Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
IMPORTANCIA DE LAS REDES DE TRANSPORTE
Programa de Formación: Tecnología en Gestión Logística (1667943)
Instructor Responsable: Paola Flórez Aprendiz: Jhon Edinson Herrera Fino Evidencia de Aprendizaje: # 1 Fase Análisis Fecha: Junio 19 2018
Transporte: Plus de la cadena logística
En la actualidad, un plus en las empresas es contar con una red de transporte
eficiente y que marque la diferencia ante su competencia. El transporte o red de distribución es una de las etapas críticas de la cadena logística de una organización, ya que se debe preservar las características de la mercancía, se debe entregar el pedido en tiempos acordados y se debe tener un margen límite en costos. De la necesidad de transportar materias primas y producto terminado, nacen las empresas especializadas de transporte u operadores logísticos. Los aspectos que se deben tener en cuenta para definir la malla de red de transporte se debe tener en cuenta las siguientes variables: naturaleza del producto (perecedero, no perecedero, frágil, peligroso, extra dimensional), distancia a recorrer, frecuencia de transporte y tiempo de entrega, peso y volumen del producto a cargar, empaque de la mercancía y tipo de unitarización de la carga (pallets o contenedores) y valor unitario de los productos. Uno de los puntos claves para tener una operación exitosa en la distribución o transporte de los productos es el empaque y el embalaje. El empaque es el contenedor del producto, cuya función es protegerlo y preservarlo durante el cargue, transporte y descargue en el sitio de entrega. El empaque por lo general posee una etiqueta donde informa su contenido, advertencias, información técnica del producto. De la selección de un empaque de mala calidad, puede conllevar que el cliente rechace totalmente el producto y la pérdida de las relaciones comerciales con éste. El material de empaque se debe seleccionar acorde al tipo de producto y condiciones ambientales como la temperatura, humedad y resistencia del empaque. El embalaje es la unitarización de la carga para ser movida o manipulada con el equipo apropiado, reduciendo tiempos en el cargue y descargue del producto. En la red de distribución existen los siguientes modos de transporte: Por carretera, férreo, marítimo, fluvial, aéreo, tuberías. Por carretera es usual el medio de transporte de camiones, volquetas, carrotanques, cama baja, cama alta. Por modalidad férrea; encontramos los trenes o ferrocarriles. Por vía marítima IMPORTANCIA DE LAS REDES DE TRANSPORTE encontramos el medio de transporte por barco y por vía fluvial los planchones. En el modo aéreo se tiene como medio de transporte el avión. En el modo de transporte por tuberías encontramos los siguientes medios: gasoductos, poliductos, oleoductos. Para identificar que transporte es el más adecuado, debemos tener en cuenta las vías de acceso al país o ciudad de destino, el tipo de carga y el tiempo de entrega requerido. Aunque también podemos utilizar dos o más medios de transporte conocido como transporte multimodal. El éxito de una operación logística en el transporte de mercancías no solo depende del empaque, embalaje, modo y medio de transporte a utilizar; también depende de las alianzas estratégicas que se generen a nivel nacional o internacional. Por otra parte, la infraestructura vial juega un papel importante para impulsar el turismo mediante el transporte de pasajeros y el comercio nacional e internacional. En la actualidad, el desarrollo de un país se mide por la calidad de sus vías. Mi posición personal es más eficiente el transporte de mercancías mediante las vías férreas y no carreteras, lo cual es más eficiente en los tiempos de entrega, no hay restricciones como las que tiene los vehículos de carga por carretera y la probabilidad de fallas mecánicas son más bajas. Colombia posee una de los parques automotores más viejos del continente americano, lo cual no solo las vías influyen de manera positiva o negativa en el proceso logístico de distribución. Cuando los productos agropecuarios son cultivados lejos de los centros de consumo, exportación o industrialización el transporte de los distintos productos cobra gran importancia. Los grandes productores han incorporado el camión, ya sea porque pretenden obtener mayores ganancias, o bien porque no quieren depender de terceros para transportar sus productos y tener independencia en sus actividades. Para mitigar o compensar la diferencia entre el flujo de distribución y la demanda son los nodos. Un nodo amortiguador son los centros de distribución (CEDI); para diseñar los CEDI se debe tener en cuenta el número y tipo de vehículos que se cargaran los pedidos (capacidad de despachos), la capacidad de recibo y alistamiento de productos, la capacidad de almacenamiento teniendo en cuenta el perfil de los productos y estipulando las cantidades necesarias a almacenar. También se debe tener en cuenta el área para logística inversa (devoluciones), averías, cuarentena. Todo esto hablando en infraestructura interna del centro logístico; ahora revisando la parte externa, se debe tener en cuenta que el CEDI este ubicado en un lugar estratégico para los despachos de la empresa, para que IMPORTANCIA DE LAS REDES DE TRANSPORTE se mantenga los tiempos de entrega eficientes y ampliar su cobertura en el comercio. Las TIC juegan un papel muy importante en toda la cadena logística de las empresas, ya que hay trazabilidad de los procesos desde que se realiza la compra de materias primas, producción y distribución de los productos. En las redes de transporte, las TIC se ha convertido en uno de sus mejores aliados ya que ofrece un mejor servicio de información al cliente y se pueden abrir nuevas alianzas con empresas que presten algún tipo de servicio dentro de la etapa de distribución. Un ejemplo clave es la alianza entre ALIBABA y MAERSK LINE. La naviera Maersk puede listar sus espacios de carga en la plataforma de importación / exportación de Alibaba, lo que permite a los chinos realizar reservas de envíos online. Este servicio es conocido como OneTouchen. Para hacer seguimiento al tránsito de mercancías actualmente las empresas usan el sistema de posicionamiento global por satélite (GPS). Bajo esta herramienta tecnológica la empresa ofrece información a sus clientes de la exactitud de ubicación del pedido transportado.