
solicitar retiro de la asignatura. Si no se comprueba la falta, el estudiante tiene derecho a rendir
una nueva evaluación. El registro de este OA está a cargo de la Secretaría Académica."
Consigna de redacción
Sobre la base de la lectura de fuentes de información, y otras, según creas conveniente, redacta un
texto argumentativo de tres párrafos (introducción, desarrollo y cierre) en el que deberás plantear
tu postura en torno a la siguiente pregunta:
¿Qué tanto ayudan los octógonos de advertencia en los alimentos procesados para ayudar
a evitar o reducir el sobrepeso u obesidad en el Perú?
1. Introducción
1.1. CONTEXTO:
Aprobación del uso de etiquetado octogonal
Regulación publicitaria de los octógonos
Aplazamiento de exigencia de octógonos impresos en el
empaque
La Ley de Alimentación Saludable se promulgó el 2013, pero su reglamento tardó cuatro años en
aprobarse. Y recién como parte de su implementación, se aprobó el uso del etiquetado octogonal.
La comisión técnica declaró que el Ministerio de Salud (MINSA) intervino en la regulación
publicitaria de los octógonos y en plena pandemia, las importadoras de alimentos ultraprocesados,
también lograron aplazar la exigencia de octógonos impresos en sus empaques, estos continuarán
en adhesivos. Teniendo en cuenta todo esto, surge la siguiente controversia: ¿es necesario la
aplicación de octógonos de emergencia en alimentos ultraprocesados? Concluimos que sí, es
necesario la aplicación de los octógonos de emergencia en alimentos ultraprocesados, la
explicación de los argumentos se mencionará en el párrafo siguiente.
En
Dimensión Indicadores Básico Logrado
proceso
Progresión Manejo de 3
¿El párrafo presenta información: emplea
temática fuentes de
fuentes obligatorias y adicionales?
(3 puntos) información
1 2 3
Sintaxis y 2
Construcción de ¿Las oraciones están correctamente formadas y
vocabulario
oraciones tienen sentido completo? ¿Usa léxico formal?
(3 puntos)
1 2 3
15-4
Nota: 11
Relación esquema-texto
Formulación de ideas principal, secundarias y terciarias
Cierre
X Otro: Mejorar los párrafos y la redacción
S04.s2.
Reescribe el esquema y el texto argumentativo (versión final).
ESQUEMA
¿Qué tanto ayudan los octógonos de advertencia en los alimentos procesados para ayudar
a evitar o reducir el sobrepeso u obesidad en el Perú?
1. Introducción
1.1. CONTEXTO:
1.1.1. Aprobación del uso de etiquetado octogonal
1.1.2. Regulación publicitaria de los octógonos
1.1.3. Aplazamiento de exigencia de octógonos impresos en el
empaque
TEXTO ARGUMENTATIVO
Con respecto a la calidad de los alimentos en el Perú, Ojo Público dio a conocer
que el Minsa ha proporcionado las regulaciones publicitarias para los octógonos
de advertencia, sin embargo, tales regulaciones para la comisión técnica forman
parte de una traba burocrática que busca perjudicar a las industrias alimentarias
del País, por otra parte, el ex presidente de la Asociación Peruana de
Consumidores y Usuarios (Aspec), Jaime Delgado, menciona que esto ya había
sido regulado anteriormente en materia publicitaria con fines sanitarios, por lo
tanto, darle una apelación echa por la borda toda la resolución de la autoridad
sanitaria, dejando así, un mal precedente. Por su parte, la Organización Mundial
de la Salud (OMS) menciona que los alimentos procesados tienen un gran
contenido calorífico y bajo valor nutricional, encontramos pues sales, azúcares, Commented [DC5]: tilde
grasas saturadas, grasas trans, etc. Estos alimentos ricos en calorías serían los
que están detrás del sobrepeso y obesidad en el Perú. En 2018, la Encuesta
Demográfica y Salud Familiar (Endes) informó que 14 millones de peruanos
mayores de 15 años sufrían de sobrepeso u obesidad. Por esta razón la ley de
Alimentación Saludable busca revertir esta tendencia, además de los octógonos,
implementar programas de educación nutricional, actividades físicas y quioscos
saludables en el colegio. Pese a todo esto el Estado Peruano ha permitido que
se modifique el texto del manual de advertencia de la ley de Alimentación
Saludable donde menciona que las galletas, wafer, snack o cualquier producto
en un empaque menor a 50 centímetros cuadrados tampoco lleve los octógonos
en su versión individual, esto a pesar de que la norma pre publicada decía que
la medida sería de 20 centímetros cuadrados. Commented [DC6]: debe ser un párrafo
Commented [AV7R7]: las fuentes deben estar con el
párrafo anterior?
Pertinencia de Todas las ideas presentadas en Por lo menos, dos párrafos del texto presentan información Solo un párrafo del texto presenta
la información: el texto corresponden al tema correspondiente al tema propuesto. información correspondiente al
correspondencia propuesto. tema. propuesto.
con el tema
propuesto 3 puntos 1,5 puntos 0,5 puntos
La información desarrolla el La información del texto La información del texto La información del texto
tema propuesto: presenta desarrolla el tema propuesto: desarrolla el tema propuesto: desarrolla el tema propuesto con
Solidez en el ejemplos, definiciones, presenta explicaciones solo presenta explicaciones explicaciones generales y apela
desarrollo del aclaraciones, citas, datos generales, ejemplos, datos generales y ejemplos, que solo a conocimientos básicos del
Macro-
tema propuesto estadísticos, etc., que reflejan el estadísticos y aclaraciones, que reflejan el análisis de las fuentes tema, sin tomar en cuenta las
estructura
análisis de las fuentes de reflejan el análisis de las fuentes de información. fuentes de información.
(10)
información. de información.
4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto
Todas las ideas del texto La mayor parte de las ideas del texto presentan una relación lógica Solo algunas de las ideas del texto
Coherencia y presentan una relación lógica entre ellas. Además, estas se relacionan cohesivamente con el uso presentan una relación lógica
cohesión a nivel entre ellas. Además, se de referentes y conectores lógicos. entre ellas. Además, estas se
de texto y relacionan cohesivamente con relacionan cohesivamente con el
párrafo el uso de referentes y conectores uso de referentes y conectores
lógicos. lógicos.
3 puntos 2 puntos 1 punto
El texto presenta oraciones La mayor parte del texto presenta oraciones gramaticalmente Solo algunas de las oraciones del
gramaticalmente correctas y correctas y poseen sentido completo, lo cual asegura la comprensión texto son gramaticalmente
Adecuación poseen sentido completo, lo del texto. correctas y poseen sentido
Sintaxis y gramatical
vocabulario cual asegura la comprensión del completo, lo cual afecta la
(4) texto. comprensión del texto.
3 puntos 2 puntos 1 punto
Puntuación El texto presenta un buen uso de La mayor parte del texto presenta un buen uso de la puntuación, lo Solo algunas partes del texto
Normativa general y de la puntuación, lo cual ayuda a la cual ayuda a la comprensión del texto. presentan un buen uso de la
(2) conectores comprensión del texto. puntuación.
Ortografía El texto presenta hasta 4 errores El texto presenta hasta 8 errores diferentes. El texto presenta hasta 16 errores
(tildes, grafías, mayúsculas, o menos diferentes. diferentes.
palabras juntas y separadas) -1 punto -2 puntos -4 puntos