Examen Bimestral de Cuarto de Secundaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

EXAMEN Nota

BIMESTRAL DE
Alumno: Fecha: / /
Profesor(a): Cristhian F.Hinostroza Torres Grado: 4º Sección:

1.- ¿Qué es un ensayo? 6. ¿Cómo y Donde se suicida Romeo?

a) Con un puñal en el huerto


a) Es un medio por el cual nos
expresamos de forma libre y b) Con una cuerda en la plaza publica
personal.
c) Con una espada en la alcoba de Julieta
b) Es un medio por el cual expresamos
nuestros sentimientos. d) Con veneno en la tumba de Julieta
c) Es un medio de difusión cerrado.
e) Con una espada envenenada
d) Es un medio de explicación científico.
e) Es un medio de palabras concretas 7. El texto Romeo y Julieta, es un texto:
centradas ante un público culto.
a) Narrativo
2. ¿Cuáles son las partes esenciales b) Dramatico
de un ensayo? c) lírico
d) Novela
a) Introducción- desarrollo- prefacio e) Legendario

b) Prefacio- desarrollo- mensaje


8. ¿En qué lugar y época surge el
c) Introducción- desarrollo- conclusión romanticismo?
d) Prólogo- desarrollo- final
a) España- siglo XIV
e) Introducción- desarrollo- moraleja
b) Alemania- siglo XVIII
3. El Renacimiento surgió en: c) Inglaterra- siglo XIX

d) Estados Unidos- siglo XV


a) Francia
b) Inglaterra e) Francia- siglo XVIII
c) España 9. El romanticismo en EE. UU se
d) Alemania
caracteriza por:
e) Italia
a) tener a la mujer como centro de interés en
4. No pertenece a las obras de William
la obra.
Shakespeare:
b) el mundo natural sombrío, decadente y
a) El Mercader de Venecia misterioso de la obra.
b) Hamlet
c) denotar el amor que se tienen los personajes
c) Romeo y Julieta
en la obra.
d) El Príncipe
e) Otelo d) que las historias se desarrollan en un

ambiente de luz.
5. ¿En qué lugar y época surge el
e) sus personajes alegres y moralizadores.
romanticismo?
10. ¿Qué tipo de personaje cambia de personalidad

a) España- siglo XIV a lo largo de la obra teatral?

b) Alemania- siglo XVIII a) Personaje alegórico


b) Personaje antagonista
c) Inglaterra- siglo XIX
c) Personaje en relieve
d) Estados Unidos- siglo XV d) Personaje colectivo
e) Personaje didáctico
e) Francia- siglo XVIII

También podría gustarte