Esquema Crisis de La Restauracion

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CRISIS DE LA RESTAURACIÓN: ALFONSO XIII 1902-1931

A) INTENTOS DE REGENERACIÓN INTERNA: CRISIS DEL SIST.


TURNISTA 1902-1912

Problema de liderazgo (Canovas y Sagasta ya no están), debilidad de los partidos =


inestabilidad política.
1906: Ley de Jurisdicciones: Enfrentamiento entre militares y catalanismo =
Juzgar por lo militar.
Auge catalanista que deriva hacia el independentismo. (Revista Cu-Cut: ataque al rey y
a las Fuerzas Armadas. Militares asaltan el periódico.)

P. Conservador A. MAURA 1907-09

Revolución “desde arriba”: reformas pero sin alterar el sistema.

• Ley Electoral = para erradicar caciquismo, limpieza electoral, busca apoyo


social. Art. 29. Escaños con un solo candidato, se adjudicarían sin proceso
electoral pero, se presionaba para que algún rival no se presentase.
• Ley de Admón Local = también erradicar el caciquismo
Se sustituía a los caciques por otros intermediarios elegidos entre los ciudadanos
y la administración
Los alcaldes elegidos por el gobierno
Los demás cargos por sufragio indirecto
Pero no salió adelante por la oposición del grupo conservador: era excesivo.
• Ley de Represión del Terrorismo: contra la oleada de atentados anarquistas.
Maura suprime la prensa y los sindicatos anarquistas
• Medidas de intervención para la Industria
• Medidas sociales: INP, Descanso dominical, legalización de la huelga.

Crisis interna de los dos partidos dinásticos hizo ASUMIR más protagonismo político al
rey.

SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA 1909

• Cuestión de Marruecos = Obj. Colonial - Posesiones territoriales


• - Minas de hierro del Rif
• Penetración en el norte de África = Conferencia de Algeciras 1906
• Restaurar el prestigio del ejército: “africanistas” militares = convertir a España
en nueva potencia colonial.
• Presencia del Ejercito Español + la Compañía = Rebelión de los rifeños (no
controlados por el Sultan, infringen derrotas: Bº del Lobo) = asesinato de
trabajadores en la minas.

Como consecuencia: reclutamiento, movilización de reservistas catalanes ===

DESCONTENTO: (impopular desde la guerra de Cuba, impopular por saber que


podían pagar en metálico y librarse), =====

1
Así sindicatos, partidos obreros == HUELGA GENERAL

Barricadas en las calles, quema de conventos…

Ejercito = Represión brutal = 1000 arrestados, 100 muertos, 17 ejecuciones (Ferrer i


Guardia, Pedagogo anarquista e impulsor de la Escuela moderna.)

Existe un antes y un después de la Semana Trágica, todos los componentes de la


oposición toman más relieve. Se exigió la destitución de Maura.

P. Liberal: José CANALEJAS 1910-12

Intento más importante de Regeneración del sistema, democratizar y ampliar las bases
sociales.

• Mejorar el sistema parlamentario


• Secularización del Estado
• Intervención estatal en materia social: Reducción de la jornada laboral,
Seguridad social obligatoria, Ley de accidentes de trabajo, Regulación del
derecho de huelga, sustituyó el impuesto de consumos.
• Ley de Reclutamiento: estableciendo el servicio militar obligatorio sin
distinciones. ( solo algunos casos)
• Ley de mancomunidades: acercamiento al nacionalismo catalán. (desarrollo de
competencias administrativas)

Pero….

• Cuestión religiosa “fracaso”:


Había que trabajar la “separación de la Iglesia y el Estado”. Canalejas trató de
negociar con el Vaticano una Ley de Asociaciones religiosas...
Se firme la Ley del candado (1910) limitaba el establecimiento de nuevas
órdenes religiosas, = causo la oposición de sectores católicos, la Sta. Sede se
negó = no llego a aplicarse.
Fracaso de la Reforma educativa de Romanones 1913 por la resistencia de la
Iglesia.

2
LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO: 1914-1931
SITUACION O CONTEXTO INTERNACIONAL

Muere Canalejas (asesinado 1912) se fragmentan los partidos dinásticos:

CONSERVADOR LIBERAL

MAURA (reformista) DATO (tradicional ROMANOMES


GARCIA PRIETO

ESPAÑA Y LA IªGM

1914 España país aislado: Política / economía Proteccionismo

• Intereses en Marruecos Posición NEUTRAL


• Falta de preparación militar
• Las fuerzas obreras y sindicales defendieron la neutralidad al considerarla una
guerra imperialista.
• Sociedad se posicionó - Germanófilos: Derecha
- Alialófilos: Izquierda

Coyuntura Económica favorable: Fuerte desarrollo del capitalismo en España, debido a


que los demás países no producen, y pasan de ser países exportadores a importadores.

• empresarios y empresas con altos beneficios, ( aprovechan la neutralidad)


• empeoramiento de las condiciones de vida de la clases populares:

+ subida rápida de los productos de 1ª necesidad (exportación)


+ crecimiento en coste de la vida 20% por encima de los salarios

FUERTE CONFLICTIVIDAD

B) CRISIS GENERAL 1917. Situación crítica en lo MILITAR, POLITICO,


SOCIAL

a) Crisis MILITAR: Proyecto de reforma, como consecuencia de las guerras


coloniales:
• Número excesivo de oficiales
• Ascenso por mérito de guerra, solo beneficiados los “africanistas”

• Reivindicación ascenso por antigüedad como único criterio, aumento salarial

El descontento se plasma en las Juntas de Defensa, presentaron Manifiesto de las Juntas


en junio de 1917.
El gobierno aceptó las reivindicaciones y el Rey se inclino claramente a favor de los
militares.

3
b) Crisis POLITICA: Al calor de la protesta militar, algunos políticos catalanes
vieron la posibilidad de impulsar una reforma constitucional sobre bases
autonómicas.

Desde Cataluña se impulsó Asamblea de Parlamentarios, para formar un gobierno


provisional, celebrar cortes, reformar la constitución, (solo asistieron 70 diputados), el
gobierno los disolvió.

c) Crisis SOCIAL: movimiento obrero

Se planteo una Huelga General, 11 y 13 de Agosto contra el régimen político:


• Malestar de los trabajadores por el descenso de su salario ( empresas beneficios)
• UGT y CNT reivindicaciones comunes

La Canadiense

Repercusión importante en las ciudades y menos en las zonas rurales.


El gobierno acción represiva (70 muertos, 2000 detenidos), + encarcelamiento del
comité de huelga, disolución violenta de las manifestaciones, declaración de estado de
guerra.

Sistema de la Restauración = grave CRISIS Y DIFICULTADES el Ejército


se hizo mas conservador.

4
C) DESCOMPOSICION DEL SISTEMA

• INTERNACIONAL: éxito de la Rev. Rusa


• INTERIOR:
+ Inestabilidad gubernamental, (gobiernos débiles: cierre Cortes,
suspensión de garantías constitucionales, recurso al ejercito para la represión de los
conflictos).
+ Partido Socialista, relativa expansión, nuevos dirigentes, Indalecio
Prieto, Largo Caballero, Julián Besteiro. Pero la Rev. Bolchevique = división y nace el
Partido Comunista de España PCE 1921.
+ Los Republicanos divididos internamente, evolucionando hacia el
conservadurismo, perdieron apoyos electorales
. + Los nacionalismos catalán y vasco, reclamaron autonomía.
Pero hubo división entre ellos: Acció Catalana, escisión de la LLiga, Francesc
Macià, forma el Estat Català, partido independentista.

+ Agitación social, crecimiento de los sindicatos en afiliación:


• Huelgas, “trienio bolchevique” 1918-20: campo: reparto y ocupación de tierras.
Andalucía.
• Cataluña, huelga (“ la Canadiense”), sabotaje, atentados = contestados por la
patronal: Lock-out
- cierre patronal
- pistolerismo
- Ley de Fugas = terrorismo policial, gobierno cedió el orden publico a los
militares
- (datos: 800 atentados, muertos 270 dirigentes sindicales y empresarios.
+ Desastre de Annual 1921. Marruecos.

• Cuestión de honor, última posesión colonial, debate en la sociedad, partidarios


de afirmar el papel colonial, y partidarios de abandonar:
• Tropas duro golpe, por independentista marroquíes, Abd-el-Krim
• Territorio montañoso, vías de comunicación, pocas y difíciles.
• Población belicosa

Error Militar: Desde Melilla campaña para llegar a Alhucemas y someter a una tribu
rifeña = imprudencia y errores tácticos

Práctica destrucción del ejército. Se perdió la zona y 10.000 muertos.

Cuestión de responsabilidades: Informe PICASSO, implicaba al Rey y a militares.

13 de Sept. de 1923: GOLPE DE ESTADO del Gral. Primo de Rivera = DICTADURA

5
6

También podría gustarte