El documento describe la organización y funciones del Instituto Nacional de
Administración Pública (INAP) de Guatemala. El INAP depende directamente del
presidente y tiene como objetivo generar y ejecutar procesos de desarrollo
administrativo para incrementar la capacidad de las instituciones públicas. La
organización del INAP incluye una Junta Directiva y unidades administrativas. La Junta
Directiva está integrada por representantes de varios ministerios y debe coordinar sus
actividades con otras instituciones del sector público como el Ministerio de Educ
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas2 páginas
El documento describe la organización y funciones del Instituto Nacional de
Administración Pública (INAP) de Guatemala. El INAP depende directamente del
presidente y tiene como objetivo generar y ejecutar procesos de desarrollo
administrativo para incrementar la capacidad de las instituciones públicas. La
organización del INAP incluye una Junta Directiva y unidades administrativas. La Junta
Directiva está integrada por representantes de varios ministerios y debe coordinar sus
actividades con otras instituciones del sector público como el Ministerio de Educ
El documento describe la organización y funciones del Instituto Nacional de
Administración Pública (INAP) de Guatemala. El INAP depende directamente del
presidente y tiene como objetivo generar y ejecutar procesos de desarrollo
administrativo para incrementar la capacidad de las instituciones públicas. La
organización del INAP incluye una Junta Directiva y unidades administrativas. La Junta
Directiva está integrada por representantes de varios ministerios y debe coordinar sus
actividades con otras instituciones del sector público como el Ministerio de Educ
El documento describe la organización y funciones del Instituto Nacional de
Administración Pública (INAP) de Guatemala. El INAP depende directamente del
presidente y tiene como objetivo generar y ejecutar procesos de desarrollo
administrativo para incrementar la capacidad de las instituciones públicas. La
organización del INAP incluye una Junta Directiva y unidades administrativas. La Junta
Directiva está integrada por representantes de varios ministerios y debe coordinar sus
actividades con otras instituciones del sector público como el Ministerio de Educ
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSGRADOS
MAESTRIA EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Santos Pedro Tohom Tzul: 201340754.
1. ¿De quién depende el INAP?
Artículo 3. Dependencia: El INAP depende directamente del presidente de la República, quien, por conducto de los Ministerios correspondientes, emitirá las disposiciones legales que tengan carácter de Acuerdo Gubernativo. 2. ¿Cuál es su objetivo y funciones generales? Artículo 5. Objetivo: El INAP es el órgano técnico de la Administración Pública, responsable de generar y lograr que se ejecute un proceso permanente de desarrollo administrativo con el fin de incrementar la capacidad de las instituciones y dependencias públicas para que éstas sean eficientes y eficaces en los aspectos que le son propios y en la producción de bienes y prestaciones de servicios destinados al Sector Público y a la sociedad en general. 3. ¿Cómo se integra la organización del INAP? Artículo 7. Integración de la organización. La organización del INAP se integra con órganos superiores y unidades administrativas de la siguiente forma: 1. Órganos Superiores: Los órganos superiores del INAP son: Junta Directiva Presidencia Gerencia Subgerencia Comité Ejecutivo 2. Unidades Administrativas: Las unidades administrativas necesarias para el cumplimiento del objetivo y funciones generales del INAP, serán las que establezcan la Junta Directiva a propuesta de la Gerencia; debiendo establecerse la organización y funciones específicas de las referidas unidades de conformidad con las normas de esta ley. 4. ¿Cómo se integra la junta directiva del INAP? Artículo 8. Junta Directiva: La Junta Directiva del INAP se integrará, funcionará y tendrá las atribuciones a que se refiere el presente artículo: 1. Integración. La integran un presidente, cuatro Directores Propietarios y cuatro Directores Suplentes y un secretario. a. El Presidente de la Junta Directiva del INAP será nombrado por el presidente de la República, con las atribuciones específicas que se establecen en esta ley. b. Un Director Propietario y un Director Suplente, nombrados por el Ministerio de Finanzas Públicas. c. Un Director Propietario y un Director Suplente, nombrados por el Ministerio de Educación. d. Un Director Propietario y un Director Suplente, nombrados por la Secretaría General del Consejo Nacional de Planificación Económica; el Director Suplente será el funcionario responsable del componente institucional y administrativo de la planificación dentro de la Secretaría. e. El Director de la Oficina Nacional de Servicio Civil y el subdirector que serán Director Propietario y Director Suplente, respectivamente. f. El Secretario será el Gerente del INAP. 5. ¿Cómo debe coordinar el INAP sus actividades con las demás instituciones y dependencias del sector público? Artículo 16. Coordinación institucional: El INAP deberá coordinar sus actividades con todas las instituciones y dependencias del Sector Público, especialmente con: 1. La Secretaría General del Consejo Nacional de Planificación Económica, en lo que se refiere al componente institucional de los planes de desarrollo, asistencia técnica en materia de administración pública y lo concerniente a becas para servidores del Estado. 2. La Oficina Nacional de Servicio Civil, para compatibilizar la política y acciones sobre desarrollo de recursos humanos del Sector Público. 3. La Dirección Técnica del Presupuesto del Ministerio de Finanzas Públicas, en lo que concierne a la programación del gasto destinado a organización y funcionamiento de la Administración Pública y sus recursos humanos. 4. Con las instituciones y dependencias que tengan funciones especializadas en materia de organización y funcionamiento de la Administración Pública. 6. ¿Cómo se beneficia el sector educativo con el INAP? El sector educación se beneficia con el INAP fundamentalmente en procesos de formación y capacitación al servidor público para mejorar las funciones que se desarrollan en cada puesto de trabajo y así poder brindar un mejor servicio a la población educativa. Actualmente se debe de fortalecer bastante las capacidades de los administradores educativos con actualizaciones virtuales en temáticas como el sistema informático de administración de recursos humanos, debido a que el ministerio de educación a sido una de las instituciones públicas más afectadas, porque durante casi 2 años no se ha podido impartir clases presenciales a la niñez y adolescencia.